Autor: sergio

  • INE: Llega material censal a Piso Firme

    INE: Llega material censal a Piso Firme

    Santa Cruz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE), entregó este sábado material censal a la comunidad de Piso Firme.

    “El trabajo del INE es garantizar la cobertura y el empadronamiento del territorio nacional y departamental, para ello ya llegó el material a Piso Firme, que en estos momentos van a poder hacer la entrega a cada uno de los censistas para que hagan el empadronamiento en el transcurso de las próximas horas”, informó el responsable departamental del Censo en Santa Cruz, Sabino Quisbert.

    Destacó que después de llegar a un acuerdo con las autoridades de esa región del país, el INE entrega material censal como parte del compromiso, para que la población quede tranquila y sea parte activa del Censo 2024.

    “De esta manera podemos decir que se ha hecho un trabajo muy importante para todos los bolivianos de poder llegar hasta el último rincón de este país (…). Que la población del Piso Firme quede más tranquila, por está la susceptibilidad de que no iba ser tomada en cuenta para ser censado, pero ahora si se va censar”, remarcó.

    Por su parte, la segunda gran Cacique de la Nación Chiquitana de Piso Firme, Maida Peña, destacó las gestiones que realizaron las autoridades del INE para el envío de material censal para que esa comunidad participe del Censo de Población y Vivienda 2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE destaca trabajo de Censistas Voluntarios que recorrieron más de 5 millones de viviendas

    INE destaca trabajo de Censistas Voluntarios que recorrieron más de 5 millones de viviendas

    Santa Cruz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, destacó el sábado por la noche el trabajo que realizaron los más de 500.000 Censistas Voluntarios que recorrieron más de 5 millones de viviendas en el país.

    “Más de 5 millones de viviendas que recorrimos, agradecer a todas y todos los bolivianos por todo el apoyo esta jornada censal a los más de 500.000 voluntarios que recorrieron el largo ancho de nuestro país, a todas las personas que esperaron desde las 8:00 de la mañana y aún continúan en el proceso censal esperando terminar”, dijo en conferencia de prensa.

    Arandia agradeció a la población boliviana por participar activamente del Censo 2024 y ser parte de la historia de Bolivia, para construir un mejor futuro para el país.

    “Nos sentimos orgullosos de la respuesta del país en su conjunto, como INE agradecer a todas las autoridades subnacionales, departamentales, municipales a toda la prensa en su conjunto que nos brindó cobertura y permite transparentar este proceso, agradecer a todos en general porque estamos demostrando que la única forma de construir un futuro es estando Unidos. En este contexto solo podemos decir gracias Bolivia”, subrayó.

    En representación de la Misión Internacional de Alto Nivel, la jefa del área de Demografía e Información sobre Población del CELADE, División de Población de la CEPAL, Fabiana Del Popolo, destacó la participación de las y los bolivianos, quienes fueron Censistas Voluntarios y otros abrieron su puerta al Censo 2024, y lo pudieron observar al recorrer las diferentes zonas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

    “Nosotros los integrantes de la comisión tuvimos la posibilidad de recorrer y acompañar censistas en distintas partes de la ciudad (…), realmente queremos felicitar a todo el equipo del INE, a los y las censistas a los supervisores, a los jefes del hogar a las fiestas de local porque realmente han hecho un trabajo excelente y por supuesto también a toda la ciudadanía de esta ciudad”, subrayó.

    Dijo que la misión internacional felicita a la población boliviana por su participación y dijo que “nos llevamos mucha satisfacción de ver que todo este esfuerzo que se ha hecho en este tiempo, que ha dado sus frutos. Así que felicitaciones a Bolivia”, apuntó.

    INE destaca trabajo de Censistas Voluntarios

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE denuncia secuestro de material durante una disputa local en la provincia Loayza

    INE denuncia secuestro de material durante una disputa local en la provincia Loayza

    La Paz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) denunció el secuestro de material censal, en la comunidad de Champullo, durante una disputa entre los habitantes de los municipios de Malla, Ichoca y Yaco, en la provincia Loayza, departamento de La Paz, por la pertenencia de esta comunidad.

    El responsable departamental del Censo 2024 de La Paz, Santiago Padilla, tomó conocimiento de que un grupo de personas agredió físicamente a los Censistas Voluntarios y “les arrebataron el material censal, además de una camioneta de propiedad del municipio de Malla”.

    Padilla agregó que el alcalde del municipio de Malla, Víctor Quispe, “se apersonó a intentar mediar con las personas que protagonizaban el conflicto, pero lejos de aplacar los ánimos, estas personas procedieron a retenerlo durante unos minutos”.

    “Esta situación ya fue informada a la policía, quien mandó un contingente que inicialmente fue rebasado”, explicó Padilla.

    Asimismo, indico que “la prioridad es la seguridad de los censistas, por lo cual no se retomará el trabajo (censal) hasta que se tenga las garantías de seguridad”.

    Además, agradeció a los censistas por este trabajo voluntario. “Tengan la seguridad que nunca vamos a arriesgar su integridad física”, afirmó.

    Al tratarse de una zona dispersa, el proceso censal se puede extender hasta el lunes 25 de marzo.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Comisión internacional destaca participación activa de la población boliviana en el Censo 2024

    Comisión internacional destaca participación activa de la población boliviana en el Censo 2024

    Santa Cruz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).– La Comisión Internacional de Alto Nivel, que acompaña el proceso del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024) que se desarrolla este sábado en Bolivia, destacó la participación activa y positiva de la población boliviana.

    La representante auxiliar del Fondo Población De Naciones Unidas (UNFPA) en Guatemala, Ana Luisa Rivas, visitó algunas zonas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para ver como se desarrolla el proceso censal.

    “Me llevo una impresión muy positiva, con muy buen balance en Santa Cruz, porque puedo percibir la participación activa, un gran compromiso, receptividad y colaboración junto al trabajo de censistas, supervisores, jefes zona y todo el personal del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) logrando que la gente abra sus puertas y responda el cuestionario censal”, dijo.

    Por su lado, el director Técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú, Juan Vera, aseveró que se encuentra en Bolivia observando el proceso censal que se desarrolla en Bolivia.

    “Estamos visitando a los condominios, a los edificios y barrios, sobre todo estamos viendo la receptividad de parte de la población de Santa Cruz”, subrayó.

    Desde las primeras horas del sábado, los 6.612 centros de operaciones instalados en los nueve departamentos funcionaron al 100% y con normalidad, que implicó el desplazamiento de 525.615 Censistas Voluntarios a lo largo y ancho del país.

    La comisión está compuesta por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade); División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia.

    Asimismo, forman parte el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), FONPLATA-Banco de Desarrollo, y el Banco Mundial (BM).

    Esos organismos acompañaron —conforme a sus capacidades y mandatos— la preparación del proceso censal, a través de asistencia técnica especializada, financiamiento, apoyo operativo y fiduciario y/o asesoría.

    Comisión internacional destaca participación activa de la población boliviana en el Censo 2024

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Arandia: Bolivia abrió sus puertas al Censo 2024, el 100% de los centros de operaciones funcionan con normalidad

    Arandia: Bolivia abrió sus puertas al Censo 2024, el 100% de los centros de operaciones funcionan con normalidad

    Santa Cruz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).- Bolivia abrió sus puertas al Censo de Población y Vivienda 2024. El 100% de los centros de operaciones instalados en los nueve departamentos funcionan con normalidad, afirmó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    “Bolivia está abriendo las puertas al Censo, sin lugar a dudas es el resumen fundamental, que se puede brindar del avance de la jornada censal hasta este momento, tenemos el 100% de centros operaciones del censo funcionando con normalidad”, precisó en conferencia de prensa.

    Detalló que en el departamento de La Paz funcionan los 1.974 centros de operación; Santa Cruz, 1.679; Cochabamba, 1.172; Oruro, 377; Potosí, 485; Chuquisaca, 357; Tarija, 269; Beni, 237; y Pando 62 centros.

    “De punta a punta, ciudades, comunidades y poblaciones desde las más cercanas a los principales centros poblados, a las más alejadas. El factor común es el optimismo de la población”, apuntó.

    Indicó que en algunas zonas los censistas ya terminaron su labor y ya están retronando a los centros de operación con su jornada censal concluida.

    “A esta hora de la tarde ya algunos censistas están retornando a sus centros de operaciones jornadas, en estos casos van terminando para ellos. Muchos centros de operaciones ya están recibiendo cajas censales (…), destacando el compromiso de la gente en sus hogares, por parte de las familias que están siendo censadas”, respaldó.

    Arandia exhortó a la población a permanecer en sus hogares para cumplir los Autos de Buen Gobierno que emitieron las gobernaciones. “Tenemos que insistir y remarcar categóricamente el pedido de que la población tiene que por favor permanecer en sus hogares hasta el final de la jornada censada para poder concluir este operativo satisfactoriamente Bolivia”, exhortó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE convoca a Santa Cruz a seguir abriendo la puerta al Censo 2024

    INE convoca a Santa Cruz a seguir abriendo la puerta al Censo 2024

    Santa Cruz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) convocó a la población de Santa Cruz de la Sierra a sumarse al Censo de Población y Vivienda 2024 e instó a los cruceños a seguir abriendo la puerta a los Censistas Voluntarios.

    “Pido cordialmente a la población cruceña, sobre todo en la zona norte, que participe (…), pedimos que los reciban (a los censistas) con las puertas abiertas (…), porque todas y todos los cruceños debemos contar; todas y todos los bolivianos debemos participar de este proceso censal, para obtener una radiografía real, técnica y correcta de la situación del país”, dijo el director del INE, Humberto Arandia.

    Por su parte, el responsable departamental del Censo en Santa Cruz, Sabino Quisbert, exhortó a la población de los distritos 1, 2, 3 y 5 a participar activamente del operativo censal, principalmente a los habitantes de los condominios.

    “Nos encontramos con condominios que no están pudiendo abrir las puertas todavía. Exhortamos a toda la población a poder abrir las puertas a brindar la información correspondiente”, dijo.

    Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, llamó a la reflexión a la población para que participe en el proceso censal y agradeció a la ciudadanía que abrió las puertas a los censistas.

    “Como alcalde, llamó la atención y la reflexión de los vecinos de estos condominios por favor abran su puerta, tienen que ustedes por favor ser registrados y llenar esa planilla ustedes son cruceños, ustedes viven acá, necesitamos que seamos contados todos los habitantes y que esa radiografía de lo que vivimos”, apuntó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo 2024: Operativo censal es liderado por mujeres y jóvenes

    Censo 2024: Operativo censal es liderado por mujeres y jóvenes

    La Paz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).- La coordinadora nacional del Programa Censo de Población y Vivienda (Censo 2024), Martha Oviedo, destacó que del total de Censistas Voluntarios registrados en todo el país, el 61% son jóvenes y el 57% son mujeres.

    “Tenemos censistas por grupo etario. Los jóvenes entre 16 y 31 años representan el 61% del total de censistas, que están ahora en todo el país; el 29% son adultos, entre 31 y 46 años; y también tenemos personas mayores de 46 años, que representan el 10%”, afirmó.

    Asimismo, Oviedo ponderó que de todos los censistas registrados en todo el país, el 57% sean mujeres. “Lideran las mujeres este trabajo tan comprometido para el país”, remarcó.

    Tarija ocupa el primer lugar, con el 61% de mujeres censistas en todo el departamento; le sigue Santa Cruz con el 60%; Beni, 58%; Cochabamba, 58%; Chuquisaca, 57%; Oruro, 56%; Pando, 55%; La Paz, 53%; y Potosí con el 53% de mujeres censistas.

    Asimismo, Oviedo detalló que el 50% son estudiantes: el 15%. docentes y otros, el 34%.

    Un dato que destacó la autoridad es que del total de voluntarios, 1.434 cumplen años este 23 de marzo; de ese total, 821 son mujeres y el resto, varones.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Cacique de Piso Firme destaca gestiones del INE para enviar material censal

    Cacique de Piso Firme destaca gestiones del INE para enviar material censal

    Santa Cruz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).- La segunda gran Cacique de la Nación Chiquitana de Piso Firme, Maida Peña, destacó las gestiones que realizaron las autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el envío de material censal para que esa comunidad, del municipio de San Ignacio de Velasco, participe del Censo de Población y Vivienda.

    “Estamos esperando a que lleguen las papeletas censales al municipio de San Ignacio de Velasco para poder ser censados, como siempre hemos sido del municipio de San Ignacio de Velasco departamento de Santa Cruz”, dijo.

    Más temprano, el director del INE, Humberto Arandia, indicó que se prevé que las cajas censales lleguen al final de la tarde de este sábado, tomando en cuenta el difícil acceso a la zona y que en las áreas dispersas el censo se desarrollará hasta el 25 de marzo.

    “Como es de conocimiento de toda la población cruceña, la distancia es larga y más allá de eso el camino en esta época es complejo, en tal sentido las autoridades están conscientes de esta realidad y las cajas estarían llegando al final de esta jornada. Recordar que, en el área dispersa, como es Piso Firme, estará al final de la jornada, en la medida que las condiciones de transitabilidad lo permitan”, sustentó Arandia.

    Por su parte, Peña afirmó que la población de Piso Firme está a la espera de la llegada del material censal para participar del Censo 2024 y responder las preguntas del cuestionario censal.

    “Estamos esperando las papeletas con toda paciencia y ser censados de donde siempre hemos sido del municipio de San Ignacio de Velasco. Todos estamos aquí en la expectativa de brindar todos los datos y apoyar al Censo de Población y vivienda aquí en Piso Firme”, apuntó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo 2024 se vive en Santa Cruz; la comunidad indígena de Piso Firme también es parte del proceso

    Censo 2024 se vive en Santa Cruz; la comunidad indígena de Piso Firme también es parte del proceso

    Santa Cruz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).- Los equipos de Censistas Voluntarios están desplegados en todo el departamento de Santa Cruz, donde se vive a plenitud el Censo 2024; asimismo, la comunidad indígena chiquitana Piso Firme, del municipio de San Ignacio de Velasco, es parte del proceso, informó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    “En coordinación estricta, y bajo decisión de las autoridades de Piso Firme, se llegó al siguiente consenso, las cajas se encontraban en el área cercana de Piso Firme, pero por voluntad de las autoridades, las cajas van a salir del municipio de San Ignacio de Velasco, para que ellos tengan la plena y absoluta certeza de que van a ser censados dentro de Santa Cruz”, dijo la autoridad.

    Arandia dijo que se prevé que las cajas censales lleguen al final de la tarde de este sábado, tomando en cuenta el difícil acceso a la zona y que en las áreas dispersas el censo se desarrollará hasta el 25 de marzo.

    “Como es de conocimiento de toda la población cruceña, la distancia es larga y más allá de eso el camino en esta época es complejo, en tal sentido las autoridades están conscientes de esta realidad y las cajas estarían llegando al final de esta jornada. Recordar que, en el área dispersa, como es Piso Firme, estará al final de la jornada, en la medida que las condiciones de transitabilidad lo permitan”, sustentó.

    El director del INE exhortó a la población a participar activamente de la jornada censal y que abran su puerta al censo y atiendan a los Censistas Voluntarios y respondan las preguntas del Cuestionario Censal, el cual tiene siete capítulos y 59 preguntas.

    “Asimismo, invitamos cordialmente a la población en general a eliminar de la subjetividad y sobre todo eliminar la desconfianza por el tema del lápiz versus el bolígrafo. Países con desarrollo tecnológico estadístico y una cultura de datos muy avanzada como ser Chile, Uruguay Colombia, en los últimos censos de hecho, utilizaron también el lápiz al igual que Bolivia”, agregó.

    Por su parte, el responsable departamental del Censo en Santa Cruz, Sabino Quisberth, informó que hasta el momento en el departamento se desarrolla con “normalidad” la jornada censal, con el despliegue de supervisores y Censistas Voluntarios.

    “Tenemos algunas zonas donde hemos identificado que algunos censistas no se han presentado y se ha reemplazado inmediatamente con el personal de reserva, que tenemos en cada unidad de trabajo censal y este trabajo viene desarrollándose de manera favorable hasta el momento”, apuntó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Arandia: INE realiza un trabajo titánico en 6.612 centros de operaciones en los nueve departamentos

    Arandia: INE realiza un trabajo titánico en 6.612 centros de operaciones en los nueve departamentos

    Santa Cruz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).- A tiempo de dar inicio al Censo 2024, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, afirmó que se desarrolla un “trabajo titánico” en los 6.612 centros de operaciones, instalados en los nueve departamentos.

    En conferencia de prensa, la autoridad detalló que el Censo de Población y Vivienda 2024 se desarrolla en una extensión de 1.098.581 kilómetros del territorio nacional, en nueve departamentos, en 112 provincias, en 336 municipios, en siete GAIOCs, y en más de 50 naciones indígenas y pueblos indígenas originarios campesinos.

    “Estamos listos para un trabajo titánico, trabajo técnico, trabajo a punto de comenzar la jornada censal, tenemos 6.612 centros de operaciones a nivel nacional, de los cuales, 4.813 están en área urbana y amanzanada, y aquí en Santa Cruz tenemos 1.679 centros”, informó.

    El director del INE destacó que después de un trabajo arduo de 976 días, se cumplió el cronograma, tomando en cuenta que se desarrollaron diferentes actividades entre ellas la actualización cartográfica.

    “Una actualización cartográfica, que por primera vez en la historia fue totalmente, digitalizada, georeferenciando todas y cada una de las viviendas a nivel nacional, lo que representa un salto y un hito en términos de modernidad para las estadísticas en general”, dijo Arandia.

    Esto permitirá “generar un marco muestral para las operaciones estadísticas desde el próximo año, con mucha mayor calidad y cobertura, ante todo, tomando en cuenta que sobre todo en la gestión 2012 no se logró completar la actualización cartográfica”, agregó.

    Asimismo, recordó que el Cuestionario Censal tiene siete capítulos y 59 preguntas, además que fue elaborado en el marco de estándares internacionales y con la participación con las nueve gobernaciones, municipios, unidades territoriales autónomas, GAIOCs, las universidades públicas, instituciones de la sociedad civil con experiencia en materia censal, entre otras.

    Asimismo, se habilitó el mecanismo del INE abierto, “donde cada institución o persona pueda plantear la inclusión de preguntas o categoría, las cuales se llevaron adelante pruebas cualitativas, pruebas cognitivas, censos pilotos, censo experimental, dentro de los estándares internacionales. En la etapa censal contamos con todo el material censal disponible, licitaciones transparentes, públicas y publicadas en todos los ámbitos, dentro del Sicoes, que pueden ser verificadas por la población en general, para mostrar transparencia de la entrega de todo el material censal”, explicó.

    El director del INE destacó la participación activa y la inscripción de más de 876.000 personas para ser Censistas Voluntarios, tomando en cuenta que en el censo del 2012 solo se reclutó a 270.000 personas.

    Afirmó que, para esta oportunidad, se hizo una actualización cartográfica con cobertura total del país, que permitió consolidar 434064 segmentos, que implica el desplazamiento de 525.615 Censistas Voluntarios a lo largo y ancho del país.

    Detalló que hasta la fecha se entregaron 97.780 cajas, casi 6 millones de cuestionarios, 536.000 bolsas, 536.000 estuches, 100.000 lápices y otros insumos.

    Arandia subrayó el acompañamiento la Misión Técnica Internacional al Censo de Población y Vivienda 2024, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), de las Oficinas Nacionales de Estadísticas de la Región (ONES) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Destacó y agradeció el acompañamiento de Ana Luisa Rivas, representante de UNFPA de Guatemala; de Fabiana Del Popolo, jefa del área de Demografía e Información sobre Población del CELADE-División de Población de la CEPAL; de Juan Vera director técnico del INE de Perú y de Miosotis Rivas Peña; directora de la ONE de República Dominicana.

    Arandia: INE realiza un trabajo titánico en 6.612 centros de operaciones

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok