Categoría: Notas de Prensa

todas las notas de prensa en orden cronológico

  • INE y Gobernación de Chuquisaca firman convenio de apoyo logístico para el Censo 2024

    INE y Gobernación de Chuquisaca firman convenio de apoyo logístico para el Censo 2024

    Chuquisaca, 31 de enero de 2024 (INE).– El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, firmaron el miércoles un convenio interinstitucional para brindar apoyo logístico en el Censo de Población y Vivienda 2024, del próximo 23 de marzo.

    El encargado departamental del INE de Chuquisaca, Grover Serrudo, agradeció la predisposición y el compromiso que reflejan las autoridades departamentales para apoyar el proceso Censal, que es “fundamental para todos los bolivianos”.

    “En el marco de las actividades de la etapa censal y bajo el cumplimiento del Decreto Supremo 4546, el cual declara prioridad nacional al Censo 2024 y establece que las instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y población en general, brinden el apoyo necesario para garantizar el desarrollo de este proyecto estadístico”, remarcó.

    Por su parte, el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, dijo que esa institución departamental garantiza su “total apoyo” en la realización del Censo, entre ellos con el reclutamiento de Censistas Voluntarios.

    Asimismo, detalló que uno de los acuerdos del convenio es facilitar y apoyar al INE según su disponibilidad con la información que este requiera, otro es la asignación de espacios físicos con los que cuente la gobernación para que el INE proceda a instalar sus oficinas censales y almacenes, para realizar las actividades del proceso censal. 

    “Asignar a delegados provinciales para cumplir las tareas de seguimiento y coordinación al proceso Censal en los municipios del departamento. Asimismo, apoyar con el préstamo de vehículos para las actividades del Censo”, agregó.

    El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca firman convenio.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Convenio permite uso de instalaciones de la UDI para capacitación

    Convenio permite uso de instalaciones de la UDI para capacitación

    Santa Cruz, 30 de enero de 2024 (INE).– El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI),  firmaron un acuerdo para utilizar las instalaciones de la universidad en las capacitaciones de los Censistas Voluntarios, además la casa de estudios superiores promoverá la inscripción de estudiantes y docentes para el Censo 2024.

    El responsable departamental del Censo en Santa Cruz, Juan Sabino Quisbert, agradeció la apertura de la universidad para la firma del convenio y sostuvo que es una etapa de reclutamiento y capacitación de los Censistas Voluntarios, por lo que espacios como las universidades son ideales para las actividades censales.

    “Queremos garantizar las capacitaciones en el municipio y en todo el departamento, por eso agradecemos al rector por la disposición, para firmar este convenio que permitirá realizar varias actividades propias del Censo”, enfatizó.

    Quisbert destacó el avance en el reclutamiento de Agentes Censales y la transparencia con que se maneja la información de las actividades del Censo de forma permanente.

    “En este momento existen 120.000 Censistas registrados en el departamento, esto es importante porque queremos llegar a cada una de las casas y de las familias”, apuntó.

    Las instalaciones de la universidad, que están ubicadas al norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se podrán utilizar para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación con equipamiento como data show o equipos de computación, entre otros, de acuerdo a la disponibilidad de la institución educativa.

    Por su parte, el rector de la UDI, José Antonio de Chazal, dijo que para la universidad es importante participar en una actividad que marcará historia en el país.

    “Las cosas se deben hacer bien y los datos tienen que ser confiables para poder ser utilizarlos en políticas públicas que permitan atender las necesidades que tiene la gente en el país. Queremos que los estudiantes (de la UDI) puedan estar dentro de las capacitaciones, desempeñar un rol protagónico en el proceso y contribuir con un granito de arena al éxito de este proceso”, subrayó.

    Indicó que la universidad cuenta con un universo de más de 1.800 estudiantes, y “hay el interés de los estudiantes en participar, ya que a pesar de los estímulos o incentivos (internos de la universidad) hubo muchos alumnos que mostraron interés en el Censo”, remarcó.

    Las autoridades del INE y la universidad firman convenio.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE y Universidad Privada de Santa Cruz firman convenio para capacitar a Censistas

    INE y Universidad Privada de Santa Cruz firman convenio para capacitar a Censistas

    Santa Cruz, 29 de enero de 2024 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) y La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), firmaron el lunes un acuerdo de cooperación interinstitucional para capacitar y reclutar Censistas Voluntarios con miras al Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV).

    El responsable departamental del Censo de Santa Cruz, Sabino Quisbert, destacó la predisposición que tiene la universidad para contribuir con la capacitación a los Censistas Voluntarios. 

    “Estos cursos de capacitación para Censistas Voluntarios tienen una duración de ocho horas académicas, que se necesitan para aplicar correctamente el Cuestionario Censal, para saber ubicarse y para saber reconocer el terreno y los domicilios a ser censados”, agregó.

    Asimismo, Quisbert dijo que en esa región del país ya comenzó con la capacitación de Censistas Voluntarios, llegando hasta el momento a más de 10.000 personas capacitadas. Además, resaltó que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra ya tiene más del 60% del personal requerido.

    “Destacar que ya tenemos 25 municipios concluidos al 100% en la cantidad de Censistas Voluntarios (…), hasta este momento tenemos más de 118.000 Censistas Voluntarios, lo que representa un 82% del total requerido para el departamento”, agregó.

    Por su parte, la rectora de UPSA, Lauren Müller, indicó que además de la participación activa de la comunidad universitaria, esa Casa Superior de Estudios pondrá a disposición de sus ambientes, especialmente de las aulas para realizar las actividades de capacitación.

    “Ya algunos estudiantes enterados de este programa de cooperación, manifestaron su interés de sumarse al Censo y ya tenemos varios estudiantes universitarios que están deseosos de cooperar (…). Es un tema central para el país y por eso que nos sumamos todas las instituciones”, subrayó.

    Las autoridades durante la firma del convenio.

    Un estrechamiento de manos, para lograr mayor participación en el Censo 2024

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • La Paz llega al 74% de registro de Agentes Censales

    La Paz llega al 74% de registro de Agentes Censales

    La Paz, 25 de enero de 2024 (INE). – A la fecha se tiene el progreso de 74% en el registro de Agentes Censales en el departamento de La Paz con más de 158.000 personas inscritas, informó el responsable del Censo departamental, Santiago Padilla.

    “Estamos en plena etapa de reclutamiento de agentes censales en todo el departamento paceño, satisfechos con los resultados, esperamos que, en estos últimos días de enero y febrero, lleguemos a cubrir el 100 por ciento de registros que requiere La Paz”, dijo.

    Indicó que existen municipios como Coroico, Ichoca, Calamarca, Ayo Ayo, Waldo Ballivián, Comanche y Quiabaya que sobrepasaron el número de Agentes Censales, mientras que el resto de los municipios avanzan paulatinamente.

    Sobre el porcentaje de registros en otras ciudades, Padilla manifestó, que las ciudades intermedias como Viacha, Achocalla, Desaguadero, Tiahuanacu, Achacachi, tienen un porcentaje superior al 85%; mientras que las ciudades capitales como La Paz y El Alto están con 71% y 78%, respectivamente.

    Mencionó que las provincias Omasuyos, Nor Yungas, José Manuel Pando, Muñecas e Ingavi, serían las primeras en llegar al 100% de registros requeridos en estas provincias para la jornada censal del próximo 23 de marzo.

    “Es un gran movimiento que se genera en todo el departamento, reuniones permanentes de coordinación, socializaciones, campañas masivas de registro, entre otros, comprometiendo a autoridades municipales, autoridades originario campesinas, centrales agrarias y a toda la población con miras al Censo de Población y Vivienda de esta gestión”, apuntó.

    Fotos: Registro de Censistas Voluntarios en La Paz

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE y representantes de las GAIOCS coordinan acciones para el Censo 2024

    INE y representantes de las GAIOCS coordinan acciones para el Censo 2024

    La Paz, 23 de enero de 2024 (INE).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, se reunió el martes con representantes de los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOCs) para coordinar el trabajo operativo con miras al Censo de Población y Vivienda 2024, que se celebrará el próximo 23 de marzo en el país, en el marco del trabajo coordinado con la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originaria Campesinas (CONAIOC) y las resoluciones del Consejo Nacional de Autonomías.  

    “Unidos construimos el futuro del Estado Plurinacional de Bolivia, nueve departamentos, 141 provincias, 336 municipios y siete GAIOCs, siete Gobiernos Autónomos Indígenas Originario Campesinos que son parte fundamental de nuestro Estado y cuán importante es poder coordinar con las GAIOCs la consecución de este primer proceso censal que va a tomar en cuenta como tal a las GAIOCs en la radiografía de lo que llamamos nuestro Estado Plurinacional”, manifestó Arandia.

    La autoridad dijo que en la reunión de coordinación interinstitucional participaron representantes de las GAIOCs de Uru Chipaya, Kereimba Iyaambae, Salinas y Jatun Ayllu Yura; mientras que los representantes de Raqaypampa, Charagua y del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), no pudieron asistir por el bloqueo de caminos.   

    “Acordamos el trabajo permanente en coordinación con las máximas autoridades ejecutivas de las GAIOCs, para la socialización de los alcances del Censo Bolivia 2024, a través de un cronograma de trabajo que iniciará a fines del mes de enero en las jurisdicciones de los siete Gobiernos Autónomos Indígenas Originario Campesinos”, adelantó.

    Por su parte, el presidente de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originaria Campesinas (CONAIOC), Emilio Aguilar, destacó la predisposición de las autoridades del INE para que las GAIOCs sean parte del proceso censal y dijo que en la reunión se abordaron diferentes aspectos para apoyar la realización del Censo 2024.

    “Coordinamos los trabajos operativos que tenemos para el Censo 2024, tocamos el tema del calendario del Censo, que irán trabajando los técnicos departamentales del INE en la nacional de las siete GAIOCs para poder socializar todo lo que es el tema de la cartografía, el tema de unidades técnicas censales jefes de área y voluntarios para el censo”, precisó.

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, se reunió con representantes de los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOCs) para coordinar el trabajo operativo con miras al Censo de Población y Vivienda 2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Registro de voluntarios para el Censo Bolivia 2024 supera los 500.000 inscritos

    Registro de voluntarios para el Censo Bolivia 2024 supera los 500.000 inscritos

    La Paz, 23 de enero de 2024 (INE).-  El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el martes que hasta la fecha se registraron 501.948 Censistas Voluntarios, que representa el 93,4% de la meta de los Agentes Censales que se requieren para el Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV), que se desarrollará el próximo 23 de marzo.

    “Estamos marcando un hito significativo en lo que es el avance del Censo (…), tenemos más de 500.000 Censistas Voluntarios registrados a nivel nacional, llegando a un número de 501.948, que representan un 93,4% de la meta que estamos planteando de censistas necesarios”, dijo a los periodistas. 

    Arandia destacó los departamentos de Pando y Chuquisaca llegaron al 99% de Censistas Voluntarios registrados, mientras que Potosí está con 88,9%; Oruro con 80,7%; Beni con 79,4%; Tarija con 77,4%; La Paz con 71,5%; Cochabamba con 62,2% y Santa Cruz con 52,7%.

    Explicó que el registro de censistas voluntarios continua a través del portal https://yocenso.ine.gob.bo/ e invitó a la población boliviana a formar parte del Censo Bolivia 2024 para contribuir como voluntarios en el proceso de recopilación de datos que ayudarán a conocer la realidad del país y la construcción del futuro de Bolivia.

    El titular del INE detalló que la semana pasada concluyó con el armado de cajas censales para siete departamentos y se realizó la distribución de este material censal a los departamentos de Oruro, Potosí y Chuquisaca.

    Adelantó que la distribución de las cajas censales, desde el Centro de Operaciones del CPV, ubicado en instalaciones del Colegio Militar del Ejército en la zona de Irpavi, continuará los próximos días a los departamentos de Pando, Beni, Tarija y Cochabamba de manera progresiva.

    “Se ha concluido el avance del armado de las cajas censales de siete departamentos, solamente nos falta por concluir La Paz y Santa Cruz, además se despacharon las cajas a tres departamentos Oruro, Potosí y Chuquisaca”, indicó.

    Asimismo, Arandia recordó que la semana pasada se aprobó en gabinete de ministros el Decreto Supremo 5104 que dispone siete nuevos incentivos para promover la participación ciudadana en las actividades del Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV).

    El primer incentivo consiste en la otorgación de certificados de capacitación con valor curricular por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y el INE; el segundo incentivo dispone que los certificados de participación como censistas serán considerados también como experiencia laboral.

    El tercer incentivo dispone que en la valoración de las certificaciones de capacitación y/o la participación de los censistas voluntarios dentro del proceso censal serán considerados como un criterio preferente y no excluyente dentro de los procesos de incorporación que se puedan llevar adelante en las diferentes entidades públicas.

    El cuarto incentivo consiste en la compensación de hasta dos días a las personas que realizan pasantías o trabajos dirigidos, que se capaciten y participen como agentes censales; explicó que el quinto incentivo beneficiará a los censistas voluntarios con programas, talleres y cursos de capacitación gratuitos.

    El sexto incentivo se refiere a los requisitos para el segundo escalón del Servicio Militar Obligatorio, que tomará en cuenta de manera preferente la capacitación y participación de los jóvenes en el Censo Bolivia 2024.

    Finalmente, el séptimo incentivo permitirá a los censistas voluntarios acceder de forma gratuita a la Plataforma de Capacitaciones del Censo de Población y Vivienda 2024.

    Conferencia de prensa del director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, sobre el registro de Censistas Voluntarios.

    Registro de Censistas Voluntarios

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Más de 488.000 Censistas Voluntarios se registran para el Censo Bolivia 2024.

    Más de 488.000 Censistas Voluntarios se registran para el Censo Bolivia 2024.

    La Paz, 21 de enero de 2024 (INE).- La coordinadora del Programa Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, informó el domingo que hasta la fecha se registraron más de 488.000 Censistas Voluntarios, que representa el 91% de la meta requerida de agentes censales, que participarán en el Censo Bolivia 2024, a realizarse el próximo 23 de marzo en el país. 

    “Estamos avanzando día a día en el reclutamiento de los agentes censales necesarios para poder realizar el Censo de Población y Vivienda. En la actualidad tenemos 488.000 personas que se han registrado y llegamos al 91% de lo que efectivamente se requiere”, dijo a los periodistas.

    Aseguró que se garantiza la participación de Censistas Voluntarios en el día del empadronamiento para que se celebre un censo exitoso sin ninguna dificultad, porque se tendrán censistas de reserva que estarán listos para cubrir la jornada del Censo.

    Oviedo dijo que el departamento de Santa Cruz en los últimos días superó el 50% de la meta del reclutamiento de censistas voluntarios y que se espera que el registro se incremente con los incentivos que disponga la Universidad Gabriel René Moreno en los próximos días para la participación de la población universitaria cruceña en el Censo Bolivia 2024.

    La autoridad adelantó que la próxima semana se dará inicio a las jornadas de capacitación masiva a nivel nacional y se continuará con la producción de cajas censales. “Se han distribuido las cajas censales a Oruro, Potosí y Chuquisaca. La próxima semana se hará el envío a Tarija, Beni y Pando. También estamos preparando el material censal para Cochabamba”, detalló.

    Por otro lado, la coordinadora del Censo explicó los alcances del Decreto Supremo 5104 que dispone siete nuevos incentivos para promover la participación ciudadana en las actividades del Censo.

    Detalló que primer incentivo consiste en la otorgación de certificados de capacitación con valor curricular por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y el INE; el segundo incentivo dispone que los certificados de participación como Censistas serán considerados también como experiencia laboral.

    Oviedo explicó que el tercer incentivo consiste en la valoración de las certificaciones de capacitación y/o la participación dentro del proceso censal que serán considerados como un criterio preferente y no excluyente dentro de los procesos de incorporación que se puedan llevar adelante en las diferentes entidades públicas.

    Mencionó que el cuarto incentivo consiste en la compensación de hasta dos días a las personas que realizan pasantías o trabajos dirigidos, que se capaciten y participen como agentes censales; explicó que el quinto incentivo beneficiará a los Censistas Voluntarios con programas, talleres y cursos de capacitación gratuitos.

    Finalmente, la coordinadora nacional del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, informó que el sexto incentivo se refiere a los requisitos para el segundo escalón del Servicio Militar Obligatorio, que tomará en cuenta de manera preferente la capacitación y participación de los jóvenes en el Censo Bolivia 2024 y el séptimo incentivo permitirá a los Censistas Voluntarios acceder de forma gratuita a la Plataforma de Capacitaciones del INE.

     Martha Oviedo  la Coordinadora General del programa CPV

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE envía material censal a Chuquisaca

    INE envía material censal a Chuquisaca

    La Paz, 20 de enero de 2024 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) envió este viernes 5.000 cajas censales al departamento de Chuquisaca, que serán distribuidos de forma progresiva a las provincias y municipios chuquisaqueños, desde los centros de operaciones del Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV) en instalaciones del Batallón 2do. de Ingeniería y del Regimiento Sucre, informó el jefe nacional de Logística del CPV, Sergio Peralta.

    “Con este envío son tres los departamentos: Oruro, Potosí y Chuquisaca, que cuentan con el material censal listo para la distribución en sus diferentes regiones. También tenemos las cajas censales listas para Tarija, Beni y Pando. Actualmente estamos preparando el material para Cochabamba”, sostuvo Peralta.

    Explicó que el armado de las cajas censales continúa en el Centro de Operaciones del CPV, ubicado en instalaciones del Colegio Militar del Ejército en la zona de Irpavi, con el trabajo de 340 personas en dos turnos, el primero de 06:00am a 14:00 y el segundo de 14:00 a 22:00, con la meta de preparar un total de 114.000 cajas para los nueve departamentos del país,

    El jefe nacional de Logística del CPV adelantó que la siguiente semana concluirá el armando de las cajas censales para Cochabamba y se iniciará el trabajo logístico para los departamentos de Santa Cruz y La Paz, respectivamente.

    Detalló que cada caja censal contiene el material destinado al supervisor y censistas voluntarios para el día del Censo 2024. Cada bolsa contiene mapa de sector, tablero, material de escritorio, cuestionarios, formularios, credencial y adhesivo.

    Asimismo, Peralta invitó a la población para que se inscriba como Censista Voluntario en los puntos de registro habilitados a nivel nacional o a través de la plataforma https://yocenso.ine.gob.bo/, tomando en cuenta que ya se registraron más de 480.000 Censistas Voluntarios en el país.

    Armado de cajas censales para el Censo de Población y Vivienda 2024 en el Centro de
    Operaciones.

    El Instituto Nacional de Estadística (INE) envió 5.000 cajas censales al departamento de
    Chuquisaca.

  • Potosí recibe más de 7.500 cajas censales que serán distribuidas en el departamento

    Potosí recibe más de 7.500 cajas censales que serán distribuidas en el departamento

    Potosí, 18 de enero 2024 (INE). – Con estricto protocolo de seguridad 7.542 cajas censales llegaron el jueves al departamento de Potosí, que estarán en custodia en el centro de acopio departamental, ubicado en el campo ferial “Walter Zabala Ayllón”, de la zona de Cantumarca de la ciudad de Potosí.

    Las cajas contienen los materiales necesarios para el operativo censal del 23 de marzo y estos serán distribuidos en el departamental, con el objetivo de llegar hasta el último rincón de Potosí.

    Las cajas fueron enviadas desde el centro de operaciones instalado en el colegio Militar de Irpavi, en la ciudad de La Paz, los cuales fueron trasladados en cuatro camiones de la empresa BEC, responsable del transporte de este importante material en el territorio boliviano.

    Una comisión especial, a cargo del responsable del Censo de Población y Vivienda Potosí, Hernán Arcibia Estrada; del Comandante del Regimiento de Infantería 3 Pérez de Potosí, Tcnl. DEM. José María Mejía Daza; y el equipo de Logística y el personal de apoyo de la empresa BEC, recibieron las cajas censales.

    “Para asegurar un censo exitoso, moderno y de alta calidad es importante cumplir con todos protocolos de seguridad y los estándares internacionales de calidad, que en esta actividad se cumple a cabalidad”, dijo Arcibia.

    Por su parte, Comandante del Regimiento de Infantería 3 Pérez de Potosí mencionó “que en estricto cumplimiento al convenio suscrito entre el Instituto Nacional de Estadística el Ejercito de nuestro país, se brindará para el resguardo de seguridad con responsabilidad, disciplina y eficiencia”.

    Los materiales son fundamentales para este proceso histórico y deben cumplir estándares internacionales, envase a planificación establecida el material validado recorrerá todo el territorio boliviano para tener un censo de calidad.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Nuevos incentivos promueven participación ciudadana en el Censo 2024

    Nuevos incentivos promueven participación ciudadana en el Censo 2024

    La Paz, 18 de enero de 2024 (INE). – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el jueves que el Gobierno nacional aprobó el Decreto Supremo 5104 que dispone siete nuevos incentivos para promover la participación ciudadana en las actividades del Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV), que se desarrollará el próximo 23 de marzo en el país.

    La autoridad dijo que la norma aprobada ayer por el presidente Luis Arce, en gabinete de ministros, establece siete incentivos adicionales desde el nivel central del Estado. Detalló que primer incentivo consiste en la otorgación de certificados de capacitación con valor curricular por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y el INE; el segundo incentivo dispone que los certificados de participación como censistas serán considerados también como experiencia laboral.

    Añadió que el tercer incentivo consiste en la valoración de las certificaciones de capacitación y/o la participación de los censistas voluntarios dentro del proceso censal que serán considerados como un criterio preferente y no excluyente dentro de los procesos de incorporación que se puedan llevar adelante en las diferentes entidades públicas.

    Mencionó que el cuarto incentivo consiste en la compensación de hasta dos días a las personas que realizan pasantías o trabajos dirigidos, que se capaciten y participen como agentes censales; explicó que el quinto incentivo beneficiará a los censistas voluntarios con programas, talleres y cursos de capacitación gratuitos.

    Arandia puntualizó que el sexto incentivo se refiere a los requisitos para el segundo escalón del Servicio Militar Obligatorio, que tomará en cuenta de manera preferente la capacitación y participación de los jóvenes en el Censo Bolivia 2024.

    El titular del INE señaló que el séptimo incentivo permitirá a los censistas voluntarios acceder de forma gratuita a la Plataforma de Capacitaciones del Censo de Población y Vivienda 2024.

    “Con las tres operadoras móviles que tenemos Entel, Viva y Tigo, a las que agradecemos por el apoyo significativo del sector privado al CPV. Con estas medidas vamos sumando incentivos para promover la participación de las bolivianas y bolivianos rumbo al Censo Bolivia 2024. Unidos todas y todos los bolivianos, de todos los sectores público y privado, estamos construyendo el futuro de Bolivia”, subrayó.

    REGISTRO DE CENSISTAS VOLUNTARIOS
    Respecto al registro de censistas voluntarios, el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, destacó que en las últimas semanas se ha incrementado de manera sustancial el registro de voluntarios a través de la plataforma https://yocenso.gob.bo. Precisó que del 9 al 18 de enero de 2024 la inscripción se incrementó de 381.298 a 449.471 voluntarios, que representa el 85% de la meta fijada.

    “Agradecemos a la población por unirse al proceso censal, tenemos un avance importante por la respuesta en el registro de censistas voluntarios Al día de hoy en la mañana estábamos con 449.471 agentes censales voluntarios registrados a nivel nacional, que representa el 81,4%. Hemos sobrepasado el 80% de nuestra meta de reclutamiento básica de los 536.000 voluntarios”, precisó.

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV-INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok