Autor: sergio

  • 70 brigadas están listas para iniciar la Actualización Cartográfica Estadística en 85 municipios de La Paz

    70 brigadas están listas para iniciar la Actualización Cartográfica Estadística en 85 municipios de La Paz

    La Paz, 26 de noviembre de 2022 (INE). – El responsable departamental del INE La Paz, Carlos Santalla, informó que se culminó con la etapa de capacitación a 70 brigadas para la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en los 85 municipios del departamento de La Paz. Con este entrenamiento, los actualizadores estarían listos para relevar información, cumpliendo el cronograma de trabajo del Censo de Población y Vivienda (CPV) al 2024.

    En este proceso, al menos 280 personas fueron capacitadas para realizar la ACE, operativo de campo que se tiene previsto termine entre julio y agosto de 2023, posterior a ello se ingresará a la capacitación masiva para la jornada del censo.

    Santalla informó que el trabajo de la ACE en los municipios de La Paz y El Alto se realizan dentro del cronograma y a la fecha se tiene un avance del 30% en El Alto y un 57% en La Paz. Se prevé concluir esta labor hasta inicios del siguiente año.

    Asimismo, la autoridad agradeció el apoyo de las autoridades de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), al brindar sus ambientes para el proceso de capacitación de las brigadas.

    El trabajo de los actualizadores dura de 3 a 5 minutos por vivienda, en la que se busca a la jefa o jefe del hogar u otra persona mayor de 15 años que brinde información sobre el número de ocupantes y el número de familias en el domicilio.

    Santalla pidió a valorar el trabajo de los actualizadores, porque no escatiman esfuerzos para llegar a la vivienda -lejanía y acceso- y ante todo tipo de condiciones climatológicas. En ese marco, el responsable del INE La Paz recomendó a la población, apoyar la actualización cartográfica abriendo las puertas de sus domicilios a las brigadas.

    A su turno, el director de la Carrera de Estadística de la UMSA, Juan Carlos Flores, manifestó su predisposición de apoyo al INE, sobre todo en el proceso censal. “El apoyo se realiza desde hace algún tiempo atrás y se continuará hasta el logro de los resultados”, declaró. Finalmente, Santalla agradeció el desprendimiento del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), de los subalcaldes de la urbe paceña y de autoridades de las instituciones que brindan su apoyo para realizar el censo para el próximo 23 de marzo de 2024.

    El responsable del INE departamental La Paz, Carlos Santalla, dirigiéndose a los actualizadores tras la culminación de la etapa de capacitación.
    70 brigadas recibieron la capacitación para realizar la ACE en el departamento de La Paz.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE POTOSÍ FIRMA CONVENIO CON 3 MUNICIPIOS PARA COADYUVAR CON LA ACE

    INE POTOSÍ FIRMA CONVENIO CON 3 MUNICIPIOS PARA COADYUVAR CON LA ACE

    Potosí, 24 de noviembre de 2022 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Potosí y tres gobiernos municipales firmaron acuerdos interinstitucionales para brindar apoyo logístico en el desplazamiento de las brigadas para la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).

    En el marco de los convenios, los alcaldes de Chaquí, Tacobamba y Ckochas -con el respaldo de sus concejos municipales- apoyarán todas las actividades de la etapa pre censal, que se desarrolla en sus jurisdicciones.

    Según las declaraciones del alcalde de Chaquí, Roberto Sánchez, es importante brindar todas las condiciones para el trabajo del personal del INE. “Siempre los apoyaremos, porque es para el beneficio de nuestros habitantes”, dijo la autoridad.

    Asimismo, el alcalde de Tacobamba, Alberto Gallardo, manifestó su predisposición para facilitar la tarea de la entidad estadística. “Apoyaremos en todo lo que está a nuestro alcance, sabemos que el censo lo necesitamos todos y tenemos que trabajar para tener buenos resultados”, aseguró.

    El convenio del municipio de Ckochas fue suscrito por el alcalde, Simón Mamani, la asesora legal, Silvia Cruz, y el encargado Departamental del INE Potosí, Hernan Arcibia. Otros municipios también pretenden sumarse a la suscripción de convenios interinstitucionales, tal es el caso de los concejos municipales de Betanzos, Vitichi, Caiza “D”, Cotagaita y Puna, mismos que analizan los aspectos técnicos, jurídicos y administrativos para concretar los acuerdos.

    El Responsable Departamental del INE Potosí, Hernan Arcibia, firma el convenio interinstitucional de apoyo mutuo con el municipio de Ckochas.
    Brigada de actualizadores del INE acompaña la firma de convenio interinstitucional con el municipio de Chaquí.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Un centenar de personas participaron en la socialización del municipio de Ckochas

    Un centenar de personas participaron en la socialización del municipio de Ckochas

    Potosí, 24 de noviembre de 2022 (INE).– Al menos un centenar de personas del municipio de Ckochas participaron en la socialización del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Potosí para informarse sobre las actividades de la etapa pre censal que en diciembre iniciarán en ese municipio.

    A la cita acudieron representantes de las comunidades del municipio de Ckochas, autoridades provinciales como el delegado provincial, Lidio Cardozo Condori y la secretaria ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, Flora Mico Alvares; el diputado de la Circunscripción 35, Pedro Francisco, alcalde, Simón Mamani y el concejo en pleno quienes recibieron información del operativo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).

    El equipo del INE llegó, con mucho esfuerzo y compromiso, hasta este municipio para brindar todos los datos sobre el proceso estadístico. “Fue toda una travesía llegar al lugar, el camino es accidentado y largo. Pensábamos que el evento se realizaría en la capital del municipio, que son casi a 2 horas de Potosí. Pero dijeron que debíamos ir hasta la comunidad de Molles, a 4 horas más”, relató el técnico supervisor del INE Potosí, Carlos Benito

    La socialización se desarrolla previo al ingreso de las brigadas que iniciarán su recorrido en el municipio de Ckochas en diciembre. Al respecto, el alcalde de Ckochas, Simón Mamani, agradeció la información provista por el INE; “Agradecer profundamente al personal del INE por llegar hasta la comunidad de Molles y explicarnos las actividades que realizará la institución el mes de diciembre”, recalcó.

    La autoridad aclaró a los comunarios que las brigadas del INE preparan el censo para el 2024. Por su parte, el responsable departamental del INE Potosí, Hernán Arcibia, enfatizó la importancia de la firma de un convenio interinstitucional para facilitar el desplazamiento de las brigadas en el municipio. 

    Autoridades municipales, provinciales y nacionales participan del evento.
    Equipo de socialización del INE Potosí explica el trabajo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • SOCIALIZACIÓN SOBRE LA ACE EN VITICHI FUE TOTALMENTE EN QUECHUA

    SOCIALIZACIÓN SOBRE LA ACE EN VITICHI FUE TOTALMENTE EN QUECHUA

    Potosí, 24 de noviembre de 2022 (INE).– Por el contexto y a solicitud de los habitantes del municipio de Vitichi, personal del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Potosí, llegó a dicho municipio para socializar la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en quechua.

    Durante la socialización, el equipo del INE explicó los contenidos y las actividades del proceso pre censal en dicho idioma y, para una mejor comprensión de los asistentes se realizó un sociodrama sobre el levantamiento de información en las viviendas lo cual sacó algunas carcajadas de los participantes.

    La socialización generó varias consultas sobre la utilidad del trabajo de la ACE, al respecto, el equipo fue absolviendo cada una de las preguntas y recordó que el operativo de campo es imprescindible para definir el material necesario, la logística y los censistas voluntarios para el día del censo. Asimismo, se manifestó que no era necesario que todos los miembros de la familia estén presentes y que la vivienda en construcción sería considerada como tal, en construcción.

    El alcalde interino de Vitichi, Hipólito Colque Villque quien destinó un vehículo para que el equipo de socialización del INE para que pueda llegar al municipio, aplaudió la forma de socialización. “Agradecer al INE por la socialización, porque la gente no tiene conocimiento del censo. Con esta explicación han entendido y estarán preparados para el próximo censo”, declaró la autoridad.

    Tras la presentación del cronograma, varias autoridades solicitaron incluir a sus comunidades en los recorridos de la ACE, al respecto el personal del INE explicó que el trabajo de la ACE consiste en actualizar la información de las comunidades y viviendas para que los censistas no olviden ninguna en el día del empadronamiento.

    Explicación en quechua sobre las actividades de la Actualización Cartográfica Estadística  (ACE) en el Salón de Honor de Vitichi.
    Participantes del evento de socialización en Vitichi revisan el material entregado.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Tras 34 días de paro, UAGRM reconoce la imposibilidad técnica de realizar el censo en 2023

    Tras 34 días de paro, UAGRM reconoce la imposibilidad técnica de realizar el censo en 2023

    La Paz, 24 de noviembre de 2022 (INE). – La noche de este miércoles 23 de noviembre, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuellar confirmó que técnicamente ya no era viable realizar el Censo de Población y Vivienda el 2023 en una conferencia de prensa tras una reunión del comité interinstitucional de Santa Cruz.  

    “Hoy lamentablemente ya podemos sostener en base a criterios técnicos, demostrado por el equipo técnico, que el censo ya no es sostenible técnicamente para que se lleve adelante el año 2023” expresó Cuellar y la mañana de este jueves afirmó que ya no existen obstáculos para que en la Cámara de Diputados se apruebe esta jornada la ley del censo.

    De esa manera la autoridad universitaria anunció la decisión del Comité Interinstitucional tras un análisis y evaluación con el equipo técnico de dicho comité. El anuncio se manifiesta tras 34 días de paro en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra que demandaba el censo para el año 2023, tiempo en que el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Planificación del Desarrollo agotaron los intentos de diálogo y socialización a los integrantes del comité Interinstitucional sobre los tiempos necesarios para realizar un censo de calidad, además de presentar los avances del proceso censal para llegar a acuerdos y consensos y así evitar las movilizaciones y otras medidas de presión.

    La demanda de censo 2023 se respaldó en una propuesta enviada por la UAGRM al INE que tras un análisis y revisión se concluyó que la misma no tenía una justificación técnica: “El cronograma, que es presentado en dos páginas, no está acompañado de una explicación técnica que desglose el modo para desarrollar cada de una de ellas. La propuesta no aporta a demostrar que el censo se puede realizar en junio de 2023. A diferencia del trabajo del INE, cuyo plan sigue una rigurosidad estadística, buenas prácticas y transparencia”, resumió la coordinadora General del Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo el pasado 28 de septiembre.

    Sin embargo, pese a que en todas las reuniones técnicas se ratificó el carácter técnico del censo y los tiempos para su realización, el comité interinstitucional conformado por autoridades de la gobernación de Santa Cruz, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno – UAGRM y del comité cívico continuaron promoviendo medidas de presión manteniendo la propuesta del censo en la gestión 2023, sin tomar los riesgos a la calidad del proceso censal, en ese marco se convocó al Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso en Cochabamba y luego se conformó la comisión técnica que planteó reducción en los tiempos de la fecha del censo hasta donde era posible técnicamente que luego fue ratificada por el primer mandatario.

    El Comité Interinstitucional de Santa Cruz anunciando las conclusiones.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE firma convenios interinstitucionales para apoyar el desarrollo del proyecto censal

    El INE firma convenios interinstitucionales para apoyar el desarrollo del proyecto censal

    La Paz, 24 de noviembre de 2022 (INE).- Los encargados departamentales del Instituto Nacional de Estadística (INE) realizan convenios interinstitucionales con autoridades municipales para la coordinación y apoyo en el desarrollo de actividades de la entidad y su personal con miras al próximo Censo de Población y Vivienda (CPV).

    Las firmas de estos convenios interinstitucionales se iniciaron esta semana con autoridades de algunos municipios de los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Beni, pero continuará de modo paulatino y gradual con otros alcaldes el marco de un proceso censal transparente y en consenso.

    Los alcaldes de los municipios de Chaquí, Tacobamba y Ckochas del departamento de Potosí, con el respaldo de sus concejos municipales acordaron apoyar todas las actividades de la etapa pre censal que se desarrolla en sus jurisdicciones. El contenido de los convenios interinstitucionales es similar y detalla el apoyo logístico para el desplazamiento de las brigadas.

    De acuerdo a las declaraciones del alcalde de Chaquí, Roberto Sánchez, “es importante dar todas las condiciones de trabajo al personal del INE, nosotros como municipio apoyaremos siempre porque es para el beneficio de nuestros habitantes”.

    El alcalde de Tacobamba, Alberto Gallardo manifestó: “Desde el primer momento que nos contactaron del INE decidimos apoyar en todo lo que está a nuestro alcance, sabemos que el censo lo necesitamos todos y tenemos que trabajar para tener buenos resultados”, aseguró.

    Con el municipio de Ckochas el convenio con la alcaldía se consolidó mediante firmas de las autoridades, vía administrativa, no fue presencial por aspectos de agenda.

    Actualmente los concejos municipales de Betanzos, Vitichi, Caiza “D”, Cotagaita y Puna están analizando los aspectos técnicos, jurídicos y administrativos para consolidar la firma de convenios con el INE.

    El alcalde del municipio de Yotala del departamento de Chuquisaca, Sabino Albarracín, brindó al momento de firmar el convenio, brindó todo el apoyo logístico para coadyuvar en el proyecto censal. “Estamos dispuestos a colaborar en todo lo posible para tener una actualización cartográfica exitosa. Queremos que todas nuestras comunidades realmente participen de esto”, dijo.

    En Trinidad, en instalaciones de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Beni (AMDEBENI), la encargada departamental del INE, Liliana Quisbert, procedió a la firma de un convenio con el alcalde del municipio de San Javier, Cristian Velasco Añez para que coopere en las etapas pre censal, censal y post censal del CPV.

    “El propósito de este convenio es que haya mejor coordinación con el municipio de San Javier y también para que podamos hacer una sinergia entre las dos instituciones y de esta manera trabajar para que se realice un censo de calidad, que beneficie a toda la población beniana”, señaló Quisbert al indicar que San Javier es un municipio muy cercano a Trinidad donde habitan pocas familias y que pondrá énfasis en que los censistas sean del mismo municipio para que haya más confianza por parte de los pobladores a la hora de llenar la boleta censal.

    El encargado departamental INE Potosí, Hernan Arcibia en la firma del convenio interinstitucional con el municipio de Ckochas.
    Alcalde de Yotala, Sabino Albarracín, y el Encargado Departamental de INE Chuquisaca.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • La Actualización Cartográfica Estadística concluyó al 100% en 6 ciudades capitales

    La Actualización Cartográfica Estadística concluyó al 100% en 6 ciudades capitales

    La Paz, 23 de noviembre de 2022 (INE). –  El operativo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) que encara el Instituto Nacional de Estadística (INE) como principal actividad de la etapa pre censal, a la fecha concluyó al 100% en las ciudades capitales de Oruro, Cobija, Trinidad, Sucre, Potosí y Tarija.

    Entre tanto en la capital del departamento de La Paz el avance es del 47%, en Santa Cruz el avance es del 46%, en Cochabamba del 44% y la ciudad de El Alto 23%.

    Las brigadas formadas por un supervisor y tres actualizadores, están recorriendo todo el territorio boliviano, para registrar la cantidad de viviendas ocupadas, desocupadas, colectivas y de temporada que existen, cuantificando las personas habitan en las mismas. Asimismo, la ACE permite georreferenciar con coordenadas cada una de las viviendas y comunidades del país.

    Los actualizadores se encuentran debidamente uniformados, portan un sombrero color rojo, chalecos rojos con plomo y una credencial que tiene código Qr, a través de la cual el ciudadano puede verificar la identidad del personal del INE.

    El operativo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) tiene como principal objetivo conocer el recurso humano y material logístico necesario para el día del Censo de Población y Vivienda, de esta forma se garantizará la realización de un Censo de calidad en el cual todos los bolivianos cuenten; por ello es importante la participación de la población en este proceso pre censal, brindando información precisa.

    Fuente: INE
    Avance de la ACE en el territorio boliviano.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • 41 comunidades del municipio de Chaquí, Potosí participaron de la tercera socialización del censo

    41 comunidades del municipio de Chaquí, Potosí participaron de la tercera socialización del censo

    Potosí, 22 de noviembre de 2022 (INE).- El equipo del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Potosí, llegó hasta el municipio de Chaquí para socializar los alcances de las actividades de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a representantes de 41 comunidades del municipio, que ya se realiza en la zona.

    El alcalde de Chaquí, Roberto Sánchez, agradeció la información provista por miembros del INE, quienes aclararon todas las dudas en esta tercera socialización. “Las autoridades nos han pedido hacer esta invitación para que ustedes expliquen lo que están haciendo en nuestras comunidades”, manifestó la autoridad edil.

    Durante el taller, realizado en ambientes del corregimiento de la localidad, las consultas fueron absueltas por el responsable regional del INE, Hernán Arcibia.

    El equipo del INE explicó que la ACE debe llegar a cada una de las viviendas para recoger información sobre el nombre de la jefa o jefe del hogar y la cantidad de personas que habitan en la vivienda con el propósito de determinar la cantidad de cuestionarios censales y censistas voluntarios que se requerirán el día del Censo Nacional de Población y Vivienda. Al finalizar el taller, los participantes se comprometieron a mantener una mayor coordinación para garantizar el levantamiento de datos en esta etapa pre censal.

    Explicación de los alcances de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).
    Participación del alcalde de Chaquí, Roberto Sánchez.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Continúa la Actualización Cartográfica Estadística en Santa Cruz

    Continúa la Actualización Cartográfica Estadística en Santa Cruz

    Santa Cruz, 18 de noviembre de 2022 (INE).- En el marco del proceso censal que se ejecuta en todo el país y en lo que comprende la Etapa Precensal, en Santa Cruz se viene trabajando en la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), actividad primordial que sirve para planificar el día del Censo de Población y Vivienda 2024.

    Desde el inicio del paro cívico el pasado 22 de octubre, el personal de la ACE, siguió trabajando y realizando recuperaciones de información en las áreas censales 13 y 54 de la ciudad capital. Sin embargo los actualizadores tuvieron que enfrentar varios obstáculos como el bloqueo de calles y avenidas para llegar a sus zonas de trabajo y el ambiente hostil en algunas zonas de bloqueos. Por lo cual a fin de precautelar la integridad de este personal, se trabajó de manera intermitente, es decir los actualizadores hicieron el mayor esfuerzo en avanzar cuando se podía y había las condiciones para hacerlo.

    A partir del pasado lunes 14 de abril, se retomó el cronograma planificado en el área censal del Distrito 7, donde actualmente trabajan las brigadas de actualizadores.

    De acuerdo al plan de trabajo de la ACE, se tenía programado contar con un porcentaje de cobertura del 57% en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, pero por efectos del paro cívico a la fecha se tiene un avance del 47%. Actualmente las brigadas trabajan de lunes a domingo, para nivelarse con el cronograma planificado.

    Tomando en cuenta que el paro cívico continúa, y para resguardar al personal, se instruyó trabajar sin el uniforme, solo portando el credencial que tiene el código QR para identificar a todo personal de la ACE.

    El equipo de operativo de campo del INE, se caracteriza por el trabajo transparente y comprometido que realiza en todos los operativos, y la conciencia de culminar el trabajo pese a todos los percances que se han tenido que enfrentar en las últimas semanas.

    La ACE tiene previsto ingresar a los municipios del norte integrado en el mes de diciembre, mientras continúa con el trabajo en los distritos municipales de la capital cruceña.

    Actualizador de la ACE en Santa Cruz.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Tres poderes del Estado garantizan censo en 2024, distribución de recursos de coparticipación y escaños el mismo año

    Tres poderes del Estado garantizan censo en 2024, distribución de recursos de coparticipación y escaños el mismo año

    La Paz, 18 de noviembre de 2022 (INE).- En conferencia de prensa, representantes del Tribunal Supremo Electoral (TSE), del Gobierno y de la Asamblea Legislativa Plurinacional garantizaron la realización del Censo de Población y Vivienda (CPV) en 2024 y la correspondiente distribución de recursos y escaños parlamentarios en septiembre del mismo año de acuerdo a los resultados del empadronamiento.

    El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, indicó que el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui y personal del Instituto Nacional de Estadística (INE) explicaron en detalle que los datos oficiales procesados del Censo de Población y Vivienda 2024, para la distribución de escaños parlamentarios y distribución de recursos de coparticipación, serán emitidos en septiembre del mismo año al órgano electoral. Posteriormente dio lectura al comunicado que se elaboró de manera conjunta entre los tres órganos.

    “Se concordó que los datos oficiales de población emitidos para la  distribución de los recursos de coparticipación  a realizarse en septiembre de 2024, en el marco de lo establecido en el artículo 20  de la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia, son suficientes para que el Tribunal Supremo Electoral inicie el trabajo de distribución de escaños, posteriormente la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe la ley de distribución de escaños entre departamentos y el TSE continúe con la nueva delimitación de circunscripciones uninominales”, detalló Hassenteufel.

    El Art. 20 de la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia, indica: “El dato o las estadísticas adquirirán carácter oficial cuando las fuentes oficiales los publiquen a través de un medio físico o digital”.

    El ministro de Planificación, indicó que los resultados que el INE entregará en septiembre al TSE servirán para encaminar el proceso electoral de 2025. “Como señalaba el presidente del TSE hemos coordinado y el Instituto Nacional de Estadística ha procedido a explicar el trabajo que va realizar, los resultados que va a tener en 2024 para la distribución de los recursos a partir de septiembre”, dijo.

    El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, complementó que el censo está garantizado y sobre todo la distribución de recursos por coparticipación y la redistribución de escaños para las elecciones 2025 por lo que “no existe ninguna necesidad de que continúen las movilizaciones”.

    Mercado añadió que en la Cámara de Diputados se encuentran en pleno proceso de tramitación de una ley que dé garantías para el cumplimiento del Decreto Supremo 4824 por lo que instó a sus coterráneos que se encuentran en las rotondas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a volver a la senda del trabajo y crecimiento económico porque eso es lo que los bolivianos y cruceños quieren.

    Conferencia de prensa para garantizar censo en 2024 y entrega de datos oficiales en septiembre del mismo año.

    Unidad de Difusión y Comunicación
    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok