Autor: sergio

  • INE Santa Cruz cuenta con todo el material de capacitación y operativo censal

    INE Santa Cruz cuenta con todo el material de capacitación y operativo censal

    Santa Cruz, 9 de marzo de 2024 (INE-CPV).-  El Instituto Nacional de Estadística (INE) en Santa Cruz cuenta con todo el material requerido para las sesiones de capacitación a los Censistas Voluntarios y el material censal para el día del empadronamiento del Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV), del próximo 23 de marzo, informó el sábado el responsable del CPV en Santa Cruz, Sabino Quisbert.

    “Hay dos tipos de materiales los que se utilizan en los cursos de capacitación y los que se utilizan para el día del empadronamiento (…), nosotros contamos con todo el material necesario para garantizar el desarrollo del Censo de Población y Vivienda a nivel departamental y a nivel nacional”, aseguró la autoridad.

    A tiempo de desmentir la versión irresponsable de un comentarista de redes sociales, Quisbert aseguró que la oficina del INE en Santa Cruz tiene todo el material requerido para las jornadas de instrucción a los Censistas Voluntarios, el cual se distribuye en cada sesión, tomando en cuenta que en el departamento se inscribieron más de 184.000 voluntarios, de los cuales se capacitaron más del 53%.    

    “Para las capacitaciones presenciales se cuentan con material, tenemos un manual para los instructores y un material de escritorio de reserva, además para los que son censistas, que se están capacitando, se le entrega un cuestionario, para que ellos puedan desarrollar las prácticas, un formulario, se le entrega los manuales de capacitación, manuales de supervisor de sector, todo este material se va entregando en el desarrollo de cada capacitación”, detalló.

    Informó que las capacitaciones son permanentes y se realizan en unidades educativas, para los estudiantes de secundaria, además de puntos fijos de capacitación en universidades privadas y públicas, como también en las oficinas del INE en Santa Cruz.

    Asimismo, indicó que el departamento de Santa Cruz cuenta con 25.296 cajas censales, para la cobertura total de sus 15 provincias, que contienen el material censal requerido en el operativo censal, destinado a la labor de los Agentes Censales: jefes jurisdiccionales, supervisores de sector y los Censistas Voluntarios.

    Detalló que en cada caja se encuentran las bolsas para cada censista, un mapa, los cuestionarios censales, los formularios que va rellenar el censista voluntario y el supervisor, también la credencial, un estuche de lápiz, borrado y tajador y “aparte el adhesivo de vivienda censada que se pegará en la puerta una vez que se desarrolle la entrevista en cada una de las viviendas”.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Pando: Capacitación a Censista Voluntarios se refuerza con dos juegos interactivos

    Pando: Capacitación a Censista Voluntarios se refuerza con dos juegos interactivos

    Cobija, Pando, 9 de marzo de 2024 (INE-CPV).- Las capacitaciones a Censistas Voluntarios, a través de la página yomecapacito.ine.gob.bo, se complementan con dos juegos interactivos diseñados para celulares o computadoras, denominados: «Llenando mi Cuestionario» y «Mi Día como Censista».

    Ambas apps se pueden descargar del Play Store, ofrecen refuerzos didácticos para todas las edades, disponibles para descarga en diversas tiendas virtuales.

    Los Agentes Censales pueden acceder fácilmente utilizando su número de carnet, para el usuario y la contraseña. Estas herramientas lúdicas no solo enriquecen el aprendizaje, también hacen que el proceso de capacitación sea más accesible y ameno.

    En el área urbana, los voluntarios censistas se capacitan de forma semipresencial, a través de yomecapacito.ine.gob.bo.

    Esta metodología dura unas tres horas y detalla los siete capítulos del Cuestionario Censal, con un plazo máximo de 4 días para su finalización. Es crucial obtener 100 puntos en las evaluaciones de cada módulo, para avanzar al siguiente nivel.

    Completada la sesión virtual, los voluntarios pasan a una sesión práctica de dos horas, donde se explican los formularios entregados el día del censo, a los jefes de área y zona. Los voluntarios que no completen el proceso virtual deberán asistir a capacitaciones presenciales regulares, que duran ocho horas.

    En 400 comunidades de las zonas rurales del departamento de Pando, los censistas son capacitados por 22 instructores, junto con los 15 responsables de las Unidades de Trabajo Censal (UTC).

    Además, se capacitan a servidores públicos de ZofraCobija, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Gestora Pública e Impuestos Nacionales.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Más del 65% de Censistas Voluntarios inscritos se capacitaron en el país

    Más del 65% de Censistas Voluntarios inscritos se capacitaron en el país

    La Paz, 9 de marzo de 2024 (INE.CPV).- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que más del 65% de Censistas Voluntarios que se inscribieron ya se capacitaron en los nueve departamentos del país.

    Arandia destacó que el primer lugar ocupa el departamento de Chuquisaca con el 88,2% de voluntarios capacitados; le sigue Oruro con 82,6%; Potosí, 76,7%; Tarija, 75,5%; Beni, 72,9%; Cochabamba, 69,9%; Pando, 67,9%; La Paz, 63,2% y Santa Cruz con el 48,3%.

    “El primer lugar en capacitación ocupa Chuquisaca con 88% y el último lugar ocupa Santa Cruz con 48,3%. Invitamos a la población cruceña a que se inscriban y se capaciten, hay que capacitarse para ser parte del censo”, apuntó.

    La autoridad del INE informó que, hasta la fecha, en el país se inscribieron más de 792.220 Censistas Voluntarios, que representa “el 116% de la meta global, que nos habíamos planteado en la meta ampliada, incluso con el margen de seguridad del 30%”, agregó.

    Arandia destacó que el Censo 2024 se caracteriza por la juventud, porque el 60% de las personas reclutadas son jóvenes, además enfatizó que de la población total de los voluntarios más del 56% son mujeres.

    Asimismo, enfatizó que se llegó al 100% del armado de las 90.051 cajas censales, para el requerimiento en los nueve departamentos del país. 

    “La producción del material censal, es otro hito cumplido, ya hemos armado 100% del material censal, 90.000 cajas, siendo que cada caja es distinta, de la misma manera, todas las cajas ya fueron distribuidas a las capitales de los nueve departamentos y la siguiente semana se acaba la distribución a los municipios”, precisó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE solicita a gobernaciones la emisión de auto de buen gobierno para el operativo del Censo 2024

    INE solicita a gobernaciones la emisión de auto de buen gobierno para el operativo del Censo 2024

    La Paz, 8 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el viernes que ya se remitió las solicitudes oficiales a las nueve gobernaciones del país, para que emitan los respectivos auto de buen gobierno, que disponen las restricciones para el próximo 23 de marzo, día del Censo de Población y Vivienda 2024.

    “Ayer (por el jueves), hemos remitido a todas las gobernaciones departamentales, según la normativa vigente, la solicitud de auto de buen gobierno que tienen que ser emitidos hasta el 12 de marzo”, precisó la autoridad.

    En ese marco, se activarán disposiciones de control con el fin de evitar que la ciudadanía salga de sus domicilios y participe activamente del Censo 2024, pero también para garantizar los servicios de salud y seguridad hacia la población.

    Arandia precisó que, en primera instancia, el auto de buen gobierno dispone la prohibición de expendio de bebidas alcohólicas, desde las cero horas del viernes 22 de marzo; asimismo, estará restringido el tránsito y desplazamiento de personas, desde las cero horas del sábado 23 de marzo.

    Asimismo, el INE estableció protocolos para el desplazamiento del personal de salud, policías y militares.

    Para la próxima semana, también se prevé tener un protocolo para el desplazamiento de la prensa, aunque adelantó que se autorizará al personal “mínimo requerido, porque obviamente la gente tiene que estar en su domicilio”.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE explica importancia del uso de lápiz en el Censo 2024

    INE explica importancia del uso de lápiz en el Censo 2024

    La Paz, 8 de marzo de 2024 (INE-CPV).- En Bolivia, se usará el lápiz para llenar del Cuestionario Censal, al igual que se hace en otros países de la región, con el objetivo de que el Censo 2024, del 23 de marzo, sea un proceso técnico, transparente y de calidad.

    En conferencia de prensa, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, explicó que se trata de una “práctica internacional”, pues el uso del lápiz permitirá corregir errores y tener datos precisos, para que la información sea procesada por un sistema de inteligencia artificial.

    “Si alguien tacha (en el Cuestionario Censal) y después escribe, el sistema de reconocimiento, con inteligencia artificial o software de reconocimiento de caracteres, no funciona y, por ende, si usamos bolígrafo, cometemos un error y tachamos, el escaneo de boletas es técnicamente inviable e imposible”, enfatizó Arandia.

    El director ejecutivo del INE, explicó que el uso del lápiz es una práctica recurrente en Chile o Uruguay, que son los países con mayor desarrollo estadístico en la región.

    Similar situación ocurre en Argentina, Colombia o Ecuador, donde sus respectivos cuestionarios censales tienen instrucciones precisas, como el hecho de usar solamente lápiz y goma, además de no realizar tachaduras, no abreviar ni acentuar las palabras.

    “Como buscamos tener un censo de calidad y transparente, donde vamos a digitalizar todos los datos, como en otros países (…) debemos emplear lápiz”, recalcó la autoridad.

    Así, los escáneres podrán “procesar los datos de la mejor manera posible”, según las recomendaciones y estándares internacionales para este tipo de operativos censales, de escaneo y digitalización de datos masivos.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE ya capacitó a más del 51% de Censistas Voluntarios en cinco municipios del Trópico de Cochabamba

    INE ya capacitó a más del 51% de Censistas Voluntarios en cinco municipios del Trópico de Cochabamba

    Cochabamba, 07 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El responsable departamental del Censo Cochabamba, Gonzalo Veizaga, informó este jueves que ya se capacitó a más del 51% de los censistas voluntarios, que corresponden a cinco municipios del Trópico de Cochabamba.

    Además, afirmó que el trabajo es permanente y que la previsión es concluir este proceso hasta la próxima semana, para tener a todo el personal preparado, rumbo al empadronamiento del 23 de marzo, pues “los cursos se realizan en la mañana, tarde y noche, según el requerimiento de los agentes censales”.

    “En los cinco municipios del Trópico cochabambino tenemos un 51% de avance en capacitación”, enfatizó Veizaga.

    En ese marco, brindó un detalle del avance que se registró hasta la fecha, en esa región.

    En Shinaota, se tiene 1.285 censistas, de los cuales ya fueron capacitados 705; Chimoré se cuenta con 1.206 agentes y ya se capacitaron 1.107; en Entre Ríos, hay 2.343, se capacitó a 1.295 censistas; en Puerto de Villarroel, hay 2.786 agentes y ya se llegó a 1.570; en Villa Tunari hay 2.484 voluntarios, de los cuales 1.222 ya fueron capacitados.

    Además, Veizaga precisó que, hasta la fecha en el Trópico de Cochabamba, se ejecutaron 190 cursos y que —hasta el lunes 11 de marzo— se realizarán 73 más, para concluir el proceso de capacitación en esos municipios.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE capacita a Censistas Voluntarios en recintos penitenciarios de La Paz

    INE capacita a Censistas Voluntarios en recintos penitenciarios de La Paz

    La Paz, 07 de marzo de 2024 (INE-CPV). – Un total de 212 privados de libertad de La Paz son capacitados como Agentes Censales para que, en la jornada del Censo de Población y Vivienda (CPV) del próximo 23 de marzo, registren los Cuestionarios Censales en los mismos recintos penitenciarios donde se encuentran, informó el jueves el responsable departamental del Censo La Paz, Santiago Padilla.

    “Estas capacitaciones presenciales se desarrollarán en los centros penitenciarios de San Pedro, Miraflores y Obrajes en La Paz, Qalahuma y Patacamaya en el municipio del mismo nombre y Chonchocoro en Viacha”, precisó Padilla.

    A tiempo de agradecer la disposición de las autoridades de la Dirección Departamental de Régimen Penitenciario, Padilla dijo que el proceso censal ya está en la etapa de la capacitación, “ya iniciamos el 2 de marzo en Miraflores y hoy aquí en San Pedro y Patacamaya, mañana viernes en Obrajes y Chonchocoro y así paulatinamente estaremos en los seis centros penitenciarios de nuestro departamento”, detalló.

    Por su parte, el coordinador legal de los recintos penitenciarios, Brayan Esprella, dijo que se autorizó el ingreso correspondiente de funcionarios del INE para que coordinen la capacitación de Censistas Voluntarios con miras al Censo de Población y Vivienda, “en ese sentido, brindamos todo nuestro apoyo y coordinación en estas capacitaciones”.

    En los recintos penitenciarios de La Paz se capacitarán 120 Censistas Voluntarios en San Pedro, 18 en Qalahuma, 12 en Miraflores, 12 en Obrajes, 30 en Patacamaya y 20 en Chonchocoro, para cesar aproximadamente a 5.900 privados de libertad en el departamento de La Paz.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE y autoridades de Potosí coordinan acciones rumbo al Censo

    INE y autoridades de Potosí coordinan acciones rumbo al Censo

    Potosí, 7 de marzo de 2024 (INE-CPV). – Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Gobierno Municipal de Potosí coordinan acciones rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024. 

    En una reunión, donde participaron, la alcaldesa interina de Potosí, Mayra Churata; el presidente del Concejo Municipal, Vidal Quispe; el responsable del Censo de Población y Vivienda Potosí, Hernán Arancibia Estrada, y el equipo técnico del INE, se coordinó acciones para el Censo 2024.

    “Todos coincidimos que el Censo es una prioridad para el país y por supuesto para del municipio de Potosí, y en ese marco se comprometieron apoyar todas las acciones que realice el Instituto Nacional de Estadística”, dijo Arancibia.

    Por su parte, la alcaldesa dijo que ese municipio brindará todo el apoyo necesario para que se desarrolle un censo de calidad el próximo 23 de marzo.

    “Actualmente el municipio brinda apoyo logístico en especial con las oficinas censales y ambientes para capacitación, como autoridades y como potosinos seguiremos respaldando y apoyando a la institución que hace el Censo”, aseguró.

    Agregó que uno de los acuerdos asumidos por las autoridades es establecer un cronograma de socializaciones, de aspectos conceptuales del censo y la explicación del Cuestionario Censal, con los distritos municipales.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE Beni recibe cajas censales

    INE Beni recibe cajas censales

    Trinidad, Beni, 6 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El responsable departamental del Censo en Beni, Jorge Tintaya, informó el miércoles que ese departamento recibe 3.673 cajas censales y material para jefes jurisdiccionales para el Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, que se desarrollará el próximo 23 de marzo.   

    “Nos han llegado las cajas censales para nuestro departamento, estas cajas censales nos van a permitir ejecutar el operativo censal (…). Para el departamento de Beni tenemos la llegada de cajas censales, esto con el material censal designado para cada unidad de trabajo, pero en total llega 3.643 cajas censales con material para los jefes de área y jefes de zona más”, dijo en conferencia de prensa.

    Mencionó que ese material estará a resguardado del II Distrito Naval Mamoré, hasta su distribución a los diferentes municipios de ese departamento.  

    “Queremos agradecer al contraalmirante Oscar Jaime Vaca Comandante del II Distrito Naval “Mamoré” por toda la colaboración brindada en cuanto a la disposición y al almacenamiento de las cajas Censales”, indicó.

    Explicó que cada caja censal tiene la bolsa del censista, el Cuestionario Censal, tablero con la asignación de su segmento, los diferentes formularios para el recuento de su predio, lápiz, borrador, tajador, la respectiva credencial de censista y los adhesivos para colocar en la puerta de las viviendas ya censadas en el día del censo.

    “Ya tenemos todo el cronograma para la distribución, en los siguientes días haremos la entrega de las cajas censales al interior del departamento del Beni”, anunció.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE y Universidad NUR firman convenio para el Censo 2024

    INE y Universidad NUR firman convenio para el Censo 2024

    Santa Cruz, 06 de marzo de 2024 (INE-CPV). – Elencargado departamental del Censo en Santa Cruz, Sabino Quisbert, en representación del Instituto Nacional de Estadística (INE), y el rector de la Universidad NUR, William Shoaie, firmaron un convenio interinstitucional para que se pueda convocar a la comunidad universitaria a que se inscriba como Censista Voluntario y para el uso de sus instalaciones para las capacitaciones y otras actividades.

    “Nos encontramos en la recta final rumbo al Censo de Población y Vivienda y es muy importante el trabajo de las universidades, invitando a sus estudiantes, a su personal administrativo a ser censista, además para darnos ambientes para las capacitaciones”, dijo Quisbert.

    Resaltó que el INE en Santa Cruz ya firmó varios convenios con universidades, tomando en cuenta que se suscribió acuerdos con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), la Universidad Nacional del Oriente (UNO), la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), la Universidad Tecnológica de Santa Cruz (UTEPSA), la Universidad Privada Cumbre, la Universidad Evangélica Boliviana (UEB) y la Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI).

    Por su parte, el rector de la Universidad NUR destacó el acuerdo firmado y dijo que esa casa de estudios superiores bridará todo el apoyo para que se desarrolle un Censo 2024 exitoso en esa región del país. “El INE desde el año pasado ha hecho un trabajo intenso en diferentes universidades privadas, incluida la NUR. Han visitado y mandado personas para inscribir Agentes Censales y han buscado todos los mecanismos para facilitar el proceso”, mencionó.

    Las autoridades durante el acto de la firma de convenio.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok