Autor: sergio

  • noticia de prueba 2

    noticia de prueba 2

    list

    • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
    • Vivamus tincidunt dolor at laoreet elementum.
    • In nec massa ac turpis consequat tempor.
    • Sed hendrerit sem vel eros fermentum sodales.
    • Proin posuere nulla non ex mattis, id accumsan neque blandit.
    • Fusce eu odio eget velit sollicitudin malesuada et ac massa.
    • Fusce accumsan nunc at urna sollicitudin, quis accumsan dolor molestie.
    • Integer at mi vitae arcu gravida consequat non non risus.
    • Aenean non quam convallis, aliquet orci et, ultricies nunc.
    • Phasellus ac diam et metus commodo auctor.
    • Nam id nisi non metus mollis fermentum.
    • Aenean consequat ante gravida turpis lobortis finibus quis pretium dolor.
    • Ut vitae urna faucibus, pellentesque metus rutrum, varius purus.
    • Integer sed sapien at turpis fermentum congue sed ut elit.
    • Donec tincidunt arcu ut egestas luctus.
    • Integer faucibus nulla et ante aliquet accumsan.
    • Cras eu arcu ullamcorper, faucibus libero placerat, ornare nunc.
    • Etiam at risus at lacus dignissim interdum ut sed augue.
    • Phasellus semper massa quis ipsum molestie pulvinar.
    • Ut pharetra mi eu magna mollis, hendrerit volutpat erat aliquet.
    • Maecenas nec nibh tristique, tincidunt nulla ut, finibus tellus.
    • In mattis nisl in erat feugiat, id sagittis mi porta.
    • Etiam euismod odio in metus eleifend, in eleifend nibh placerat.
    • Vestibulum aliquet augue vel velit sollicitudin, at efficitur velit malesuada.
    • Nullam porta metus non erat porttitor maximus.
    • Vivamus et turpis et augue pellentesque commodo id nec neque.
    • Duis elementum lacus pulvinar nisl tempus tincidunt.
    • Duis sit amet tortor in tortor fringilla ultricies.
    • Nulla porta purus et pulvinar condimentum.
    • Phasellus et mauris sollicitudin velit maximus blandit.
    • Nunc id enim non turpis gravida rhoncus.
    • Quisque et ligula sed arcu accumsan faucibus.
    • Duis bibendum ex nec arcu tempor, ac varius enim placerat.
    • Duis gravida nibh ac lectus consectetur, et consequat nisl ultricies.
    • Sed hendrerit ligula vel lacus volutpat elementum.
    • Quisque dictum massa ac ipsum varius, a luctus est fringilla.
    • Nulla porta diam ac egestas ultrices.
    • Suspendisse sollicitudin urna eget felis pharetra accumsan.
    • Nunc convallis ligula non felis finibus interdum.
    • Fusce aliquam magna in lectus malesuada, vel ornare nulla rutrum.
    • Vivamus semper est quis laoreet venenatis.
    • Nam a nunc tempus, dapibus mi a, laoreet turpis.
    • Donec scelerisque neque vitae sapien gravida, sollicitudin placerat quam rutrum.
    • Vestibulum fermentum lectus ac lectus ultricies sollicitudin.
    • Donec nec lacus quis mauris congue suscipit eu sed orci.
    • Curabitur suscipit libero quis quam porttitor, at varius enim congue.
    • Aliquam maximus nisl et cursus viverra.
    • Pellentesque posuere massa vitae congue sodales.
    • Fusce id ipsum in erat auctor pharetra.
    • Sed non nisi tempor, luctus ipsum vitae, blandit nisl.
    • Maecenas interdum velit ut felis posuere aliquet.
    • Pellentesque consectetur metus non enim sollicitudin rhoncus.
    • Pellentesque fermentum turpis a enim convallis laoreet.
    • Ut hendrerit dolor dapibus sapien eleifend tincidunt.
  • noticia de prueba 1

    noticia de prueba 1

    dogo news, desired size for the featured image 1200×630, the site for more dogos is https://placedog.net/1200/630?r

    «Neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit…»

    «There is no one who loves pain itself, who seeks after it and wants to have it, simply because it is pain…»

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis et pellentesque dolor. Aliquam erat volutpat. Duis dignissim risus vitae turpis pharetra tincidunt. Ut mattis malesuada turpis. Fusce vitae lorem quis sem sollicitudin fringilla. Nulla gravida nisl a quam fringilla suscipit. Morbi in ullamcorper enim.

    Aenean at enim sollicitudin, egestas eros vel, bibendum ante. Suspendisse lectus lacus, tempus ut nibh ac, malesuada euismod dolor. Donec justo mi, imperdiet vel ipsum sed, maximus consectetur lacus. Proin et felis et erat fermentum posuere vel id ex. Duis lacinia quis libero id accumsan. Aenean in ex erat. Vivamus tempor efficitur vehicula. Curabitur quis suscipit mauris. Praesent sagittis porttitor quam eget efficitur. Suspendisse commodo diam non leo consectetur, ac efficitur velit lobortis. Phasellus suscipit nibh eget massa pretium faucibus. Curabitur aliquet justo non neque mattis, et facilisis nunc sollicitudin. Nam sed sagittis diam.

    Vestibulum libero lectus, vulputate lacinia volutpat ac, dictum id leo. Donec fermentum malesuada orci. Sed efficitur urna vitae varius dignissim. Donec hendrerit ante ac purus egestas pulvinar. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia curae; Duis sed efficitur tortor. Morbi vulputate sapien mattis arcu commodo, vitae laoreet dui vehicula. Curabitur quis venenatis ex, id accumsan nibh. Quisque nec leo non dui ultrices rutrum. Nullam at augue bibendum, efficitur augue nec, porta nisl. Fusce eget posuere odio, ac viverra risus. Vivamus diam nibh, congue a enim ut, laoreet venenatis eros. Suspendisse orci turpis, vestibulum quis faucibus quis, hendrerit id magna. Quisque hendrerit sem ac justo pellentesque, ut aliquet tellus imperdiet.

    Sed sit amet placerat massa. Duis eu accumsan tortor, et pulvinar tellus. Donec porttitor nisl sed ligula ullamcorper, a eleifend ligula ullamcorper. Etiam et purus vel lacus mollis egestas eget sed urna. Integer vel leo quis est fermentum laoreet. Suspendisse tincidunt lacus at magna bibendum, blandit cursus purus rutrum. Maecenas efficitur venenatis ex ut facilisis. Ut fermentum dui ex, at accumsan felis ornare non. In et tincidunt est, fringilla fermentum velit. Duis cursus vitae metus non fermentum. Etiam non erat pretium, ultrices magna vel, mollis ligula. Morbi blandit vel sapien a congue.

    Ut et porta dolor. Donec et nisl mi. Nulla bibendum elit ac purus pharetra, id porttitor orci tincidunt. Sed pharetra vestibulum dictum. Integer eros leo, convallis quis arcu vitae, imperdiet bibendum mi. Morbi tincidunt pretium cursus. Donec at mollis est. Mauris lacinia sapien in ligula malesuada ornare.

    Generated 5 paragraphs, 391 words, 2653 bytes of Lorem Ipsum


    help@lipsum.com
    Privacy Policy · 

  • INE anuncia revisión técnica externa interacional al proceso del Censo 2024

    INE anuncia revisión técnica externa interacional al proceso del Censo 2024

    La Paz, 17 de febrero de 2025 (INE-CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el lunes que, en el marco del Censo de Población y Vivienda, realizado en marzo de 2024, se lleva a cabo una revisión técnica externa internacional, a cargo de un equipo de expertos internacionales liderado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía de la CEPAL (CELADE/CEPAL) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

    “Esta revisión, que forma parte integral del cronograma censal, comenzó a principios de este año y se espera que su fase final se realice entre el 2 y el 13 de junio de 2025. El objetivo de esta revisión es asegurar que los datos del censo cumplan con los más altos estándares internacionales de calidad. Durante el proceso, los expertos analizarán la consistencia de la información recolectada, la cobertura del censo y su coherencia con otras fuentes de datos del país. Además, evaluarán la calidad del proceso censal en su totalidad”, sostuvo Arandia.

    La autoridad explicó que esta revisión técnica es una práctica internacional recomendada y refuerza el compromiso de Bolivia con la transparencia y la calidad de los datos del Censo 2024, tomando en cuenta que los resultados de esta revisión técnica serán fundamentales para la entrega de los resultados generales de población y vivienda del censo en agosto de 2025.

    En marzo de 2024, Bolivia llevó a cabo el Censo 2024, el cual se destacó por ser el evento estadístico más participativo, moderno y transparente de su historia. En agosto de ese mismo año se presentaron los resultados preliminares del conteo poblacional a nivel nacional, departamental y municipal, revelando que la población total del país asciende a 11.312.620 habitantes. Por primera vez, se evidenció que Santa Cruz es el departamento más poblado con 3.115.386 habitantes.

    Después de la presentación de resultados del conteo poblacional se realizaron socializaciones en los nueve departamentos del país, además de una mesa técnica nacional que contó con la representación de ocho departamentos, con excepción de Santa Cruz. En enero de 2025, se realizó una serie de mesas técnicas en los nueve departamentos con la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), Asociaciones Municipales Departamentales (AMDEs) y el INE.

  • Presidente Arce destaca que Bolivia realizó el Censo más moderno, transparente y participativo de su historia

    Presidente Arce destaca que Bolivia realizó el Censo más moderno, transparente y participativo de su historia

    La Paz, 8 de noviembre 2024 (INE–CPV).- El presidente Luis Arce destacó el viernes que en Bolivia se realizó el 23 de marzo de 2024 el Censo de Población y Vivienda más moderno, transparente y participativo de su historia, el cual se desarrolló en tres etapas precensal, censal y postcensal. 

    “Es importante recordar que, en este 2024, también nos enorgullece haber llevado adelante el Censo de Población y Vivienda más moderno, transparente y participativo en la historia de Bolivia. Un paso trascendental que nos permite acceder a información confiable, sobre nuestra gente, su tamaño, crecimiento y estructura”, dijo el presidente Arce durante su informe de cuatro años de gestión.

    El jefe de Estado subrayó que el Censo Bolivia 2024 fue el más moderno, tomando en cuenta que por primera vez en el país se realizó la Actualización Cartográfica Estadística y georreferenciada, que aseguró realizar un Censo con “precisión y claridad” en cada rincón del país.

    Asimismo, el primer mandatario agradeció a los más de 500.000 censistas voluntarios que participaron activamente en la jornada censal del 23 de marzo en áreas amanzanadas y del 23 al 25 de marzo en áreas dispersas, que visitaron casa por casa para recabar datos a través del cuestionario censal en los nueve departamentos.

    “En un esfuerzo conjunto para registrar casa por casa, las características de cada vivienda, las condiciones de vida de nuestra población y el número de habitantes, a través de un cuestionario que se ha trabajado con actores de todos los niveles de nuestro Estado y sociedad”, remarcó.

    Enfatizó que, con la colaboración de la Comisión Internacional de Alto Nivel, integrada por expertos internacionales, se garantizó realizar un proceso censal transparente e idóneo en el país, cuyos resultados del conteo poblacional presentados en agosto de 2024, por el Instituto Nacional de Estadística (INE), dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, indican que en Bolivia se censaron 11.312.620 habitantes.

    “Hoy los resultados preliminares de este censo revelan que somos 11.312.620 habitantes una cifra consistente con nuestros indicadores de fecundidad, mortalidad y migración avalada por la comunidad internacional”, subrayó el presidente Arce.  

  • Censo 2024: Mesa técnica confirma consistencia de los datos poblacionales y el INE anuncia talleres departamentales

    Censo 2024: Mesa técnica confirma consistencia de los datos poblacionales y el INE anuncia talleres departamentales

    La Paz, 16 de septiembre de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de la mesa técnica instalada este lunes en La Paz, despejó las dudas sobre la consistencia de los datos del conteo poblacional obtenidos en el Censo de Población y Vivienda 2024, y determinó la realización de talleres departamentales según un cronograma establecido.

    El director general del INE, Humberto Arandia, informó la noche del lunes que en el encuentro participaron representantes de los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Tarija, Potosí, Oruro, Beni y Pando. Durante la reunión, que también contó con la presencia de delegados de municipios, universidades y organizaciones sociales, se atendieron de manera técnica todas las interrogantes planteadas por los asistentes.

    “Hemos llegado a las siguientes conclusiones: luego de un exhaustivo análisis técnico y estadístico de los principales determinantes del conteo poblacional, no se encontraron observaciones por parte de los miembros técnicos presentes respecto a la coherencia y consistencia de los datos a nivel nacional», declaró Arandia en conferencia de prensa.

    «Asimismo, a solicitud de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), realizaremos talleres departamentales en los departamentos que lo han solicitado formalmente”, añadió.

    Arandia destacó que la mesa técnica contó con la participación de 51 personas, incluyendo representantes de Chuquisaca, La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí, Tarija, Beni y Pando. No hubo representación de Santa Cruz.

    En cuanto a la naturaleza de los participantes, seis eran representantes de gobernaciones, 17 de municipios, 11 de universidades y 17 de organizaciones sociales. Ninguno de los asistentes pertenecía a la MAE, lo que, según Arandia, subraya el carácter técnico del encuentro.

    Durante la reunión, los participantes tuvieron la oportunidad de hacer consultas de manera libre y transparente, en un ambiente de diálogo técnico y preciso.

    «Este es un claro ejemplo del respaldo demográfico que tiene el trabajo técnico del INE, sustentado en registros administrativos y diversas investigaciones consolidadas. Nos sentimos orgullosos de nuestros resultados y agradecemos a todas las instituciones que nos acompañaron en este proceso. El INE ha cumplido», concluyó Arandia.

  • INE inicia mesa técnica del Censo 2024 con representantes de ocho departamentos

    INE inicia mesa técnica del Censo 2024 con representantes de ocho departamentos

    INE inicia mesa técnica del Censo 2024 con representantes de ocho departamentos

    La Paz, 16 de septiembre de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició a los trabajos de la mesa técnica para la revisión de la consistencia técnica de los datos del conteo poblacional del Censo de Población y Vivienda 2024, con la participación de representantes de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Beni y Pando. El departamento de Santa Cruz no estuvo presente.

    «Hoy contamos con la presencia de actores que buscan respuestas técnicas, y estamos seguros de que podremos atender todas sus consultas de manera abierta y transparente», afirmó Arandia al inaugurar la mesa técnica en el Centro de Operaciones del Censo 2024 en la zona de Irpavi, La Paz.

    Entre los participantes se encuentran representantes de los gobiernos municipales de Potosí, Sucre, La Paz, El Alto, Trinidad y Culpina; los gobiernos departamentales de Pando, Chuquisaca y Cochabamba; asociaciones de municipios de Oruro, Tarija, Cochabamba, Potosí y La Paz; el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco; las universidades Mayor de San Andrés (La Paz), Amazónica de Pando, Autónoma del Beni José Ballivián y Mayor de San Simón (Cochabamba); así como la Federación de Mujeres Bartolina Sisa de Tarija.

    También asisten el viceministro de Planificación y Coordinación, David Guachalla, y el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Bolivia, Carlos Salazar, junto con jefes de unidad del INE.

    El titular del INE agradeció la asistencia y participación de las delegaciones departamentales y reiteró el compromiso del INE de responder todas las consultas técnicas de manera transparente. «Estamos abiertos a proporcionar todas las explicaciones que sean necesarias, respaldadas por la documentación e información que sustentan los resultados del conteo poblacional presentados el pasado 29 de agosto», subrayó.

    El director del INE destacó que este espacio técnico es fundamental para marcar distancia de una innecesaria politización del Censo de Población y Vivienda 2024, y valoró la oportunidad de establecer un diálogo centrado en los aspectos técnicos.

    Finalmente, lamentó la ausencia de algunos actores que han manifestado su rechazo a los resultados del conteo poblacional del Censo 2024, señalando que su inasistencia a la mesa técnica sugiere que sus críticas tienen más motivaciones políticas que técnicas.

    «Es lamentable que quienes cuestionan los resultados del conteo poblacional no estén presentes en este espacio de discusión técnica. Esto demuestra que sus motivaciones no son técnicas, sino políticas», concluyó Arandia.

  • INE culmina socialización del conteo poblacional del Censo 2024 y convoca a mesa técnica nacional

    INE culmina socialización del conteo poblacional del Censo 2024 y convoca a mesa técnica nacional

    Cochabamba, 13 de septiembre de 2024 (INE – CPV).- En cumplimiento de la resolución emitida por el Consejo Nacional de Autonomías, el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre el 29 de agosto y el 13 de septiembre, realizó una serie de encuentros en los nueve departamentos del país para socializar los resultados del conteo poblacional del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024). Durante estos eventos técnicos, se expuso el proceso de recolección de datos y se contó con la participación de autoridades departamentales, locales, instituciones académicas y representantes de organizaciones sociales.

    Este viernes, el INE, a través de su director general ejecutivo, Humberto Arandia, presentó los resultados del conteo poblacional del Censo 2024, que se realizó el 23 de marzo en áreas amanzanadas y hasta el 25 de marzo en áreas dispersas, en el departamento de Cochabamba. “Hoy estamos concluyendo, el mandato que nos ha establecido el Consejo Nacional de Autonomías, de realizar la socialización de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los nueve departamentos”, dijo la autoridad.

    En el evento, que se desarrolló en instalaciones del INE Cochabamba, participaron los alcaldes municipales de Pojo, Cesar Coria; de Capinota, Nanci Colque; de Tiraque, Adolfo Mérida; el presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba (AMDECO) y alcalde de Tarata, Daniel Vallejos; representantes de los gobiernos municipales de Cochabamba; de Quillacollo, Tapacari, además de la Asamblea Legislativa Departamental, organizaciones sociales, entre otras instituciones.

    El director del INE destacó la amplia participación de las autoridades de los municipios del departamento de Cochabamba para conocer los resultados del conteo poblacional del Censo 2024, tomando en cuenta que ese departamento registró a una población de 2.005.373 habitantes.

    “En ese sentido estamos sacando una conclusión técnica muy favorable, donde si observamos la lógica técnica está primando la lógica política en ese sentido nos encontramos muy orgullosos del trabajo que se está realizando, de la madurez que está dando la población boliviana que el censo es un trabajo técnico”, apuntó.

    En el marco de la transparencia, desde el 29 de agosto hasta la fecha, el INE socializó los resultados del conteo poblacional del Censo 2024 en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Tarija, Potosí, Chuquisaca, Oruro, Pando, Beni y Cochabamba.

    Finalizada la etapa de socialización en los departamentos, el INE ha convocado a una mesa técnica nacional de trabajo que se llevará a cabo el lunes 16 de septiembre. En este encuentro, que reunirá a actores clave, se revisará la consistencia técnica de los datos en un ejercicio de total transparencia, reforzando la confianza en los resultados del Censo 2024, donde se espera una amplia participación de las autoridades departamentales y municipales, representantes de la universidad, organizaciones sociales, entre otros sectores.

    “Se instalará la mesa nacional técnica de discusión de los resultados del Censo de Población y Vivienda, la cual ya hemos cursado a las autoridades hablamos de gobernaciones, de alcaldías de las ciudades capitales, más El Alto, representantes de las Asociaciones Municipales Departamentales (AMDES), la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) y otros dentro de la organización territorial para poder discutir los resultados del Censo”, adelantó.

    Arandia dijo que el INE reafirma su compromiso con la transparencia al abrir los datos censales para su revisión técnica nacional y por parte de organismos internacionales especializados, garantizando así la seriedad y consistencia técnica de los resultados del conteo poblacional presentados al país.

  • Censo 2024: INE presenta resultados del conteo poblacional del departamento del Beni

    Censo 2024: INE presenta resultados del conteo poblacional del departamento del Beni

    Trinidad, 12 de septiembre de 2024 (INE – CPV).– El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves los resultados del conteo poblacional del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024) en el departamento de Beni. El operativo censal se llevó a cabo el 23 de marzo en áreas urbanas y hasta el 25 de marzo en zonas rurales dispersas.

    La coordinadora general del Censo 2024, Martha Oviedo, informó que Beni registró una población de 477.441 habitantes y destacó el compromiso de la población beniana que participó activamente, ya sea como censistas voluntarios o colaborando al responder el cuestionario censal durante la jornada.

    “En el departamento de Beni hemos contabilizado una población de 477.441 habitantes. Este resultado se logró gracias a la colaboración de todas las benianas y benianos, quienes abrieron sus puertas y compartieron su información, así como aquellos que participaron voluntariamente como censistas”, señaló Oviedo en una presentación virtual.

    Asimismo, resaltó la importancia del censo para obtener información precisa sobre la cantidad y características de la población boliviana: “El objetivo principal del censo es proporcionar datos actualizados sobre las características demográficas, sociales, económicas y las condiciones habitacionales de la población. Estos datos nos permitirán saber cuántos somos, dónde estamos y cómo vivimos”.

    En el evento que se desarrolló de forma presencial en la ciudad de Trinidad y virtual desde la ciudad de La Paz, contó con la participación virtual desde Santiago de Chile, del representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Bolivia, Daniel Allende; desde Trinidad de forma presencial del plantel docente de la Universidad Autónoma de Beni “José Ballivián», asambleístas de la Brigada Parlamentaria de Beni, representantes departamentales y municipales, además de representantes de organizaciones sociales.

    Como parte de su compromiso con la transparencia, el INE desde el 29 de agosto a la fecha presentó los resultados del conteo poblacional en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Tarija, Potosí, Chuquisaca y Oruro. En los próximos días, se darán a conocer los datos de Cochabamba y Pando.

  • INE presenta resultados del conteo poblacional del Censo 2024 en Oruro

    INE presenta resultados del conteo poblacional del Censo 2024 en Oruro

    Oruro, 11 de septiembre de 2024 (INE – CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de su director general ejecutivo, Humberto Arandia, presentó el miércoles los datos del conteo poblacional del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024), en el marco de las socialización de los resultados a nivel nacional.

    «Estamos brindando aquí en la ciudad de Oruro los resultados del conteo poblacional que se han presentado en el Consejo Nacional de Autonomías el 29 de agosto. Vamos avanzando departamento por departamento y aclarando técnicamente las dudas que existen», dijo Arandia.

    Informó que según los resultados del conteo poblacional del Censo de Población y Vivienda 2024, que se desarrolló el pasado 23 de marzo en áreas amanzanadas y hasta el 25 de marzo en áreas dispersas, el departamento de Oruro registra una población de 570.194 habitantes.

    El evento se realizó en el Auditorio del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), contó con la participación del gobernador de Oruro, Jhonny Vedia; el rector de la UTO, Augusto Medinacelli; además de representantes de AMDEOR, municipios, juntas vecinales, organizaciones sociales orureñas y la prensa local.

    El director del INE anunció que, en los próximos días, un equipo técnico del INE tiene previsto visitar Cochabamba, Trinidad y Cobija, para replicar y completar la serie de eventos en los nueve departamentos, tomando en cuenta que se brindó información en Santa Cruz, La Paz, Tarija, Potosí y Chuquisaca.

    La autoridad dijo el trabajo técnico del INE continúa con el procesamiento de datos en el marco de la etapa postcensal y adelantó que se prevé la entrega de la información por circunscripciones hasta diciembre de esta gestión y la base de datos final del Censo 2024 en el primer semestre de la gestión 2025.

  • INE responde preguntas técnicas de la Asamblea de la Alteñidad

    INE responde preguntas técnicas de la Asamblea de la Alteñidad

    La Paz, 10 de septiembre de 2024 (INE – CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, presentó este martes las respuestas técnicas solicitadas por la Asamblea de la Alteñidad, relacionadas con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024. Con ello, el INE reafirma su compromiso con la transparencia y precisión en la entrega de información.

    «Hemos recibido 11 preguntas estrictamente técnicas de la Alcaldía de El Alto, las cuales hemos respondido en su totalidad. Aquí está el sello de recepción que confirma la entrega de las respuestas», dijo la autoridad.

    Además, el director del INE informó que se ha dado respuesta a una nota similar enviada por la Alcaldía de La Paz, que también planteaba consultas sobre el conteo poblacional. Todas estas respuestas han sido elaboradas bajo un enfoque técnico riguroso.

    Asimismo, Arandia reiteró la invitación a los gobiernos autónomos subnacionales a enviar sus preguntas técnicas relacionadas con los resultados del conteo poblacional del Censo 2024, asegurando que todas serán atendidas de manera detallada y precisa por el equipo técnico del INE.

    «Extendemos una cordial invitación a todos los gobiernos subnacionales para que remitan sus consultas técnicas. El INE está comprometido en brindar respuestas completas y claras dentro del marco técnico», recalcó.

    El titular del INE también se comprometió a asistir personalmente a la Asamblea de la Alteñidad para ofrecer una presentación directa y detallada de las respuestas técnicas, una vez que concluyan las sesiones de socialización de los resultados censales a nivel nacional.

    Finalmente, reiteró la invitación a todas las instituciones y autoridades subnacionales para que asistan a la Mesa Técnica programada para el lunes 16 de septiembre, cuyo objetivo será realizar una revisión técnica de los resultados preliminares del conteo poblacional del Censo de Población y Vivienda 2024.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok