Autor: sergio

  • El Consejo Nacional de Autonomías da su conformidad al avance técnico del Censo 2024

    El Consejo Nacional de Autonomías da su conformidad al avance técnico del Censo 2024

    La Paz, 26 de octubre de 2023 (INE). – El Consejo Nacional de Autonomías (CNA) en su XIV sesión, realizado este 25 de octubre en la Casa Grande del Pueblo, dio plena conformidad al avance técnico presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Esta instancia dio conformidad con la finalización de la etapa pre censal, en la que se destaca la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) al 100% a nivel nacional y la aprobación del cuestionario censal, que contó con la participación de la población mediante el Instituto Abierto, proceso inclusivo y que cumple con los estándares internacionales correspondientes.

    Los miembros del CNA ratificaron su compromiso de apoyo institucional para la realización del Censo de Población y Vivienda, ya que es una herramienta fundamental para la planificación del desarrollo del país.

    El Consejo Nacional de Autonomías es el máximo nivel de coordinación entre las diferentes instancias de gobierno en el país. La XIV Sesión contó con la asistencia del presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca, los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, de la Presidencia, María Nela Prado, y de Justicia, Iván Lima.

    La resolución también fue respaldada por los gobernadores de Pando, Regis Richter; de Chuquisaca, Damián Condori; de Cochabamba, Humberto Sánchez; de La Paz, Santos Quispe; de Potosí, Marco Antonio Copa; y de Oruro, Johnny Vedia, y la gobernadora en ejercicio de Tarija, Maya Soruco.

    Autoridades de las autonomías indígenas, de la FAM-Bolivia y de la autonomía regional del Gran Chaco también acudieron al encuentro. Cabe precisar que ningún representante de la gobernación de Santa Cruz asistió al encuentro.

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, precisó que “el proceso censal cumple con el cronograma establecido y con los estándares internacionales”. Además, destacó el compromiso de apoyo institucional ratificado por los Gobiernos Autónomos y las representaciones que conforman el Consejo Nacional de Autonomías. “La conformidad del Consejo Nacional de Autonomías y su respaldo a los avances técnicos del Censo Nacional de Población y Vivienda son de suma importancia para la población nacional ya que garantizan la realización del censo, una herramienta fundamental para la planificación del desarrollo del país”.

    En la presentación del Decreto Supremo que aprueba la cobertura de límites de Unidades Territoriales Integrada en el Sistema de Información de Organización Territorial, el Gobernador de Pando, Regis Richter Alencar, destacó el trabajo que realiza el Instituto Nacional de Estadística para la realización del Censo de Población y Vivienda. Richter felicita “el trabajo del INE, ya que atrás queda la incertidumbre y se garantiza la realización del censo 2024”.

    Sobre el reclutamiento de Censistas Voluntarios

    El Director destacó que en el transcurso de los últimos días subió el número de personas que ingresaron a la plataforma yocenso.ine.gob.bo para inscribirse como Censistas Voluntarios. Arandia puntualizó que “hasta las 14:00 hrs. de este jueves 26 de octubre; 84,696 Censistas Voluntarios están registrados, cifra que representa un 13% a nivel nacional, a poco más de dos semanas”.

    Pando reporta un 23% de avance, Chuquisaca 14%, Potosí y Tarija superan el 13%, Beni y Oruro ascienden al 12%, Cochabamba reporta un 11% de avance, La Paz 10,8% y Santa Cruz supera el 8%.

    Se recuerda a la población boliviana que la convocatoria para el registro de Censistas Voluntarios está abierta, con el propósito de confirmar que unidos construimos futuro.

    Regístrate como Censista Voluntario

    Ingresa a yocenso.ine.gob.bo

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El registro de censistas voluntarios avanza un 11% a poco más de una semana

    El registro de censistas voluntarios avanza un 11% a poco más de una semana

    La Paz, 18 de octubre de 2023 (INE). – El pasado 9 de octubre comenzó la fase de Reclutamiento de Censistas Voluntarios, dirigida a estudiantes, universitarios, maestros, docentes, servidores públicos y población en general. Transcurrió poco más de una semana y este registro muestra un significativo avance en el número de bolivianas y bolivianos que decidieron comprometerse con el futuro del país.

    Hasta este martes 17 de octubre, un total de 75.941 ciudadanos se registraron como Censistas Voluntarios y se preparan para capacitarse y aplicar el Cuestionario Censal, recolectando datos estadísticos que reflejen las condiciones de vida de la población boliviana y las características de sus viviendas en todo el país.

    Esta cifra representa el 11% del total de censistas que se requieren para el desarrollo del Censo de Población y Vivienda. Además, cabe destacar que la mayoría de los Censistas Voluntarios registrados son maestros de unidades educativas (45.506), estudiantes de escuelas de formación de maestros (6.140) y personal administrativo de unidades educativas (5.158).

    El porcentaje de voluntarios reclutados por departamento muestra que Pando registra un avance cercano al 23%, Potosí y Chuquisaca reportan 13%, Oruro y Tarija registran un avance del 12%, Cochabamba y Beni cuentan con el 11%, mientras que La Paz sobrepasa el 10% del registro. Santa cruz cierra cifras con un avance superior al 8%.

    La clasificación por edad de los censistas inscritos, muestra que el 21% corresponde al rango de 35 a 39 años de edad, el 11% pertenece a jóvenes entre 20 y 24 años y una cifra que se destaca es que más del 6% representa a censistas voluntarios entre 50 y más de 61 años de edad.

    Respecto a los indicadores por género, aproximadamente el 60% pertenece a las mujeres inscritas, mientras que el 40% representa a los varones registrados como Censistas Voluntarios.

    La tendencia en el comportamiento del Registro de Censistas Voluntarios está en ascenso y se aguarda una masiva respuesta por parte de los estudiantes de secundaria y de estudiantes universitarios, cuyo reclutamiento es un importante aporte para el país.

    El Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística, Humberto Arandia, destacó el compromiso de la población, a la que recordó que “todas y todos pueden registrarse como Censistas Voluntarios. Si cursan 4°, 5° o 6° de secundaria deberán recabar y presentar el Formulario de Autorización, llenado y firmado por el padre, madre o tutor; y si son mayores de 18 años deberán ingresar al enlace yocenso.ine.gob.bo y con sólo llenar sus datos personales, estarán listos para marcar un hito en la historia de Bolivia”

    Arandia recordó que registrarse como Censista Voluntario es una tarea que demanda una gran responsabilidad y compromiso. Reiteró que el Censo de Población y Vivienda “es una tarea de todos, porque unidos hacemos un servicio a nuestro país” finalizó.

    Regístrate como Censista Voluntario, “Unidos construimos futuro”
    Regístrate como Censista Voluntario, “Unidos construimos futuro”

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • El INE presenta el cuestionario censal, que es inclusivo y cumple con estándares internacionales

    El INE presenta el cuestionario censal, que es inclusivo y cumple con estándares internacionales

    Censista en proceso de capacitación (FOTO: CPV – INE)          

    La Paz, 12 de octubre de 2023 (INE). – El Cuestionario Censal que será aplicado en el censo del próximo 23 de marzo de 2024, fue oficialmente presentado y podrá ser socializado por instituciones, entidades públicas y privadas, organizaciones sociales, comunidades y población en general para conocer la estructura y organización de este instrumento.

    Este cuestionario es el resultado del trabajo coordinado de diversas entidades e instituciones como ser ministerios, comités técnicos interinstitucionales, Gobiernos Autónomos Departamentales, Asociación de Municipios, Gobiernos Autónomos Municipales y Universidades, con la asistencia técnica de Organismos Internacionales expertos en censos de población y vivienda.

    La coordinadora del Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, recordó “que la sociedad civil participó en la elaboración del cuestionario mediante el Instituto Abierto, cuya socialización ha permitido recoger un total de 74 sugerencias de diversos sectores de la sociedad boliviana”. Todas ellas permitieron construir el cuestionario y por ello, señaló que se puede afirmar que el “Cuestionario Censal es el resultado de un proceso inclusivo bajo estándares internacionales”.

    El contenido del Cuestionario Censal recolecta información que cambia de acuerdo a las características de una sociedad en su momento. El cuestionario actual presenta capítulos y preguntas que recogerán datos estadísticos de la población con precisión, esta información será valiosa para que el gobierno central, gobiernos departamentales y municipales elaboren políticas públicas en favor de la población.

    La coordinadora explicó que el Cuestionario Censal está organizado en 7 capítulos, los cuales son:

    1. Ubicación de la vivienda
    2. Tipo de vivienda
    3. Características de la vivienda con personas presentes
    4. Emigración internacional
    5. Mortalidad
    6. Listado de personas y finalmente
    7. Características de cada persona

    Además, este documento está conformado por un total de 59 preguntas.

    Un total de 10 preguntas serán empleadas por primera vez. El objetivo de las mismas es ordenar el registro de características de cada persona, estimar la cobertura del seguro de salud y conocer sobre la ocupación de cada persona. Datos que permitirán precisar la información de cada boliviano.

    Este instrumento estadístico, al igual que en censos anteriores, recoge la información relacionada a las características demográficas, la cultura, el idioma, la educación y el empleo, áreas que permiten obtener una descripción más precisa sobre la situación actual de las y los bolivianos.

    Finalmente, la presentación del cuestionario cumple con una de las fases más importantes del proceso censal, confirmando que, en Bolivia unidos construimos futuro.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • ARRANCA EL RECLUTAMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES COMO FUTUROSCENSISTAS VOLUNTARIOS

    ARRANCA EL RECLUTAMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES COMO FUTUROSCENSISTAS VOLUNTARIOS

    La Paz, 5 de octubre de 2023 (INE). – Este lunes 9 de octubre comienza la fase de reclutamiento rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024. Sin embargo, el trabajo encaminado hacia esta fase del proceso censal, se ejecutó con anticipación, ya que se puso en práctica la Capacitación Anticipada, componente curricular que se aplica en los niveles de primaria y secundaria de todas unidades educativas del país.

    ¿Qué es la Capacitación Anticipada?: Se trata de un proceso previo a la capacitación censal, que permite a los estudiantes y docentes del país prepararse para la jornada de empadronamiento mediante contenido curricular, en el que se narra la historia del censo en Bolivia y se explica la labor del censista voluntario.

    Este proceso se puso en marcha el año 2021. En ese entonces se introdujo este componente educativo que permite identificar todos los pasos que deben ser ejecutados por el censista voluntario a tiempo de recolectar la información de la población. En él también se conoce cuál es el desarrollo de “la entrevista”, el objetivo del “cuestionario censal” y el “recorrido del segmento”; términos con los que maestros y alumnos están familiarizados y por ello, preparados para registrarse como futuros censistas voluntarios del país.

    La Coordinadora General del Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, señaló que “la Capacitación Anticipada y el inicio de la fase de Reclutamiento, nos demuestran la cercanía del censo, y también vemos con satisfacción que nuestros maestros y estudiantes se preparan constantemente para esa histórica jornada censal”.

    Reclutamiento y Mapeo: El reclutamiento es la fase que pretende abarcar a estudiantes, docentes y administrativos de la educación regular, alternativa, pública, privada, escuelas superiores de formación de maestros, unidades académicas, institutos técnicos tecnológicos y universidades indígenas bolivianas comunitarias interculturales productivas.

    El proceso incluye también a las organizaciones sociales sindicales y a los servidores públicos de todo el país.

    El trabajo de los docentes es más que importante en esta etapa censal. De ellos depende que el contenido educativo y académico sea comprendido por los estudiantes de 4to, 5to y 6to de secundaria quienes al registrarse como censistas voluntarios demuestran su compromiso para la construcción del futuro del país.

    Regístrate como Censista Voluntario

    “Unidos Construimos Futuro”

    Finalmente se informó que el registro de censistas voluntarios se podrá efectuar a través de las plataformas digitales del Censo de Población y Vivienda, cuyo enlace yocenso.ine.gob.bo estará disponible el 9 de octubre para estudiantes, docentes y público en general.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE presentó el proceso de elaboración del Cuestionario Censal

    INE presentó el proceso de elaboración del Cuestionario Censal

    La Paz, 14 de septiembre de 2023 (INE). – La coordinadora general del Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, informó sobre el proceso que significó la elaboración del Cuestionario Censal, el cual será implementado el próximo 23 de marzo de 2024 durante el empadronamiento.

    El Cuestionario censal es un instrumento para recolectar información sobre las características de las personas y de las viviendas. Tiene 7 capítulos, 59 preguntas o enunciados.

    Los capítulos que conforman el Cuestionario censal son: Ubicación de la vivienda, Tipo de vivienda, Características de la vivienda con personas presentes, Emigración internacional, Mortalidad, Listado de personas y Características de cada persona.

    Oviedo destacó que el Cuestionario censal fue elaborado gracias al aporte y participación de la población, misma que a través de organizaciones, instituciones y entidades públicas expresaron sus recomendaciones y sugerencias para la principal herramienta que será utilizada el día del censo.

    Este objetivo fue logrado entre otros mecanismos, gracias a que el INE habilitó en su página web el Instituto Abierto, un espacio que fue creado para recibir comentarios y sugerencias, y que operó en primera instancia del 1 al 18 de septiembre de 2022. Este instrumento ha permitido transparentar la etapa pre censal y recoger importantes recomendaciones con relación a la conformación del Cuestionario Censal.

    INE presentó el proceso de elaboración del Cuestionario Censal

    La coordinadora general del Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo Aguilar

    Durante el tiempo que el Instituto Abierto estuvo a disposición de la población se recibieron 74 sugerencias de los gobiernos municipales, gobernaciones y universidades.

    La Misión Internacional también participó de esta etapa y su experiencia en procesos censales se vio reflejada en la información socializada a través de actividades de prueba, como fueron los censos experimentales cuyos resultados permitieron al INE concluir de manera satisfactoria la elaboración del Cuestionario censal.

    El Cuestionario censal es el resultado de un trabajo que comenzó hace más de dos años, con trabajo coordinado y constantes pruebas cualitativas, sobre todo fue un trabajo participativo, y que será utilizado para recabar datos estadísticos que permitan la elaboración de políticas públicas en beneficio de la población.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA ESTADÍSTICA AL 100%INE SOCIALIZA RESULTADOS EN AMDECRUZ

    ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA ESTADÍSTICA AL 100%INE SOCIALIZA RESULTADOS EN AMDECRUZ

    Santa Cruz, agosto de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística brindó su informe sobre el cierre de la Actualización Cartográfica Estadística a nivel nacional en la Asociación de Municipios de Santa Cruz (AMDECRUZ). En el evento estuvieron presentes diferentes autoridades y técnicos municipales del departamento, quienes escucharon atentamente el informe brindado por la comisión.  

    El informe fue presentado por la Coordinadora del Proyecto del Censo de Población y Vivienda, Lic. Martha Oviedo y el Responsable Departamental del Censo, Lic. Juan Sabino Quisbert, quienes expusieron los alcances de la etapa pre censal, explicando el cronograma de trabajo y destacando la importancia de la Actualización Cartográfica Estadística digitalizada, cuya información recoletada permitirá definir la cantidad de agentes censales que serán desplegados el 23 de marzo de 2024, día del censo nacional. 

    Por su parte el presidente de AMDECRUZ, Hedilberto Cuellar Cuva, mostró su satisfacción por el trabajo ejecutado por el INE, manifestando que “se seguirá trabajando en coordinación con los personeros del Instituto Nacional de Estadística, para llegar a un buen objetivo y tener un resultado eficiente, técnico, con mejores condiciones y así, poder enmarcarnos en el progreso y desarrollo de los municipios”.

    Informe del Censo de Población y Vivienda en AMDECRUZ

    Informe del Censo de Población y Vivienda en AMDECRUZ

    Personal del INE, socializando en AMDECRUZ

        Personal del INE, socializando en AMDECRUZ

    El Instituto Nacional de Estadística continuará informando sobre sus actividades de manera pública como lo hace hasta la fecha, siguiendo el cronograma establecido rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024.

    Unidad de Comunicación

     INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • “Actualizando” es el cómic del censo que llega para informar al público infantil y juvenil

    “Actualizando” es el cómic del censo que llega para informar al público infantil y juvenil

    “Actualizando” es el cómic del censo que llega para informar al público infantil y juvenil

    La Paz, 28 de agosto de 2023 (INE). – El pasado fin de semana se lanzó el cómic “Actualizando” en las redes sociales del Censo de Población y Vivienda (CPV) para que el público infantil y juvenil del país se informe sobre el proceso censal. El cómic se podrá descargar a través de nuestras plataformas digitales de manera gratuita.

    “Este cómic es para que nuestros niños y jóvenes se informen sobre el proceso censal, pero a su manera, a través de un medio que es más atractivo para ellos. La información del censo debe llegarnos a todos por igual y qué mejor con un cómic”, dijo la Coordinadora General del CPV, Martha Oviedo.

    Esta historieta explicará las etapas del proceso censal, las tareas que cumple el personal y las aventuras deben atravesar para recoger la información que se necesita. Se contarán las travesías para llegar a las diferentes comunidades del país durante el proceso censal, especialmente en la actividad del reclutamiento de agentes censales.

    Este material se hizo para que los niños y jóvenes se familiaricen con los términos que se manejan desde el censo. Todo para que la información pueda ser más comprensible.

    Es un cómic que tiene personajes principales, secundarios y antagonistas, además de tener mascotas.

    El material se publicará una vez al mes, desde agosto hasta el día del censo, 23 de marzo de 2024. Se subirán los capítulos –en formato PDF- a nuestras redes sociales y se podrán descargar de manera gratuita.

    Cabe aclarar que, los guiones fueron elaborados con información del censo, mediante las diferentes áreas del proyecto, y se crearon diálogos propios. Las ilustraciones son originales, se diseñaron a los personajes conforme a la realidad de los departamentos del país.

    “Esperemos que lo descarguen, lo disfruten y aprendan al mismo tiempo sobre el proceso censal y las actividades que se deben para llegar al día del censo”, manifestó Oviedo.

    Portada del primer capítulo del cómic Actualizando Ando.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    Censo de Población y Vivienda – 2024

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE y la CIDOB firman acuerdo interinstitucional para coadyuvar en actividades del proceso censal

    El INE y la CIDOB firman acuerdo interinstitucional para coadyuvar en actividades del proceso censal

    La Paz, 24 de agosto de 2023 (INE). – Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) firmaron un acuerdo interinstitucional para coadyuvar en las actividades del proceso censal. La CIDOB se comprometió a ayudar en las socializaciones y a conseguir censistas voluntarios, mientras que el INE informará de manera regular sobre los avances del censo.

    “Este acuerdo es para garantizar la participación de los pueblos indígenas en este importante proyecto, que es el Censo de Población y Vivienda (CPV). Así garantizamos la inclusión de ellos para que sean miembros activos del proceso censal”, declaró el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia.

    A su vez, el presidente de la CIDOB, Justo Molina, manifestó su predisposición para colaborar e integrarse al proceso censal. “El trabajo con la organización regional afiliada a la CIDOB es importante porque la juventud indígena estará dispuesta a participar como agentes censales que hablen el idioma nativo”, aclaró.

    El acuerdo consta de 7 puntos, en los que la CIDOB se compromete a coadyuvar en las tres etapas del censo: la pre censal, la censal y la post censal. Asimismo, deberá apoyar las actividades de socialización y comunicación del censo en territorios de los pueblos indígena originario campesino de tierras bajas.

    Además, tendrá que colaborar en la difusión de información del proceso censal a través de medios de comunicación de la CIDOB, según sus estructuras organizacionales.

    Y lo más importante es que deberá ayudar activamente en el reclutamiento de agentes censales de la misma organización. Esto implica que se tendrán supervisores del sector y censistas voluntarios de sus regiones, especialmente para el área dispersa o rural.

    El acuerdo señala también la colaboración para conseguir ambientes o espacios para el desarrollo de las capacitaciones a los censistas.

    Por su parte, el INE coordinará la ejecución de las actividades censales en estos territorios y se compromete a brindar avances de manera regular e informes sobre el proceso censal. Esto implica dificultades o imprevistos para encontrar una solución.

    La firma de este acuerdo se realizó en la sede de la CIDOB con la presencia de miembros de la organización. También estuvo el secretario de Tierra y Territorio de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), Bismarck Vaca.

    El acuerdo tendrá vigencia mientras dure el proceso censal.

    La CIDOB – fundada en 1982 – representa a los 34 pueblos de Bolivia (Chiquitanos, Ayoreos, Guarayos, Guaraníes), unidos en representación de los pueblos indígenas de las Tierras Bajas de Bolivia. Entre ellos se encuentran la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB); Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO); Central de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC); Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), por mencionar algunos.

    El INE y la CIDOB firman acuerdo interinstitucional para coadyuvar en actividades del proceso censal

    Presidente de la CIDOB, Justo Molina y el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, muestran el acuerdo firmado.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Actualización Cartográfica Estadística (ACE) cierra con el 100% en Bolivia

    Actualización Cartográfica Estadística (ACE) cierra con el 100% en Bolivia

    La Paz, 23 de agosto de 2023 (INE). – Después de un arduo trabajo, miles de viviendas visitadas y varios kilómetros recorridos, se concluyó la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en un 100% en todo el país. Cumpliendo el cronograma establecido y dentro los plazos establecidos para este operativo.

    El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, agradeció la predisposición de los bolivianos, de los gobiernos subnacionales, de las organizaciones sociales y juntas vecinales por ser parte de esta actividad tan importante de la etapa pre censal.

    “Llegamos al 100% de la Actualización Cartográfica Estadística en todo el país. Bolivia ya cuenta con estos datos que nos servirán para organizarnos mejor el día del censo. ¡Misión cumplida Bolivia!”, manifestó la autoridad.

    Cronograma de la ACE

    Cronograma de la ACE.

    Fueron miles de actualizadores quienes se movilizaron por todas las comunidades del país en búsqueda de información. Se trasladaron en vehículos, otros tuvieron que ingresar a caballo y a pie, debido a que el camino era estrecho o era la única forma de llegar.

    En otros sitios se navegaron ríos para llegar a su destino y parte del personal tuvo que abrirse camino –usando machetes- con la guía de los comunarios.

    A pesar de las intensas lluvias, de los relámpagos, la nieve y de los caminos lodosos que empantanaron vehículos, el personal recorrió largas planicies, barrancos pronunciados y selvas poco frecuentadas.

    Nada fue un impedimento para que se realice el relevamiento de datos para la ACE. Por eso se logró terminar esta actividad en el tiempo estimado, según el cronograma de actividades, que señalaba a agosto como el mes de conclusión de esta tarea.

    La ACE es una actividad de la etapa pre censal, que consiste en recorrer todo el país para conocer el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas existentes. Además, sirve para actualizar los nombres propios de lugares, georreferenciando (colocando coordenadas) en viviendas y comunidades.

    Con esta información se conocerá el número de empadronadores, su lugar de trabajo, las viviendas que debe visitar y la cantidad de boletas que se requiera para el día del censo que se realizará el 23 de marzo de 2024.

    Esta fue la primera vez que se utilizó dispositivos móviles (tabletas) para obtener datos en línea de forma precisa y efectiva. Se culminó la labor en área dispersa/rural y en área amanzanada/urbana y se cuenta con una ACE totalmente digitalizada.

    Con respecto al Cuestionario Censal se han concluido con las modificaciones a través del Instituto Abierto -vigente del 1 al 18 de septiembre de 2022- con participación de instituciones, universidades y demás. Se recibieron 29 sugerencias de vivienda, educación, salud y migración, las cuales fueron incluidas en el Cuestionario Censal.

    Actualizadores utilizando tabletas

    Actualización Cartográfica Estadística

    Actualizadores utilizando tabletas para recoger la información de la gente y sus viviendas durante el operativo de campo de la ACE.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Bolivia, a 0,2% de concluir la ACE, registró un Censo Experimental exitoso

    Bolivia, a 0,2% de concluir la ACE, registró un Censo Experimental exitoso

    Santa Cruz, 2 de agosto de 2023 (INE).- La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) registra un avance de 99,8% en el país, Santa Cruz es el único departamento que falta concluir con este proceso.

    Este fin de semana se vivió el Censo Experimental en Capinota, Cochabamba, cuyo desarrollo se calificó de positivo según personal técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    “El Censo Experimental se realizó de manera exitosa, hubo mucha participación del pueblo de Capinota. Tuvimos más censistas voluntarios de los que se requerían, y la gente respondió las preguntas del cuestionario censal”, informó el Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia.

    Esta actividad es una de las últimas de la etapa pre censal, en la que también se encuentra la ACE. Se llevó a cabo el 29, 30 y 31 de julio. El operativo duró un día en área urbana o amanzanada y hasta tres en área rural o dispersa.

    Operativo censal en el área rural
    Operativo censal en el área rural.

    El objetivo principal del Censo Experimental fue el de aplicar y probar todos los procesos, procedimientos, instrumentos, sistemas, y organización en un lugar determinado. Para analizar los aciertos y aspectos a mejorar el día del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024.

    Se puso a prueba el cuestionario censal, manuales, medios audiovisuales; mapas cartográficos, formularios de control y canales de comunicación. Además de los sistemas informáticos de reclutamiento, logística, capacitación, difusión, la operación en campo y otros.

    Capinota fue elegida porque tiene la ACE concluida, cuenta con áreas dispersas y amanzanadas similares, posee una ubicación accesible y geografía diversa.

    Se cumplió con lo planificado desde marzo hasta la fecha actual. Se trabajó en 5 áreas, 8 zonas, 163 sectores y 815 segmentos.

    Se reclutaron a 1.522 censistas voluntarios, el número previsto fue de 1.272, superando la cifra estimada. Se destacó la participación de los habitantes y el cumplimiento del auto de buen gobierno. Las brigadas estuvieron compuestas por el 37% de estudiantes de secundaria, 16% fueron maestros de las unidades educativas, 11% de organizaciones sociales y un 6% de universitarios.

    Asimismo, se capacitó a 1.206 agentes censales, también se superó la cantidad esperada.

    En el primer día del desarrollo del operativo censal se registró un avance del 100% en el área urbana, mientras que en el área dispersa se reportó un 61%. La segunda jornada censal registró un incremento en el área rural del 91%. El último día se concluyó ambas áreas con el 100%.

    La autoridad del INE informó que la participación de la población fue fundamental porque la mayoría abrió su puerta y respondió las preguntas que hicieron los agentes censales.

    Con esta actividad y con el próximo cierre de la ACE se concluirá la etapa pre censal.

    ACE a nivel nacional

    La ACE en Cochabamba cerró recientemente y ahora solo falta concluir el trabajo en un departamento, Santa Cruz. Por ello, el avance de la ACE a nivel nacional reporta un 99,8%.

    Avance de la ACE a nivel nacional

    Avance de la ACE a nivel nacional

    En cuanto a las ciudades intermedias Santa Cruz registra un avance de 99,8%.

    Avance de la ACE a nivel nacional

    Avance de la ACE en ciudades intermedias.

    En el área dispersa, el único departamento que continúa con operaciones de la ACE, tiene un 86,3% de avance.

    Avance de la ACE en área dispersa.

    Avance de la ACE en área dispersa.

    En esta semana se tiene previsto continuar el trabajo de relevamiento de información en la provincia Cordillera, en los municipios de Camiri, Cuevo, Cabezas y la Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC) Charagua Iyambae.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok