Autor: sergio

  • La UMSS otorgará 5 puntos a estudiantes que se registren como Censistas Voluntarios

    La UMSS otorgará 5 puntos a estudiantes que se registren como Censistas Voluntarios

    Cochabamba, 8 de enero de 2024 (INE). – Las y los universitarios de todas las carreras que se registren, capaciten y participen como Censistas Voluntarios se beneficiarán con varios incentivos aprobados por el Consejo Universitario de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en el marco del acuerdo firmado con el Instituto Nacional de Estadística, el pasado 01 de noviembre de 2023.

    El Honorable Consejo Universitario aprobó los siguientes incentivos:

    1.- Ingreso libre para la gestión académica 2024 a la Facultad de Ciencias Sociales.

    2.- Ingreso libre a las Carreras de Planificación del Territorio y Medio Ambiente y de Turismo de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat.

    3.- Ingreso libre para la gestión académica 2024 a la carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

    4.- Otorgación de cinco (5) puntos ponderados en dos (2) materias a elección del estudiante.

    5.- Inclusión del Certificado de Participación en el Censo en las convocatorias como requisito para optar becas.

    El Rector de la UMSS Julio Medina mencionó que estas medidas son una muestra de pleno apoyo a la realización del Censo 2024.

    “Estamos acompañando el trabajo del INE, la Facultad Sociología y nosotros como Universidad Mayor de San Simón, vamos a participar activamente de todo el proceso censal”, dijo la autoridad.

    Por su parte, el responsable departamental del Censo en Cochabamba, Gonzalo Veizaga, mencionó que es muy importante que los estudiantes universitarios conozcan las características de las viviendas, de las personas y las necesidades de la población. También agradeció el apoyo de San Simón por el compromiso de los estudiantes y sus autoridades.

    Por su parte, el decano de la facultad de Sociología, Gonzalo Terceros explicó que la facultad ha decidido participar de manera comprometida, ya que como cientistas sociales, ellos trabajan a diario con las estadísticas y los datos de la población.

    En el departamento de Cochabamba se requieren, aproximadamente, 124 mil agentes censales, hasta la fecha se registraron 53 mil personas, entre jóvenes de los últimos cursos de secundaria, universitarios y maestros, lo cual representa el 43% de los Censistas Voluntarios.

    Responsable del Censo Cochabamba: Gonzalo Veizaga, Rector de la UMSS Julio Medina y el Decano de la FACSO: Gonzalo Terceros

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Trabajadores del sector público y privado que participen en el Censo 2024 recibirán una licencia especial

    Trabajadores del sector público y privado que participen en el Censo 2024 recibirán una licencia especial

    La Paz, 3 de enero de 2024 (INE). – Las trabajadoras y trabajadores que se registren, capaciten y/o participen como agentes censales durante el proceso del Censo de Población y Vivienda 2024 a realizarse el próximo 23 de marzo se beneficiarán con una licencia especial por capacitación y participación como Agente Censal, según establece el Decreto Supremo 5097 aprobado este miércoles en gabinete de ministros por el presidente Luis Arce.      

    La norma promueve la participación ciudadana y reconoce el esfuerzo de la participación de las servidoras y los servidores públicos, personal eventual y consultores individuales de línea, así como de las trabajadoras y los trabajadores, en las diferentes actividades del Censo de Población y Vivienda 2024, a través de la otorgación de una Licencia Especial.

    La ministra de Trabajo, Verónica Navia, explicó que el Decreto Supremo 5097 establece algunos incentivos para poder favorecer al registro de los trabajadores del sector público, incluidos los consultores de línea, y trabajadores asalariados del sector privado, de manera voluntaria en la plataforma https://yocenso.ine.bo, para su participación en el Censo de Población y Vivienda 2024, en la capacitación y participación como agentes censales.

    La autoridad explicó que el incentivo consiste hasta dos días de licencia especial que consiste en una jornada por la asistencia del agente censal voluntario convocado a los cursos de capacitación y un segundo día de licencia especial en caso de confirmación del voluntario como agente censal, censista, supervisor de sector, designado para la participación efectiva el 23 de marzo en el Censo de Población y Vivienda 2024.  

    Según establece el Decreto Supremo 5097, la Licencia Especial podrá ser utilizada a elección de las servidoras y los servidores públicos, personal eventual, consultores individuales de línea, así como las trabajadoras y los trabajadores, durante la gestión 2024 de forma continua o discontinua.

    Ya son más de 300 mil Censistas Voluntarios

    La Coordinadora general del Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, informó que el proceso censal continua con reclutamiento de Censistas Voluntarios, a través de la plataforma https://yocenso.ine.bo, que a la fecha cuenta con más 300.000 voluntarios registrados a nivel nacional.

    “Contamos con un registro de más de 300 mil voluntarios, una cifra que representa aproximadamente el 46% del total esperado. Este proceso se desarrolla a paso firme. Agradecemos al presidente Luis Arce y a la ministra de Trabajo por la predisposición para poder mejorar los incentivos y promover la participación de las bolivianas y bolivianos en el Censo de Población y Vivienda 2024”, finalizó Oviedo.

    Ministra de Trabajo Empleo y Previsión Social, Verónica Navia, y la Coordinadora General del programa CPV Martha Oviedo

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • El INE no posee competencia normativa para delimitación, pertenencia u organización territorial

    El INE no posee competencia normativa para delimitación, pertenencia u organización territorial

    La Paz, 28 de diciembre de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) viene
    observando con preocupación la posible existencia de algunos potenciales conflictos de
    límites entre municipios del país, debido al inadecuado e inapropiado uso, desde el punto
    de vista jurídico y técnico, de la cartografía censal para la realización del Censo de
    Población y Vivienda del 2024 brindada a través de los mapas de trabajo de las Unidades
    Territoriales Censales que sin la unidad básica para el trabajo de operativo de campo y
    recolección de datos de nuestro país.
    “Algunos municipios en algunos departamentos están presentando estos problemas
    porque no tienen definidos sus límites con coordenadas precisas y se generan conflictos.
    Estos deben regirse estrictamente a lo que señala la normativa vigente, aclarando que el
    INE no tiene competencia en temas de pertenencia de comunidades, ni delimitación de
    unidades territoriales, donde la Ley N°339 establece a las instancias competentes para
    la aplicación del procedimiento administrativo de las delimitaciones de unidades
    territoriales”, señaló el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia.
    Sin embargo, el INE, con toda la buena voluntad, está y estuvo sosteniendo varias
    reuniones con las autoridades, tanto municipales como locales de varios departamentos
    aclarando que la Cartografía Censal de la Unidad Territorial Censal- UTC reflejada en sus
    correspondientes mapas y otros instrumentos de carácter operativo, está compuesta por
    un conjunto de áreas censales amanzanadas y/o dispersas con fines únicamente de
    organización del trabajo y uso exclusivo para la ejecución del CPV-2024 con fines
    estadísticos que no generan antecedente jurídico alguno para temas de organización
    territorial.
    El INE solamente es un usuario de la cartografía oficial que se refleja en el Sistema de
    Información de Organización Territorial (SIOT), por lo que nuestra entidad aplicará el
    marco normativo vigente y las coberturas de los límites que en su momento solicitará a la
    autoridad competente, para la publicación de resultados del CPV-2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación
    CPV – INE

  • Proceso censal en 2023 avanzó cumpliendo cronograma, con participación, transparencia y modernidad

    Proceso censal en 2023 avanzó cumpliendo cronograma, con participación, transparencia y modernidad

    La Paz, 28 de diciembre de 2023 (INE). –  Las actividades programadas en 2023, con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV), a realizarse el 23 de marzo de 2024, se realizaron cumpliendo el cronograma establecido y siendo el más participativo, el más transparente y el más moderno.

    A tiempo de dar a conocer los logros alcanzados en esta gestión para la realización de un censo de calidad, el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia recordó que este operativo de campo, requiere del apoyo de todas las instituciones del país y de la población en general porque el esfuerzo de todos permitirá obtener datos estadísticos precisos que permitan elaborar políticas públicas en beneficio de los habitantes de este país.

    Dentro de la etapa pre censal, durante el primer trimestre se concluyó con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) digitalizada al 100% en los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz. También se realizó la prueba piloto del censo en cuatro municipios: Villa Ayllu Jatum Yura, Machacamarca, Villa Serrano y San Ramón.

    En el segundo trimestre la ACE fue concluida al 100% en los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija. La parte de logística también se ejecutó con la licitación de material censal y servicios post censales como cuestionarios censales, lápices, cajas, el software de escaneo. También se firmó convenio con la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) para la socialización del CPV y apoyo para las diferentes etapas del censo.

    En el tercer trimestre la ACE fue terminada al 100% en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz logrando que Bolivia tenga el 100% de su ACE totalmente digitalizada. El proceso de elaboración del cuestionario censal, que fue coordinado y socializado mediante el Instituto Abierto, fue aprobado en esta etapa, quedando con 59 preguntas, dividido en siete secciones.

    El Consejo Nacional de Autonomías también pudo reunirse el 6 de julio, con la participación de autoridades de ocho gobernaciones, de la FAM y de los gobiernos autónomos indígena originario campesino (GAIOC) para dar su visto bueno al avance de este operativo.

    El Censo Experimental, correspondiente también a la etapa pre censal se realizó en el municipio de Capinota, Cochabamba, con el propósito de poner a prueba los procedimientos, instrumentos y tiempos a utilizarse en el CPV de 2024.

    Para el cuarto trimestre, se inició el reclutamiento de censistas voluntarios el 9 de octubre en todo el país. A la fecha se cuenta con … voluntarios a nivel nacional representando el 45% de la meta.

    En la parte logística, la segmentación de manzanos llegó al 100%, el armado de cajas para el material censal fue concluido en Pando, Beni y Potosí.

    El Consejo Nacional de Autonomías se volvió a reunir y se aprobó el cierre de la etapa pre censal.

    En este último trimestre se realizó la firma de convenios con el Ministerio de Educación para que los estudiantes 5to y 6to de secundaria de unidades educativas puedan ser censistas voluntarios. Los convenios también se extendieron a las universidades y de esta manera llegar a la meta de 700.000 inscritos, incluyendo a los censistas de reserva, en caso que algunos no puedan participar por diferentes razones.

    Las universidades con las que se hizo convenios apoyan al censo con espacios físicos para diversas actividades que se requieren en este operativo y además pusieron a disposición al personal docente, administrativo y estudiantil para que sean agentes censales.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Mi Teleférico se suma al proceso censal habilitando puntos de reclutamiento en sus oficinas y estaciones

    Mi Teleférico se suma al proceso censal habilitando puntos de reclutamiento en sus oficinas y estaciones

    La Paz, 22 de diciembre de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE), y la Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico (EETC-MT), firmaron un acuerdo interinstitucional mediante el cual se fortalecen las actividades del proceso censal como ser el reclutamiento de Censistas Voluntarios.

    El acuerdo contempla la habilitación de puntos de reclutamiento e información sobre el Censo de Población y Vivienda en algunas de sus estaciones y oficinas, para que la población pueda sumarse al mayor proyecto estadístico del país.

    Alejandro Gonzales Blacutt, Director Ejecutivo a.i. de Mi Teleférico, declaró que para su institución es un “orgullo y un privilegio sumarse al censo 2024, cuya información será de mucha utilidad para garantizar la ejecución de proyectos y la aplicación de políticas públicas para las bolivianas y bolivianos”

    Por su parte, el Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, destacó “el apoyo de varias instituciones del país al proceso censal, sin el cual sería imposible garantizar la realización del censo”, además, aseguró que “la firma del presente convenio va a facilitar el registro de Censistas Voluntarios hasta alcanzar la meta prevista”.

    Ya son más de 300 mil Censistas Voluntarios

    Arandia declaró que “uno de los hechos más destacados es que, la gestión 2023 cierra con el registro de más de 300 mil voluntarios, cifra que representa el 43% del total esperado”. Sobre este mismo tema, aclaró que sobre la meta real necesaria ya se contaría con más de la mitad de los censistas requeridos por lo que se podría asegurar “que la fase de reclutamiento se está desarrollando a paso firme” señaló.

    Unidos construimos futuro

    Ambas autoridades expresaron su plena satisfacción por la firma del convenio interinstitucional, ya que el mismo demuestra que por encima de cualquier interés se encuentra el bienestar de la población. Al cierre del evento, ambas autoridades coincidieron que el censo es de todos los bolivianos, la más clara muestra de que unidos construimos el futuro del país.

    Firma de acuerdo interinstitucional INE – Mi Teleférico

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV-INE

  • La universidad privada UNO de Tarija brinda su respaldo al proceso censal

    La universidad privada UNO de Tarija brinda su respaldo al proceso censal

    Tarija, 21 de diciembre de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Universidad Privada UNO de Tarija, firmaron un Acuerdo de Coordinación y Cooperación Interinstitucional en apoyo a la realización del Censo de Población y Vivienda.

    En el marco de las actividades de la etapa censal y bajo el cumplimiento del Decreto Supremo 4546, el cual declara prioridad nacional al censo 2024, la UNO de Tarija se compromete a facilitar espacios físicos para las actividades del proceso censal, además, promoverá la participación como censistas voluntarios a estudiantes, docentes y administrativos de dicha casa de estudios superiores.

    En este sentido para quienes sean agentes censales de la Universidad, se otorgará certificaciones digitales de participación en el Censo Población y Vivienda de 2024, para fines curriculares.

    El Encargado Departamental del INE en Tarija, Erlan Condori Flores, destacó el compromiso de la Universidad UNO con el Censo de Población y Vivienda, a su vez, resaltó el desafío que tiene el Censo en llegar hasta el último rincón de Bolivia, y por ello, se debe contar con el apoyo de todas las autoridades e instituciones en el proceso censal.

    Por su parte, Sergio Borja Alarcón, Rector Nacional de la Universidad Privada UNO, destacó la importancia de saber cuántos somos, cuántos idiomas se habla en Bolivia y cuántas personas reciben servicios de salud, asimismo, manifestó el compromiso de la comunidad universitaria con las actividades que acompañan al proceso censal.

    Finalmente, ambas autoridades recordaron a la población que pueden registrarse como Censistas Voluntarios ingresando a yocenso.ine.gob.bo y construir el futuro del país.

    FIRMA DE CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL

                      INE Y LA UNIVERSIDAD PRIVADA UNO DE TARIJA

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Son casi 300 mil Censistas Voluntarios

    Son casi 300 mil Censistas Voluntarios

    La Paz, 21 de diciembre de 2023 (INE). – El Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que la fase de reclutamiento del proceso censal avanza a paso firme, y aseguró que a la fecha son casi 300 mil Censistas Voluntarios registrados que participarán del Censo 2024.

    Arandia destacó que la cifra supera el 42% del total de Censistas previstos, sin embargo, aclaró que “ya se cuenta con más de la mitad de los voluntarios estrictamente necesarios”.

    La UMSA se suma al proceso censal

    La Universidad Mayor de San Andrés suma su apoyo al Censo de Población y Vivienda luego que su rector, Oscar Heredia, firmó un convenio interinstitucional en el que se establece que esta casa de estudios superiores brindará su respaldo a la realización del proceso censal, garantizando la logística y ejecución de todas las actividades previstas para el Censo 2024.

    Inicialmente, la Coordinadora General del Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, destacó el apoyo de la UMSA, cuyo respaldo se suma al de otras universidades públicas y privadas del país. Oviedo destacó “que este compromiso asumido por dichas instituciones, permite el desarrollo de las actividades de reclutamiento de Censistas Voluntarios y de capacitación de todo el personal que participará de las labores censales”, y añadió que aquello demuestra una vez más “que el censo es de la población, es de cada boliviana y boliviano comprometido con el futuro del país”.

    Heredia destacó que “la UMSA no podía estar indiferente ante el reto que une a toda la población boliviana, como es el censo 2024 y por ello ratifica su compromiso con el país brindando el respaldo logístico y el apoyo de sus docentes, administrativos y estudiantes”.

    Humberto Arandia, Director General Ejecutivo del INE, aseguró que todo respaldo y apoyo al proceso censal es importante ya que es la población nacional, la que, a través de sus instituciones, brindará su aporte y demostrará su civismo al participar en el proyecto estadístico de mayor magnitud en la historia nacional.

    Arandia aprovechó la oportunidad para dirigirse a toda la población, deseando que en estas fiestas de fin de año reine la paz y la solidaridad en cada hogar boliviano, y agradeció a toda la ciudadanía por su compromiso y civismo demostrado al brindar su respaldo al proceso censal.

    Son casi 300 mil Censistas Voluntarios
    Firma de convenio interinstitucional entre el Instituto Nacional de Estadística y la Universidad Mayor de San Andrés.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • A 100 días del censo, 40% de registro de Censistas Voluntarios y el apoyo de casi todas las universidades públicas

    A 100 días del censo, 40% de registro de Censistas Voluntarios y el apoyo de casi todas las universidades públicas

    La Paz, 15 de diciembre de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE), informó que las actividades previstas para la realización del Censo de Población y Vivienda se desarrollan de acuerdo al cronograma previsto, cumpliendo con los objetivos fijados para el proceso censal.

    El registro de Censistas Voluntarios avanza

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, señaló que “a 100 días para la realización del censo 2024, el registro de Censistas Voluntarios ha llegado a casi el 40% de la meta fijada, hecho que demuestra que el civismo se impone, ya que son los alumnos y estudiantes quienes confirman su participación, pese a que las labores educativas concluyeron y se encuentran disfrutando de la vacación de fin de año habiendo llegado a más de 280 mil voluntarios ya inscritos”

    Arandia destacó que en el transcurso de las últimas semanas se lograron varios convenios interinstitucionales con diversas universidades, tanto públicas como privadas, así como con gobernaciones, y agrupaciones de la sociedad civil en general que apoyan activamente al censo. “Estas entidades brindarán su respaldo con espacios físicos para diversas actividades del censo 2024 y brindarán al personal docente, administrativo y estudiantil para que participen como agentes censales” señaló. Sin embargo, Arandia destacó que todas las universidades públicas excepto una brindan su apoyo a la consecución del proyecto censal, “casi todas las universidades estatales no dudaron ni un momento en hacerlo sólo una universidad falta que muestre su interés en apoyar al proyecto censal”

    Registro de censistas por departamento

    Pando es el departamento que más se aproxima al 100% del registro de Censistas Voluntarios ya que al momento reporta un avance del 80,17%, Chuquisaca 69,21%, Potosí 58,64%, Tarija 50,94%, Oruro 45,62%, Beni 45,61%, Cochabamba 34,02%, Santa Cruz 32,61% y La Paz 30,82%.

    Arandia añadió que son varios los municipios que ya alcanzaron el 100% del registro de Censistas Voluntarios y que en el transcurso de las siguientes semanas el país estará acercándose aún más a la meta fijada.

    El censo es de todas y todos

    Arandia puntualizó que el censo requiere del apoyo de todas las instituciones del país, así como también de toda la población nacional y que el esfuerzo de todos va a permitir que se obtengan datos estadísticos precisos, mismos que permitirán al Estado Plurinacional de Bolivia elaborar políticas públicas para beneficio de las y los bolivianos.

    Nuevamente convocó a la participación masiva de la ciudadanía en el censo 2024, ingresando a yocenso.ine,gob,bo y así construir el futuro del país.

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV-INE

  • Presentan incentivos a docentes y estudiantes de la UAJMS que participen en el censo

    Presentan incentivos a docentes y estudiantes de la UAJMS que participen en el censo

    Tarija, 14 de diciembre de 2023 (INE). – Jaime Condori, Vicerrector de la Universidad Juan Misael Saracho (UAJMS) dio a conocer los incentivos para docentes y estudiantes que participen como Censistas Voluntarios.

    En conferencia de prensa, Erlan Condori Flores, Responsable Departamental del Censo en Tarija y Jaime Condori, Vicerrector de la UAJMS dieron a conocer los incentivos para estudiantes y docentes que se registren como voluntarios para el Censo de Población y Vivienda.

    “Los estudiantes recibirán una calificación como participación en Extensión Universitaria, mientras que, para los docentes, el participar del Censo de Población y Vivienda tendrá un valor curricular que les servirá como escalafón”, manifestó, Jaime Condori.

    Por su lado, Erlan Condori, agradeció el apoyo brindado por la Universidad y puntualizó que, si bien el censo es realizado por el Instituto Nacional de Estadística, es un proceso que debe contar con el apoyo de toda la población, y por ello destacó la importancia de las alianzas interinstitucionales.

    “Es loable el apoyo del Consejo Universitario al Censo de Población y Vivienda, ahora con los incentivos vamos a generar espacios para socializar a la comunidad universitaria sobre los beneficios que obtendrán al ser Censistas Voluntarios”, declaró.

    Jaime Condori, vicerrector de la UAJMS, se registra como Censista Voluntario

  • La Universidad Privada de Oruro ratifica su compromiso con el proceso censal

    La Universidad Privada de Oruro ratifica su compromiso con el proceso censal

    Oruro, 14 de diciembre de 2023 (INE). – La Universidad Privada de Oruro (UNIOR) suscribió un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el apoyo en las actividades del INE-CPV en sus etapas censal y post censal, con la finalidad de ejecutar relaciones operativas de beneficio mutuo entre ambas instituciones.

    A través del documento suscrito, la UNIOR se compromete a facilitar y apoyar al INE-CPV, según su disponibilidad, con la información que se requiera, la asignación de espacios físicos para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación.

    Además, la casa de estudios superiores debe promover la participación de los diferentes niveles (docente, estudiantes, administrativos) como agentes censales.

    Entre tanto el INE, coordinará de adecuada manera con el personal designado por la universidad para emprender las diferentes tareas, además realizará la capacitación para los estamentos: estudiantil, docente y administrativo, como agentes activos del proceso censal.

    También se otorgará certificados digitales de participación por la participación en el Censo Población y Vivienda de 2024, para fines curriculares.

    En el acto de la firma del acuerdo que se realizó el 14 de diciembre en la Sala de Debates de la UNIOR, la rectora de esta casa de estudios superiores, María Beatriz Cortés Gumucio, manifestó que el compromiso es apoyar al INE en las diferentes actividades que se realizan rumbo al censo, tomando en cuenta que este operativo es de gran importancia para el país.

    “Se suscribió este convenio con el INE para apoyar al censo y más que todo para dotar del recurso humano que son los estudiantes que serán los operadores en este importante Censo de Población y Vivienda, que nos permitirá tener datos actualizados del país” sostuvo.

    Agregó, que es importante que la juventud esté involucrada en esta importante actividad, que puedan capacitarse y realizar un buen trabajo.

    Entre tanto el responsable Departamental del Censo en Oruro, Aldo Cabrera, ponderó la participación de la Universidad Privada de Oruro (UNIOR) por el apoyo que se brinda a esta actividad importante que tiene como principal objetivo brindar información que coadyuve a tener mejores días para todos los bolivianos.

     “Este convenio tiene como principal objetivo apoyar al INE en la dotación de ambientes para oficinas censales, aulas de capacitación, pero además motivar a los universitarios a participar como voluntarios censistas, lo cual les permitirá adquirir conocimientos que les servirá en su proceso de aprendizaje” finalizó.

    Firma de Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Unior y el INE

    La principal autoridad de la Unior ponderó la suscripción del acuerdo con el INE

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok