Autor: sergio

  • INE envía material censal a Chuquisaca

    INE envía material censal a Chuquisaca

    La Paz, 20 de enero de 2024 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) envió este viernes 5.000 cajas censales al departamento de Chuquisaca, que serán distribuidos de forma progresiva a las provincias y municipios chuquisaqueños, desde los centros de operaciones del Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV) en instalaciones del Batallón 2do. de Ingeniería y del Regimiento Sucre, informó el jefe nacional de Logística del CPV, Sergio Peralta.

    “Con este envío son tres los departamentos: Oruro, Potosí y Chuquisaca, que cuentan con el material censal listo para la distribución en sus diferentes regiones. También tenemos las cajas censales listas para Tarija, Beni y Pando. Actualmente estamos preparando el material para Cochabamba”, sostuvo Peralta.

    Explicó que el armado de las cajas censales continúa en el Centro de Operaciones del CPV, ubicado en instalaciones del Colegio Militar del Ejército en la zona de Irpavi, con el trabajo de 340 personas en dos turnos, el primero de 06:00am a 14:00 y el segundo de 14:00 a 22:00, con la meta de preparar un total de 114.000 cajas para los nueve departamentos del país,

    El jefe nacional de Logística del CPV adelantó que la siguiente semana concluirá el armando de las cajas censales para Cochabamba y se iniciará el trabajo logístico para los departamentos de Santa Cruz y La Paz, respectivamente.

    Detalló que cada caja censal contiene el material destinado al supervisor y censistas voluntarios para el día del Censo 2024. Cada bolsa contiene mapa de sector, tablero, material de escritorio, cuestionarios, formularios, credencial y adhesivo.

    Asimismo, Peralta invitó a la población para que se inscriba como Censista Voluntario en los puntos de registro habilitados a nivel nacional o a través de la plataforma https://yocenso.ine.gob.bo/, tomando en cuenta que ya se registraron más de 480.000 Censistas Voluntarios en el país.

    Armado de cajas censales para el Censo de Población y Vivienda 2024 en el Centro de
    Operaciones.

    El Instituto Nacional de Estadística (INE) envió 5.000 cajas censales al departamento de
    Chuquisaca.

  • Potosí recibe más de 7.500 cajas censales que serán distribuidas en el departamento

    Potosí recibe más de 7.500 cajas censales que serán distribuidas en el departamento

    Potosí, 18 de enero 2024 (INE). – Con estricto protocolo de seguridad 7.542 cajas censales llegaron el jueves al departamento de Potosí, que estarán en custodia en el centro de acopio departamental, ubicado en el campo ferial “Walter Zabala Ayllón”, de la zona de Cantumarca de la ciudad de Potosí.

    Las cajas contienen los materiales necesarios para el operativo censal del 23 de marzo y estos serán distribuidos en el departamental, con el objetivo de llegar hasta el último rincón de Potosí.

    Las cajas fueron enviadas desde el centro de operaciones instalado en el colegio Militar de Irpavi, en la ciudad de La Paz, los cuales fueron trasladados en cuatro camiones de la empresa BEC, responsable del transporte de este importante material en el territorio boliviano.

    Una comisión especial, a cargo del responsable del Censo de Población y Vivienda Potosí, Hernán Arcibia Estrada; del Comandante del Regimiento de Infantería 3 Pérez de Potosí, Tcnl. DEM. José María Mejía Daza; y el equipo de Logística y el personal de apoyo de la empresa BEC, recibieron las cajas censales.

    “Para asegurar un censo exitoso, moderno y de alta calidad es importante cumplir con todos protocolos de seguridad y los estándares internacionales de calidad, que en esta actividad se cumple a cabalidad”, dijo Arcibia.

    Por su parte, Comandante del Regimiento de Infantería 3 Pérez de Potosí mencionó “que en estricto cumplimiento al convenio suscrito entre el Instituto Nacional de Estadística el Ejercito de nuestro país, se brindará para el resguardo de seguridad con responsabilidad, disciplina y eficiencia”.

    Los materiales son fundamentales para este proceso histórico y deben cumplir estándares internacionales, envase a planificación establecida el material validado recorrerá todo el territorio boliviano para tener un censo de calidad.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Nuevos incentivos promueven participación ciudadana en el Censo 2024

    Nuevos incentivos promueven participación ciudadana en el Censo 2024

    La Paz, 18 de enero de 2024 (INE). – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el jueves que el Gobierno nacional aprobó el Decreto Supremo 5104 que dispone siete nuevos incentivos para promover la participación ciudadana en las actividades del Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV), que se desarrollará el próximo 23 de marzo en el país.

    La autoridad dijo que la norma aprobada ayer por el presidente Luis Arce, en gabinete de ministros, establece siete incentivos adicionales desde el nivel central del Estado. Detalló que primer incentivo consiste en la otorgación de certificados de capacitación con valor curricular por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y el INE; el segundo incentivo dispone que los certificados de participación como censistas serán considerados también como experiencia laboral.

    Añadió que el tercer incentivo consiste en la valoración de las certificaciones de capacitación y/o la participación de los censistas voluntarios dentro del proceso censal que serán considerados como un criterio preferente y no excluyente dentro de los procesos de incorporación que se puedan llevar adelante en las diferentes entidades públicas.

    Mencionó que el cuarto incentivo consiste en la compensación de hasta dos días a las personas que realizan pasantías o trabajos dirigidos, que se capaciten y participen como agentes censales; explicó que el quinto incentivo beneficiará a los censistas voluntarios con programas, talleres y cursos de capacitación gratuitos.

    Arandia puntualizó que el sexto incentivo se refiere a los requisitos para el segundo escalón del Servicio Militar Obligatorio, que tomará en cuenta de manera preferente la capacitación y participación de los jóvenes en el Censo Bolivia 2024.

    El titular del INE señaló que el séptimo incentivo permitirá a los censistas voluntarios acceder de forma gratuita a la Plataforma de Capacitaciones del Censo de Población y Vivienda 2024.

    “Con las tres operadoras móviles que tenemos Entel, Viva y Tigo, a las que agradecemos por el apoyo significativo del sector privado al CPV. Con estas medidas vamos sumando incentivos para promover la participación de las bolivianas y bolivianos rumbo al Censo Bolivia 2024. Unidos todas y todos los bolivianos, de todos los sectores público y privado, estamos construyendo el futuro de Bolivia”, subrayó.

    REGISTRO DE CENSISTAS VOLUNTARIOS
    Respecto al registro de censistas voluntarios, el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, destacó que en las últimas semanas se ha incrementado de manera sustancial el registro de voluntarios a través de la plataforma https://yocenso.gob.bo. Precisó que del 9 al 18 de enero de 2024 la inscripción se incrementó de 381.298 a 449.471 voluntarios, que representa el 85% de la meta fijada.

    “Agradecemos a la población por unirse al proceso censal, tenemos un avance importante por la respuesta en el registro de censistas voluntarios Al día de hoy en la mañana estábamos con 449.471 agentes censales voluntarios registrados a nivel nacional, que representa el 81,4%. Hemos sobrepasado el 80% de nuestra meta de reclutamiento básica de los 536.000 voluntarios”, precisó.

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV-INE

  • Siete incentivos para tener un mayor registro de censistas voluntarios

    Siete incentivos para tener un mayor registro de censistas voluntarios

    Santa Cruz, 18 de enero de 2024 (INE). – El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, explicó el jueves sobre los siete nuevos incentivos aprobados en Gabinete de ministros, para promover un mayor registro de Censistas Voluntarios.

    Cusicanqui explicó que el Gobierno nacional busca incrementar más aún la participación de la ciudadanía en general, razón por la que se aprobó un nuevo Decreto Supremo que establece siete nuevos incentivos.

    Precisó que el primer incentivo es que la Escuela de Gestión Pública (EGPP) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) otorgarán certificados de capacitación y participación que tendrán un valor curricular, el segundo es que los certificados de participación voluntaria como Agente Censal que emitirá el INE serán reconocidos como experiencia laboral.

    Tercero, que la capacitación y participación del censo serán valorados como criterios positivos, pero no excluyentes, en la incorporación y contratación de personal; el cuarto es la compensación de hasta dos días para pasantes y personas que realizan trabajos guiados y el quinto es que se dará acceso sin costo a una oferta de procesos de capacitación a cargo de la EGPP, el INE y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

    El sexto incentivo es para la convocatoria al segundo escalón del Servicio Militar Obligatorio, que se tomará en cuenta preferentemente a las personas que hayan sido capacitadas y hayan servido como censistas voluntarios, y el séptimo se brindará acceso gratuito, sin costo de datos móviles a la plataforma de capacitación del Censo de Población y Vivienda, por 30 días antes del empadronamiento.

    Asimismo, la autoridad destacó la respuesta de la población al momento de registrarse como censistas voluntarios, tomando en cuenta que alcanzó a los 449.471 voluntarios inscritos a nivel nacional.   

    “Es importante señalar la respuesta de los jóvenes, en lo que es el registro de censistas voluntarios, hasta anoche teníamos 449.471 voluntarios registrados, esta mañana ya se han superado los 450.000 censistas voluntarios, lo que representa más el 82% del número requerido”, dijo.

    La máxima autoridad en Planificación, sostuvo que “en la última semana hemos tenido alrededor de 68.000 nuevos registros de censistas voluntarios que representa un 18% de incremento y ratifica la gran respuesta en el registro”.

    Por su parte, el encargado departamental del Censo Santa Cruz, Sabino Quisbert, explicó que existen siete puntos fijos, en lugares estratégicos de la ciudad, donde se hace el registro de censistas a diario, además que las brigadas móviles están recorriendo las diferentes áreas de cada municipio en el departamento.

    Respecto a la cantidad en Santa Cruz, Quisbert dijo que han sobrepasado los 84.400, eso es el 61% de la cantidad de censistas para el departamento.

    El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

    El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, junto a Sabino Quisbert encargado departamental del Censo, durante la conferencia de prensa

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Siete incentivos para tener un mayor registro de censistas voluntarios

    Siete incentivos para tener un mayor registro de censistas voluntarios

    La Paz, 17 de enero de 2024 (INE).– Los censistas voluntarios que participen en el proceso de capacitación y la jornada del Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV) se beneficiarán con siete nuevos incentivos que se aprobó este miércoles a través de un Decreto Supremo, en reunión de Gabinete de Ministros, informó el presidente Luis Arce.

    “Con el objetivo de promover la participación de la ciudadanía en las actividades del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, hoy en Gabinete de Ministros aprobamos un DS que autoriza siete nuevos incentivos para las y los bolivianos que se inscriban como censistas voluntarios, entre los que se encuentra la entrega de certificados de capacitación con valor curricular, certificados de participación con reconocimiento de experiencia laboral, mismos que serán valorados de manera positiva, pero no excluyente, en la contratación de personal en las entidades públicas”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

    El primer mandatario, dijo que también se otorgará una compensación de hasta dos días a los pasantes y a quienes estén realizando trabajo dirigido; acceso gratuito a programas de capacitación; preferencia en la convocatoria al segundo escalón del Servicio Militar Obligatorio y el acceso sin costo a la plataforma de capacitación CPV del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Al respecto, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, explicó que la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y el INE proporcionarán certificados de capacitación con valor curricular. En segundo lugar, los certificados de participación como censistas voluntarios se reconocerán como experiencia laboral.

    Detalló que el tercer incentivo por la capacitación y participación de los censistas se considerarán criterios preferentes, no excluyentes, en los procesos de incorporación en entidades públicas, como medidas buscan fortalecer el proceso censal y brindar oportunidades laborales adicionales a los participantes.

    “El cuarto incentivo es que se va a otorgar una compensación de hasta dos días a los a los pasantes y a las personas que realicen que realicen sus trabajos dirigidos; los que se inscriban, se capaciten y participen del Censo de Población y Vivienda van a gozar de este de esta compensación también”, precisó.

    El quinto incentivo establece que los voluntarios se van a beneficiar a un programa de capacitaciones gratuitas a cargo de la EGPP, talleres de gestión pública brindados por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) y talleres otorgados por el INE.

    El sexto incentivo, dijo que es para el segundo escalón del Servicio Militar obligatorio, que tomará en cuenta de manera preferente también a los jóvenes que hayan participado como censistas voluntarios dentro de este proceso censal. Finalmente, señaló que el séptimo dispone el acceso libre a la plataforma de capacitación del INE, sin consumo de megas, para las personas que participen en el Censo de Población y Vivienda 2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación
    CPV – INE

  • INE Envía 5.000 cajas Censales al departamento de Oruro.

    INE Envía 5.000 cajas Censales al departamento de Oruro.

    La Paz, 16 de enero de 2024 (INE).– El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició este martes la distribución de material destinado al Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024 desde el Centro de Operaciones instalado en el Colegio Militar de Irpavi, para asegurar un censo exitoso, moderno y de alta calidad, informó el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia.

    La autoridad informó que el INE tiene preparados los lotes de cajas que contienen el material censal, armados bajo estándares internacionales, para los departamentos de Beni, Chuquisaca, Oruro, Pando, Potosí y Tarija, que representan el 47% de un total de 118.000 empaques.

    En esa labor, la autoridad procedió, junto al comandante general del Ejercito de Bolivia, Juan José Zúñiga, al primer envío de material de 5.000 cajas con destino a la Segunda División del Ejército – Regimiento Camacho de Oruro, donde se tiene instalado el Centro de Operaciones departamental del INE, para su posterior distribución de los materiales a los municipios del departamento.

    Arandia explicó que cada Caja Censal contiene material para supervisores y censistas voluntarios bolsas censales, mapas de sector y segmentos, cuestionarios censales, formularios, credenciales, autoadhesivos y estuches con material de escritorio.

    Añadió que el material censal se entregará a nivel nacional de forma gradual a los centros de operaciones a nivel nacional hasta fines del mes de febrero. Precisó que los supervisores de sector son los responsables de la entrega de material a los Censistas Voluntarios que recorrerán cada rincón del país el día del Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024.

    “La preparación de las cajas censales cumplen rigurosos protocolos de calidad y seguridad que van desde la preparación, validación del material, producción de las cajas censales, la validación de las cajas censales, empaque, registro en almacenes y la entrega a los centros de operaciones”, explicó el titular del INE.

    El comandante general del Ejercito de Bolivia, Juan José Zúñiga, sostuvo que como entidad nacional vienen apoyando con la disposición personal e instalaciones militares para los centros de operaciones del INE con responsabilidad, disciplina y eficiencia.

    “Estamos apoyando con todo el personal, principalmente para la seguridad, también con todo lo que se refiere a las instalaciones militares de tal manera que el INE tenga todo el éxito en esta actividad tan importante para nuestra patria”, manifestó Zúñiga.

    Unidad de Difusión y Comunicación
    CPV – INE

  • La Universidad Privada Domingo Savio regional Chuquisaca ratifica su compromiso para con el Censo

    La Universidad Privada Domingo Savio regional Chuquisaca ratifica su compromiso para con el Censo

    Chuquisaca, 15 de enero de 2024 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) a través del Programa de Fortalecimiento del Sistema Estadístico del Estado Plurinacional de Bolivia y la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) con sede en Chuquisaca firman un Convenio de Cooperación Interinstitucional.

    El acuerdo suscrito en instalaciones del auditorio de esta casa superior de estudios estable que, ambas instituciones trabajaran coordinadamente para promover la participación voluntaria de Censistas Voluntarios en la comunidad estudiantil, además de habilitar espacios para las capacitaciones y todo lo que se requiera para la realización den Censo de Población y Vivienda en todas sus etapas.

    Agradecemos al INE por incluir a todas las instancias para trabajar por un proceso que debe tener el compromiso de todos los bolivianos mencionó Miguel Ángel Salas Rector de la Universidad Domingo Savio con sede en Chuquisaca.

    Queremos motivar a nuestros estudiantes y personal administrativo para ser parte de este gran equipo del Censo Población y Vivienda porque con seguridad este es un paso para seguir trabajando coordinadamente en favor de la población, acotó Salas.

    Finalmente, el INE y a UPDS invitaron a toda la población a seguir registrándose como Censistas Voluntarios ingresando a: yocenso.ine.gob.bo.

    Presentación de la firma de convenio entre la UPDS Chuquisaca – INE

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE reporta logística lista y 72,5% de avance en registro de 390.667 voluntarios

    INE reporta logística lista y 72,5% de avance en registro de 390.667 voluntarios

    La Paz, 11 de enero de 2024 (INE).– El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó este jueves que el avance del cronograma del Censo de Población y Vivienda 2024 se cumple según lo programado en sus diferentes etapas como el reclutamiento de censistas voluntarios y logística.

    “A la fecha contamos con el 100% de bolsas censales, credenciales, material de escritorio, cajas de cartón, manuales y formularios y un 80% de los cuestionarios censales que se encuentran en los almacenes del INE. Hasta el próximo lunes contaremos con el 100% de este último ítem”, puntualizó Arandia.

    La autoridad explicó que, en el marco de la transparencia, el estado de las adquisiciones del proceso censal para el armado de las cajas puede ser verificado en el Sicoes. Además, subrayó la importancia de cumplir con los cronogramas establecidos para la conclusión de los procesos y la entrega de los materiales, los cuales se respaldan con la entrega de las actas de todo el material censal almacenados en las instalaciones del INE.

    El titular del INE anunció que ya se tienen preparados los lotes de cajas que contienen el material censal para los departamentos Pando, Beni, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija, que se comenzarán a distribuir en los próximos días.

    Adelantó que se tiene en curso el armado de las cajas para el departamento de Cochabamba y que hasta finales del mes de febrero, según el cronograma censal, se culminará con el armado de todos los lotes de cajas y se continuará con la distribución para su cobertura en los nueve departamentos.

    Al respecto, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, destacó que el proceso del Censo 2024, a cargo del INE, avanza según lo programado para tener un proceso censal participativo, inclusivo y el más moderno del país. Dijo que se trata de un hecho histórico que se informa de manera transparente a la población semana tras semana, tomando en cuenta que el Censo 2024 va a permitir contar con la fotografía sobre la realidad del país de manera fidedigna.

    Asimismo, el ministro Cusicanqui explicó que el censo es un trabajo técnico que une a los bolivianos para tener la información completa sobre la población boliviana, orientado a desarrollar políticas públicas que atenderán las necesidades que se identifiquen a través de este proceso censal.

    “El INE continuará trabajando con el acompañamiento de la comisión internacional de alto nivel que está compuesta por expertos en tema de censos a nivel nacional, internacional y mundial. Por ello es importante que todos apoyemos el Censo de Población y Vivienda, podamos registrarnos como censistas y de esta manera poder contribuir a este hecho histórico del próximo 23 de marzo de 2024 en nuestro país”, manifestó

    Reclutamiento de voluntarios

    Respecto al reclutamiento, Arandia dijo que a la fecha se tiene un registro de 390.667 censistas voluntarios a nivel nacional que representa el 72,5% del total de voluntarios requeridos requeridos para el Censo de Población y Vivienda 2024.

    A nivel departamental, la autoridad explicó que los nueve departamentos sobrepasaron el 40% de avance en el registro de voluntario. Puntualizó que Santa Cruz registra un 42%, Cochabamba 48%; La Paz 53%; Tarija 61%; Beni 66%; Oruro 67%; Potosí 78; Chuquisaca 91% y Pando con 99%.

    “Estamos avanzando a nivel nacional y departamental como resultado de alianzas estratégicas y acuerdos de cooperación con todas las universidades públicas del sistema estatal y convenios con 18 universidades privadas, Ministerio de Educación, organizaciones sociales, 336 gobiernos autónomos municipales, entre otros”, enfatizó. 

    La autoridad dijo que este avance del proceso de registro de voluntarios para el Censo 2024, a realizarse el próximo 23 de marzo, muestra el compromiso de la población sobre la importancia de la participación activa en la recopilación de datos para la planificación y desarrollo del futuro de Bolivia.

    “Las bolivianas y bolivianos se unen en un esfuerzo colectivo para garantizar el éxito del Censo de Población y Vivienda 2024. Estamos avanzando y continuamos con el registro de censistas voluntarios a través de la plataforma: https://yocenso.ine.gob.bo”, finalizó.

    reporta avance en registro voluntarios
    El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui y el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia,
    en conferencia de prensa acerca del reclutamiento de voluntarios.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Alcaldía Cruceña otorga espacios y ayuda para la capacitación de Censistas Voluntarios

    Alcaldía Cruceña otorga espacios y ayuda para la capacitación de Censistas Voluntarios

    Santa Cruz, 11 de enero de 2024 (INE). – El alcalde cruceño, Johnny Fernández, organizó un evento con funcionarios públicos, gremiales, transportistas, juntas vecinales y otras organizaciones para fomentar la inscripción masiva de Censistas Voluntarios, también aprovechó para explicar los incentivos municipales a los censistas y los espacios que pone a disposición.

    Con una asistencia de aproximadamente 700 personas dentro del parque” Los Mangales” de la Secretaria Municipal de Parques y Jardines, se llevó adelante el acto donde Fernández explicó que se ha “creado incentivos a los gremiales, 20% de rebaja en las patentes, 20% de incentivo en las patentes del parque automotor del transporte público, a las juntas escolares a través de las direcciones se les aumenta la caja chica el 20%, para que todas las promociones de los colegios también se registren”.

    Esas son medidas para incentivar la inscripción de Censistas Voluntarios, ya que “no queremos 95 mil (censistas) que se necesita para la ciudad, queremos 130 mil, porque es mejor que sobre a que falte, ninguna cuadra o vivienda debe quedarse sin tomarse en cuenta en este Censo” aseveró.

    Además de los incentivos, el burgomaestre cruceño sostuvo que se espera que con “esta gran  movilización de todos los sectores sociales vamos a poder multiplicar la cantidad de censistas que es lo que se necesita, una vez terminado esto vamos a ir a la capacitación en las Unidades Educativas, más de 500 (Unidades Educativas) hemos puesto a disposición del INE, tenemos parque automotor, computadoras y los coliseos que van a funcionar como centros de capacitación”.

    Por su parte Sabino Quisbert, Responsable Departamental del Censo 2024, agradeció a nombre del Instituto Nacional de Estadística (INE) por la colaboración voluntaria que otorga la alcaldía, además explicó cómo registrarse para ser Censista Voluntario e invito a la ciudadanía que se sume a esta experiencia,  “abramos las puertas y brindemos la información a los voluntarios (en el próximo Censo)” añadió al final.

    Fernández explicó que es el inicio del despliegue de los equipos que van a trabajar en el registro de los empadronadores y la capacitación de los Censistas Voluntarios, etapa muy importante según él porque “no podemos dejar una sola vivienda sin que lleguen los empadronadores, queremos que todos los que van a participar, lo hagan como corresponde, para eso son las capacitaciones que vienen adelante” espetó.

    El alcalde Jhonny Fernández en el parque Los Mangales durante el acto.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Se suma todo el municipio cruceño para apoyar este Censo 2024

    Se suma todo el municipio cruceño para apoyar este Censo 2024

    Santa Cruz, 08 de enero de 2024 (INE). – El burgomaestre de la capital cruceña, Jhonny Fernández, se reunió con el encargado departamental del Censo 2024, Sabino Quisbert, del Instituto Nacional de Estadística (INE) en Santa Cruz, para efectivizar el acuerdo interinstitucional y brindar apoyo con infraestructura, transporte, logística y otros para las actividades y capacitaciones del próximo Censo 2024.

    Fernández resaltó que ahora todos los cruceños deben estar atentos a las actividades y capacitaciones del INE  para el Censo 2024, por el poco tiempo que queda para realizar esta movilización.

    El alcalde dijo que “se necesitan un poco más de 95 mil empadronadores y tenemos 34 mil registrados (en Santa Cruz de la Sierra) por eso se (está) involucrando a todos los funcionarios municipales que son poco más de 10 mil personas”, además también llamó a sumarse a las familias municipales, a los amigos del municipio y a todos los sectores de la sociedad.

    La alcaldía de Santa Cruz otorgará ambientes en los 15 distritos, en las subalcaldías y en las más de 500 unidades educativas, para que trabajen los jefes de zona, se reparta material, se capacite a los censistas y se acopie la información. Esta operativización del acuerdo, incluye la disposición de computadoras por parte del municipio, para los censistas y jefes de zona, además de vehículos del municipio, con chofer, para que se puedan trasladar censistas, capacitadores y material.

    Al finalizar su intervención el burgomaestre invitó a todos a unirse al Censo 2024: “vamos a convocar a los gremiales, a los transportistas,  juntas vecinales, juntas escolares y toda agrupación para hacerles conocer y que se incorporen en esta tarea (del Censo 2024) que es una obligación de todos los cruceños”.

    Por su parte Quisbert resaltó que la reunión fue “con todo su equipo y hemos llegado a concretar el apoyo de parte de la alcaldía en beneficio del Censo”, además el responsable convocó a registrarse y agradeció a la alcaldía por los esfuerzos a realizarse.

    El alcalde Jhonny Fernandez recibe a la comisión del INE

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok