Autor: sergio

  • Censo 2024: Autoridades de La Paz, Oruro y Potosí destacan trabajo post censal a cargo del INE

    Censo 2024: Autoridades de La Paz, Oruro y Potosí destacan trabajo post censal a cargo del INE

    La Paz, 19 de julio de 2024 (INE – CPV).- Autoridades departamentales y locales de La Paz, Oruro, Potosí destacaron este viernes los procesos de la etapa post censal del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, durante una visita al Centro de Operaciones del Censo 2024, ubicado en el coliseo del Colegio Militar, zona de Irpavi, en la ciudad de La Paz.

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, informó que en esta jornada recibieron la visita de autoridades de las gobernaciones de La Paz y Oruro, las alcaldías de Potosí, La Paz y El Alto, y representantes de la Universidad Mayor de San Andrés, quienes recibieron una explicación técnica sobre los procesos de la etapa post censal, con miras a los resultados preliminares de conteo previsto para fines de agosto de 2024.

    Arandia adelantó que el cronograma de visitas al Centro de Operaciones del Censo 2024 continuará el lunes 22 de julio con la participación de autoridades de los departamentos del Beni, Pando y Santa Cruz, organizaciones sociales e instituciones académicas nacionales, para conocer de cerca el trabajo que realizan más de 1.300 personas en el procesamiento de datos estadísticos.

    El alcalde de La Paz, Iván Arias, calificó como impresionante la logística para procesar los datos de población y vivienda con el escaneo de más 140 millones de hojas, junto al trabajo de jóvenes profesionales en dos turnos, a través de una labor encomiable y un trabajo transparente a cargo del INE, demostrado en estas visitas.

    “Es un trabajo encomiable, es un trabajo altamente profesional, está organizado según normativa internacional. (…) Es una especie de producción industrial de datos, más de 140 millones de hojas que han sido procesadas y que nos dirán al final cuántos somos los bolivianos en cada departamento, en cada barrio y en cada comunidad”, dijo Arias.

    La autoridad añadió que, al 30 de abril del próximo año, el INE entregará los datos de interés del municipio de La Paz, “por ejemplo: para hacer planificación, es decir a nivel de manzano, conocer cuánta gente hay, que servicios tiene, es una información valiosísima que nos ahorra mucho trabajo a los municipios y más bien deberíamos usarla”, manifestó.

    A su turno, el director de Gestión Institucional de la Gobernación de Oruro, Juan Guzmán, indicó que el INE viene cumpliendo los plazos del cronograma post censal y que Oruro se encuentra a la expectativa de los resultados del Censo 2024.

    “Hemos quedado impresionados con el trabajo que está efectuando el INE. Sinceramente un trabajo de hormiga. Estamos ansiosos de conocer los resultados, pero tendremos paciencia y respetaremos estos plazos que está cumpliendo el INE puntualmente”, sostuvo Guzmán.

    El secretario de desarrollo económico y planificación del Gobierno Municipal de Potosí, David Mamani, dijo que durante el recorrido los visitantes al Centro de Operaciones del Censo 2024 pudieron apreciar todo el trabajo que realiza el INE en la etapa post censal.

    “Muy bien organizado el trabajo y es algo que nos tranquiliza. Nos absolvieron algunas dudas que teníamos al respecto. Nos complace saber que se va a cumplir el plazo de los datos preliminares que es hasta fines de agosto, lo que nos permitirá trabajar para la siguiente gestión, por lo que esperamos los resultados”, expresó Mamani.

  • INE socializa avances de la etapa post censal a organizaciones, autoridades departamentales y locales

    INE socializa avances de la etapa post censal a organizaciones, autoridades departamentales y locales

    La Paz, 18 de julio de 2024 (INE – CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el jueves la socialización de los avances de la etapa post censal con organizaciones sociales, gobernaciones, municipios y universidades del país, a través de una explicación técnica y recorrido en las instalaciones del Centro de Operaciones del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), ubicado en el coliseo del Colegio Militar, ubicado en la zona de Irpavi de la ciudad de La Paz.

    En ese marco, la autoridad detalló que el cronograma de visitas al centro de operaciones se inició el lunes 15 de julio con la participación de medios de comunicación, el miércoles 17 de julio con la presencia de autoridades, académicos y organizaciones de la sociedad civil de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca. La autoridad a anticipó que esta actividad continuará este viernes 19 de julio con organizaciones sociales y autoridades departamentales y locales de La Paz, Oruro y Potosí, y el lunes 22 de julio con representaciones de Beni, Pando y Santa Cruz.

    “Hemos invitado a gobernadores, alcaldes de las ciudades capitales, rectores de universidades, presidentes de las brigadas parlamentarias, a representantes de las principales organizaciones sociales de cada departamento. (…) Conocer el trabajo que estamos realizando como INE un trabajo transparente, moderno, oportuno no solamente es algo fundamental sino definitivamente es muy necesario”, sostuvo.

    AVANCES DE LA ETAPA CENSAL

    La máxima autoridad ejecutiva del INE informó que la etapa post censal avanza para cumplir uno de los hitos fundamentales del Censo 2024 con la entrega de resultados para el 30 de agosto. Añadió que esta labor se realiza todos los procesos según estándares internacionales, desde la recepción de cajas censales, limpieza de cuestionarios, validación y conteo poblacional, guillotinado, escaneo de cuestionarios, captura de datos, empaquetado y publicación de resultados poblacionales, previsto para finales de agosto.

    “Tenemos 1.300 personas que conforman el equipo de trabajo que están realizando el proceso específicamente del conteo poblacional que tiene que ser entregado este 30 de agosto y que lo están haciendo en dos turnos, el primer turno de 06:30am 15:00 y el segundo turno de 15:30 a 23:30. Son 650 personas divididas por cada turno que están trabajando de una manera muy profesional, muy técnica, pero sobre todo muy comprometida con nuestro país”, explicó.

    Arandia destacó del total de 1.300 personas que están haciendo la etapa post censal de los que es el conteo son mujeres, el 56% son mujeres y el 44% hombres, en un rango de edad de 20 y 59 años.

  • Etapa post censal: Más de 1.300 personas trabajan en el procesamiento de datos del Censo 2024

    Etapa post censal: Más de 1.300 personas trabajan en el procesamiento de datos del Censo 2024

    La Paz, 15 de julio de 2024 (INE – CPV).- La coordinadora nacional del Censo de Población y Vivienda 2024, Martha Oviedo, informó el lunes que más de 1.300 personas trabajan en el centro de operaciones, ubicado en el coliseo del Colegio Militar, zona de Irpavi, para procesar en siete pasos los datos del Censo de Población y Vivienda que se realizó el 23 de marzo de 2024.

    “Estamos en el centro de operaciones donde más de 1.300 personas trabajan en la validación, la transcripción, la limpieza de los cuestionarios para tener la información del día del censo”, dijo a los periodistas.   

    Oviedo indicó que para cumplir con el cronograma del Censo 2024, en el centro de operaciones se tiene el resguardo y se procesan más de 95.000 cajas censales, que contienen aproximadamente más de 5,4 millones de cuestionarios censales del proceso estadístico más participativo, moderno y transparente del país.

    Por su parte, el jefe nacional de Logística del Censo 2024, Sergio Peralta, indicó que el personal trabaja en sus diferentes especialidades de logística, temática, informática, operativos de campo; con los siguientes siete pasos: limpieza y conteo, clasificación, guillotinaje, escaneo, empaquetado y archivo final.

    “Actualmente en este centro de operaciones se trabaja en dos turnos, siendo el primero de 06:30 a 15:00 y el segundo de 15:30 a 23:30, de lunes a domingo, contando con un aproximado de 650 personas por turno, teniendo un total de 1.300 personas trabajando actualmente”, detalló.

    Explicó que en el área de limpieza y conteo poblacional se abren las cajas y se separa todo aquel material que no será parte del proceso de escaneo, teniendo un promedio de cajas limpias, entre ambos turnos de más de 1.000 cajas, lo cual significaría un aproximado de 70.000 cuestionarios en ambos turnos.

    “El proceso de limpieza y conteo poblacional que nosotros realizamos día a día, y todo el trabajo que realizamos lo hacemos con protocolos que debemos cumplir, siguiendo toda la normativa internacional”, subrayó.

    En el área de clasificación, dijo que se separan los cuestionarios de las bolsas para que ingresen a la guillotina; en el guillotinaje se ingresan los cuestionarios y son cortados para un correcto escaneo, se guillotinan aproximadamente 25.000 de cuestionarios por turno, lo cual representa un promedio de 50.000 cuestionarios guillotinados por día.

    En el área de escaneo, indicó que se tiene una cantidad de 30 escáners, donde se ingresan los cuestionarios ya guillotinados a cada centro de escaneo lo cual se genera un aproximado de 25.000 cuestionarios escaneados por turno y un promedio de 50.000 cuestionarios escaneados por día y se generan las correspondientes imágenes. Posteriormente, indicó que el personal trabaja en el área de empaquetado donde los cuestionarios escaneados se agrupan por sectores todos los cuestionarios y se procede a empaquetar y colocar las identificaciones correspondientes (lomos) y finalmente trabaja en el área de archivo final donde la documentación se envía al archivo final, para su resguardo según normativa vigente.

  • Especialista en población y desarrollo destaca el proceso participativo y la importancia de los resultados del Censo 2024

    Especialista en población y desarrollo destaca el proceso participativo y la importancia de los resultados del Censo 2024

    La Paz, 5 de julio de 2024 (INE-CPV).- La especialista en población y desarrollo, Teresa Polo Nájera, destacó este jueves en el conversatorio sobre conflictividad social y acceso a la información en la etapa post censal, organizado por la Defensoría del Pueblo, la participación activa y positiva de la población en las etapas pre censal y censal del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), realizado el pasado 23 de marzo en el país, además de la importancia de los resultados censales que se encuentran en pleno procesamiento en la etapa post censal, a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    “Los datos censales permiten tener conocimiento de la realidad poblacional, sus problemas y potencialidades, por lo que resulta necesario utilizarlos en el proceso de planificación del desarrollo de un país, de una región o de una comunidad. (…) De acuerdo con la planificación del INE en agosto de 2024 se presentarán los resultados poblacionales del censo y en diciembre los resultados por circunscripciones. Para el 2025, se espera la publicación de los resultados del censo y por áreas temáticas”, sostuvo Polo.

    Dijo que el impacto de los resultados del censo, permitirá disponer de datos actualizados sobre vivienda, salud, educación y empleo, necesarios para la formulación y diseño de políticas públicas; mejorar la asignación de recursos, identificar poblaciones vulnerables, caracterizar la fuerza laboral y construir indicadores sociales.

    En ese contexto, Polo Nájera destacó que el marco muestral para el diseño de los cuestionarios censales por muestreo, como principal insumo para elaborar y actualizar las proyecciones de población. Añadió que con los resultados del censo se podrán establecer el número de representantes ante la Asamblea Legislativa y definir los recursos económicos que deben transferirse a los municipios.

    Respecto a la etapa pre censal, destacó el proceso de Actualización Cartográfica Estadística (ACE), realizado por el INE entre mayo de 2022 a agosto de 2023, con una cobertura del 100%, casa por casa en áreas amanzanada como dispersa, a través de una labor coordinada con los gobiernos municipales, que permitió georreferenciar viviendas y comunidades, registrando más de 5 millones de viviendas ocupadas y desocupadas.

    Sostuvo que para la elaboración del cuestionario censal fueron importantes las reuniones técnicas con instituciones estatales, organismos internacionales y comités técnicos institucionales, guardando los principios de comparabilidad intercensal e internacional. Además de la apertura del INE para la participación de expertos en la elaboración de la boleta censal y la inclusión de 29 sugerencias en temas de vivienda, migración, salud y educación.

    Asimismo, Teresa Polo enfatizó la capacitación de los censistas voluntarios, a través del método semipresencial, que ayudó a optimizar los tiempos, pese al tiempo estrecho en el proceso de reclutamiento, capacitación y recolección de datos.

    Finalmente, enfatizó la labor en la jornada del Censo 2024 por la cobertura a las viviendas en todos los municipios, el cumplimiento de los cronogramas del INE establecidos y la participación activa y positiva de la población.

    Teresa Polo Nájera, es economista por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Cochabamba, magister en Población y Desarrollo por el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) en Santiago, Chile, investigadora y especialista en temas demográficos, fue asesora regional del Censo Nacional de Población y Vivienda de 1992 y directora departamental de estadística del INE en Cochabamba, entre los más importantes.

  • Etapa post censal: INE registra avance del 78,4% en la validación y conteo poblacional

    Etapa post censal: INE registra avance del 78,4% en la validación y conteo poblacional

    La Paz, 2 de julio de 2024 (INE-CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el martes que en el marco de la etapa post censal del Censo de Población y Vivienda 2024, se registra un avance de 78,4% en la limpieza, validación de las cajas censales y conteo poblacional y un 53,4% en el escaneo de cuestionarios censales.

    “Trabajo complejo, trabajo arduo, pero trabajo que venimos realizando con toda la convicción técnica que hemos mostrado hasta este momento en la etapa pre censal y en la etapa censal siempre siguiendo estándares técnicos internacionales del más alto nivel para mostrar los resultados reales de la radiografía de nuestro país”, dijo la autoridad en conferencia de prensa.

    Explicó que las actividades de la etapa post censal consisten en el retorno de las cajas censales de los nueve departamentos que tiene 100% de avance; posteriormente en la limpieza, validación de ubicación geográfica y conteo poblacional, que tiene 78,4% de avance; el escaneo de boletas que tiene 53,4%; luego es la captura y procesamiento de datos y finalmente la publicación de resultados.

    Arandia destacó que los departamentos de Oruro, Potosí, Tarija, Pando, Beni, Chuquisaca y La Paz llegaron al 100% de la limpieza y validación de las cajas censales, mientras que Santa Cruz y Cochabamba registran un avance de 56,17% y 41,54%, respectivamente.

    Asimismo, detalló que el escaneo de los cuestionarios censales tiene un avance de 53,4%, tomando en cuenta que se escaneó el material censal de 48.088 cajas censales de un total de 91.050, siguiendo los siguientes pasos: recepción de boletas, revisión de completitud en relación a la base de conteo, el guillotinado, preparación para el escaneo, escaneo, almacenamiento de imágenes y empaquetado y devolución de boletas.

    “Este proceso de escaneo nos permite el reconocimiento a través de software especializado de las preguntas para la consistencia de todo lo que es el proceso de conteo poblacional, haciendo cruces específicos que nos permiten hacer análisis de completitud y de calidad”, apuntó

    El director del INE aseguró que en cumplimiento al Decreto Supremo 4824 se presentarán los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2024 el 30 de agosto próximo. “Todo lo que es el proceso de conteo poblacional, lo vamos a entregar el 30 de agosto, a nivel municipal y departamental”, remarcó.  

  • Post Censo: INE avanza 62,4% en el procesamiento de datos y concluye conteo poblacional de siete departamentos

    Post Censo: INE avanza 62,4% en el procesamiento de datos y concluye conteo poblacional de siete departamentos

    La Paz, 19 de junio de 2024 (INE – CPV) .- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el miércoles que la etapa post censal avanza con el procesamiento de datos en 62,4%, con la limpieza, validación, escaneo y conteo poblacional del Censo de Población y Vivienda 2024.

    El director de INE, en conferencia de prensa, resaltó que concluyo el trabajo del procesamiento de datos de los departamentos de Oruro, Potosí, Tarija, Chuquisaca, Beni, Pando y La Paz que llegaron al 100%, mientras que aún está en proceso de Cochabamba y Santa Cruz.   

    “Al día de hoy tenemos un avance del 62,4% del proceso de limpieza, validación y conteo poblacional. No nos olvidemos que a partir de este proceso es que el 30 de agosto estaremos entregando los resultados que nos exige el marco legal del conteo poblacional por departamento y municipio, según lo estipula la normativa vigente”, indicó.

    Precisó que de las 90.051 cajas censales ya fueron validadas 56.183 cajas, indicó que quedan pendientes 33.868, “lo que demuestra con cifras, más allá que con discursos que nos encontramos en línea con lo que teníamos proyectado con la entrega de resultados para el 30 de agosto”, subrayó. 

    Resaltó que el trabajo del procesamiento de datos se realiza en dos turnos, además se cuenta con 24 escáneres de alta velocidad capacidad para agilizar la labor.

    Por otra parte, el director del INE informó que desde el 23 de mayo se viene realizando la encuesta de cobertura a nivel nacional, que alcanzó 93% de avance de las 21.096 viviendas programadas.

    “La encuesta de cobertura concluye este 22 de junio y la iniciamos el 23 de mayo siguiendo las mejores prácticas internacionales; dos meses después de la realización del Censo 2024, la estaremos terminando antes de que se cumplan tres meses de la realización del censo, tal cual lo estipulan las recomendaciones y el manual de mejores prácticas internacionales”, apuntó.

    Agregó que hasta el momento se realizó la encuesta de cobertura en 19.722 viviendas y dijo que aún faltan 1.374 viviendas por visitar, “prácticamente todos los departamentos están por encima del umbral del 90%, siendo que Beni, Pando, Santa Cruz que están cerca al 100% con 99%, 98% y 97% respectivamente”, puntualizó.

  • Etapa post censal: INE avanza 47% en el procesamiento de datos de seis departamentos

    Etapa post censal: INE avanza 47% en el procesamiento de datos de seis departamentos

    La Paz, 6 de junio de 2024 (INE-CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el jueves que la etapa post censal tiene un avance de 47% con el procesamiento de datos de seis departamentos de la documentación del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024).

    “En torno a la limpieza, validación de ubicación y conteo poblacional que nos permitirá obtener los resultados del 30 de agosto, que brindan el total de bolivianas y bolivianos por departamento y municipio, tenemos un 47% de avance y ya se terminaron seis departamentos”, dijo en conferencia de prensa.

    Detalló que se procesaron 42.218 de las 90.051 cajas censales, que representan 47% de avance de la totalidad del material censal que fue distribuido en el operativo del Censo 2024.

    El director del INE precisó que llegó al 100% la limpieza, revisión, validación y conteo poblacional de los departamentos de Oruro, Potosí, Tarija, Pando, Beni y Chuquisaca, mientras que La Paz está con un avance de 67,5% y Santa Cruz y Cochabamba se encuentran en proceso de verificación.

    Indicó que el escaneo de los cuestionarios se realiza en los siguientes pasos: la recepción de las boletas censales, revisión en relación a la base de conteo, el guillotinado de los cuestionarios, preparación para el escaneo, el escaneo, control de calidad, almacenamiento de imágenes y empaquetado y devolución de boletas.

    Asimismo, Arandia informó que desde el 23 de mayo se viene realizando la encuesta de cobertura del Censo 2024, a un total programado de 21.096 viviendas a nivel nacional. La autoridad precisó que esta labor tiene un avance de 49%, cuya labor concluirá el 22 de junio de 2024.

    “Desde el 23 de mayo hemos venido efectuando a nivel nacional la encuesta de cobertura o encuesta post censal, tal cual la denominan algunos actores, que posee una muestra de 21.096 viviendas a nivel nacional, y después de dos semanas de haber comenzado esta encuesta estamos con un avance de la misma del 49%, terminar con esta encuesta podremos determinar la calidad del proceso censal”, apuntó.

  • Censo 2024: INE presenta avances de la etapa post censal en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz

    Censo 2024: INE presenta avances de la etapa post censal en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz

    Santa Cruz, 5 de junio de 2024 (INE-CPV).- La coordinadora nacional del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), Martha Oviedo, socializó este martes en la sesión de la Comisión de Desarrollo Autonómico de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, el cronograma y los avances de las actividades de la etapa post censal del Censo 2024, a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE),

    La autoridad detalló ante el pleno de la comisión presidida por el asambleísta, Hugo Valverde, el estado de avance del cronograma y las actividades de la etapa post censal del Censo 2024 realizado el pasado 23 de marzo, con la participación de más de 537.000 censistas voluntarios que recorrieron más de 5 millones de viviendas en todo el país.

    “A la fecha tenemos avances importantes en las actividades de la etapa post censal. La organización del conteo poblacional registra un 100%, la implementación del software de escaneo un 99%, la revisión del marco muestral 60%, la recepción, limpieza y validación en 54%, el procesamiento de datos en 28% y el desarrollo del geoportal en 17% de avance”, precisó.

    Oviedo destacó la validación de 42.218 cajas censales que representa un 47%, con seis departamentos concluidos: Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Beni y Pando. Añadió que, en esta labor de limpieza, validación de ubicación geográfica y conteo poblacional trabajan 461 personas en dos turnos y adelantó que en los siguientes días se verificarán las cajas censales de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

    Respecto al procesamiento de datos, la coordinadora nacional del Censo 2024 dijo que en el escaneo de los cuestionarios censales se han procesado 25.221 cajas, que representa un 28% de avance, con el trabajo especializado de 170 personas en dos turnos.

    Explicó que las imágenes almacenadas pasan a la captura de datos, para consolidar la base de datos del escaneo inicial para su respectiva verificación y procesamiento, a través de un software de reconocimiento de marcas y caracteres, por un equipo de 225 personas que trabajan en dos turnos.

    Asimismo, Oviedo informó que, desde el 23 de mayo hasta el 22 de junio de esta gestión, se lleva adelante la encuesta de cobertura del Censo 2024, para identificar la metodología para el cálculo de la tasa de omisión censal según áreas geográficas e identificar, cuantificar y caracterizar los diferentes fenómenos acontecidos durante los días del censo.

    Finalmente, la autoridad reiteró que los datos del conteo poblacional, según normativa, a nivel municipal y departamental, serán presentados por el INE a finales de agosto y los resultados por circunscripciones en diciembre de esta gestión. Agregó que entre marzo y abril del 2025, se entregarán los resultados del Censo 2024, con las características de vivienda y demográficas de Bolivia.

  • INE inicia encuesta de cobertura del Censo 2024 a partir del 23 de mayo

    INE inicia encuesta de cobertura del Censo 2024 a partir del 23 de mayo

    La Paz, 16 de mayo de 2024 (INE-CPV).- En el marco de la etapa post censal, desde el 23 de mayo al 22 de junio de este año se realizará la encuesta de cobertura censal, con el objetivo de medir y evaluar la cobertura del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024) que se realizó el último 23 de marzo en el país, informó el jueves el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    “El Censo de Población y Vivienda 2024 cumple un cronograma técnico con estándares de calidad internacionales acompañado de una Comisión Internacional Técnica de Alto Nivel. La encuesta de Cobertura Censal es un hito importante para medir y evaluar la cobertura del Censo 2024”, afirmó la autoridad.

    Con la encuesta de cobertura, indicó que se va identificar la metodología para el cálculo de las tasas de omisión censal según áreas geográficas, además se va identificar, cuantificar y caracterizar los diferentes fenómenos acontecidos durante los días del censo.

    Según el cronograma, la autoridad informó que desde el 1 al 26 de abril se realizó la planificación con el ajuste de instrumentos y cuestionario, elaboración de manuales y planes; del 10 al 30 de abril se realizó el reclutamiento y contrataciones, y distribución de materiales y remesas; mientras que del 1 al 18 de mayo se vienen realizando las capacitaciones. Añadió que desde el 23 de mayo hasta el 22 de junio se realizará la recolección de datos, supervisión y control de cobertura; del 19 al 30 de junio, el cálculo de indicadores de la muestra y en 2025 el cálculo de la omisión censal.  

    Arandia detalló que la muestra será de 21.096 viviendas en los nueve departamentos del país, donde se desplazarán 295 personas, como parte del personal operativo para realizar la encuesta de cobertura del Censo 2024. 

    La estrategia de operativo se realizará con la muestra aleatoria de donde se seleccionan los segmentos censales del CPV 2024; se asigna a cada encuestador un conjunto de segmentos de la muestra; se formularán planes de recorrido por encuestador, para la ejecución de la recolección de datos y permitir el control de avance y cobertura durante el operativo de campo; y se ejecutará la recolección de datos tomando entrevistas a seis viviendas por segmento.

    Agregó que el encuestador aplicará una entrevista presencial a las viviendas seleccionadas en cada segmento, recolectando los datos con un cuestionario electrónico (dispositivo móvil de captura).

    “El cuestionario con base en la boleta censal del CPV 2024 y otras variables relevantes para el propósito de la encuesta. El cuestionario electrónico incorpora consistencias, flujos y controles para facilitar la captura de datos. Se realizará supervisión aleatoria a los encuestadores en sus propios segmentos. Un equipo de operativo de campo realizará el monitoreo de cobertura mediante un sistema de control geográfico”, complementó.

  • Arandia: Consejo Nacional del Autonomías destaca transparencia del Censo 2024, agradece participación ciudadana y aprueba cronograma post censal

    Arandia: Consejo Nacional del Autonomías destaca transparencia del Censo 2024, agradece participación ciudadana y aprueba cronograma post censal

    La Paz, 30 de abril de 2024 (INE-CPV).- En ocasión de su décima quinta sesión, el Consejo Nacional de Autonomías (CNA) destacó la transparencia del Censo 2024, aprobó el cronograma post censal y agradeció la participación de la ciudadanía, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia

    Durante la sesión del CNA, “aprobaron el cronograma postcensal, que se basa en criterios técnicos-estadísticos de estándares internacionales”, destacó la autoridad.

    Arandia también ponderó que el CNA, en el primero de los seis puntos de su resolución, haya agradecido la participación ciudadana, particularmente, de los censistas voluntarios “por el compromiso demostrado en el día del empadronamiento censal, reconocido como exitoso por la misión internacional de observadores”.

    Asimismo, las autoridades que forman parte del CNA, destacaron “sin excepción, la transparencia, la oportunidad y la amplia comunicación que se tuvo por parte del INE hacia toda la población en lo que es el proceso censal”, enfatizó el director del INE.

    En la sesión de este martes, participaron 25 de los 27 miembros del CNA y ocho de los nueve gobernadores, donde también estuvo presente el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, además de varios ministros de Estado.

    Arandia insistió en que el proceso censal se basa en criterios técnicos, que fueron avalados por el CNA, en el marco de la etapa post censal.

    “Las principales actividades de la etapa post censal son el recojo del material censal, la limpieza y el ordenamiento del mismo, el escaneo y el procesamiento del material, para que posteriormente se tenga la entrega de datos”, detalló la autoridad.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok