Autor: sergio

  • Comunarios de Machacamarca y Eucaliptus, Oruro se informan del proceso censal

    Comunarios de Machacamarca y Eucaliptus, Oruro se informan del proceso censal

    Oruro, 27 de septiembre de 2022 (INE). –  El Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Oruro socializó aspectos del Censo de Población y Vivienda (CPV) con autoridades de las comunidades del municipio de Machacamarca y Eucaliptus del departamento de Oruro.

    La socialización se realizó con el objetivo de dar a conocer las etapas del CPV, esencialmente la pre censal que contempla la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), operativo que tiene como principal propósito determinar el material logístico y el número de voluntarios censistas que se requerirán el día del Censo.

    A la fecha la ACE se realizó en los municipios de: Oruro, Soracachi, Huanuni, El Choro y las capitales de Caracollo y Machacamarca.

    El encargado departamental del INE-Oruro, Juan Manuel Cuellar explicó que la información que proporcionen los pobladores será de mucha utilidad para tener un censo de calidad.

    Señaló, que son tres preguntas las que realizan los actualizadores en la visita a las viviendas, como: el nombre de la jefa o del jefe del hogar, el número de hogares existentes al interior de un predio, y la cantidad de mujeres y varones.

    Desde el 27 de septiembre la ACE se realiza en los municipios de Caracollo y Machacamarca; y los próximos días el operativo de campo ingresará a los municipios de Eucaliptus, Poopó y Toledo.

    Autoridades originarias del municipio de Eucaliptus se interiorizaron en aspectos del censo.
    Se explicó sobre la Actualización Cartográfica Estadística a pobladores de Machacamarca.
  • Más de 60 autoridades del municipio de Tomave, Potosí se informaron de la ACE

    Más de 60 autoridades del municipio de Tomave, Potosí se informaron de la ACE

    Potosí, 27 de septiembre de 2022 (INE).- Previo al inicio de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), en el sud oeste de Potosí, programado para octubre, el Instituto Nacional Estadística (INE) departamental Potosí realizó una socialización de este operativo de campo a más de 60 autoridades, dirigentes originarios del municipio de Tomave de ese departamento.

    La actividad informativa realizada el lunes 26 de septiembre del presente, tuvo el propósito de dar a conocer las características y el procedimiento de la ACE, operativo que tiene como principal objetivo recopilar información sobre la vivienda, el número de ocupantes para planificar y organizar la logística y determinar el número de cuestionarios y voluntarios censistas necesarios para el día del Censo de Población de Vivienda (CPV).

    En ese marco, las autoridades originarias valoraron la socialización y convocaron a los comunarios a participar del proceso pre censal y censal.

    “Esta socialización es muy importante para (…) nuestros ayllus y nuestras comunidades, que no sea la primera vez, ni la segunda vez que siempre vengan a socializarnos. También hacemos un llamado a todos nuestros comunarios para que vengan a censarse aquí; en sus comunidades que han sido olvidadas, por la migración por motivo de trabajo” afirmó Elias Córdoba Camata, autoridad originaría del ayllu Tauca Grande del municipio de Tomave.

    Por su parte, el alcalde de Tomave, Plácido Choque Mamani manifestó: “siempre queremos la socialización, porque mucha gente pregunta. Recomendamos a nuestras autoridades y comunarios que estén presentes, ya van a venir las brigadas y necesitamos que estén todos presentes”, reiteró.

    Las actividades de socialización continuarán en el distrito municipal Jatun Ayllu Yura (viernes 30 de septiembre), municipio de Llica (sábado 1 de octubre) y en el municipio de Tahua (domingo 2 de octubre).

    Socialización de la ACE en el municipio de Tomave, Potosí.
    Elías Córdoba Camata, autoridad originaría del ayllu Tauca Grande del municipio de Tomave.
  • La Actualización Cartográfica Estadística llega a tres de los cinco distritos urbanos de Sucre

    La Actualización Cartográfica Estadística llega a tres de los cinco distritos urbanos de Sucre

    Sucre, 27 de septiembre de 2022 (INE).– Desde el 1 de septiembre, las brigadas de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) recorrieron los distritos 1, 4 y 5 de la ciudad de Sucre, completando tres de los cinco distritos de esa urbe.

    Desde que Sucre levantó la bandera de la ACE en el centro histórico de la capital del país, las 17 brigadas de actualizadores y supervisores iniciaron la recopilación de información de las viviendas en el Distrito 1, trabajo que fue culminado tras dos semanas, según informó el responsable del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Chuquisaca, Grover Serrudo.

    De acuerdo a Serrudo, las siguientes semanas se avanzó y finalizó con el trabajo de campo en los barrios de los distritos 4 y 5, y aún se continúa con el Distrito 2, tomando en cuenta que es uno de los más grandes en el municipio de Sucre y que cuenta con más de 170 juntas vecinales.

    Desafíos del operativo de campo

    La ACE corresponde a una tarea pre censal que consiste en la recopilación de información sobre la vivienda, el número de ocupantes y si en el mismo ambiente funciona una actividad económica u otros hogares. Esta información permitirá la planificación y organización logística, y así también contar con los materiales y censistas voluntarios para el próximo Censo de Población y Vivienda.

    Durante este proceso, las brigadas enfrentan diferentes desafíos. Según informó el supervisor de la brigada 9, Kenny Buhezo, el trabajo de campo “es dinámico” y como ya se preveía se tuvieron que recorrer lugares accidentados en las áreas dispersas.

    Otro de los imprevistos que enfrentan a diario es la presencia de canes en las calles y también la desconfianza de algunas personas dueñas de viviendas particulares, que se niegan a brindar la información requerida. Ante esos casos, los actualizadores dan una explicación clara del trabajo de la ACE y su importancia para lograr que el informante pueda responder a las preguntas del actualizador.

    El supervisor de la brigada 9 revisando su área de trabajo.

    Pese a la presencia de canes, el personal de la ACE cumple con su trabajo.
  • La Actualización Cartográfica Estadística avanza en el distrito 5 de Sucre

    La Actualización Cartográfica Estadística avanza en el distrito 5 de Sucre

    Sucre, 26 de septiembre de 2022 (INE).– A casi un mes del comienzo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en Chuquisaca, el Instituto Nacional de Estadística (INE) continúa llevando información de la importancia de este operativo de campo a los diferentes distritos. En esta oportunidad, la Casa Municipal de Azari fue escenario de un taller informativo dirigido a los representantes de los barrios del distrito municipal 5.

    El encargado departamental del INE Chuquisaca, Grover Serrudo, socializó a los miembros de la directiva del Consejo Distrital y a los presidentes de las juntas vecinales del distrito 5 la importancia del trabajo que vienen desarrollando las 17 brigadas de actualizadores que recorren las calles y zonas de la ciudad blanca y que durante este mes abarcarán el mencionado distrito.

    “Es de suma importancia que, los vecinos participen de esta actualización y que brinden información fidedigna porque la misma servirá para que se tenga el material y el personal preciso para la realización del Censo” mencionó Serrudo.

    La ACE corresponde a una tarea pre censal que consiste en la recopilación de información sobre la vivienda, el número de ocupantes y si en el mismo ambiente funciona una actividad económica u otros hogares. Esta información permitirá la planificación y organización de la logística y así también determinar el número de cuestionarios y censistas voluntarios necesarios para el próximo Censo de Población y Vivienda.

    Ante la importancia de este operativo de campo, Serrudo convocó a los dirigentes vecinales a transmitir la información a los vecinos para que abran las puertas a los actualizadores y colaboren brindando la información requerida por los actualizadores.

    Reunión de socialización a los representantes de los barrios del distrito 5, Sucre.
  • Inicia la Actualización Cartográfica Estadística en el Distrito 16 de La Paz

    Inicia la Actualización Cartográfica Estadística en el Distrito 16 de La Paz

    La Paz, 26 de septiembre de 2022 (INE). – Tras concluir el trabajo de Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en el Distrito 15 y a poco de culminar con el 17 de la ciudad de La Paz, este lunes las brigadas iniciaron este operativo de campo en el distrito 16 de la urbe paceña, con la presencia del sub alcalde del macrodistrito San Antonio, José Francisco Muñoz Mejía, representantes del control social y presidentes de las juntas vecinales.

    En el acto de inicio, el sub alcalde, José Francisco Muñoz Mejía, resaltó el trabajo de coordinación que se viene realizando con el personal del Instituto Nacional de Estadística (INE) y las autoridades vecinales para llevar a cabo la ACE.

    “Los presidentes han tenido una reunión previa con el INE y se ha socializado a través de los grupos de WhatsApp para que los brigadistas sean (…) atendidos y la información tiene que ser real, consideramos que el trabajo va a ser coadyuvado y toda la población del distrito 16 está socializada para acompañar y dar la información correcta a los personeros del INE”, afirmó Muñoz.

    Por su parte, el responsable del INE departamental La Paz, Carlos Santalla, puntualizó el trabajo de socialización que se viene realizando en los distritos y que la misma va en beneficio de toda la población.

    “Para nosotros, como INE es muy importante esta coordinación, había un elemento fundamental que era la socialización, si no existe esa socialización, el trabajo que realizan mis brigadas queda a medias. Lo ha dicho muy bien el sub alcalde, este es un trabajo que va en beneficio de todos”, argumentó Santalla.

    La ACE se inició en la ciudad de La Paz el 19 de septiembre con los distritos 15 y 17 y actualmente las brigadas se encuentran recorriendo el distrito 16, se prevé que a mediados de la última semana de septiembre se ingrese al distrito 14. Mientras que en el municipio de El Alto aún continúan los trabajos en el Distrito 4 y zonas colindantes a Villa Tunari.

    El operativo de campo corresponde a la etapa pre censal que consiste en la recopilación de información sobre la vivienda, el número de ocupantes y si en el mismo ambiente funciona una actividad económica u otros hogares. Esta información permitirá la planificación y organización de la logística y así también contar con los materiales y censistas voluntarios para el próximo Censo de Población y Vivienda.

    Zonas del Distro 16 – La Paz

    Lunes 26

    • Zona Pampahasi Central
    • Zona Cervecería
    • Zona Said Cruz Pata
    • Zona Santo Domingo
    • Pampahasi Bajo
    • Zona San Juan
    • Zona Valle de Las Flores A
    • Zona Villa Illimani
    • Zona Valle de Las Flores B “Amor de Dios”

    Martes 27, miércoles 28, jueves 29 y viernes 30

    • Zona Primavera
    • Sector Alto Escobar Uría
    • Sector Guardia
    • Ciudad del Niño
    • Barrio Gráfico
    • Cosmos 85
    • Ciudad del Niño
    • Valle Metropolitano
    • Alto Escobar Uría
    • Tihuanacu Las Guindas
    • Villa Salome Antena Entel
    • Utama

    Además de sus sub zonas

  • 200 profesionales del INE participaron del desfile cívico en homenaje a Santa Cruz

    200 profesionales del INE participaron del desfile cívico en homenaje a Santa Cruz

    Santa Cruz, 26 de septiembre de 2022 (INE).– Cerca de 200 funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) se sumaron el sábado a la celebración por los 212 años del grito libertario del departamento cruceño, y junto a distintas organizaciones sociales rindieron homenaje a los actos festivos encabezados por el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora; el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández y la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz).

    En la oportunidad, representantes de la institución hicieron entrega de las estadísticas del departamento cruceño al presidente del Estado, quien saludó y felicitó a Santa Cruz en su aniversario.

    “Rendimos un justo homenaje a los 212 años de la gesta libertaria de nuestra querida Santa Cruz. ¡Que viva el 24 de septiembre! ¡Que viva Santa Cruz!”, proclamó el presidente Arce en el acto del desfile cívico que se organizó en la avenida del Cambódromo de esa urbe.

    Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, fue quien recibió al presidente del Estado y a otras autoridades gubernamentales, al igual que alcaldes y representantes de organizaciones sociales, y de provincias del departamento.

    “Qué hermoso recibir a tantas autoridades”, expresó Fernández y resaltó que “Santa Cruz abraza a todos” y que “sus puertas estarán abiertas siempre” porque “debemos tratarnos como hermanos sin importar las diferencias ideológicas y los colores políticos”, afirmó.

    En tanto, la ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Santa Cruz Bartolina Sisa, Felipa Yalily Montenegro, destacó la actitud del alcalde de Santa Cruz por “la hospitalidad y la unidad” que demostró al recibir a las autoridades nacionales, en contraposición al gobernador Luis Fernando Camacho, quien no invitó a los actos a ningún funcionario del Órgano Ejecutivo.

    “El presidente, es el presidente de todos los bolivianos y de todos los departamentos y lo demuestra con altura al entregar obras, nunca llega con las manos vacías”, dijo Montenegro al insistir en un trabajo conjunto para que el país y el departamento sigan la senda del crecimiento.

    El presidente del Estado, Luis Arce, encabezó el acto de homenaje a Santa Cruz en compañía de autoridades municipales y de Gobierno.
    El Instituto Nacional de Estadística participó del desfile en homenaje a los 212 años de gesta libertaria del departamento de Santa Cruz.
  • INE socializa la ACE a tres comunidades de Potosí

    INE socializa la ACE a tres comunidades de Potosí

    Potosí, 23 de septiembre de 2022 (INE).- Ante la demanda de información del trabajo de campo que se desarrollan en los distritos rurales del municipio de Potosí, el Instituto Nacional de Estadística (INE) de esa regional, socializó las características de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a tres comunidades de ese municipio.

    Luego de que representantes de las comunidades de Tucuchaca, Ockoruro Thamari, participaran de una socialización en la sub Alcaldía de Manquiri, los mismos solicitaron que estas actividades se extiendan a sus bases tomando en cuenta que las brigadas de actualizadores se desplazan por estos sectores.

    En ese marco, cumpliendo con un cronograma ágil, personal del INE departamental Potosí llegó a dichas comunidades para socializar la importancia y características de este operativo de campo correspondiente a la etapa pre censal.

    Durante los talleres se informó sobre la visita de las brigadas a los distritos rurales de Potosí, en el que los actualizadores buscarán al jefe de hogar o una persona mayor que pueda dar información sobre la vivienda, el número de ocupantes u otros hogares, con el fin de determinar la cantidad de boletas y/o cuestionarios censales para el día del Censo. En ese marco, se recomendó a los comunarios brindar información veraz con toda confianza y predisposición.

    Por su parte, los participantes quedaron conformes con los datos expuestos y comprometieron su apoyo a las brigadas brindando la información requerida. “Agradecemos a los del INE por visitar nuestra comunidad, vamos pedir siempre que nos hagan conocer el trabajo para que no tengamos desconfianza, que no sea la última vez que nos dan talleres” afirmó la señora Cristina Ayarachi Oyola de la comunidad de Tucuchaca al finalizar el taller.

    Socialización comunidad de Tucuchaca, Potosí.
    Socialización comunidad de Thamari, Potosí.
    Socialización comunidad de Okcoruro, Potosí.
  • Más de 50 comunarios y autoridades de Manquiri apoyarán la ACE

    Más de 50 comunarios y autoridades de Manquiri apoyarán la ACE

    Potosí, 23 de septiembre de 2022 (INE).- La socialización de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) despertó gran interés en los más de 50 pobladores y autoridades de la comunidad de Manquiri y todas sus secciones del departamento de Potosí, quienes durante la actividad comprometieron su apoyo a todas las acciones de esta actividad pre censal rumbo al Censo de Población y Vivienda (CPV).

    “Agradecemos que nos expliquen lo que se hace en nuestras comunidades, es importante hacernos conocer para que nosotros les digamos a nuestras bases, ya sabemos que ustedes (INE) recogerán información y estamos conscientes que esto nos beneficia y vamos a dar todo nuestro apoyo”, manifestó Vidal Vargas Gómez, miembro del sindicato de la comunidad de Manquiri.

    El taller dirigido por el personal del Instituto Nacional de Estadística (INE) regional Potosí, presentó las características y la importancia de este operativo de campo que consiste en la recopilación de información sobre la vivienda y el número de ocupantes para planificar, organizar la logística y determinar el número de cuestionarios y censistas voluntarios necesarios para el próximo CPV.

    Durante la actividad, varios de los asistentes plantearon la sugerencia de implementar un carnet censal, con el propósito de evitar que sus comunarios migren a otras zonas el día del censo. Se les explicó que la normativa vigente no prevé este tipo de documentación, sin embargo, la sugerencia será tomada en cuenta.

    Al finalizar la exposición lo participantes se comprometieron a aguardar la llegada de las brigadas en su domicilio y de esta manera garantizar la calidad de los datos que se recogerán durante este trabajo de campo.

    Autoridades y comunarios de Manquiri participando de la socialización de la Actualización Cartográfica Estadística.
    Vidal Vargas Gómez, miembro del sindicato de la comunidad de Manquiri.
  • La Actualización Cartográfica Estadística llega a la zona alta de la ciudad de Tarija

    La Actualización Cartográfica Estadística llega a la zona alta de la ciudad de Tarija

    Tarija, 23 de septiembre de 2022.- Las brigadas del Instituto Nacional de Estadística regional Tarija ingresaron al Distrito 13 de esta urbe, para realizar la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) desde el 19 de septiembre a la fecha. Con el operativo de campo, se recabará información para determinar el material y logística necesarios para el día del empadronamiento.

    El personal de la regional de Tarija socializó este operativo de campo con los presidentes de los barrios: Tabladita, San Antonio, Tabladita II, Luis de Fuentes, Senac, Los Tajibos y Las Palmas, entre otros.

    Durante el taller, el personal del INE hizo entrega de material informativo para que el mismo sea replicado a los vecinos a través de distintos medios, así lograr apertura y confianza para responder a los actualizadores de manera fidedigna.

    El trabajo de campo inició el pasado 11 de agosto con 12 brigadas que recorrieron desde el centro de la ciudad hasta los cinco primeros distritos contemplados en este barrio.

    Posteriormente, la actualización cartográfica continuó hacia el norte de Tarija, cubriendo los distritos seis y siete, por la zona del mercado campesino y el camino al Puente de Tomatitas, frontera con el municipio de San Lorenzo de la provincia Méndez. Para luego ingresar a los distritos 11 y 12, en los que de igual forma se hizo la socialización de las características de la ACE con las autoridades barriales.

    Así, el trabajo de la ACE llegó hasta los distritos ocho, nueve y diez, en coordinación con los presidentes de barrio y cumpliendo el cronograma establecido para esta actividad. En todo el proceso, de acuerdo al personal del INE, se percibió predisposición para brindar información y completar este operativo de campo.

    Las brigadas recorren terrenos accidentados para llegar a las viviendas.
    Los actualizadores también registran establecimientos económicos.
    Las brigadas están conformadas por tres actualizadores y un supervisor.
  • Actualización Cartográfica para el Censo llega a 44 municipios de los 9 departamentos

    Actualización Cartográfica para el Censo llega a 44 municipios de los 9 departamentos

    La Paz, 22 de septiembre de 2022 (INE).- El trabajo de campo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), rumbo al Censo de Población y Vivienda, avanza, al momento en 44 municipios de los 9 departamentos del país rumbo al Censo de Población y Vivienda (CPV), previsto para el 2024.

    Los datos fueron proporcionados en conferencia de prensa por la coordinadora General del Programa Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo Aguilar, quien explicó que cuatro ciudades capitales de departamento ya tienen un 100% de avance en su ACE; Oruro, Potosí, Trinidad y Cobija, en tanto que en Tarija se tiene 57%, en Santa Cruz de la Sierra 25% y Sucre 13%.

    “Tenemos muchos avances, el país es bastante extenso, nosotros hemos avanzado 100 por ciento en algunas ciudades capitales (y) ya estamos ubicados en 44 municipios de los 342 que tiene nuestro país”, indicó Oviedo.

    La ACE se inició el 24 mayo y ahora se encuentra en todo el país. Por departamento la ACE se encuentra en un municipio en Chuquisaca, dos en La Paz, uno en Cochabamba, seis en Oruro, nueve en Potosí, uno en Tarija, uno en Santa Cruz, ocho en Pando y 15 en Beni. 

    Sin contar los municipios denominados ciudades capitales, el avance de la ACE en el departamento de Oruro llega a 32%, en Potosí 14%, Beni 85% y Pando 73%.

    Se diseñó sistemas informáticos que permitan a los actualizadores recolectar la información que permitirá determinar el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios a requerir el día del censo, también determinar dónde están ubicadas las casas y que ninguna de estas sea omitida para ser censada.

    Recordemos que la ACE es parte de la fase pre-censal, donde actualizadores con el uniforme del INE recorren toda Bolivia para establecer cuántas viviendas hay en cada manzana o comunidad del país y en función a esa información determinar el número de boletas censales y censistas necesarios para el día del Censo.

    “Ahora con la salida en Cochabamba y La Paz tenemos todos los departamentos trabajándose con la Actualización Cartográfica Estadística”, destacó la coordinadora Oviedo.

    La coordinadora General del Programa Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo explica el avance de la ACE en municipios y departamentos del país.
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok