Categoría: Notas de Prensa

todas las notas de prensa en orden cronológico

  • INE: A 10 días del Censo 2024, todo listo para el operativo censal

    INE: A 10 días del Censo 2024, todo listo para el operativo censal

    La Paz, 13 de marzo de 2024 (INE – CPV). – Inicia la cuenta regresiva, solo faltan 10 días para el Censo de Población y Vivienda 2024, que ya cuenta con la logística, el personal y todo el material, para garantizar el proceso más participativo, transparente y moderno de la historia del país.

    En conferencia de prensa, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, brindó detalles de todo el operativo censal, en el que destacó la participación de mujeres y jóvenes.

    Precisó que, hasta la tarde de este miércoles, se registraron más de 820.000 Censistas Voluntarios en todo el país, “una cifra histórica que representa más del 120% de la meta ampliada prevista, lo cual demuestra el gran interés de la población boliviana”.

    Arandia destacó que, de ese total, el 55% son mujeres y el 65% son jóvenes. “El día del censo vamos a llevar un despliegue sin parangones en la historia de nuestro país”, enfatizó.

    CANTIDAD DE PERSONAL

    La autoridad detalló que además de los Agentes Censales voluntarios, el 23 de marzo, se desplegarán también a 4.813 jefes de zona; 268 jefes de área amanzanada; 1.799 jefes de área dispersa; y 381 jefes de unidades de trabajo censal.

    “Esto muestra que el censo es la movilización más grande que vamos a tener y hemos tenido en la historia de nuestro país”, ponderó la autoridad.

    JORNADA CENSAL

    Los jefes de zona abrirán los 6.612 centros de operaciones repartidos en todo el país a horas 06:00am; media hora después, organizarán la distribución de las Cajas Censales, que serán entregadas a los supervisores de sector, hasta la 07:00am.

    A las 07:30am, los supervisores entregarán a cada censista la bolsa censal, que contiene un tablero con el mapa del segmento; cuestionarios; un estuche con el lápiz, goma y tajador; stickers con la palabra “CENSADA”; los formularios C1 y C2; además de la credencial.

    Así, los censistas comenzarán su recorrido “casa por casa” para aplicar el cuestionario censal, que tiene 59 preguntas. A las 08:00am los voluntarios comenzarán a recorrer las más de 5,8 millones viviendas que hay en todo el país. “Aproximadamente, 10 viviendas por persona”, dijo Arandia.

    Una vez que concluya la entrevista en cada vivienda, el agente censal colocará el sticker de “Vivienda Censada CPV 2024” en la puerta. Al concluir todas las casas asignadas, los voluntarios se reportarán con su supervisor de sector a quien devolverán las bolsas censales, que deben contener todo el material que se les fue entregado en la mañana.

    “Su trabajo termina ahí. En la mayoría de los casos, como máximo, a las siete u ocho de la noche. En muchos casos terminarán antes y en pocos casos terminarán algo después”, afirmó Arandia.

    En ese marco, la autoridad exhortó a toda la ciudadanía a permanecer en sus hogares, además que para esa jornada se activarán una serie de restricciones, en función a autos de buen gobierno emitidas por las nueve gobernaciones del país.

    RESTRICCIONES

    En ese marco, desde las 00:00 del viernes 22 de marzo queda prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas. Asimismo, desde las 00:00 del sábado 23 de marzo queda prohibido el desplazamiento de personas y vehículos, que no tengan la respectiva autorización.

    El 23 de marzo, día del Censo 2024 se cerrarán las fronteras internacionales y no habrá servicios de transporte terrestre, ferroviario, lacustre, fluvial y aéreo.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Gratis y fácil: Censistas Voluntarios se capacitan de forma semipresencial

    Gratis y fácil: Censistas Voluntarios se capacitan de forma semipresencial

    La Paz, 13 de marzo de 2024 (INE-CPV). – De forma gratuita y fácil, los Censistas Voluntarios continúan capacitándose de manera semipresencial, gracias a la plataforma virtual: yomecapacito.ine.gob.bo, que habilitó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    El responsable de Censo en La Paz, Santiago Padilla, recordó que los Agentes Censales pueden usar todas las herramientas digitales de esa plataforma, sin gastar sus megas. Para ingresar, solo deben registrar su número de carnet de identidad como usuario y contraseña.

    “Esta sesión virtual comprende siete unidades temáticas, con material multimedia. Tras la capacitación virtual, el Censista Voluntario puede escoger el día y hora de su capacitación presencial, que consiste en dos horas de trabajo práctico”, informó.

    Padilla precisó que el departamento La Paz tiene varios puntos de capacitación: el auditorio del INE, en calle Carrasco de la zona de Miraflores; en el INRA, en la avenida Armentia frente al Teleférico Naranja; y en la Subalcaldía de la zona Sur, entre la calle 12 de Obrajes y avenida Hernando Siles.

    “Otros tres puntos están en la ciudad de El Alto, en la Casa Vecinal de Villa Tejada Rectangular, Plazuela Kolping; en la Sede Social de la Urbanización Janko Kalani, en cercanías del Hospital Municipal Corea; y en el auditorio del Jach’a Uta (Alcaldía El Alto), en la avenida Costanera”, detalló.

    Asimismo, dijo que se tiene otro punto de capacitación en el colegio Viliroco, en el Distrito 6, del municipio de Viacha.

    Agregó que la capacitación presencial se realiza los días jueves y viernes, en diferentes horarios, desde las 08:30 a 21:30; y los sábados, entre las 08:30 y 13:00.

    “Se pretende que, a través de estos cursos semipresenciales, los Censistas Voluntarios logren una capacitación de calidad que se traducirá en el llenado óptimo del Cuestionario Censal el próximo 23 de marzo”, apuntó Padilla.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo 2024: Beni conoce los detalles del operativo censal

    Censo 2024: Beni conoce los detalles del operativo censal

    Trinidad, Beni, 12 de marzo de 2024 (INE-CPV). – En el marco de un simulacro, el responsable departamental del Censo en Beni, Jorge Tintaya, brindó detalles a la población sobre el operativo censal del 23 de marzo, cuando se realizará el Censo de Población y Vivienda 2024, en todo el territorio nacional.

    Explicó que el objetivo de esta actividad es mostrar el proceso, “de la manera más sencilla para que se puedan mostrar los aspectos básicos para el día del Censo”.

    El sábado 23 de marzo, a las 07:30, el Censista Voluntario se apersonará al Centro de Operaciones, donde el supervisor le entregará la bolsa con todo el material censal, que contiene los cuestionarios, tablero/mapa, autoadhesivos, formulario C1, Formulario C2, credencial, estuche (lápiz, tajador y borrador).

    El voluntario revisará su material, firmará el acta de entrega, llenará su credencial y luego saldrá a visitar las casas de su correspondiente segmento.

    Una vez haga el contacto con el jefe de familia, aplicará el Cuestionario Censal que contiene 59 preguntas, pero no podrá ingresar a la vivienda. Una vez finalizada su labor, coloca el adhesivo que tiene la leyenda “Censada” en la puerta del inmueble.

    Responsable departamental instó a la población a abrir sus puertas a los censistas y brindar datos fidedignos, con el objetivo de garantizar un proceso censal transparente y con una alta calidad técnica.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE e instituciones cruceñas se reúnen por cuarta vez para coordinar acciones rumbo al Censo 2024

    INE e instituciones cruceñas se reúnen por cuarta vez para coordinar acciones rumbo al Censo 2024

    Santa Cruz, 12 de marzo de 2024 (INE). – Por cuarta vez, el Instituto Nacional de Estadística en Santa Cruz se reunió con diferentes instituciones cruceñas, en el rectorado de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), para coordinar acciones conjuntas rumbo al Censo 2024.

    En el encuentro se explicaron los avances del Censo, tanto en registro y capacitación de Censistas Voluntarios. Al respecto, responsable departamental del Censo 2024 en Santa Cruz, Sabino Quisbert afirmó que las capacitaciones continuarán hasta un par de días antes del Censo, lo que garantiza resultado técnicos efectivos.

    Hasta la fecha, varias autoridades —como el rector Cuéllar o el vicerrector Vargas— ya se capacitaron como voluntarios; además que Melvy Vargas ofreció su colaboración plena, para elaborar la estrategia final que se aplicará el día del operativo con el grupo de riesgo.

    Por otra parte, Quisbert remarcó que el INE no tiene competencia para ver el tema de límites, porque “sólo es un usuario de la cartografía” proporcionada para la aplicación de la gran encuesta.

    En la reunión participaron responsable departamental del Censo 2024 en Santa Cruz, Sabino Quisbert; del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra (GAMSC), Ramiro Solíz; y Melvy Vargas, del comité de seguimiento al Censo de la UAGRM.

    Asimismo, estuvieron presentes Stello Cochamanidis y Leonardo Martínez, del Comité Pro Santa Cruz; Vicente Cuellar y Reinerio Vargas, en representación de la UAGRM; Juan Pablo Suárez, del Instituto Cruceño de Estadística de la Gobernación; y la asambleísta departamental Paola Aguirre.

    Asimismo, Quisbert instó a fortalecer la coordinación con esas instituciones reunidas, sobre todo en la recta final del proceso. Al respecto, Cuéllar ofreció el uso de las aulas de la UAGRM; Vargas expresó su intención de colaborar en el operativo; y Suárez —del ICE— ofreció ayuda para ejecutar el proceso en áreas protegidas y reservas forestales.

  • INE y Ucebol acuerdan acciones para fortalecer el operativo censal en Santa Cruz

    INE y Ucebol acuerdan acciones para fortalecer el operativo censal en Santa Cruz

    Santa Cruz, 12 de marzo de 2024 (INE). –  El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Universidad Cristiana de Bolivia (Ucebol) suscribieron este martes un convenio por el cual se busca registrar a más censistas voluntarios y acelerar el proceso de capacitación, en la zona Norte de Santa Cruz de la Sierra.

    El rector de la casa superior de estudios, Soo Hyun Chung, explicó que el objetivo es colaborar con el desarrollo del país y de la comunidad universitaria. Además, recordó la historia de Jesús, “el hecho más importante de la historia de la humanidad, justamente aconteció en el momento del Censo” de Quirinio.

    Es importante que “sepamos cuántos vivimos en Santa Cruz, sepamos cuántos somos nosotros”, porque cada día ve que Santa Cruz crece, “hay una gran cantidad de inmigración que está haciendo crecer la ciudad”, afirmó.

    “Cuando vamos a alguna zona alejada y volvemos después de un año, nos perdemos, porque no reconocemos la zona que ha crecido y desarrollado”, agregó el Rector de la Ucebol.

    En función del convenio, se desarrollarán y fortalecerán las capacitaciones, y se motivará a los estudiantes de las más de 15 carreras, con las que cuenta la Ucebol, a sumarse al gran operativo censal del 23 de marzo.

    Con esta universidad, el INE ya cuenta con 10 convenios para incentivar a que los jóvenes se registren como censistas y se capaciten, tanto en la ciudad como en las áreas rurales.   

    Las autoridades de ambas instituciones durante el acto de firma de convenio.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Censo 2024: Los voluntarios iniciarán labores a las 07:30am y recorrerán entre ocho a 14 viviendas

    Censo 2024: Los voluntarios iniciarán labores a las 07:30am y recorrerán entre ocho a 14 viviendas

    La Paz, 11 de marzo (INE-CPV).- La logística, el material, el personal y los planes de acción están listos para el Censo de Población y Vivienda 2024, del sábado 23 marzo. Los Censistas Voluntarios iniciarán actividades a las 07:30, no podrán ingresar a las casas y recorrerán entre ocho a 14 viviendas.

    En el marco de un simulacro, este lunes, el responsable Departamental del Censo La Paz, Santiago Padilla, detalló los pormenores del operativo censal, que iniciará desde primeras horas de la mañana.

    Explicó que el Censista Voluntario recibirá su Bolsa Censal con la que trabajará durante toda la jornada, a partir de las 08:00, “pero deberá estar a las 07:30 en punto para recoger su bolsa y coordinar con el supervisor, para revisar el segmento que le tocó”.

    MATERIAL CENSAL
    En ese marco, el Instituto Nacional de Estadística (INE) distribuyó 90.051 Cajas Censales a los nueve departamentos, que contienen las bolsas que se distribuirán a los voluntarios.

    Cada Bolsa Censal contiene el tablero, el mapa del segmento, los formularios C-1 y C-2, los Cuestionarios Censales (entre 8 a 14) en función al segmento que tiene que trabajar, además del lápiz, la goma, el tajador, la credencial, y los adhesivos con la leyenda “Vivienda censada”.

    OPERATIVO
    Una vez que el Censista Voluntario llegue al lugar asignado, aplicará las 59 preguntas del Cuestionario Censal a la persona que atienda el llamado a la puerta y las personas presentes en la vivienda, según el manual del censista. Se prevé que esta labor duré aproximadamente entre 35 a 40 minutos, para una familia promedio de 5 personas.

    “Necesitamos que las familias bolivianas y las familias paceñas nos abran sus puertas para llenar el Cuestionario Censal (…), que permitirá tener datos con calidad, que nos sirvan para planificar los venideros 10 años y definir políticas públicas a nivel departamental, municipal y nacional”, enfatizó Padilla.

    El 23 de marzo, cada censista voluntario visitará entre ocho y 14 casas. “Dependiendo del número de familias, puede demorar entre 35 a 40 minutos. Está calculado que la jornada comience a las 08:00 y termine a las 18:00”, remarcó.

    Concluida la entrevista, el voluntario colocará el adhesivo con la leyenda “Vivienda censada” y continuará su recorrido hasta concluir con todas las viviendas asignadas.

    Los voluntarios iniciarán labores a las 07:30am y recorrerán entre ocho a 14 viviendas

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Capacitación de Censistas Voluntarios supera el 72% en todo el país

    Capacitación de Censistas Voluntarios supera el 72% en todo el país

    La Paz, 10 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, destacó este domingo que, hasta la fecha, el proceso de capacitación a Censistas Voluntarios, superó el 72% en todo el país.

    “A nivel nacional, ya hemos capacitado el 72% del total de voluntarios, cifra que es impresionante. En la última semana hemos realizado 150.000 capacitaciones, cifra que es muy grande con relación a la escala que estamos hablando”, informó en conferencia de prensa.

    Asimismo, la autoridad resaltó que se logró una meta histórica con el reclutamiento de más de 800.000 personas, que se inscribieron como voluntarios para ser parte del Censo de Población y Vivienda 2024, a comparación con la cifra del Censo de 2012, cuando solo sé reclutaron 272.000 personas.

    “A nivel nacional hemos logrado una meta histórica, hoy en la mañana hasta horas 09:30am, hemos sobrepasado los 800.000 voluntarios registrados a nivel nacional”, enfatizó.

    Arandia dijo que el trabajo coordinado entre el INE, las autoridades de los 343 municipios y de los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinas (GAIOCs), permitió llegar a esa meta histórica.   

    “A 13 días (del Censo 2024), tenemos voluntarios completos, capacitación por encima del 70%, en estas dos semanas con seguridad que terminamos la capacitación, ya estamos en los últimos ajustes y protocolos para el día del censo; ayer, realizamos un micro simulacro, de la misma manera ya estamos definiendo cada uno de los protocolos. El censo es un hecho”, remarcó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE Santa Cruz cuenta con todo el material de capacitación y operativo censal

    INE Santa Cruz cuenta con todo el material de capacitación y operativo censal

    Santa Cruz, 9 de marzo de 2024 (INE-CPV).-  El Instituto Nacional de Estadística (INE) en Santa Cruz cuenta con todo el material requerido para las sesiones de capacitación a los Censistas Voluntarios y el material censal para el día del empadronamiento del Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV), del próximo 23 de marzo, informó el sábado el responsable del CPV en Santa Cruz, Sabino Quisbert.

    “Hay dos tipos de materiales los que se utilizan en los cursos de capacitación y los que se utilizan para el día del empadronamiento (…), nosotros contamos con todo el material necesario para garantizar el desarrollo del Censo de Población y Vivienda a nivel departamental y a nivel nacional”, aseguró la autoridad.

    A tiempo de desmentir la versión irresponsable de un comentarista de redes sociales, Quisbert aseguró que la oficina del INE en Santa Cruz tiene todo el material requerido para las jornadas de instrucción a los Censistas Voluntarios, el cual se distribuye en cada sesión, tomando en cuenta que en el departamento se inscribieron más de 184.000 voluntarios, de los cuales se capacitaron más del 53%.    

    “Para las capacitaciones presenciales se cuentan con material, tenemos un manual para los instructores y un material de escritorio de reserva, además para los que son censistas, que se están capacitando, se le entrega un cuestionario, para que ellos puedan desarrollar las prácticas, un formulario, se le entrega los manuales de capacitación, manuales de supervisor de sector, todo este material se va entregando en el desarrollo de cada capacitación”, detalló.

    Informó que las capacitaciones son permanentes y se realizan en unidades educativas, para los estudiantes de secundaria, además de puntos fijos de capacitación en universidades privadas y públicas, como también en las oficinas del INE en Santa Cruz.

    Asimismo, indicó que el departamento de Santa Cruz cuenta con 25.296 cajas censales, para la cobertura total de sus 15 provincias, que contienen el material censal requerido en el operativo censal, destinado a la labor de los Agentes Censales: jefes jurisdiccionales, supervisores de sector y los Censistas Voluntarios.

    Detalló que en cada caja se encuentran las bolsas para cada censista, un mapa, los cuestionarios censales, los formularios que va rellenar el censista voluntario y el supervisor, también la credencial, un estuche de lápiz, borrado y tajador y “aparte el adhesivo de vivienda censada que se pegará en la puerta una vez que se desarrolle la entrevista en cada una de las viviendas”.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Pando: Capacitación a Censista Voluntarios se refuerza con dos juegos interactivos

    Pando: Capacitación a Censista Voluntarios se refuerza con dos juegos interactivos

    Cobija, Pando, 9 de marzo de 2024 (INE-CPV).- Las capacitaciones a Censistas Voluntarios, a través de la página yomecapacito.ine.gob.bo, se complementan con dos juegos interactivos diseñados para celulares o computadoras, denominados: «Llenando mi Cuestionario» y «Mi Día como Censista».

    Ambas apps se pueden descargar del Play Store, ofrecen refuerzos didácticos para todas las edades, disponibles para descarga en diversas tiendas virtuales.

    Los Agentes Censales pueden acceder fácilmente utilizando su número de carnet, para el usuario y la contraseña. Estas herramientas lúdicas no solo enriquecen el aprendizaje, también hacen que el proceso de capacitación sea más accesible y ameno.

    En el área urbana, los voluntarios censistas se capacitan de forma semipresencial, a través de yomecapacito.ine.gob.bo.

    Esta metodología dura unas tres horas y detalla los siete capítulos del Cuestionario Censal, con un plazo máximo de 4 días para su finalización. Es crucial obtener 100 puntos en las evaluaciones de cada módulo, para avanzar al siguiente nivel.

    Completada la sesión virtual, los voluntarios pasan a una sesión práctica de dos horas, donde se explican los formularios entregados el día del censo, a los jefes de área y zona. Los voluntarios que no completen el proceso virtual deberán asistir a capacitaciones presenciales regulares, que duran ocho horas.

    En 400 comunidades de las zonas rurales del departamento de Pando, los censistas son capacitados por 22 instructores, junto con los 15 responsables de las Unidades de Trabajo Censal (UTC).

    Además, se capacitan a servidores públicos de ZofraCobija, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Gestora Pública e Impuestos Nacionales.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Más del 65% de Censistas Voluntarios inscritos se capacitaron en el país

    Más del 65% de Censistas Voluntarios inscritos se capacitaron en el país

    La Paz, 9 de marzo de 2024 (INE.CPV).- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que más del 65% de Censistas Voluntarios que se inscribieron ya se capacitaron en los nueve departamentos del país.

    Arandia destacó que el primer lugar ocupa el departamento de Chuquisaca con el 88,2% de voluntarios capacitados; le sigue Oruro con 82,6%; Potosí, 76,7%; Tarija, 75,5%; Beni, 72,9%; Cochabamba, 69,9%; Pando, 67,9%; La Paz, 63,2% y Santa Cruz con el 48,3%.

    “El primer lugar en capacitación ocupa Chuquisaca con 88% y el último lugar ocupa Santa Cruz con 48,3%. Invitamos a la población cruceña a que se inscriban y se capaciten, hay que capacitarse para ser parte del censo”, apuntó.

    La autoridad del INE informó que, hasta la fecha, en el país se inscribieron más de 792.220 Censistas Voluntarios, que representa “el 116% de la meta global, que nos habíamos planteado en la meta ampliada, incluso con el margen de seguridad del 30%”, agregó.

    Arandia destacó que el Censo 2024 se caracteriza por la juventud, porque el 60% de las personas reclutadas son jóvenes, además enfatizó que de la población total de los voluntarios más del 56% son mujeres.

    Asimismo, enfatizó que se llegó al 100% del armado de las 90.051 cajas censales, para el requerimiento en los nueve departamentos del país. 

    “La producción del material censal, es otro hito cumplido, ya hemos armado 100% del material censal, 90.000 cajas, siendo que cada caja es distinta, de la misma manera, todas las cajas ya fueron distribuidas a las capitales de los nueve departamentos y la siguiente semana se acaba la distribución a los municipios”, precisó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok