Autor: sergio

  • Tarija completó la Actualización Cartográfica Estadística en un 100%

    La Paz, 26 de junio de 2023 (INE).- Tarija llegó a la meta, este lunes registró un avance  del 100% en laActualización Cartográfica Estadística (ACE), convirtiéndose en el sexto departamento en concluir este operativo en el país de cara al Censo de Población y Vivienda (CPV), informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa.

    A la fecha los departamentos que ya concluyeron la ACE en un 100% son Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca, Potosí y Tarija, a estos le siguen La Paz que alcanzó el 98%, Cochabamba con el 95% y Santa Cruz registró el 93% de avance.

    Porcentaje de avance a nivel departamental

    El operativo de la ACE inició desde el 11 de agosto de 2022 hasta el 26 de junio de 2023 en la tierra chapaca. Durante 11 meses de trabajo, 12 brigadas recorrieron los 11 municipios y las 6 provincias del departamento para recabar información de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada una de las viviendas.

    A través de este trabajo de campo, se actualizó el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024, así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.

    Este proceso estuvo acompañado de socializaciones que facilitaron el ingreso de las brigadas y el acceso a la población tarijeña, aproximadamente se desarrollaron 77 socializaciones en las que asistieron 2461 personas entre autoridades, dirigentes institucionales, organizaciones sociales, juntas vecinales y población en general.

    Avance de la ACE a nivel nacional

    A nivel nacional la ACE alcanza a la fecha el 97,2%, restando solo un 2,8% para concluir este operativo de campo en el país.

    Porcentaje de avance a nivel nacional

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Las brigadas de actualizadores avanzan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que La Paz registra un avance de 97,5%, Cochabamba 95%, y Santa Cruz 90%.

    Porcentaje de avance en centros poblados y ciudades intermedias

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    La ACE avanza en las áreas dispersas del país, es así que La Paz tuvo un incremento de 90,7%, Cochabamba llegó al 80,7% y finalmente Santa Cruz registró un 50,4% de avance.

    Porcentaje de avance en áreas dispersas

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE firma convenio con el Ministerio de Educación para fortalecer el censo

    INE firma convenio con el Ministerio de Educación para fortalecer el censo

    La Paz, 22 de junio de 2023 (INE).- Con el propósito de coordinar y fortalecer las actividades rumbo al Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, el Instituto Nacional de Estadística (INE) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Educación (MINEDU).

    El convenio enfatiza la participación de estudiantes de últimos niveles de unidades educativas, estudiantes de las escuelas superiores de formación de maestras y maestros, además de maestras y maestros en ejercicio como agentes censales en el CPV.

    Como parte de este proceso, el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia agradeció el apoyo de este ministerio y resaltó la participación de la comunidad educativa para el proceso de reclutamiento y la capacitación a los agentes censales para el día del censo.

    De acuerdo a Arandia para el día del censo se prevé la participación de aproximadamente 500 mil censistas voluntarios quienes visitarán todas las viviendas aplicando el cuestionario censal a toda la población.

    El INE concluyó con la firma de convenios con todos los municipios del país y continúa gestionando la suscripción de nuevos acuerdos con las instituciones para fortalecer los apoyos y garantizar la efectividad del operativo censal.

    Firma de convenio entre el INE y el Ministerio de Educación

    Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, Ministro de Educación, Edgar Pary y el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia tras la firma de convenio.

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia y el ministro de Educación, Edgar Pary celebran el acuerdo con un apretón de manos

  • INE recibe visita del rector de la UAGRM, Vicente Cuellar con el objeto de conocer los avances de la ACE

    INE recibe visita del rector de la UAGRM, Vicente Cuellar con el objeto de conocer los avances de la ACE

    La Paz, 19 de junio de 2023 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) recibió la visita del rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno UAGRM, Vicente Cuellar quien arribó a la ciudad de La Paz, con el objeto de presentar una carta notariada para conocer el avance de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en el departamento cruceño y la participación de las universidades en el próximo Censo de Población y Vivienda (CPV).

    En su visita, al promediar las 15:30 horas, sostuvo una reunión con el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure, en la que abordaron aspectos técnicos sobre el avance de la ACE en el departamento de Santa Cruz y el resto del país, además de la participación de las universidades en el próximo censo.

    El director del INE informó que se mostró el avance de esta actividad pre censal a tiempo de señalar que semanalmente se realizan conferencias de prensa a los medios de comunicación, con el objeto de transparentar la información sobre el proceso censal.

    También remarcó, que la reunión ha sido bastante productiva y cordial con el rector, Vicente Cuellar y el asesor jurídico, José Luis Santiestevan, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, quienes agradecieron la apertura hacia la población en general y que la información proporcionada aclara el trabajo que vienen realizando el INE de cara al próximo Censo de Población y Vivienda.

    Director general ejecutivo, Humberto Arandia en reunión con la comitiva de la UAGRM

    Rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno UAGRM, Vicente Cuellar, junto al asesor jurídico, José Luis Santiestevan

    Director ejecutivo del INE, en demostración de los avances de la ACE en tiempo real a nivel nacional

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • A solo tres puntos de concluir la ACE a nivel nacional

    A solo tres puntos de concluir la ACE a nivel nacional

    La Paz, 19 de junio de 2023 (INE).- La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) avanza a paso firme, este lunes se registró un crecimiento de 96,9%, es decir que solo falta 3,1% para concluir este operativo de campo en el país, según informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa.

    A nivel departamental, Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca y Potosí ya concluyeron la ACE en un 100%, Tarija tiene un 99,9% se encuentra a solo un paso de completar el operativo, en tanto que La Paz se encuentra con el 98%, Cochabamba con el 94% y Santa Cruz con el 93% de avance.

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Tarija llegó al 99,7%, La Paz alcanzó el 97%, Cochabamba se encuentra con un 93,6%, y Santa Cruz registró 88,8%.

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    La ACE avanza en las áreas dispersas del país, Tarija registró un 99.7%, La Paz 90,1%, Cochabamba llegó al 79,2% y finalmente Santa Cruz registró un 47,8% de avance.

    La ACE es la actividad correspondiente a la etapa pre censal, avanza gracias al trabajo de las brigadas, cada una compuesta por un supervisor y tres actualizadores quienes recorren las comunidades recabando información sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada vivienda. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales, censistas voluntarios y determinar el lugar donde el censista hará su trabajo, datos útiles para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024.

    A través de este trabajo de campo también se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) todas las viviendas.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Potosí cierra la Actualización Cartográfica Estadística en un 100%

    Potosí cierra la Actualización Cartográfica Estadística en un 100%

    La Paz, 12 de junio de 2023 (INE).- Potosí es el quinto departamento de Bolivia en cerrar la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en un 100% después de Chuquisaca, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia este lunes en conferencia de prensa.

    De esa manera Potosí se suma a los departamentos de Pando, Beni, Oruro y Chuquisaca en concluir la ACE en un 100%. A este departamento le sigue Tarija que ya llegó a un 99,9% encontrándose a sólo una décima de completar el operativo, en tanto que La Paz se encuentra con el 97%, Cochabamba con el 92% y Santa Cruz con el 91% de avance.

    El operativo de la ACE en el departamento de Potosí se desarrolló desde el 24 de mayo de 2022 hasta el 12 de junio de 2023 con 14 brigadas. Durante 14 meses, las brigadas recorrieron los 39 municipios y las 15 provincias del departamento potosino para recabar información de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada una de las viviendas.

    A través de este trabajo de campo, se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024, así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.

    Avance de la ACE a nivel nacional

    El director también informó de los avances de la ACE a nivel nacional que a la fecha alcanza el 95,9%, es decir que solo falta un 4,1% para concluir este operativo de campo en el país.  

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Las brigadas de actualizadores avanzan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Tarija se mantiene en un 99,9%, La Paz alcanzó el 95,8%, Cochabamba 88,5%, y Santa Cruz 85,1%.

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    La ACE avanza en las áreas dispersas del país, es así que Tarija registró 99,9%, La Paz 88,2%, Cochabamba llegó al 77% y finalmente Santa Cruz registró un 42,7% de avance.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Recta final de la ACE: los nueve departamentos superan el 90% de avance

    Recta final de la ACE: los nueve departamentos superan el 90% de avance

    La Paz, 6 de junio de 2023 (INE).- Ingresamosen la recta final de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), los nueve departamentos de Bolivia superan el 90% de avance, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa.

    A nivel departamental, Pando, Beni, Oruro y Chuquisaca concluyeron la ACE al 100%, Potosí y Tarija con un 99,9% se encuentran a punto de completar el operativo, en tanto que La Paz se encuentra con el 97%, Cochabamba con el 91% y Santa Cruz con el 90% de avance.

    Porcentaje de avance a nivel departamental

    Porcentaje de avance a nivel departamental

    A nivel nacional la ACE, a la fecha alcanza el 95,6%, es decir que solo falta un 4,4% para concluir este operativo de campo en el país.  

    Recta final de la ACE: los nueve departamentos superan el 90% de avance

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí y Tarija se mantienen con un 99,8%, La Paz alcanzó el 95,8%, Cochabamba 86,7%, y Santa Cruz 83,6%.

    Porcentaje de avance en centros poblados y ciudades intermedias

    porcentaje de avance en centros poblados y ciudades intermedias

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    La ACE avanza en las áreas dispersas del país, Potosí reporta un avance de 99,8%, Tarija registró 99,7%, La Paz 88,1%, Cochabamba llegó al 76,5% y finalmente Santa Cruz registró un 41,8% de avance.

    Porcentaje de avance en áreas dispersas

    porcentaje de avance en áreas dispersas

    Los actualizadores avanzan en el trabajo de campo organizados en brigadas, cada una se compone de un supervisor y tres actualizadores quienes visitan las viviendas recabando información sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada una. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios y determinar el lugar donde el censista hará su trabajo, datos útiles para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024.

    A través de este trabajo de campo también se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) todas las viviendas.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El 100% de los municipios del país firmaron convenio con el INE

    El 100% de los municipios del país firmaron convenio con el INE

    La Paz, 29 de mayo de 2023 (INE).- Representando un hito significativo en las últimas actividades de la etapa pre censal, los 342 municipios del país (336 GAMs y 6 GAIOCs) firmaron convenios de cooperación interinstitucional con el INE para apoyar las tareas del censo, según informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa.

    “El 100% de los municipios de Bolivia firmaron convenios con el INE, con lo cual se afianza el apoyo de los gobiernos municipales y las autonomías indígenas rumbo al Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, un proceso que no avanzaría sin la coordinación ni el trabajo conjunto y las alianzas estratégicas con las instituciones” afirmó Arandia y agradeció a los 336 alcaldes y 6 autoridades originarias en brindar su predisposición y apoyo para fortalecer el proceso censal.

    CONVENIOS CON GAMs Y GAIOCs – BOLIVIA

    A través de los convenios, el INE y los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) se comprometen a coordinar y apoyar oportunamente el desarrollo de las actividades del proceso censal: como el apoyo logístico (vehículos, personal, e infraestructura) y otros.

    Avance de la Actualización Cartográfica Estadística

    En la oportunidad, el director del INE también presentó el avance de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a nivel nacional, que a la fecha alcanza el 94.5%.

    Porcentaje de avance ACE a nivel nacional

    A nivel departamental, Pando, Beni, Oruro y Chuquisaca concluyeron la ACE al 100%, a estos le siguen el departamento de Potosí con 99.8% y Tarija con el 99.6%, La Paz con el 95%, Cochabamba con el 90% y Santa Cruz con el 89%.

    Porcentaje de avance a nivel departamental

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí y Tarija tuvieron un alcance de 99,8%, La Paz 88,5% Cochabamba 85.6%, y Santa Cruz 82.3%.

    Porcentaje de avance en centros poblados y ciudades intermedias

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    En tanto que, en áreas dispersas, Potosí reporta un avance de 99,8%, Tarija registró 99.7%, La Paz 78,6%, Cochabamba llegó al 72,2% y finalmente Santa Cruz registró un 36,3% de avance.

    Porcentaje de avance en áreas dispersas

    Las brigadas de la ACE se componen de un supervisor y tres actualizadores quienes recorren los municipios de los cinco departamentos restantes recabando información de cada una de las viviendas.

    A través de este trabajo de campo, se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) todas las viviendas. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024. Así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.

     

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Chuquisaca concluye la Actualización Cartográfica Estadística en un 100%

    Chuquisaca concluye la Actualización Cartográfica Estadística en un 100%

    La Paz, 23 de mayo de 2023 (INE).- El departamento de Chuquisaca alcanzó el 100% de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) convirtiéndose en el cuarto departamento en concluir el operativo de campo, correspondiente a la etapa pre censal, según informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    “Chuquisaca cuna de la independencia, 214 años del primer grito libertario que se está celebrando en este departamento, 51.524km cuadrados, 10 provincias, 29 municipios y una gran diversidad de organizaciones sociales y juntas vecinales, entes de control social y trabajadores del INE logrando un objetivo fundamental; por primera vez en la historia de poder contar con un 100% de la ACE del departamento de Chuquisaca” destacó la autoridad en un acto conmemorativo en la ciudad capital.

    Avance de la ACE

    La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) avanza a nivel nacional, a la fecha alcanza el 93,5%.

    Porcentaje de avance ACE a nivel nacional

    Porcentaje de avance ACE a nivel nacional

    A nivel departamental, Chuquisaca se suma a Pando, Beni y Oruro en concluir la ACE al 100%, a estos le siguen los departamentos de Potosí y Tarija que ya llegaron al 99%, La Paz con el 94%, Cochabamba y Santa Cruz reportaron 88%.

    Porcentaje de avance a nivel departamental

    Porcentaje de avance a nivel departamental

    El operativo de la ACE se desarrolló durante 9 meses en el departamento de Chuquisaca, inició el 1 de septiembre de 2022 con 17 brigadas y concluyó el 22 de mayo del presente.

    Cada brigada estuvo compuesta por un supervisor y tres actualizadores quienes recorrieron los 29 municipios y las 10 provincias del departamento chuquisaqueño para recabar información de cada una de las viviendas.

    A través de este trabajo de campo, se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024. Así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.

    INE completa la firma de convenio con Sucre

    En la oportunidad también se celebró la firma de convenio con el último municipio de Sucre en el departamento de Chuquisaca.

    “Los 29 gobiernos autónomos municipales tienen firma de convenios suscrito con el INE para hacer un trabajo conjunto (…) en el tema del censo. Queremos ponderar el trabajo que están haciendo, es una alegría, un trabajo consensuado con todas las autoridades municipales” resaltó el presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales (AGAMDECH), Ariel Galarza silva.

    De esa manera, los 29 municipios de Chuquisaca firmaron convenios de cooperación interinstitucional con el INE, fortaleciendo las alianzas institucionales para garantizar el desarrollo de un censo técnico que llegue a todos los bolivianos.

    A la fecha, el INE firmó convenios con 338 de los 342 municipios equivalente al 99% de los municipios del país u solo quedan pendientes la firma de convenios con los municipios de San Pedro de Tiquina, Puerto Acosta y Jesús de Machaca del departamento de La Paz y el convenio con el municipio de Tarija.

    Chuquisaca concluye la Actualización Cartográfica Estadística en un 100%
    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia junto al encargado departamental Grover Serrudo y el equipo de trabajo.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • 97% de los municipios del país ya firmaron convenio con el INE

    97% de los municipios del país ya firmaron convenio con el INE

    La Paz, 15 de mayo de 2023 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) avanza con la firma de convenios interinstitucionales con las autoridades de los municipios a nivel nacional para que apoyen el desarrollo del proyecto del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024. A la fecha se registra un avance del 97% equivalente a 333 municipios de los 342 municipios que tiene el país. Vale decir que sólo restan los municipios de Sucre, Potosí y Tarija y seis municipios del departamento de La Paz: Colquiri, San Pedro de Tiquina, Santiago de Callapa, Puerto Acosta, La Asunta y Jesús de Machaca.

    Según informó el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, el 100% de los municipios de los departamentos de Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, Beni y Pando ya suscribieron convenios con la institución para fortalecer las tareas del censo.

    De acuerdo al reporte, la pasada semana se registró la firma de convenios con el municipio de Loreto, logrando concluir al 100% en el departamento del Beni que se suma a la lista de departamentos que completaron la firma de convenios a nivel departamental.

    Los convenios contemplan el apoyo mediante la asignación de espacios físicos para las actividades censales, equipamiento y personal necesario con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV) del 23 de marzo de 2024.

    Cabe mencionar que a nivel nacional a la fecha se firmaron convenios con seis municipios de las siguientes ciudades capitales: La Paz, Cobija, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz de la Sierra y Trinidad además de El Alto, quedando aún pendiente con Tarija, Potosí y Sucre.

    Avance de la ACE

    Durante la conferencia, el director Arandia también reportó el avance de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) que a nivel nacional alcanza el 92,1%, quedando sólo 7,9% para concluir este operativo en su totalidad.

    Avance de la ACE a nivel departamental

    A nivel departamental, Pando, Beni y Oruro, ya cerraron el operativo de la ACE, en tanto Tarija ya alcanzó el 98%, Potosí al 98%, Chuquisaca con el 95%, La Paz registró 92%, Santa Cruz 87% y finalmente Cochabamba 86%.

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí tuvo un alcance de 99,9%, Tarija 99,3%, Chuquisaca llegó al 97,1%, Cochabamba 81,8%, La Paz 77,5% y Santa Cruz 76,8%.

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    En tanto en áreas dispersas, Tarija reporta un avance de 95,3%, Potosí 95,1%, Chuquisaca alcanzó el 82,5%, La Paz 75,2%, Cochabamba llegó al 56,1% y finalmente Santa Cruz registró un 31% de avance.

    La ACE es la actividad correspondiente a la etapa pre censal que permite recabar información para actualizar el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas. Se prevé que este operativo concluya en agosto del presente año.

    Con la información actualizada, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda a realizarse el 23 de marzo de 2024. Así también, para determinar el lugar donde el censista voluntario hará su trabajo.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE destaca la firma de convenios con la FAM y avance superior al 90% en la ACE

    El INE destaca la firma de convenios con la FAM y avance superior al 90% en la ACE

    La Paz, 10 de mayo de 2023 (INE).- El proceso censal avanza,el director general Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia destacó la firma de convenios con las asociaciones municipales de Bolivia para garantizar un Censo de Población y Vivienda (CPV) de calidad y reportó un avance del 91% en la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a nivel nacional.

    El pasado 4 de mayo, el INE firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) y el Sistema Asociativo Municipal que comprende a las Asociaciones Municipales de los Departamentos de Bolivia (AMDES), a la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL) y la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB).

    El convenio suscrito contempla la coordinación con el Sistema Asociativo Municipal compuesta por asociaciones municipales de los nueve departamentos del país, para la socialización y apoyo en las diferentes etapas del censo. Asimismo, se plantea coadyuvar con la difusión de la información del CPV a través de medios comunicacionales de la FAM-BOLIVIA. En tanto el INE se compromete a reportar tanto a la FAM, a las AMDES y a la AMB los avances del proceso censal.

    La firma de convenio con las asociaciones municipales fortalece las alianzas con los municipios para garantizar la efectividad del operativo censal.

    Avance de la ACE en departamentos

    En la oportunidad, la autoridad también informó sobre el avance del operativo de la ACE a nivel departamental.

    Destacó que después del cierre de la ACE en Pando, Beni y Oruro, los departamentos de Potosí y Tarija ya llegaron a 98%, a estos le siguen Chuquisaca con el 92%, La Paz registró 91%, Santa Cruz y Cochabamba reportaron 86%.

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Asimismo, las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí tuvo un alcance de 99,4%, Tarija 98,6%, Chuquisaca tuvo incremento del 90,5%, Cochabamba 80%, Santa Cruz 75% y La Paz 74,1%.

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    En tanto en áreas dispersas, Tarija reporta un avance de 94,3%, Potosí 92,1%, Chuquisaca alcanzó el 77,4%, La Paz 73,4%, Cochabamba llegó al 55,6% y finalmente Santa Cruz registró un 30% de avance.

    La ACE es la actividad correspondiente a la etapa pre censal que permite recabar información para actualizar el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas. Se prevé que este operativo concluya en agosto del presente año.

    Con la información actualizada, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda a realizarse el 23 de marzo de 2024. Así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok