Autor: sergio

  • Oruro: Personas con discapacidad auditiva se informan sobre los detalles del Censo 2024

    Oruro: Personas con discapacidad auditiva se informan sobre los detalles del Censo 2024

    Oruro, 19 de marzo de 2024 (INE-CPV). – Miembros de la Asociación de Sordos Oruro (ASOUR) participaron en un taller de socialización sobre el Censo de Población y Vivienda (CPV) y los detalles del Cuestionario Censal que se aplicará el sábado 23 de marzo.

    “Estamos muy agradecidos con el INE que han venido a socializarnos, nos han dado un resumen y aclarado dudas sobre las características que tiene el cuestionario del Censo. Estamos satisfechos con la capacitación que nos han dado”, afirmó el presidente de la ASOUR, Miguel Ángel Mamani.

    El taller de socialización fue coordinado y ejecutado por el INE Oruro que intensifica estos encuentros con instituciones de la sociedad civil, es decir, universidades, institutos, sindicatos, juntas vecinales y otras, para informar sobre la importancia del CPV, los objetivos y características.

    El responsable departamental del Censo 2024 de Oruro, Aldo Cabrera, enfatizó que el operativo censal es un proceso inclusivo, por ser universal, homogéneo, confidencial, simultáneo e individual.

    Recordó que se censará a todas las personas que pasaron la noche anterior en una determinada vivienda. Asimismo, dijo que se tomará en cuenta a las personas privadas de libertad, a las internadas en los centros de salud, a las niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores que se encuentran en hogares y asilos; además de las personas que viven en situación de calle.

    Cabrera invitó a la población abrir sus puertas a los Censista Voluntarios y responder las 59 preguntas para el llenado del Cuestionario Censal.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE activa protocolo para facilitar la cobertura de prensa en el Censo 2024

    INE activa protocolo para facilitar la cobertura de prensa en el Censo 2024

    La Paz, 19 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) activó, este martes, el Protocolo para Medios de Comunicación que facilita y garantiza la cobertura del Censo de Población y Vivienda, programado para este sábado 23 de marzo.

    La coordinadora general del Censo 2024, Martha Oviedo, brindó detalles del documento que contempla —entre otras cosas— horarios y lugares en que los trabajadores de la prensa serán censados, además del registro de declaraciones e imágenes que pueden hacer, en el marco del secreto estadístico, establecido en la Ley 1405.

    “En el marco de la Constitución Política del Estado, artículos 106 y 107, está plenamente garantizada la cobertura periodística para el empadronamiento censal”, enfatizó Oviedo, en el entendido que regirá el Auto de Buen Gobierno en todo el país, que establece una serie de medidas y restricciones durante esa jornada.

    EQUIPOS DE PRENSA

    Oviedo precisó que, para facilitar y optimizar el trabajo de la prensa, los medios de comunicación deberán remitir —a la oficina nacional y/o a las departamentales del INE— la lista de su personal de turno que realizará la cobertura del Censo, hasta el jueves 21 de marzo.

    Asimismo, Oviedo señaló que los trabajadores de la prensa, que cubrirán la jornada censal, deben portar la credencial del medio de comunicación en el que trabajan.

    SECRETO ESTADÍSTICO

    El Protocolo también pide a la prensa respetar el momento del empadronamiento ciudadano, que está cubierto por el secreto estadístico, inscrito en el artículo 5 de la Ley 1405, que señala que la información proporcionada por la persona censada “no podrá ser revelada en forma individual y sólo podrá ser publicada de forma anonimizada”.

    Esta información de carácter individual y privada tampoco podrá ser utilizada con propósitos tributarios, judiciales, administrativos o policiales, aunque medie orden administrativa o judicial, como establece la norma.

    “Tenemos que respetar la información de cada familia y de cada persona. Eso no impide que puedan filmar desde una distancia prudente el empadronamiento, para que las personas puedan conocer cómo se está haciendo el trabajo”, finalizó Oviedo.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE y Cámara de Industrias de Cochabamba fortalecen acciones rumbo al Censo 2024

    INE y Cámara de Industrias de Cochabamba fortalecen acciones rumbo al Censo 2024

    Cochabamba, 18 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El responsable departamental del Instituto Nacional de Estadística (INE), Gonzalo Veizaga Mur, y el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilcar Rocha, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024.

    Veizaga señaló que con esta alianza se fortalecerá el proceso censal, en el entendido que se debe garantizar la participación de todos los afiliados a la Cámara de Industria.

    “A través de este convenio, queremos facilitar y tratar de coadyuvar un censo eficiente, para seguir avanzando en el país, especialmente en Cochabamba para saber cuántos somos y qué necesitamos”, afirmó Rocha

    Agregó que todos los asociados de la ICAM conocen el trámite para acceder a los permisos y así los trabajadores asistan a sus fuentes laborales en las industrias que no pueden parar sus actividades.

    El responsable del Censo 2024 agradeció la predisposición de la ICAM por el respaldo y la colaboración al operativo censal del 23 de marzo.

  • Comisión de Alto Nivel destaca esfuerzo de Bolivia para cumplir estándares y recomendaciones internacionales para el Censo 2024

    Comisión de Alto Nivel destaca esfuerzo de Bolivia para cumplir estándares y recomendaciones internacionales para el Censo 2024

    La Paz, 18 de marzo de 2024 (INE-CPV). – La Comisión Internacional de Alto Nivel destacó el esfuerzo de Bolivia para cumplir estándares y recomendaciones internacionales, en la ejecución del Censo de Población y Vivienda, programado para este sábado 23 de marzo.

    En ese marco, también saludó los avances reportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la etapa preparatoria del operativo censal.

    La comisión “destaca sus esfuerzos para cumplir los estándares y recomendaciones internacionales. Igualmente, reconoce la disponibilidad y compromiso del INE para trabajar de manera coordinada con las y los expertos nacionales e internacionales”, señala parte del comunicado, que fue leído por Rafael Ramírez Mesec, coordinador Residente A.I. del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia.

    EL PAÍS ESTÁ LISTO PARA EL CENSO

    Por su parte, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, afirmó que el país está “preparado técnicamente para llevar adelante” el Censo 2024, cuyos resultados ayudarán a formular políticas públicas “para atender las necesidades de la población”.

    La autoridad precisó que con el acompañamiento de esa comisión se desarrollaron más de 700 actividades, que contempla el cronograma del censo, que inició desde 2021.

    “La conformación de esta comisión nos ha permitido tener ese acompañamiento técnico en las etapas precensal y censal, que estamos ejecutando en este momento, y que no seguirá acompañando en la etapa postcensal, vinculada a la tabulación de datos, siempre buscando el cumplimiento de los estándares de calidad e idoneidad”, ponderó Cusicanqui.

    En ese marco, afirmó que el Censo 2024 se constituirá en uno de los “más participativos, más transparentes y más modernos”, pues —entre otras cosas—, se realizó la actualización cartográfica; además, hubo informes constantes sobre el avance del proceso; y se realizaron más de 950 reuniones de socialización en todo el país.

    Insistió también en que es el más participativo, pues la sociedad civil en su conjunto contribuyó en la construcción del Cuestionario Censal; y resaltó el registro de más de 800.000 Censistas Voluntarios.

    La entidad internacional trabaja de manera coordinada con el Ministerio de Planificación del Desarrollo, el INE, además de instituciones y expertos internacionales.

    ¿QUÉ HACE LA COMISIÓN DE ALTO NIVEL?

    Esta comisión provee recomendaciones y acompaña al desarrollo del Censo 2024, con el objetivo de incorporar estándares internacionales de calidad, idoneidad y transparencia.

    La comisión está compuesta por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade); División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia.

    Asimismo, forman parte el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), FONPLATA-Banco de Desarrollo, y el Banco Mundial (BM).

    Esos organismos acompañaron —conforme a sus capacidades y mandatos— la preparación del proceso censal, a través de asistencia técnica especializada, financiamiento, apoyo operativo y fiduciario y/o asesoría.

    FELICITACIÓN Y CONVOCATORIA

    Asimismo, la Comisión Internacional de Alto Nivel felicitó a las y los Censistas Voluntarios que se desplegarán por todo el país e hizo un llamado a la ciudadanía boliviana para que abran sus puertas al censo.

    Al respecto, instó a la población a responder el cuestionario con “tranquilidad y confianza, asegurando la participación de todas las personas en este importante proceso”.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Bolivia está lista para el Censo 2024 con más de 800.000 Censistas Voluntarios

    Bolivia está lista para el Censo 2024 con más de 800.000 Censistas Voluntarios

    La Paz, 17 de marzo de 2024 (INE-CPV).- Bolivia está lista para el Censo de Población y Vivienda 2024 del próximo 23 de marzo con el reclutamiento de más de 800.000 Censistas Voluntarios, destacó el domingo el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadístico (INE), Humberto Arandia, a tiempo de agradecer el compromiso de la población con el país.

    “Tan solo seis días para que tengamos nuestro Censo de Población y Vivienda (…), Bolivia está lista, hemos sobrepasado el umbral ampliamente del reclutamiento consiguiendo casi cuatro veces más de los que se reclutó en el censo de 2012; en lo que se refiere a capacitación ya estaremos terminando estos días. Agradecemos a la población en general por todo el apoyo y el respaldo que nos ha brindado”, remarcó.

    Enfatizó que la capacitación de los Censistas Voluntarios supera más del 93% de cobertura y dijo que en los próximos días se concluirá con las capacitaciones presenciales y semipresencial a través de la página web: https://yomecapacito.ine.gob.bo, una plataforma completamente gratuita que no consume datos.

    “Ya estamos listos para enfrentar este día tan importante (23 de marzo), todo el material censal, ya estará llegando, en el transcurso de la semana, a todas las comunidades de nuestro país. A pesar de las inclemencias del tiempo hemos definido un esquema logístico muy importante con el apoyo de todas las municipalidades y las GAIOCs a nivel nacional para poder prever las inclemencias del tiempo que se están suscitando desde esta época del año”, complementó.

    El director del INE recordó que la etapa censal comenzó entre agosto y septiembre de la gestión 2023, cuando culminó la etapa precensal una vez que se realizó la cartografía estadística y se entregó el Cuestionario Censal oficial.

    “Fue una operación que ha sido digitalizada por primera vez en nuestro país, que ha permitido realizar puntuaciones muy importantes, cuantas boletas, cuantos lápices, cuantas cajas en los nueve departamentos y en los 343 municipios y GAIOCs necesitamos, para que no pase lo que pasó en el 2012, al no tener la actualización cartográfica se tuvo material incompleto”, explicó.

    Asimismo, Arandia destacó la masiva participación de la población que se registró para ser Censista Voluntario y participar en el Censo 2024, con un reclutamiento que empezó en octubre de 2023.

    “Necesitábamos 500.000 voluntarios de manera oficial, habíamos hecho una meta adicional del 30% que es 700.000 personas, para evitar conflicto de falta de voluntarios. Nos ha rendido el trabajo conjunto realizado por el INE y así con los diversos incentivos que han sido establecidos con los diversos decretos, hemos sobrepasado los 800.000, que era impensable, ya los 700.000 era un reto complejo”, subrayó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE presenta protocolo de permisos especiales de circulación vehicular para el día del Censo 2024

    INE presenta protocolo de permisos especiales de circulación vehicular para el día del Censo 2024

    La Paz, 16 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el sábado sobre el protocolo de permisos especiales de circulación vehicular para el Censo de Población de Vivienda 2024, que se desarrollará el próximo 23 de marzo, el cual se tramita de forma gratuita.

    “El protocolo de otorgación de permisos especiales de circulación es importante, destacar que la jornada censal es completamente distinta a la jornada electoral. En la jornada electoral muchas veces se encuentran radiotaxis, puestos de comidas, tiendas están abiertas, empero el objetivo de la jornada censal es total y absolutamente diferente, la gente tiene que permanecer en sus hogares y tiendas tienen que estar cerradas, en tal sentido que obviamente la circulación se encuentra restringida al mínimo posible”, explicó.

    Arandia, dijo que en el marco y cumplimiento del artículo 6 del Decreto Supremo N° 4546, los permisos especiales de circulación vehicular podrán ser solicitados de manera excepcional y por emergencia, por personas jurídicas e institucionales, como medios de comunicación, misiones diplomáticas u organismos internacionales, que tengan la necesidad de atender alguna emergencia, medios de transporte aeroportuarios regulados por la NAABOL y empresas de producción continua e instituciones públicas y/o privadas que brinden atención de servicios ininterrumpidos.

    Indicó que las personas jurídicas que están exentas de solicitar permisos especiales de circulación vehicular son los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Boliviana, personal de turno de centros de salud públicos y privados que se encuentren transitando en ambulancias (vehículos institucionales/oficiales debidamente identificados), y personal de turno que atiendan emergencias de servicios básicos, que se encuentren circulando en vehículos institucionales/oficiales debidamente identificados de esas entidades.

    En conferencia de prensa, Arandia informó que a través de la página web: https//acv.ine.gob.bo, se podrán tramitar los permisos del 15 al 18 de marzo de 2024 para registrar la solicitud.

    Requisitos

    Para el registro a través de la página web se deberá contar con los siguientes documentos en formato digital (PDF, JPG u otro que no sean editables): licencia de conducir vigente del o los conductores, Certificado de Propiedad de Registro del o los vehículos (RUAT), Tarjeta de Propiedad del vehículo, otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (si corresponde), licencia de Cortesía (conducir) otorgada por el Servicio General de Identificación Personal (si corresponde), para medios de comunicación licencia de funcionamiento vigente emitido por la ATT, y foto frontal del vehículo preferente visible con la placa del vehículo.

    El solicitante deberá registrar los datos de un conductor por vehículo para los cuales solicitará el permiso especial de circulación vehicular, luego debe imprimir el formulario generado a la conclusión del registro, en caso de rechazo o aceptación, se dará a conocer al solicitante esta determinación, a las 24 horas de este evento al correo o teléfono registrado.

    Direcciones para entrega del permiso

    Una vez que se tramite en la página web, los permisos se entregarán en las oficinas del Censo de Población y Vivienda de cada departamento, un día antes del operativo censal de horas 10:00 a 20:00, en las siguientes direcciones:

    • Chuquisaca: Calle Bolívar Nº 825, entre calles La Paz y Azurduy.
    • La Paz: Avenida José Carrasco N° 1391, Zona Miraflores.
    • Cochabamba: Calle Junín Nº 336, entre calles Santiváñez y Jordán.
    • Oruro: Calle Junín Nº 1032 entre calles Petot y Camacho.
    • Potosí: Calle Wilde S/N, casi esquina Otero, Zona San Clemente.
    • Tarija: Pasaje Suárez Nº 173 entre calle Delfín Pino y Av. Jaime Paz Zamora
    • Santa Cruz: Av. Santa Cruz Nº 111, 2do anillo, esquina Calle Taperas
    • Beni: Calle Cochabamba Nº 450, entre Av. Del Mar y calle Felix Pinto
    • Pando: Barrio Madre Nazaria, calle 6 de junio S/N

    El personal designado de las instituciones/empresas para el recojo de los permisos especiales de circulación vehicular deberán presentar en físico los siguientes documentos: el formulario impreso por vehículo firmada por MAE y/o representante legal de la entidad/empresa solicitante, un ejemplar de fotocopia de cédula de identidad vigente del solicitante, una fotocopia de la licencia(s) de Conducir vigente(s) del o los conductor o conductores.

    Además, deben presentar la fotocopia del Certificado de Propiedad de Registro del o los vehículos. (RUAT), una fotocopia de la Tarjeta de Propiedad del vehículo, otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (si corresponde), una fotocopia de la Licencia de Cortesía (conducir) otorgada por el Servicio General de Identificación Personal (si corresponde).

    Para medios de comunicación fotocopia de licencia de funcionamiento vigente emitido por la ATT, documentos de justificación (Contratos u otros) (Si corresponde)

    En caso de personas jurídicas la MAE y/o representante legal de la institución solicitante, será responsable del o los permisos que solicite en caso de alguna contingencia.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo 2024: INE activa protocolo de tres momentos ante emergencias por desastres naturales

    Censo 2024: INE activa protocolo de tres momentos ante emergencias por desastres naturales

    La Paz, 15 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) activó el “Protocolo ante posibles desastres naturales”, para el Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), que considera posibles eventualidades en tres momentos, con el objetivo de garantizar que toda la ciudadanía sea censada, en el lugar donde se encuentre.

    “Hemos identificado tres posibles momentos que se van a presentar en función de la ocurrencia del desastre y la afectación que éste haya podido causar”, explicó Keiko Chisaka Tames, especialista en Análisis de Datos y Gestión de Indicadores del CPV, en el entendido que el operativo censal se realizará el 23 de marzo y se extenderá hasta el 25, en áreas dispersas.

    LOS MOMENTOS
    El primero, contempla el periodo de lluvias, entre noviembre de 2023 hasta el 17 de marzo de este año, en el que se identifica los lugares de recuperación y la atención brindada luego de un desastre.

    “Aquí vamos a tener condiciones para realizar el empadronamiento de manera más o menos normal”, explicó.

    El segundo momento se considera entre el 17 y 21 de marzo de 2024, que es la “situación post desastre”, en la que las familias estarán retornando a sus viviendas y en tareas de rehabilitación. “Aquí también prevemos que vamos a poder realizar un empadronamiento normal”, afirmó.

    En el tercer momento, que está contemplado entre el 22 y 23 de marzo (día del censo), en caso de registrarse un desastre, se coordinará con las autoridades competentes, que deberán brindar una respuesta inmediata a la emergencia.

    PROCEDIMIENTO A SEGUIR
    Para los momentos 1 y 2, el INE realiza la identificación de los municipios afectados para reportar toda la información a las autoridades competentes. Además, se verificará si los jefes de área o censistas fueron afectados o requieren ayuda, para proceder a su reemplazo.

    “En este momento, nuestras brigadas están trabajando en campo, en el proceso de reconocimiento de los sectores y segmentos censales para el operativo del 23 de marzo. Vamos a aprovechar esta situación para relevar información sobre dónde tenemos situaciones de emergencia”, explicó Chisaka.

    En cuanto al tercer momento, el operativo censal en el lugar afectado se limitará al recuento de la población y no se aplicará todo el Cuestionario Censal.

    “Se lo va a complementar después, pero en ese instante vamos a relevar información de vivienda, sexo edad, relación de parentesco con el jefe de hogar y nivel de instrucción”, precisó.

    En caso de que el desastre tenga bajo nivel de impacto, pero dificulte la realización del operativo, en el área amanzanada, el operativo se realizará hasta el 25 de marzo, como en el área dispersa.

    CENSO EN PUEBLOS INDÍGENAS
    Para el caso de familias de naciones y pueblos indígena originario campesinos y afrobolivianos, se relevará la información en idioma originario.

    En caso de comunidades indígenas, se corroborará la información con el acompañamiento del dirigente o responsable de la comunidad.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo 2024: Activan Auto de Buen Gobierno en los 9 departamentos

    Censo 2024: Activan Auto de Buen Gobierno en los 9 departamentos

    La Paz, 14 de marzo de 2024 (INE – CPV).– Las gobernaciones de los nueve departamentos ya emitieron sus respectivos Auto de Buen Gobierno, que contemplan una serie de restricciones, para garantizar la ejecución del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), previsto para el sábado 23 de marzo.

    En conferencia de prensa, la coordinadora general del Censo 2024, Martha Oviedo, detalló que —entre otras cosas—, en todo el país estará prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas, el tránsito de vehículos y personas, además que estarán restringidos los viajes.

    “Tenemos declaratoria de Auto de Buen Gobierno para los días 22, 23, 24 y 25 de marzo, con la finalidad de resguardar y garantizar el Censo de Población y Vivienda 2024 (…). El censo es una actividad en la que necesitamos que las personas se encuentren en sus viviendas para poderlas censar”, enfatizó Oviedo.

    En ese marco, la autoridad presentó las medidas de suspensión de actividades, prohibiciones, restricciones, sanciones y control contenidos en los Auto de Buen Gobierno decretados por los gobernadores de los nueve departamentos, que se encuentran publicadas en las gacetas de los portales de las gobernaciones de Beni, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Oruro, Pando, Potosí, Santa Cruz y Tarija, y en la página web: https://censo.ine.ine.gob.bo, para que puedan ser revisados por toda la población.

    MEDIDAS AUTO DE BUEN GOBIERNO

    – Se suspenden las actividades públicas para el sábado 23 de marzo, excepto los servicios de emergencia.

    – Entre el viernes 22 y el domingo 24 de marzo, se suspenden las actividades públicas y privadas, tanto educativas, deportivas, culturales y de otra índole.

    – Se prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en domicilios particulares, tiendas, hoteles, restaurantes, bares, cantinas y cualquier otro espacio, desde las 00:00 del viernes 22 de marzo, hasta las 23:59 del sábado 23 de marzo de 2024.

    – Durante la Jornada Censal del 23 de marzo —antes y después de ser censados—, los ciudadanos deben permanecer todo el día en sus hogares.

    – El día del empadronamiento, los ciudadanos no pueden circular en las calles, estar en campos deportivos o en cualquier otro espacio público.

    – Los servicios de emergencias, salud, seguridad, prensa e información cuentan con protocolos específicos para las acreditaciones y permisos de circulación.

    – Se suspende el transporte internacional, interdepartamental e interprovincial terrestre, fluvial, en ferrocarriles y otros medios, desde el viernes 22 de marzo, en los horarios que establezca la Policía, en coordinación con los administradores de terminales, para el garantizar el arribo a destino antes de las 00:00 del 23 de marzo.

    – Todo lo dispuesto en los autos de buen gobierno es obligatorio, por lo que su incumplimiento será sancionado según lo que establece el Códigos Penal, el de Tránsito, la Ley 259 y toda la normativa vigente.

    – La Policía y las Fuerzas Armadas tienen la responsabilidad de controlar, en todo el país, el cumplimiento de las restricciones dispuestas en los autos de buen gobierno.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Arandia: Bolivia está lista para el Censo 2024

    Arandia: Bolivia está lista para el Censo 2024

    Santa Cruz, 14 de marzo de 2024 (INE – CPV) .- Bolivia está lista para el Censo de Población y Vivienda 2024 que se desarrollará el próximo sábado 23 de marzo en los nueve departamentos del país, afirmó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    En una conferencia de prensa, Arandia informó que el municipio de Santa Cruz de la Sierra logró el registro de más 96.946 Censistas Voluntarios, que representa más del 100% de la meta que requiere ese municipio.

    “Hemos logrado el 100% a nivel del municipio en su conjunto. En este momento tenemos 96.949 voluntarios reclutados y nuestra meta era 96.599, lo cual implica que Santa Cruz está lista para el censo, Bolivia y con este hito de Santa Cruz de la Sierra que era el único municipio que faltaba a nivel nacional por cerrar, Bolivia ya está lista para el Censo 2024”, indicó.

    Aseguró que los 56 municipios del departamento de Santa Cruz ya “tienen el 100% de voluntarios garantizados para el censo, tuvimos reuniones con el gobernador y el alcalde de Santa Cruz y definimos los ajustes logísticos para el censo. Agradecer todo el apoyo brindado”, remarcó.

    Asimismo, después del registro de voluntarios, el director del INE dijo que ahora la población inscrita se tiene que capacitar y puede optar por dos modalidades una presencial y otra semipresencial a través de la plataforma virtual: https://yomecapacito.ine.gob.bo.

    Por su parte, el jefe nacional de Capacitación del Censo, Camilo Morales, explicó que la modalidad de capacitación semipresencial comprende de una sesión virtual, el cual tiene siete unidades temáticas para los censistas, que se lo puede realizar hasta en tres horas, o discontinuo en cuatro días; y de una sesión presencial de dos horas.

    “Después del registro ahora toca la capacitación, una capacitación que necesitamos de la modalidad semipresencial, hemos diseñado una página https://yomecapacito.ine.gob.bo . Donde un censista voluntario puede en tan solo tres horas puede hacerlo, o también puede hacerlo discontinuo en cuatro días para poder completar el curso, y asistir dos horas de capacitación presencial para afinar los datos críticos”, precisó.

    Agregó que se habilitaron más de 15 lugares de capacitación en Santa Cruz, para que el censista que tome la modalidad semipresencial, pueda completar sus dos horas de capacitación.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo 2024: INE entrega 12.000 cajas censales a El Alto y reporta 86% de avance en capacitación a voluntarios

    Censo 2024: INE entrega 12.000 cajas censales a El Alto y reporta 86% de avance en capacitación a voluntarios

    La Paz, 14 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, realizó el jueves la entrega de 12.000 cajas censales a la ciudad de El Alto, que se distribuirán a los 14 distritos de la urbe para el operativo del Censo de Población y Vivienda 2024, a realizarse el próximo 23 de marzo.

    “Invitamos para el Censo 2024, que los alteños se hagan censar donde realmente viven, con esta entrega simbólica de las cajas técnicamente estamos concluyendo todas las actividades censales dentro de la ciudad de El Alto”, dijo Arandia en un acto que se desarrolló en la Terminal Metropolitana de El Alto.

    El director del INE destacó que más de 100.000 personas que viven en la ciudad de El Alto se inscribieron como Censistas Voluntarios, cuando el requerimiento era de 71.000 ciudadanos.

    “En El Alto necesitábamos 71.000 voluntarios dentro de la ciudad, pero hemos conseguido casi 100.000 voluntarios. Dentro de las cuatro ciudades grandes del país, con mucho orgullo debo decir que El Alto obtuvo el mayor número de voluntarios”, remarcó.

    Asimismo, resaltó que de esa población inscrita se capacitó a más del 86%, y exhortó a que se continúen capacitándose de forma semipresencial, tomando en cuenta que se habilitó la plataforma virtual y gratuita: yomecapacito.ine.gob.bo.

    “Invitar cordialmente a todas y todos los alteños a que terminen de capacitarse masivamente, de tal manera que el 23 de marzo, en nueve días demostremos realmente cual es la población que existe en esta ciudad”, apuntó.

    Arandia indicó que todo está listo para desarrollar el Censo de Población y Vivienda el próximo 23 de marzo en los nueve departamentos del país.

    “Bolivia está lista, El Alto está listo, solo faltan nueve días con mucho orgullo señalar de que el INE tiene un trabajo coordinado con todas las instancias municipales, sin importar el color político, sin importar la ubicación de nuestro país, 343 municipios y Gobiernos Autónomos Indígenas Originario Campesinos (GAIOCs), ya estamos terminando la labor”, apuntó.

    Por su parte, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, precisó que el municipio puso a disposición cinco centros para el resguardo de las cajas censales, los cuales están ubicados en los distritos 2, 4, 8, en el estadio municipal y en la Terminal Metropolitana. 

    “Como gobierno municipal estamos recibiendo 12.000 cajas censales para los 14 distritos de la ciudad de El Alto. Vamos a tener cinco centros logísticos donde se va custodiar las cajas censales”, respaldó.

    Copa destacó el compromiso y la masiva participación de la población de El Alto en el desarrollo del Censo 2024.

    “El proceso de socialización del censo fue un total éxito, se llevó a casi 100.000 personas voluntarias, agradecer por la voluntad a todos los que han tenido, por el apoyo manifestado. Decirle al director del INE que no lo vamos a defraudar, estamos poniendo toda la logística para que los voluntarios censales se puedan mover en toda la ciudad de El Alto”, garantizó.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok