Capacitación
El objetivo de este proceso fue capacitar a la estructura censal (jefe de Unidad Territorial Censal, jefe de área, jefe de zona, supervisor de sector, censista) en los contenidos íntegros del cuestionario censal, el recorrido de sus espacios censales asignados y los procesos y operativo censal.
Para la capacitación de toda la estructura censal se asumió el modelo de “capacitación en cascada” entendiendo este modelo como la forma de organizar o estructurar la capacitación que consiste en capacitar a grupos de personas, quienes posteriormente asumirán el rol de capacitadoras/es de nuevos grupos utilizando una serie de herramientas didácticas cuya importancia radica en que se puede llegar a un número significativo de personas de manera simultánea y en tiempos breves; el más grande que ejecuta el país en tiempos de paz; casi 700.000 personas capacitadas entre jefes jurisdiccionales, censistas, reservas y reemplazos.
Estructura del modelo capacitación en cascada

Por las características de la capacitación para los distintos actores, se siguió la capacitación por niveles en dos estructuras, una destinada a la capacitación de jefas/es jurisdiccionales y otra destinada a la capacitación de agentes censales.
En una primera etapa se capacito a jefes jurisdiccionales para que desde sus roles desarrollen actividades destinadas a la organización y desarrollo del Censo 2024 y en una segunda etapa se capacito a los agentes censales.



Para llevar a cabo las capacitaciones a la estructura censal se elaboró los siguientes instrumentos:
- Manual del Capacitador
- Manual del Instructor
- Manual del Jefe de la Unidad Territorial Censal (UTC)
- Manual del Jefe de Área
- Manual del Jefe de Zona
- Manual del Supervisor de sector
- Manual del Censista
- Plataforma virtual de capacitación “Yo me capacito”
- Producción audiovisual