Censo 2024: El departamento del Beni tiene una población censada de 488.260 habitantes y registra avances importantes en educación y salud

Trinidad, Beni, 11 de septiembre 2025 (INE-CPV).- Según los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024), el departamento del Beni tiene una población censada de 488.260 habitantes. De ese total, el 51,5% son hombres (251.595 personas) y 48,5% mujeres (236.665 personas), informó el encargado departamental del INE en Beni, Jorge Tintaya.

El INE presentó este jueves los datos finales del Censo 2024 en un evento celebrado en el auditorio de la Universidad Privada del Valle en Trinidad, que contó con la participación de autoridades locales, departamentales, academia, estudiantes y representantes de instituciones públicas y privadas, pueblos indígenas y organizaciones sociales.

Entre otros indicadores, Tintaya dijo que la tipología de los hogares benianos mostró cambios importantes respecto al 2001. “Los hogares unipersonales pasaron a representar de 7,6% en 2001 a 19,4% en 2024, lo que permite evidenciar un crecimiento sostenido de personas que viven solas. Asimismo, los hogares de pareja nuclear subieron de 3,4% a 6,4% y los hogares monoparentales de 11,8% a 12,7%, en el mismo periodo”, precisó.

La autoridad destacó los avances en educación y salud, principalmente en la tasa de asistencia escolar de la población de 4 a 17 años de edad con la mejora de forma sostenida en los niveles inicial, primaria y secundaria en los periodos intercensales 2001, 2012 y 2024. Resaltó que la tasa de asistencia en el nivel inicial pasó del 37,2% en 2001 a 78,4% en 2024; en el caso de primaria, la tasa aumentó de 87,7% en 2001 a 96,5% en 2024, y finalmente la tasa de secundaria creció del 79,0% en 2001 a 91,3% en 2024.

Respecto a la atención en salud y la protección del binomio madre – niña/niño, Tintaya precisó que los datos del Censo 2024 dan cuenta que en el departamento del Beni el 90,2% de los partos fueron atendidos por personal de salud calificado. De este total, explicó que la mayor proporción se observa en el área urbana con el 97,3%, respecto al área rural con el 71,6%.

“Con relación al Censo 2001, la atención de los partos por personal de salud calificado se incrementó en 26,4 puntos porcentuales a nivel departamental, al pasar de 63,8% en 2001 al 90,2% en 2024. El área rural registró un aumento importante al pasar de 40,3% al 71,6% entre 2001 y 2024, mientras que en el área urbana creció del 75,0% al 97,3%, en el mismo periodo”, destacó.

Por su parte, la vicerrectora de la Universidad Privada del Valle, Martha Mejía Fayer, destacó la presentación de resultados del Censo 2024 y aseguró que esos datos contribuirán a la planificación del país en la próxima década.

“Nos sentimos profundamente honrados que nuestra casa de estudio haya sido elegida como espacio académico para la socialización de esta información de vital importancia para el desarrollo del país, pues los datos censales contribuyen para la planificación de políticas públicas, en la toma de decisiones y la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos los bolivianos. Como universidad reafirmamos nuestro compromiso de ser partícipes activos en los procesos de transformación social, contribuyendo desde la formación profesional y la investigación”, subrayó.

Finalmente, el encargado del INE en Beni, Jorge Tintaya, invitó a la población a conocer de cerca toda la información estadística del Censo 2024 desde el sitio web: censo.ine.gob.bo, desde donde los usuarios pueden acceder a los datos oficiales, organizados en fichas resumen, temáticas, tabulados, descargas y acceso a las plataformas: Geoportal, que permite explorar los datos en mapas, y Redatam con información personalizada y descargas de información en línea.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok