Autor: sergio

  • FAM Bolivia brinda apoyo y refuerza acciones para el desarrollo Censo 2024

    FAM Bolivia brinda apoyo y refuerza acciones para el desarrollo Censo 2024

    La Paz, 22 de febrero de 2024 (INE-CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, destacó el jueves el respaldo de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM Bolivia) al Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), que se realizará el próximo 23 de marzo en el país.

    “Es un censo que ha sido trabajado en unidad con el pueblo boliviano y junto al pueblo boliviano (…). La coordinación entre el INE, el Gobierno central y la FAM es el pilar fundamental para la ejecución del Censo 2024 en todas sus dimensiones”, dijo.   

    Indicó que el INE realiza un trabajo coordinado y de manera directa con los 343 municipios y los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOCs) para “garantizar la calidad y transparencia de este proceso censal”. 

    Por su parte, el presidente de la FAM Bolivia, Flavio Merlo, indicó que se trabajará de manera coordinada con los alcaldes de los municipios del país para que el 23 de marzo se garantice la realización de un Censo transparente y de calidad, tomando en cuenta que se recabarán datos demográficos, económicos y sociales de la población y de las viviendas.  

    “Coordinaremos con nuestros gobiernos municipales los cuales tienen que ser tomados de manera específica, (…) a partir de eso trabajar en proyectos. Considero que el censo es una responsabilidad de cada uno de nosotros de los bolivianos y definitivamente de todos los alcaldes, concejales, en ese sentido agradezco aquí a nuestro hermano director del INE que nos está informando”, apuntó.

    A su turno, la presidenta de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (AGAMDEPAZ) y alcaldesa de Teoponte, Neusa Coca, aseguró que esa institución garantiza su apoyo al desarrollo del Censo 2024 y destacó la predisposición de la población para inscribirse y ser Censista Voluntario. “Nosotros como AGAMDEPAZ, en representación de los 87 municipios del departamento de La Paz garantizamos el tema del Censo, el apoyo para que realmente el Censo que se va a llevar en este año sea todo un éxito y tengamos los mejores resultados”, subrayó.

    FAM Bolivia brinda apoyo censo
    FAM Bolivia brinda apoyo censo

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Censo 2024: Institucionalidad cruceña exhorta a la población a participar como Censistas Voluntarios

    Censo 2024: Institucionalidad cruceña exhorta a la población a participar como Censistas Voluntarios

    Santa Cruz, 21 de febrero de 2024 (INE-CPV).- La institucionalidad de Santa Cruz, a través de representantes de la Gobernación, el Gobierno Autónomo Municipal, la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM), el Comité Cívico y autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE), exhortaron este miércoles a la población cruceña a registrarse como Censistas Voluntarios, especialmente a los vecinos de los distritos 1, 2, 5 y 11 de la capital cruceña, y así participar activamente en el Censo de Población y Vivienda 2024, a realizarse el próximo 23 de marzo.

    La representante de la Comisión Técnica del Censo de la UAGRM, Melvy Vargas, dio lectura a la iniciativa de la institucionalidad cruceña a través de una carta dirigida a la población de la ciudad de Santa Cruz.

    “Nosotros estamos solicitando para un registro voluntario, por eso se ha hecho una carta (…), esta carta dice: señores vecinos de los Distritos 1, 2, 5 y 11 y directivas de los condominios de la ciudad de Santa Cruz les solicitamos que participemos todos como Censistas Voluntarios para garantizar un censo oportuno y transparente, eso es lo que hemos estado luchando tanto tiempo en el departamento de Santa Cruz”, dijo que remarca la misiva.

    Además, dijo que la carta exhorta a que dentro de esos condominios se puedan identificar los Censistas Voluntarios requeridos en la jornada del Censo 2024, “dependiendo de la cantidad de viviendas o de familias que existan para que sean capacitados y sean ellos mismos los que levanten la información”, agregó.

    “Nos dirigimos a toda la población (…) a participar, a fin de garantizar el registro de cada uno de los vecinos que son parte de esta zona, esto con la finalidad de que no quede ni un solo ciudadano sin ser censado. Por lo tanto, exhortamos a la mayor cantidad de habitantes de esta zona a inscribirse como Censista Voluntario”, detalló. 

    Por su parte, el responsable departamental del Censo Santa Cruz, Juan Sabino Quisbert, dijo que como de las medidas acordadas es que se realizará una “minga”, que es un trabajo colectivo por el bien común, basada en la solidaridad y compromiso, para motivar a la población a que se registre como Censista Voluntario en las zonas que requieren completar la cantidad esperada.

    “Se ha determinado llevar adelante en coordinación con todas las autoridades departamentales una minga, en el cual el INE va desplazar todo su equipo operativo y técnico para poder llevar adelante en los barrios, en las urbanizaciones de estos distritos, en cada uno de los manzanos, visitando puerta a puerta, invitando de manera directa a la población a que se pueda sumar a ser censista voluntario en este proceso histórico para todos los bolivianos”, apuntó.

    Institucionalidad cruceña exhorta a participar como censistas
    Institucionalidad cruceña exhorta a participar como Censistas Voluntarios
    coordinación con todas las autoridades departamentales
    exhorta a participar como Censistas Voluntarios

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE socializa avances del Censo 2024 en Oruro

    INE socializa avances del Censo 2024 en Oruro

    Oruro, 21 de febrero de 2024 (INE-CPV).-  El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó la socialización del Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024, con periodistas y universitarios de la ciudad de Oruro, sobre el Cuestionario Censal y la logística que se desarrollará en el día del censo.

    El responsable departamental del Censo en Oruro, Aldo Cabrera, indicó que el próximo 23 de marzo se desarrollará el Censo de Población y Vivienda, el cual será un movimiento de gran magnitud e importancia para el país.

    Cabrera señaló que la información que será recogida por la población boliviana será sobre las características demográficas, sociales y económicas, que proporcionará insumos para la generación de estadísticas e indicadores que servirán para la elaboración de políticas públicas.

    “Por eso estas socializaciones son importantes, se inició la socialización en Oruro con los periodistas y con universitarios de la facultad de Economía de la Universidad Técnica de Oruro y estudiantes de la Universidad Privada de Oruro (UNIOR)”, precisó.

    Agregó que las características del Censo de Población y Vivienda son: universal que es para todos; homogéneo que es igual para toda la población; confidencial porque maneja con reserva la información individual; simultaneo porque se realiza de manera paralela en el país; e individual porque se entrevista a cada persona en cada vivienda.

    Por su parte, el especialista en análisis social del INE, Gustavo Martínez, explicó que el Cuestionario Censal será aplicado por los Censistas Voluntarios, quienes realizarán las preguntas a las personas que vayan a censar, registrando cada una de sus respuestas.  

    «El cuestionario está dividido en siete capítulos, con 59 preguntas donde se abordan las características de la vivienda de cada una de las personas a ser censadas», mencionó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE y Territorio Indígena Multiétnico firman convenio de apoyo logístico al Censo 2024

    INE y Territorio Indígena Multiétnico firman convenio de apoyo logístico al Censo 2024

    Trinidad, Beni, 20 de febrero de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobierno Indígena Autónomo del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) firmaron un convenio para brindar apoyo logístico al Censo de Población y Vivienda (CPV) Bolivia 2024, que se realizará el próximo 23 de marzo  

    El responsable departamental del Censo de Beni, Jorge Tintaya, informó que el convenio establece facilitar y apoyar al INE según disponibilidad con la información que este requiera, asimismo la asignación de espacios para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación, equipamiento, transporte; así como el personal de apoyo para realizar las actividades del proceso censal.

    “Realizamos varias reuniones previas con el equipo técnico del Gobierno Indígena Autónomo del TIM (…), y hemos firmado convenios con todos los municipios y esta no será la excepción de firmar un acuerdo con el Gobierno Autónomo Indígena TIM para poder trabajar de forma coordinada y poder lograr el objetivo de realizar un Censo de calidad”, dijo.

    Agregó que el INE va a coordinar con el personal delegado por el Gobierno Indígena Autónomo del TIM los requerimientos del Censo para la ejecución de las actividades del proceso censal, asimismo apoyará con la disponibilidad de Censistas Voluntarios y su capacitación. 

    Por su parte, el gran cacique territorial del Gobierno Indígena Autónomo del TIM, Alfredo Matareco, dijo que la firma de ese convenio será para fortalecer la relación con el pueblo y la institución del INE para “asumir el compromiso de llevar este Censo de la mejor manera responsable”.

    “Este convenio nos permitirá poder contribuir con el equipo del Censo, el apoyo de la Subcentral que formará parte de este convenio. Mientras más nos involucremos será un Censo exitoso para todos”, remarcó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE reporta 93,5% de avance en reclutamiento de voluntarios en Cochabamba para el Censo 2024  

    INE reporta 93,5% de avance en reclutamiento de voluntarios en Cochabamba para el Censo 2024  

    Cochabamba, 19 de febrero de 2024 (INE-CPV). – El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el lunes que en el departamento de Cochabamba logró reclutar un total de 112.091 Censistas Voluntarios, lo que equivale al 93,5% de la meta ampliada. Precisó que aún se necesitan 12.647 voluntarios adicionales para alcanzar a la cifra departamental requerida para el Censo de Población y Vivienda (CPV) Bolivia 2024. 

    Arandia especificó que el 56% de los municipios del departamento de Cochabamba llegaron al 100% de reclutamiento de Censistas Voluntarios y mencionó que el municipio de Cercado requiere a 8.276 voluntarios para alcanzar la meta. Dijo que los esfuerzos de reclutamiento deben concentrarse en el área metropolitana, para que a nivel departamental se puedan completar en los próximos días la cantidad de voluntarios necesarios.

    “En cifras generales, si observamos la diferencia que existe respecto al Censo de 2012 que contó con la participación de 272.000 voluntarios censales a nivel nacional, en este momento el reclutamiento para el Censo 2024 ya cuenta con 674.654, cifra que muestra el impacto positivo de la campaña de reclutamiento a nivel nacional”, remarcó.

    En esta labor, el titular del INE reiteró que en Cochabamba es importante el avance del registro de Censistas Voluntarios en el área urbana y rural, como ocurre en el territorio indígena Raqaypampa, región donde en solo tres días subió del 35% al 80% la cantidad de voluntarios requeridos. 

    Arandia concluyó instando a la población de Cercado a participar activamente como Censista Voluntario en el Censo Bolivia 2024. Adelantó que la zona sur de Cochabamba está próxima a lograr el 100% requerido; mientras que las zonas de América oeste, Adela Zamudio, barrio Magisterio, Salomón Klein que reclutaron el 59% y la Recoleta, América este, y Muyurina que registran un 35%, requieren la participación ciudadana.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Censo 2024: Santa Cruz registra 87% en reclutamiento; faltan 31.109 voluntarios para meta departamental

    Censo 2024: Santa Cruz registra 87% en reclutamiento; faltan 31.109 voluntarios para meta departamental

    Santa Cruz, 19 de febrero de 2024 (INE – CPV). –  El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó este lunes que el Censo de Población y Vivienda ha reclutado a la fecha más de 675.000 censistas voluntarios que representa el 96% de la meta esperada, a nivel nacional. Adelantó que se requieren 59.364 censistas voluntarios para lograr la meta ampliada de agentes censales.

    Arandia explicó que el INE en el departamento de Santa Cruz ha reclutado a la fecha un total de 153.949 Censistas Voluntarios que representa el 87,5% de la meta esperada. Añadió que se requieren 31.109 voluntarios para completar la meta ampliada departamental.

    “En el departamento de Santa Cruz contamos con 153.949 inscritos y nos faltan 31.109 Censistas Voluntarios (…), por eso invitamos a los ciudadanos a que se inscriban como Voluntarios Censistas en este proyecto que beneficia a todos los bolivianos”, dijo la autoridad.

    El titular del INE destacó que 35 de los 56 municipios del departamento de Santa Cruz llegaron a la meta del 100% de reclutamiento, mientras que los restantes 21 municipios reportan un registro menor a la meta establecida.

    Detalló que en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se alcanzó a 74% de registro de Censistas Voluntarios, el municipio de Cabezas a 80%; Warnes a 81%, Cotoca a 82% y Carmen Rivero a 83%, entre otros.

    “En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, las zonas con menor reclutamiento que son: Equipetrol con mucha diferencia, la zona norte entre séptimo anillo y Condominio Sevilla Norte cuenta con 43,7%; el Barrio Petrolero Norte hasta Tusequis con 48,4%; luego entre el Parque Urbano y el Cementerio con 49%”, agregó.

    Sobre el trabajo logístico y producción de material censal, Arandia indicó se ha logrado un 80% de avance en el armado de cajas censales, de las cuales ya fueron enviadas a seis departamentos: Potosí, Chuquisaca, Tarija, Oruro, Santa Cruz y Cochabamba.

    Respecto a la capacitación de Censistas Voluntarios, Arandia mencionó que se capacitaron más de 110.000 personas, tomando en cuenta que el INE puso a disposición 2.252 brigadas de capacitación, las cuales están desplazadas a nivel nacional.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Censo 2024 supera 96% de censistas reclutados y material censal listo en 80%

    Censo 2024 supera 96% de censistas reclutados y material censal listo en 80%

    La Paz, 18 de febrero de 2024 (INE-CPV).- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el domingo que el Censo de Población y Vivienda (CPV) Bolivia 2024 avanza según al cronograma establecido con el reclutamiento de más de 675.000 Censistas Voluntarios que representa el 96% de la meta y con el armado del 80% de las cajas censales para los nueve departamentos.

    “Ya estamos en la recta final, estamos a 34 días para llegar al día D del 23 de marzo del 2024, siempre cumpliendo el cronograma tal cual como lo hemos venido haciendo durante todos estos meses que hemos llevado adelante este proyecto censal, hemos ido cumpliendo con el programa de reclutamiento hoy en día estamos ya con un 96% del avance de nuestra meta”, informó la autoridad.

    Arandia aseguró que en los siguientes días se alcanzará al 100% de la meta de reclutamiento de Censistas Voluntarios requeridos, tomando en cuenta que faltan 60.456 voluntarios a nivel nacional.

    Sobre el armado y distribución de las cajas censales, el titular del INE indicó se alcanzó a un 80% del armado de cajas censales, las cuales fueron enviadas a seis departamentos: Potosí, Chuquisaca, Tarija, Oruro, Santa Cruz y Cochabamba.

     “En los próximos 12 días estaremos terminando la totalidad del preparado de material censal previsto dentro del cronograma (…). A nivel nacional la próxima semana estaremos comenzando ya a distribuir a los municipios y luego a las comunidades”, agregó.

    Respecto a la capacitación de Censistas Voluntarios, Arandia mencionó que se capacitaron más de 110.000 personas, tomando en cuenta que el INE puso a disposición 2.252 brigadas de capacitación, las cuales están desplazadas a nivel nacional.

    “Vamos a tener listos los 700.000 voluntarios capacitados dos semanas antes de la realización del proceso censal del 23 de marzo (…), lo cual demuestra con cifras que tenemos un cronograma cumplido, que estamos llevando adelante un Censo de Población eficiente con cronograma apropiado, en cumplimiento a un estricto estándar interno e internacional, pero sobre todo con calidad”, subrayó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Censo Bolivia 2024: La Paz avanza con capacitaciones y registro de Censistas Voluntarios

    Censo Bolivia 2024: La Paz avanza con capacitaciones y registro de Censistas Voluntarios

    La Paz, 17 de febrero de 2024 (INE-CPV). –  El Instituto Nacional de Estadística (INE) avanza con las capacitaciones a los Censistas Voluntarios en el departamento de La Paz, como parte del cronograma de actividades rumbo al Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, a realizarse el próximo 23 de marzo.

    El especialista de capacitación del CPV en La Paz, Alexis Ponce, destacó el despliegue del personal técnico en diversas instituciones, universidades, unidades educativas y sedes sociales, para llevar a cabo las capacitaciones a los censistas voluntarios, quienes recorrerán los barrios y comunidades visitando y censando a las viviendas y personas en el departamento.

    “Estas capacitaciones son de gran valor, considerando que cada Agente Censal se desplazará por diferentes lugares de nuestro departamento. El próximo 23 de marzo debemos encarar este desafío con la mayor responsabilidad”, indicó.

    Además, recomendó la importancia de que los Censistas Voluntarios estén atentos a las llamadas vía teléfono móvil, WhatsApp o número de contacto, ya que serán convocados gradualmente para la capacitación.

    Por otra parte, la técnica en capacitación del CPV La Paz, Patricia Bazán, dijo que el registro de Censistas Voluntarios en La Paz se acerca a la meta esperada con un 98%, con más de 198.000 personas inscritas. 

    “Ahora es importante llevar a cabo las capacitaciones a todos los Agentes Censales, asegurándonos de que estén debidamente preparados para garantizar cuestionarios completos con datos de calidad (…). Tenemos alrededor de 198.000 Censistas Voluntarios registrados que representa el 98% del total requerido en este departamento”, enfatizó Bazán.

    La Paz avanza con capacitaciones
    La Paz avanza con capacitaciones

    Capacitación a Censistas Voluntarios en La Paz

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo Bolivia 2024: Santa Cruz recibe 12.000 cajas censales

    Censo Bolivia 2024: Santa Cruz recibe 12.000 cajas censales

    Santa Cruz, 16 de febrero de 2024 (INE-CPV). – El encargado departamental del Censo de Población y Vivienda en Santa Cruz, Sabino Quisbert, informó el viernes que llegó al Centro de Operaciones de esta capital, el primer lote de 12.000 cajas censales que serán distribuidas gradualmente a los municipios cruceños, con miras a la realización del operativo censal previsto para el próximo 23 de marzo.

    “Como lo habíamos anunciado, para este mes de febrero la llegada de las primeras Cajas Censales al departamento de Santa Cruz, hoy estamos cumpliendo en el marco del cronograma y la planificación con la recepción del primer lote de material censal”, dijo Quisbert.

    Precisó que llegaron 12.000 empaques de un total de más de 25.000 cajas censales que corresponden al departamento de Santa Cruz.

    Indicó que el material censal se encuentra resguardado en el Centro de Operaciones del CPV, instalado en el coliseo cerrado del Colegio Militar de Aviación (COLMILAV), con las medidas de seguridad y organizadas por zonas, para facilitar su posterior traslado.

    Quisbert explicó que cada caja censal contiene los materiales que serán utilizados en el día del Censo por el supervisor de sector y censistas voluntarios, entre ellos cuestionarios censales, la credencial de identificación, material de escritorio, tablero, mapa de segmento, autoadhesivos y formularios.

    “Invitamos a los Censistas Voluntarios que ya se han registrado a que asistan a las capacitaciones y así conocer el procedimiento para el llenado del cuestionario censal. Es importante que los supervisores y censistas, como agentes censales, cuenten con las instrucciones necesarias de manera eficiente y responsable”, finalizó.

    Censo Bolivia 2024: Santa Cruz recibe 12.000 cajas censales

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE, Gobernación del Beni y comunidades del TIPNIS aseguran operativo del Censo 2024

    INE, Gobernación del Beni y comunidades del TIPNIS aseguran operativo del Censo 2024

    Trinidad, Beni, 16 de febrero de 2024 (INE-CPV).- Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE), Gobierno Autónomo Departamental del Beni y dirigencia del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) suscribieron este viernes un acuerdo que garantiza el operativo del Censo de Población y Vivienda 2024, que se realizará el próximo 23 de marzo. 

    El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, destacó la predisposición de las autoridades departamentales y municipales del Beni para alcanzar un acuerdo que asegura el desarrollo del Censo 2024, respetando la Constitución Política del Estado (CPE) y la normativa vigente, separando este proceso censal de las cuestiones limítrofes, que deben ser abordadas en las instancias correspondientes en el marco de la Ley 339.

    “En ese contexto, estamos no solamente solucionando estos conflictos, sino también señalando la importancia de la consecución del Censo de Población y Vivienda como mecanismo único válido para tener datos que nos permitan llevar adelante políticas públicas, siempre enmarcadas sobre la realidad de la población (…). Como INE queremos agradecer la voluntad de todos los participantes para poder llegar a un buen puerto, reflejado en el acta que estamos suscribiendo”, apuntó.

    Por su parte, el gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, destacó la voluntad que tiene el Gobierno nacional para encontrar una solución a sus demandas a través del Viceministerio de Autonomías y el INE. Dijo que con ese acuerdo esa región del país se siente “tranquila”, porque las comunidades del TIPNIS “serán censadas como corresponden”. 

    “Realmente contentos de que nuestros reclamos hayan sido escuchados. (…) Estamos contentos de haber conformado estas mesas técnicas que, en el marco de la CPE, nos permite estar tranquilos en el tema Censal y poder enfrentar nuestros problemas limítrofes con Cochabamba de una manera ya justa y soberana”, apuntó.

    A su turno, la presidenta de Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Beni (AMDEBENI) y alcaldesa del municipio de Loreto, Yáscara Moreno, dijo que tras ese acuerdo se brindará apoyo para garantizar el desarrollo del Censo 2024.

    “Nosotros como gobiernos municipales no sentimos seguros que las comunidades que son parte de la cartografía van a ser censadas en nuestros municipios. Entonces vamos a poner toda la predisposición para que este trabajo del Censo sea un trabajo transparente, un trabajo eficiente”, remarcó.

    El presidente Subcentral Tipnis, Esaud Molina Nogales, agradeció a las autoridades por encontrar una solución a sus demandas para que se lleve a cabo el Censo 2024 en sus comunidades.

    “Ha valido la pena la oportunidad. Gracias a nuestras autoridades nacionales, departamentales y municipales se han podido solucionar este tema para que con la cartografía nuestras comunidades puedan ser censadas en el departamento de Beni”, indicó.

    El acuerdo fue suscrito entre autoridades del INE, de la Gobernación de Beni, de las alcaldías de Loreto y de San Ignacio de Moxos, además de los corregidores del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

    INE, Gobernación del Beni y comunidades del TIPNIS aseguran operativo del Censo 2024

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok