Autor: sergio

  • Trinidad brinda su apoyo cívico al desarrollo del Censo 2024

    Trinidad brinda su apoyo cívico al desarrollo del Censo 2024

    Trinidad, Beni, 16 de febrero de 2024 (INE-CPV).- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, destacó el viernes el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad al desarrollo del Censo de Población y Vivienda 2024, que se realizará el próximo 23 de marzo.

    “Agradecer al pueblo trinitario por la cobertura que nos está dando en este momento, sobre todo felicitar a la población de esta hermosa ciudad que con un compromiso cívico y con un conocimiento pleno de las necesidades de la región se escribió como Censista Voluntario”, manifestó Arandia.

    Indicó que la ciudad de Trinidad se encuentra cerca de contar con la totalidad de Censistas Voluntarios necesarios, para llevar a cabo la recolección de datos mediante el Cuestionario Censal para obtener información precisa en esa región del país

    “Es importante poder realizar un censo que garantice, sobretodo la cobertura total de un territorio, porque a partir de ello es que se pueden desarrollar políticas públicas coherentes y basadas en datos”, agregó.

    Por su parte, el alcalde de Trinidad, Cristhian Cámara, aseguró que a 36 días de la realización del Censo 2024, esa región del país brinda su apoyo al desarrollo del Censo 2024, a través del trabajo coordinado con el INE que se inició en la gestión 2023.

    “Nosotros siempre con buenas noticias estamos a un poco más de un mes para llevar algo histórico para Trinidad, para el departamento y todo Bolivia el Censo (…), quiero agradecer al director del INE por ese trabajo estrecho que hemos desarrollado ya desde la gestión pasada para preparar un censo correcto, un censo con consenso, un censo que hasta el último trinitario esté tomado en cuenta”, subrayó.

    Respecto al tema de límites, el director del INE reiteró que el Censo no tiene competencia alguna para definir o modificar la delimitación de unidades territoriales, de acuerdo con las atribuciones establecidas en la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales. Añadió que la cartografía del INE tiene por objetivo organizar el Censo para que no se omita ninguna vivienda ni persona.

    “Hay que dejarlo claro y establecido, que el censo no genera ningún tipo de precedente jurídico en términos de pertenencia o de límites, para poder definir limites, la Constitución Política del Estado y las leyes específicamente la Ley 339 señala que los límites poseen un procedimiento administrativo especifico en este caso de ser el conflicto entre municipios, los municipios tienen que presentar una carta a su gobernación para poder solucionarlo”, respaldó.

    Arandia indicó que en el municipio de Trinidad no se tiene “conflictos de ninguna naturaleza, pero si el problema existe entre departamentos el que tiene que hacer el trámite de limites es la gobernación y hacerlo ante la instancia correspondiente”.

    Trinidad brinda su apoyo cívico al desarrollo del Censo 2024
    El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, y el alcalde de Trinidad, Cristhian Cámara, en conferencia de prensa

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE y Gran Chaco Villa Montes acuerdan acciones para el Censo 2024

    INE y Gran Chaco Villa Montes acuerdan acciones para el Censo 2024

    Villa Montes, Tarija, 15 de febrero de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobierno Autónomo Regional de Gran Chaco Villa Montes firmaron el jueves un convenio interinstitucional para brindar apoyo logístico en el Censo de Población y Vivienda (CPV) Bolivia 2024, que se desarrollará el próximo 23 de marzo en el país.     

    La responsable departamental del Censo en Tarija, Amalia Sunagua, destacó la predisposición de las autoridades regionales por firmar ese acuerdo de cooperación, que tiene por objeto establecer las condiciones de coordinación y apoyo del Gobierno Autónomo Regional de Gran Chaco de Villa Montes para las actividades del INE en sus etapas censal y post censal.

    “Agradecer al Gobierno de Villa Montes por abrirnos las puertas a la institución y formar parte activa de este gran proceso censal, que se va desarrollar este 23 de marzo de 2024”, dijo en un acto público.

    Por su parte, la ejecutiva de Desarrollo del Gobierno Autónomo Regional de Gran Chaco de Villa Montes, Karen Sánchez, explicó que el convenio permitirá apoyar al INE con la asignación de espacios físicos para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación, equipamiento, vehículos, así como personal de apoyo, para realizar actividades del proceso censal.

    “Vamos a brindar los ambientes, los espacios, los almacenes, los vehículos, todo lo referente a la logística necesaria, porque sabemos la importancia y las necesidades que se requieren para llevar a cabo este Censo, este 23 de marzo”, indicó.

    Asimismo, mencionó que el personal del Gobierno Autónomo de Villa Montes se registrará como Censista Voluntario y exhortó a la población a participar activamente del Censo 2024  

    “Hemos tomado la decisión de registrarnos como Agentes Cenales para que ese día todo el equipo del Gobierno de Villa Montes también se sume al Censo (…), por eso es importante colaborar ese día en el Censo, por eso que ese día debemos estar todos en nuestras casas y responder el Cuestionario Censal por el país”, apuntó.

    Firma de convenio entre el INE y el Gobierno Autónomo Regional de Gran Chaco Villa Montes

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE socializa avances del Censo Bolivia 2024 con instituciones de Santa Cruz

    INE socializa avances del Censo Bolivia 2024 con instituciones de Santa Cruz

    Santa Cruz, 08 de febrero de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó este miércoles una sesión de socialización con representantes de la Gobernación, Alcaldía, Comité Cívico, Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM) y diversas instituciones del departamento de Santa Cruz. Durante la sesión, se compartieron los avances y detalles del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024 que se realizará el próximo 23 de marzo.  

    El INE viene trabajando en coordinación con diversos sectores de la población, que abarcan desde autoridades nacionales, departamentales y municipales hasta comunidades indígenas, organizaciones sociales, juntas de vecinos, universitarios y estudiantes de unidades educativas, entre otros.

    El responsable departamental del Censo en Santa Cruz, Sabino Quisbert, dijo que, por invitación del rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, se realizó una reunión informativa para detallar y explicar los pasos que se llevan adelante para el Censo 2024 con total transparencia.

    En este contexto, se llevan a cabo actividades de socialización que complementan las labores del CPV 2024 en distintas regiones del país. El objetivo principal es fomentar la participación activa de los voluntarios censistas y la población en todo el proceso censal.

    Como parte de la presentación, Quisbert expuso en una pantalla los gráficos del avance del censo, por ejemplo, la cantidad de Censistas Voluntarios registrados con el marco censal, con el 10% de reserva y con el 30% de reserva.

    Además, explicó cómo se identificarán a los Censistas en los sistemas de Administración de Agentes Censales (SAAC) y de Registro de Jefes Jurisdiccionales (SIREJJ), para que las otras autoridades puedan conocer el avance de cada zona y municipio.

    Asimismo, Quisbert solicitó la colaboración de la UAGRM para poder acceder a sus aulas en horarios nocturnos, fines de semana y feriados para las capacitaciones, además, pidió apoyo de la Gobernación para transporte y logística en caso de ser necesario.

    “Existe la mayor transparencia en cada paso del Censo, estas son las cartas que enviamos a los municipios. Son cartas de coordinación y los reportes de avance, está abierta la coordinación y otorgar la información solicitada con la finalidad de lograr un censo de calidad para todos los bolivianos”, remarcó.

    Pie de foto: Quisbert explica a las autoridades cruceñas el proceso censal.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE y Gobernación de Oruro firman convenio para fortalecer el Censo 2024

    INE y Gobernación de Oruro firman convenio para fortalecer el Censo 2024

    Oruro, 7 de febrero de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro firmaron el miércoles un convenio interinstitucional para brindar apoyo logístico y fortalecer el Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, que se desarrollará el 23 de marzo.

    En la firma de convenio, la coordinadora nacional del Programa Censo de Población y Vivienda (CPV) del INE, Martha Oviedo, destacó la importancia de la firma de este documento que permitirá realizar tareas coordinadas para desarrollar un censo inclusivo, participativo, moderno y de calidad.

    “A nombre del INE agradecemos el apoyo que recibiremos y daremos la información que es fundamental para el desarrollo de la región. (…) No hay mejor oportunidad que el Censo para mostrar cómo estamos los bolivianos, en este caso los orureños”, aseveró.

    Oviedo sostuvo, que el censo permitirá conocer la realidad en la que actualmente vive la población y en base a los datos obtenidos las autoridades podrán emprender políticas públicas para el desarrollo de la región.

    Entre tanto, el gobernador del departamento de Oruro, Johnny Vedia, manifestó que el convenio está sustentado técnicamente para el apoyo al INE en el proceso censal, en cuanto al requerimiento de espacios físicos para almacenes y aulas de capacitación, además del préstamo de vehículos de acuerdo al cronograma que presentará la entidad estadística.

    “La información que se tendrá mediante el Cuestionario Censal, por ejemplo, de la migración interna, permitirá conocer porque se da esta situación y generar documentación para generar políticas públicas en favor de la población”, manifestó.

    El acuerdo establece que la Gobernación se compromete a facilitar y apoyar al INE-CPV, con la información que se requiera, la asignación de espacios físicos para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación, además de vehículos.

    Entre tanto el INE, coordinará de adecuada manera con el personal designado por la Gobernación para emprender las diferentes tareas en el marco del proceso censal rumbo al Censo Bolivia 2024.

    Acto firma de convenio entre el INE y la Gobernación

    La Coordinadora Nacional del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo ponderó la firma de convenio entre el INE y la Gobernación

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Tarija recibe más de 4.100 cajas censales

    Tarija recibe más de 4.100 cajas censales

    Tarija, 7 de febrero de 2024 (INE). – La oficina departamental del Instituto Nacional de Estadística (INE) en Tarija recibió el miércoles 4.126 cajas censales que serán distribuidas a los municipios de ese departamento para el Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, que se desarrollará el próximo 23 de marzo. 

    “Continuamos con el trabajo de la etapa censal en el departamento de Tarija. Ya contamos con las 4.126 cajas censales que corresponden a nuestro departamento. Cada caja tiene material destinado al supervisor y Censistas Voluntarios para el proceso censal del 23 de marzo de la presente gestión”, dijo el encargado departamental del INE en Tarija, Erlan Condori.

    Detalló que cada caja contiene material de escritorio, cuestionarios, credenciales, adhesivos, mapa del sector, tablero, lápiz, tajador y goma, que serán distribuidos a las Unidades Territoriales Censales (UTC) de forma gradual, los próximos días, hasta cubrir toda la jurisdicción departamental.

    Asimismo, resaltó que el material censal se encuentra resguardado en el Centro de Operaciones del CPV Tarija, instalado en predios de la IV Brigada Aérea Departamental de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), desde donde se prepara la logística de distribución del material censal a las provincias y municipios tarijeños. 

    Condori agregó que, entre otras actividades, se vienen realizando la capacitación a Censistas Voluntarios, con el objetivo de transmitir los procedimientos y manual para la labor de registro de datos de la población y de las viviendas en el Cuestionario Censal.

    Por su parte, el comandante de la IV Brigada Aérea Departamental de Tarija, Cnl. Richard Jaldín, sostuvo que todo el personal de seguridad de la repartición de la FAB garantiza el resguardo del material censal. “Vamos a resguardar las cajas censales. Tenemos los suficientes efectivos para el resguardo, la instrucción y los mecanismos para brindar la seguridad”, remarcó.

    Autoridades del INE en Tarija junto al Coronel Richard Jaldín

           4.126 cajas con Material Censal arribaron al departamento de Tarija

  • Personal del SEGIP se capacita para ser Censista Voluntario

    Personal del SEGIP se capacita para ser Censista Voluntario

    Santa Cruz, 06 de febrero de 2024 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) capacitó al personal delServicio General de Identificación Personal (SEGIP) en Santa Cruz para que puedan ser Censistas Voluntarios, con miras al Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024 del 23 de marzo.  

    “Se logró que cientos de servidores públicos del SEGIP se capaciten de forma rápida y efectiva en sus mismas instalaciones. Los mismos hicieron dinámicas, conocieron la labor del Agente Censal, del supervisor de área y cómo llenar correctamente el Cuestionario Censal”, dijo el responsable departamental del Censo en Santa Cruz, Juan Sabino Quisbert.

    Informó que en el departamento se encargan de la capacitación más 650 personas como instructores de capacitación y alrededor de 30 personas como técnicos especialistas y capacitadores.

    “Cada semana venimos capacitando, tenemos brigadas desplegadas en las provincias y la ciudad capital, para poder garantizar la capacitación de entre 30.000 a 40.000 personas por semana”, sostuvo.

    Por su parte, la especialista de capacitación del INE, Fabiola Domínguez, explicó que en las capacitaciones se está brindando una orientación efectiva sobre las actividades que debe realizar el Censista Voluntario.

    “El servidor público está asimilando de mejor manera sobre los contenidos del Censista, por que el equipo de capacitación es profesional, este equipo brinda todo el conocimiento y la atención que el agente censal necesita para poder desarrollar trabajo efectivo el día del censo”, apuntó.

    A su turno, el director departamental del SEGIP, Alpacino Mojica, dijo que el personal de esa institución participará activamente en el día del Censo 2024.

    “Me siento orgulloso de todos los servidores públicos del SEGIP porque se unieron al Censo, ahora invitamos a todos a ser parte de este Censo”, remarcó.

    Durante la capacitación de los servidores públicos en el SEGIP

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Universidad Juan Misael Saracho de Tarija otorga incentivos para Censistas Voluntarios

    Universidad Juan Misael Saracho de Tarija otorga incentivos para Censistas Voluntarios

    Tarija, 5 de febrero de 2024 (INE). –  La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija (UAJMS) otorga incentivos para la población universitaria que se registre como Censista Voluntario, en cumplimiento al convenio interinstitucional, que se firmó con el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    En el marco del cumplimiento al Decreto Supremo 4546, el cual declara prioridad nacional al Censo 2024, establece que las instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y población en general, brinden el apoyo necesario para garantizar el desarrollo de este proyecto estadístico.

    El vicerrector de la universidad, Jaime Condori, explicó sobre los incentivos para quienes se registren como Censistas Voluntarios y manifestó que los docentes titulares obtendrán 30 puntos si participan como Agentes Censales y 30 puntos en el Campo de Interacción Social, por habilitar su materia, para que los estudiantes utilicen sus puntos.

    “Mientras que, para los docentes interinos, obtendrán 0,5 puntos si participan como Agente Censal y 0,5 puntos en el campo de Extensión Universitaria por habilitar su materia para que los estudiantes usen sus puntos”, indicó.

    Asimismo, mencionó que el sector administrativo tendrá dos días de licencia especial y certificado de participación, a quienes hayan participado como Censistas Voluntarios; a su vez, la participación de la población estudiantil, será premiada con un reconocimiento equivalente entre el 10% a 20% del puntaje en evaluación continua.

    Por otro lado, el rector de UAJMS, Eduardo Cortez, se registró como Censista Voluntario y exhortó a los estudiantes a que se inscriban y participen activamente del Censo de Población y Vivienda 2024.

               El Instituto Nacional de Estadística en Tarija recibe apoyo de la UAJMS

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV-INE

  • Despliegan brigadas a municipios de La Paz para verificar el trabajo censal

    Despliegan brigadas a municipios de La Paz para verificar el trabajo censal

    La Paz, 05 de febrero de 2024 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) regional La Paz desplegó personal técnico a varios municipios del departamento para evaluar y verificar el avance del trabajo censal realizado con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV) Bolivia 2024, que se realizará el próximo 23 de marzo en el país.

    “Estamos viajando a varios municipios para ver el tema del reconocimiento de áreas de trabajo, el proceso de reclutamiento, particularmente en lugares donde se tienen algunas falencias y luego las capacitaciones que se realizarán”, dijo el responsable del Censo departamental La Paz, Santiago Padilla.

    Precisó que hasta la fecha se registra un avance de 95% en el reclutamiento de Censistas Voluntarios en la provincia Muñecas; 92% en Murillo; 91% en Aroma; 83% en Inquisivi; mientras que Nor Yungas y Omasuyos completaron su requerimiento.

    Asimismo, exhortó a los Censistas Voluntarios a estar pendientes de su teléfono celular porque “vía WhatsApp o una llamada se les convocará a los centros de capacitación establecidos en La Paz, El Alto, Viacha y en municipios restantes”, agregó.

    “Estamos trabajando para asegurar que el 23 de marzo podamos hacer el Censo en todos los municipios, en todas las comunidades y que cada ciudadano sea censado en nuestro departamento de La Paz”, apuntó.

    INE regional La Paz despliega personal técnico para verificar el trabajo censal

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Faltan 50 días: Censo Bolivia 2024 avanza y cuenta con más de 600.000 voluntarios

    Faltan 50 días: Censo Bolivia 2024 avanza y cuenta con más de 600.000 voluntarios

    La Paz, 2 de febrero de 2024 (INE).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, destacó el viernes que a 50 días de la realización del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, el proceso censal avanza en el cronograma de trabajo con miras al 23 de marzo.

     “Hoy estamos exactamente a 50 días del proceso censal y tenemos la plena satisfacción de decir que se ha cumplido de manera estricta el cronograma técnico censal con todos los parámetros internacionales de calidad”, indicó la autoridad.

    Aseguró que se cumplió con todos los objetivos de la etapa precensal, y dijo que están trabajando “óptimamente” con las tareas de la etapa censal.

    “Tenemos todos los materiales necesarios para el Censo, la cartografía digital actualizada, el reclutamiento se cumple de manera óptima, los procesos de capacitación a los empadronadores, se ha contemplado toda la logística necesaria para el momento del empadronamiento censal y contamos con toda la tecnología lista para el procesamiento de los datos”, subrayó.

    Destacó que hasta el momento en el país se registraron más de 608.000 Censistas Voluntarios, quienes están comprometidos con el país, tomando en cuenta que ya se inició con la etapa de capacitación.  

    “Estamos en condiciones de afirmar que estamos construyendo el Censo más moderno, transparente y participativo de la historia”, subrayó.

    Censo Moderno

    El titular del INE enfatizó que por primera vez en la historia en el país se tiene una Actualización Cartográfica Estadística (ACE) 100% digital. “Esta información que fue construido con técnicos equipados con tecnología de punta se encuentra en modernas bases de datos nos va permitir llegar a todos los hogares el día del empadronamiento censal”, apuntó.

    Mencionó que con la ACE digital se tiene geo referenciado en un sistema moderno todos y cada uno de los hogares de las y los bolivianos de los nueve departamentos del país, asimismo se cuenta con un sistema de procesamiento de datos con un escaneo digital de los cuestionarios censales que cuenta con la tecnología más moderna.

    Censo Transparente

    Arandia manifestó que se abre la información a toda la población de Bolivia, tomando en cuenta que los procesos están en línea, al igual que los convenios firmados y los avances que se realizó en el proceso técnico censal.

    “Hemos generado espacios de información abiertos a las autoridades del país, todas las decisiones y avances del proceso lo comunicamos en cuatro Consejos Nacionales de Autonomías donde participan gobernadores, representantes del sistema asociativo municipal y GAIOCS. Informamos a organizaciones sociales y universidades los avances y generamos más de 2.000 actividades de socialización en todos los departamentos”, precisó.

    Censo Participativo

    El director del INE señaló que se implementó un mecanismo que se denominó “Instituto Abierto”, a través del cual se recibió sugerencias y propuestas para la construcción del cuestionario censal.

    “Firmamos convenio con absolutamente todos los gobiernos municipales y autonomías indígenas originarias campesinas para colaborarnos en el proceso censal. Recibimos el apoyo de los gobernadores y con todas las autoridades que buscaron colaborar técnicamente al Censo”, rememoró.

    Asimismo, Arandia reiteró que el proceso censal cumple con el cronograma y dijo que el apoyo de la población es fundamental, con su participación como censistas voluntarios o abriendo la puerta al Censo Nacional de Población y Vivienda, para ser parte de la jornada histórica que ayudará al crecimiento de Bolivia, sin trabas de actores que solo quieren poner trabas al proceso.

    “Hemos actuado con rigurosidad metodológica y con espíritu abierto y participativo (…). Queremos pedir que nada ni nadie politice o ponga trabas al proceso censal; esta información que obtengamos va ser de gran valor para todas las instituciones, más allá de sus colores o preferencias políticas. Nosotros nunca nos inmiscuimos en política, pero pedimos a todos los actores que nos ayuden a garantizar la realización de nuestro trabajo técnico”, exhortó.

    Director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    Proceso Censal avanza.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE destaca resolución del Consejo Universitario de la UAGRM que declara prioridad el Censo 2024

    INE destaca resolución del Consejo Universitario de la UAGRM que declara prioridad el Censo 2024

    Santa Cruz, 01 de febrero de 2024 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de su director general ejecutivo, Humberto Arandia, destacó este jueves la promulgación del Ilustre Consejo Universitario (ICU) de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz (UAGRM) de la Resolución ICU N° 001/2024 de 18 de enero de 2024 que declara como Prioridad Universitaria la realización del Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024.

    “Agradecemos el desprendimiento del ICU de la UAGRM con esta resolución que declara como prioridad universitaria la realización del Censo de Población y Vivienda 2024.  Esta medida sin duda, coadyuvará a fortalecer el cronograma de actividades de la etapa censal, principalmente con la participación activa de los estudiantes, docentes y administrativos de esa casa de estudios superiores”, sostuvo Arandia. 

    Según el Comunicado Nro. 1 de la institución académica, el ICU había aprobado por unanimidad el pasado 18 de enero la Resolución ICU N° 001/ 2024, que declara como Prioridad Universitaria la realización del Censo 2024, la cual fue derivada al rector de la UAGRM, Vicente Cuellar, para la correspondiente promulgación, de acuerdo a lo que establece el artículo 86° del Reglamento General y de Debates del ICU.

    El comunicado señala que, por incumplimiento de plazos de la promulgación por parte de la máxima autoridad de la universidad cruceña, “a la fecha y habiéndose cumplido los plazos establecidos con más de 10 días de retraso, lo cual se constituye en un incumplimiento de las obligaciones señaladas en el Artículo 39, incisos b) y c) del Estatuto Orgánico de la UAGRM, no habiéndose promulgado ni tampoco vetado la referida resolución”.

    “Por tanto, el Ilustre Consejo Universitario como máximo órgano permanente del cogobierno comunica a toda la comunidad universitaria que se procedió a la promulgación de la Resolución ICU N° 001/2024 en estricto cumplimiento del Estatuto Orgánico y Reglamento General y de Debates ICU”, dispone la nota.

    Habiendo sido remitida para su respectiva publicación en la Gaceta Oficial Universitaria, dada la importancia que significa la participación de docentes estudiantes y administrativos en la consolidación del Censo Nacional de población y Vivienda, remarca el comunicado.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok