Categoría: Notas de Prensa

todas las notas de prensa en orden cronológico

  • El proceso censal recibe el pleno apoyo de la Universidad Técnica de Oruro

    El proceso censal recibe el pleno apoyo de la Universidad Técnica de Oruro

    Oruro, 21 de noviembre de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) a través del Programa de Fortalecimiento del Sistema Estadístico del Estado Plurinacional Bolivia firmó un acuerdo de coordinación con la Universidad Técnica de Oruro (UTO) para el apoyo en las actividades del INE-CPV en sus etapas censal y post censal, con la finalidad de ejecutar relaciones operativas de beneficio mutuo en materia de cooperación interinstitucional.

    El documento establece que la UTO se compromete a facilitar y apoyar al INE-CPV, según su disponibilidad, con la información que se requiera, la asignación de espacios físicos para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación.

    Además, la casa de estudios superiores debe promover la participación de los diferentes niveles (docente, estudiantes, administrativos) como agentes censales.

    Entre tanto el INE, coordinará con el personal designado por la universidad para emprender las diferentes tareas; además, realizará la capacitación para estudiantes, docentes y funcionarios administrativos, como agentes censales.

    También se otorgará certificados digitales de participación por la participación en el Censo Población y Vivienda de 2024, para fines curriculares.

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia ponderó el apoyo que brinda la UTO en el proceso censal, señaló que es importante que todas las instituciones se involucren de forma activa en el desarrollo del Censo 2024 porque la información que se obtenga en este macro operativo estadístico será en beneficio de toda la población, “antes de conocer cuántos somos en Bolivia, las bolivianas y bolivianos debemos saber cómo y en qué condiciones vive nuestra población”, señaló.

    Por su parte, el rector de la UTO, Augusto Medinaceli, aseveró que es el compromiso de la casa de estudios superiores coadyuvar en las diferentes tareas que se planifican rumbo al censo 2024, señaló que “las instituciones del país están llamadas a cumplir con el país, más aún en un proyecto como este, en el que los bolivianos vamos a conocer cuáles son las condiciones en las que vive la población, y destacó que este compromiso asumido por la UTO favorecerá a sus estudiantes y docentes, quienes tendrán la oportunidad de conocer mejor el territorio nacional”.

    Finalmente, el Secretario Ejecutivo de la Federación Universitaria Local, señaló que para los estudiantes de la UTO “es un orgullo formar parte del proceso censal y una enorme responsabilidad para con el país, ya que el manejo adecuado de la información estadística permitirá a las autoridades nacionales, elaborar políticas que beneficien a la población”. “Todas las tareas previstas en el proceso censal se fortalecen con la firma de este convenio”, afirmó Arandia, quien también ratificó que la unión institucional permite construir el futuro de Bolivia.

    El Director Ejecutivo del INE, Humberto Arandia destacó la importancia que participe los universitarios

    Firma de Acuerdo de Coordinación entre el INE y la UTO

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV-INE

  • El censo 2024 recibe el pleno apoyo de la Universidad Juan Misael Saracho

    El censo 2024 recibe el pleno apoyo de la Universidad Juan Misael Saracho

    Tarija, 20 de noviembre de 2023 (INE). –  El Instituto Nacional de Estadística (INE), y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija (UAJMS), firmaron un convenio interinstitucional que refuerza y brinda pleno apoyo a la realización del Censo de Población y Vivienda.

    La firma de este convenio es la muestra clara del cumplimiento al Decreto Supremo 4546, el cual declara prioridad nacional al censo 2024 y establece que las instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y población en general brinden el apoyo necesario para garantizar el desarrollo de este gran proyecto estadístico.

    La UAJMS se compromete a habilitar sus ambientes físicos para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación, equipamiento de computación y otros, así como también, personal de apoyo para la realización de las actividades del proceso censal.

    También se establece que los docentes, estudiantes y funcionarios administrativos de esta casa de estudios superiores se suman como Censistas Voluntarios y futuros Agentes Censales, quienes serán capacitados para cumplir con el deber cívico de servir al país durante la jornada de empadronamiento.

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure, destacó la importancia de este convenio, ya que significa el apoyo de una gran institución durante la etapa censal que vive el país “ya que nos permite dar un paso muy importante hacia la meta fijada en la fase de reclutamiento”, puntualizó.

    Además, aseguro que el censo se basará en un cuestionario censal “inclusivo y que cumple con los estándares internacionales, ya que recibió el aporte de varias instituciones, así como también diversos sectores de la población. Arandia aseguró que el avance del reclutamiento en Tarija es del 21,34% y anticipó que, en el transcurso de los próximos días, la cifra se incrementará. A nivel nacional, informó que son más de 120 mil personas como Censistas Voluntarios.

    Firma de convenio INE – UAJMS
    Firma de convenio INE – UAJMS

    El Rector de la UAJMS, Eduardo Cortez, aseguró que este acuerdo demuestra el compromiso con Bolivia y aseguró que “el Censo de Población y Vivienda cuenta con el pleno respaldo de los universitarios, docentes y autoridades académicas, ya que el éxito del censo será el éxito de todos los bolivianos”

    demuestran que la unidad de su población permite construir el futuro de Bolivia
    Regístrate en yocenso.ine.gob.bo

    Finalmente, ambas autoridades coincidieron en señalar que estos convenios fortalecen al país y demuestran que la unidad de su población permite construir el futuro de Bolivia.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV-INE

  • Se presentan incentivos para maestras(os) y estudiantes que sean voluntarios en el censo

    Se presentan incentivos para maestras(os) y estudiantes que sean voluntarios en el censo

    La Paz, 16 de noviembre de 2023 (INE). – El Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Estadística (INE) anunciaron este jueves los incentivos para estudiantes y maestros(as) que trabajarán como voluntarios en la realización del Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el próximo 23 de marzo de 2024.

    Bajo el slogan “Unidos construimos futuro”, que es el slogan del CPV, el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia informó que, hasta el 16 de noviembre, se tienen 108.297 personas que se registraron en todo el país para ser voluntarios de la realización del censo.

    “A este momento tenemos un 16% de avance a nivel nacional. En términos de departamentos, el que muestra mayor porcentaje de avance es Pando con 37,16% de avance de reclutamiento, seguido de Chuquisaca con 23,72%, Beni 19,7%, Tarija 19,14%, Potosí 18,34%%, Oruro 17,19%, La Paz 12,54% y Santa Cruz con 11,22%”, detalló Arandia al destacar que esos porcentajes se lograron gracias a varios convenios, sobre todo con universidades públicas y privadas.

    Al momento se firmó convenios con la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, con la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE), el lunes se tiene previsto firmar un convenio con la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) de Tarija, con la Universidad Técnica de Oruro (UTO), con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz, con la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier (UMRPSFXCH) de Sucre, con la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) de Potosí, y con la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián (UABJB), entre otras con las que a futuro se tendrán acuerdos.

    El ministro de Educación, Edgar Pary, explicó el tipo de incentivos que tendrán los estudiantes como Censistas Voluntarios; las maestras y maestros, los docentes y personal administrativo del Sistema Educativo Plurinacional que participarán en esta oportunidad como Agentes Censales del próximo CPV.

    Para los estudiantes de unidades educativas de secundaria que se inscriban para ser Censistas Voluntarios, el incentivo será de 30 puntos a libre disposición y hasta en tres materias.

    El estímulo para estudiantes de las normales o escuelas de formación de maestras(os)  que se inscriban como agentes censales el estímulo también será de 30 puntos.

    Los docentes y administrativos de institutos técnicos que participen de la realización del censo como agentes censales tendrán como aliciente un año de beneficio que les servirá para el ascenso de categoría.

    De la misma forma, las maestras y maestros que estén participando por primera del censo como Agentes Censales, tendrán un año de servicio y dos puntos para el escalafón.

    A los que hayan participado en censos anteriores se les otorgará un año de antigüedad para el ascenso de categoría.

    Conferencia de prensa de autoridades del Ministerio de Educación y del INE para informar de los incentivos para ser Censistas Voluntarios y Agentes Censales.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • UMSS y UNIVALLE firman acuerdos con el INE y brindan total apoyo al proceso censal

    UMSS y UNIVALLE firman acuerdos con el INE y brindan total apoyo al proceso censal

    Cochabamba, 13 de noviembre de 2023 (INE). – El Censo de Población y Vivienda recibió el pleno respaldo de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE), luego que ambas entidades académicas firmaron acuerdos interinstitucionales con el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    El apoyo de ambas universidades garantiza la realización de todas las actividades previstas en el proceso censal, permitiendo que el INE cuente con espacios para la capacitación de Censistas Voluntarios y la logística necesaria para cumplir con las tareas de socialización.

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, destacó el apoyo y compromiso de ambas instituciones, asegurando que los estudiantes universitarios que se registren como censistas voluntarios tendrán un mayor aprendizaje al conocer la realidad del país y las características de las viviendas de la población boliviana.

    “El conocer la realidad de los bolivianos debería ser requisito indispensable para los futuros profesionales, ya que el ser Censista Voluntario formará parte indispensable de la historia del país” afirmó.

    Por su parte, el rector de la Universidad Mayor de San Simón, Julio César Medina, y el rector de la Univalle, Gonzalo Ruiz, coincidieron en que este es el momento de asumir el compromiso por el país y brindar todo el apoyo necesario para alcanzar la meta de Censistas Voluntarios que se requieren para la realización del censo 2024.

    La Universidad Mayor de San Simón y el Instituto Nacional de Estadística Bolivia (INE) suscribieron un Acuerdo Marco de Cooperación interinstitucional.

    Cochabamba, Firma de Convenio UNIVALLE – INE

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV-INE

  • El reclutamiento avanza a paso firme

    El reclutamiento avanza a paso firme

    La Paz, 8 de noviembre de 2023 (INE). – El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que el reclutamiento de Censistas Voluntarios registra un “avance constante en todo el territorio nacional”.

    Arandia, destacó “que la fase de reclutamiento avanza semana tras semana y que muy pronto el país contará con los primeros 100 mil Censistas Voluntarios para la realización del Censo de Población y Vivienda”. Puntualizó que “en el transcurso de este primer mes de la fase de reclutamiento, se ha reportado el registro de 96,255 voluntarios, cifra que representa el 14% del total previsto”.

    Sobre el Reclutamiento en cada departamento

    El avance del reclutamiento en cada departamento muestra que Pando reporta un 29,09%, Tarija 17,49%, Chuquisaca 17,31%, Beni 16,63%, Potosí 16,39%, Oruro 15,06%, Cochabamba 12,95%, La Paz 12,06% y Santa Cruz 9,31%.

    El director del INE aseguró que la tendencia es ascendente y que se aguarda un incremento en el registro de Censistas Voluntarios durante los próximos meses.

    Socialización, capacitación y reclutamiento

    Arandia destacó que “ese es el resultado de las tareas de socialización, de la firma de acuerdos con diferentes instituciones públicas y privadas; además, la coordinación con las unidades educativas que facilitan el registro de voluntarios a nivel nacional”. Recordó también, la firma de convenio recientemente efectuada con la Universidad Pública de El Alto (UPEA), acuerdo que refuerza el proceso censal.

    El reclutamiento de Censistas Voluntarios reporta que existe un registro mayoritario de mujeres (59%) respecto a los varones (41%) y que el rango de edad mayoritario corresponde a la población de entre 35 y 39 años.

    El INE recuerda a la población que puede registrarse en yocenso.ine.gob.bo con tan sólo ingresar su información personal y ubicar la dirección de su domicilio actual.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • UPEA es la primera universidad pública en sumarse al censo

    UPEA es la primera universidad pública en sumarse al censo

    La Paz, 1 de noviembre de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE), y la Universidad Pública de El Alto (UPEA), firmaron un acuerdo interinstitucional mediante el cual se brinda pleno respaldo a la realización del Censo de Población y Vivienda 2024.

    El acuerdo firmado establece que la UPEA se compromete a asignar espacio físico para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación, equipamiento y personal de apoyo para la realización de diversas actividades propias del Censo 2024; además, estudiantes, docentes y personal administrativo se suman al trabajo como agentes censales y pronto recibirán su capacitación.

    Por su parte el INE coordinará todas las actividades logísticas con las autoridades de la UPEA, de manera oportuna, para que el respaldo a la realización del censo se refleje en cada una de las fases del proceso censal.

    Las autoridades de ambas instituciones destacaron la importancia del presente convenio asegurando que se da cumplimiento al Decreto Supremo 4546, que declara prioridad nacional la realización del Censo de Población y Vivienda, en todas sus etapas, debiendo las autoridades públicas y privadas, instituciones, organizaciones y población en general, prestar su apoyo y participar en su realización.

    Firma de Convenio INE – UPEA en apoyo al proceso censal

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, explicando el alcance del convenio con la UPEA

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia señalo que “el apoyo de la Universidad Pública de El Alto representa en 33% de los voluntarios que se requieren para el departamento de La Paz, y que por ello se requiere la participación masiva de la población, y que será el respaldo de la UPEA el que permita identificar la situación de las y los bolivianos”. Arandia añadió que “es un orgullo para una institución como el INE, que la firma del primer convenio con universidades a nivel nacional sea con la UPEA” e invitó a las demás universidades del país a sumarse a este compromiso con el país.

    Por su parte el Rector de la Universidad Pública de El Alto, Carlos Condori ratificó que “estamos en la obligación de participar en el Censo de Población y Vivienda, porque este es un evento que marca historia, no solo para la ciudad de El Alto sino también, para la universidad alteña” y destacó que las máximas autoridades de la UPEA, administrativos y estudiantes se “pondrán la camiseta del censo”.

    Condori recordó que “la UPEA acoge a estudiantes de las zonas más alejadas de la ciudad de El Alto”, a quienes convocó a participar activamente del Censo de Población y Vivienda, aclarando que ese día también participarán las 11 subsedes con las que cuenta la UPEA. Condori aseguró que “los estudiantes alteños están llamados a cumplir con el deber cívico de servir a su país participando y brindando su apoyo al Censo de Población y Vivienda”.

    El Paraninfo de la UPEA, escenario de la firma del convenio entre el INE y la UPEA

    El INE recordó que la fase de reclutamiento está en marcha y que en poco más de dos semanas ya registra un avance del 13%, por ello convoca una vez más a que la población se registre como Censista Voluntario ingresando a yocenso.ine.gob.bo

    Finalmente, los representantes de ambas instituciones coincidieron en señalar que “el convenio fortalece al Censo 2024, y el apoyo institucional de la UPEA le permite al INE dar un paso firme hacia su realización”.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE Y UAGRM ACUERDAN COOPERACIÓN ESTRATÉGICA PARA UN CENSO DE CALIDAD EN SANTA CRUZ

    INE Y UAGRM ACUERDAN COOPERACIÓN ESTRATÉGICA PARA UN CENSO DE CALIDAD EN SANTA CRUZ

    Santa Cruz, 31 de octubre de 2023 (INE). – En un esfuerzo conjunto por garantizar el éxito del próximo Censo Nacional de Población y Vivienda en Santa Cruz, autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) se reunieron con representantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) el martes 31 de octubre. La reunión tuvo como objetivo coordinar acciones efectivas relacionadas con la motivación, reclutamiento y capacitación de los agentes censales en el departamento.

    El encuentro estuvo encabezado por el Responsable Departamental del Censo en Santa Cruz, Juan Sabino Quisbert, la Jefe Nacional de Capacitación del CPV.  Giovana Villamonte, entre otros técnicos de la departamental.

    La delegación de la UAGRM estuvo conformada por Reinerio Vargas, vicerrector de la institución, Teófilo Caballero y Melvy Vargas, docentes de la universidad cruceña.

    Al término de la fructífera reunión, Reinerio Vargas destacó la importancia de la colaboración y afirmó: «Hemos estado preocupados y haciendo seguimiento, no nos olvidemos que el Censo ya tiene fecha y necesitamos tener información precisa».

    La UAGRM se comprometió a ofrecer sus instalaciones para las capacitaciones de los censistas voluntarios, además de motivar a los estudiantes para garantizar su participación como agentes censales. Además, se anunció que en una próxima reunión se convocará a los decanos de las diferentes facultades para iniciar el proceso de reclutamiento.

    Melvy Vargas, representante de la UAGRM, subrayó la importancia de la participación activa de funcionarios, docentes y estudiantes en el Censo 2024, con el objetivo de lograr un Censo de alta calidad. Se discutieron detalles sobre la participación de la universidad y se acordaron fechas clave para cumplir con las actividades de reclutamiento.

    Finalmente, Sabino Quisbert destacó la reunión de coordinación con la UAGRM y el INE, para que la universidad pueda colaborar de manera efectiva con censistas voluntarios, tomando en cuenta que la población estudiantil de dicha universidad es una de las más grandes del país.  

    UAGRM y el INE acuerdan trabajo conjunto rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024

    Delegación de la UAGRM se comprometió a brindar apoyo estratégico para el reclutamiento de Agentes Censales.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El Consejo Nacional de Autonomías da su conformidad al avance técnico del Censo 2024

    El Consejo Nacional de Autonomías da su conformidad al avance técnico del Censo 2024

    La Paz, 26 de octubre de 2023 (INE). – El Consejo Nacional de Autonomías (CNA) en su XIV sesión, realizado este 25 de octubre en la Casa Grande del Pueblo, dio plena conformidad al avance técnico presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Esta instancia dio conformidad con la finalización de la etapa pre censal, en la que se destaca la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) al 100% a nivel nacional y la aprobación del cuestionario censal, que contó con la participación de la población mediante el Instituto Abierto, proceso inclusivo y que cumple con los estándares internacionales correspondientes.

    Los miembros del CNA ratificaron su compromiso de apoyo institucional para la realización del Censo de Población y Vivienda, ya que es una herramienta fundamental para la planificación del desarrollo del país.

    El Consejo Nacional de Autonomías es el máximo nivel de coordinación entre las diferentes instancias de gobierno en el país. La XIV Sesión contó con la asistencia del presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca, los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, de la Presidencia, María Nela Prado, y de Justicia, Iván Lima.

    La resolución también fue respaldada por los gobernadores de Pando, Regis Richter; de Chuquisaca, Damián Condori; de Cochabamba, Humberto Sánchez; de La Paz, Santos Quispe; de Potosí, Marco Antonio Copa; y de Oruro, Johnny Vedia, y la gobernadora en ejercicio de Tarija, Maya Soruco.

    Autoridades de las autonomías indígenas, de la FAM-Bolivia y de la autonomía regional del Gran Chaco también acudieron al encuentro. Cabe precisar que ningún representante de la gobernación de Santa Cruz asistió al encuentro.

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, precisó que “el proceso censal cumple con el cronograma establecido y con los estándares internacionales”. Además, destacó el compromiso de apoyo institucional ratificado por los Gobiernos Autónomos y las representaciones que conforman el Consejo Nacional de Autonomías. “La conformidad del Consejo Nacional de Autonomías y su respaldo a los avances técnicos del Censo Nacional de Población y Vivienda son de suma importancia para la población nacional ya que garantizan la realización del censo, una herramienta fundamental para la planificación del desarrollo del país”.

    En la presentación del Decreto Supremo que aprueba la cobertura de límites de Unidades Territoriales Integrada en el Sistema de Información de Organización Territorial, el Gobernador de Pando, Regis Richter Alencar, destacó el trabajo que realiza el Instituto Nacional de Estadística para la realización del Censo de Población y Vivienda. Richter felicita “el trabajo del INE, ya que atrás queda la incertidumbre y se garantiza la realización del censo 2024”.

    Sobre el reclutamiento de Censistas Voluntarios

    El Director destacó que en el transcurso de los últimos días subió el número de personas que ingresaron a la plataforma yocenso.ine.gob.bo para inscribirse como Censistas Voluntarios. Arandia puntualizó que “hasta las 14:00 hrs. de este jueves 26 de octubre; 84,696 Censistas Voluntarios están registrados, cifra que representa un 13% a nivel nacional, a poco más de dos semanas”.

    Pando reporta un 23% de avance, Chuquisaca 14%, Potosí y Tarija superan el 13%, Beni y Oruro ascienden al 12%, Cochabamba reporta un 11% de avance, La Paz 10,8% y Santa Cruz supera el 8%.

    Se recuerda a la población boliviana que la convocatoria para el registro de Censistas Voluntarios está abierta, con el propósito de confirmar que unidos construimos futuro.

    Regístrate como Censista Voluntario

    Ingresa a yocenso.ine.gob.bo

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El registro de censistas voluntarios avanza un 11% a poco más de una semana

    El registro de censistas voluntarios avanza un 11% a poco más de una semana

    La Paz, 18 de octubre de 2023 (INE). – El pasado 9 de octubre comenzó la fase de Reclutamiento de Censistas Voluntarios, dirigida a estudiantes, universitarios, maestros, docentes, servidores públicos y población en general. Transcurrió poco más de una semana y este registro muestra un significativo avance en el número de bolivianas y bolivianos que decidieron comprometerse con el futuro del país.

    Hasta este martes 17 de octubre, un total de 75.941 ciudadanos se registraron como Censistas Voluntarios y se preparan para capacitarse y aplicar el Cuestionario Censal, recolectando datos estadísticos que reflejen las condiciones de vida de la población boliviana y las características de sus viviendas en todo el país.

    Esta cifra representa el 11% del total de censistas que se requieren para el desarrollo del Censo de Población y Vivienda. Además, cabe destacar que la mayoría de los Censistas Voluntarios registrados son maestros de unidades educativas (45.506), estudiantes de escuelas de formación de maestros (6.140) y personal administrativo de unidades educativas (5.158).

    El porcentaje de voluntarios reclutados por departamento muestra que Pando registra un avance cercano al 23%, Potosí y Chuquisaca reportan 13%, Oruro y Tarija registran un avance del 12%, Cochabamba y Beni cuentan con el 11%, mientras que La Paz sobrepasa el 10% del registro. Santa cruz cierra cifras con un avance superior al 8%.

    La clasificación por edad de los censistas inscritos, muestra que el 21% corresponde al rango de 35 a 39 años de edad, el 11% pertenece a jóvenes entre 20 y 24 años y una cifra que se destaca es que más del 6% representa a censistas voluntarios entre 50 y más de 61 años de edad.

    Respecto a los indicadores por género, aproximadamente el 60% pertenece a las mujeres inscritas, mientras que el 40% representa a los varones registrados como Censistas Voluntarios.

    La tendencia en el comportamiento del Registro de Censistas Voluntarios está en ascenso y se aguarda una masiva respuesta por parte de los estudiantes de secundaria y de estudiantes universitarios, cuyo reclutamiento es un importante aporte para el país.

    El Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística, Humberto Arandia, destacó el compromiso de la población, a la que recordó que “todas y todos pueden registrarse como Censistas Voluntarios. Si cursan 4°, 5° o 6° de secundaria deberán recabar y presentar el Formulario de Autorización, llenado y firmado por el padre, madre o tutor; y si son mayores de 18 años deberán ingresar al enlace yocenso.ine.gob.bo y con sólo llenar sus datos personales, estarán listos para marcar un hito en la historia de Bolivia”

    Arandia recordó que registrarse como Censista Voluntario es una tarea que demanda una gran responsabilidad y compromiso. Reiteró que el Censo de Población y Vivienda “es una tarea de todos, porque unidos hacemos un servicio a nuestro país” finalizó.

    Regístrate como Censista Voluntario, “Unidos construimos futuro”
    Regístrate como Censista Voluntario, “Unidos construimos futuro”

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • El INE presenta el cuestionario censal, que es inclusivo y cumple con estándares internacionales

    El INE presenta el cuestionario censal, que es inclusivo y cumple con estándares internacionales

    Censista en proceso de capacitación (FOTO: CPV – INE)          

    La Paz, 12 de octubre de 2023 (INE). – El Cuestionario Censal que será aplicado en el censo del próximo 23 de marzo de 2024, fue oficialmente presentado y podrá ser socializado por instituciones, entidades públicas y privadas, organizaciones sociales, comunidades y población en general para conocer la estructura y organización de este instrumento.

    Este cuestionario es el resultado del trabajo coordinado de diversas entidades e instituciones como ser ministerios, comités técnicos interinstitucionales, Gobiernos Autónomos Departamentales, Asociación de Municipios, Gobiernos Autónomos Municipales y Universidades, con la asistencia técnica de Organismos Internacionales expertos en censos de población y vivienda.

    La coordinadora del Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, recordó “que la sociedad civil participó en la elaboración del cuestionario mediante el Instituto Abierto, cuya socialización ha permitido recoger un total de 74 sugerencias de diversos sectores de la sociedad boliviana”. Todas ellas permitieron construir el cuestionario y por ello, señaló que se puede afirmar que el “Cuestionario Censal es el resultado de un proceso inclusivo bajo estándares internacionales”.

    El contenido del Cuestionario Censal recolecta información que cambia de acuerdo a las características de una sociedad en su momento. El cuestionario actual presenta capítulos y preguntas que recogerán datos estadísticos de la población con precisión, esta información será valiosa para que el gobierno central, gobiernos departamentales y municipales elaboren políticas públicas en favor de la población.

    La coordinadora explicó que el Cuestionario Censal está organizado en 7 capítulos, los cuales son:

    1. Ubicación de la vivienda
    2. Tipo de vivienda
    3. Características de la vivienda con personas presentes
    4. Emigración internacional
    5. Mortalidad
    6. Listado de personas y finalmente
    7. Características de cada persona

    Además, este documento está conformado por un total de 59 preguntas.

    Un total de 10 preguntas serán empleadas por primera vez. El objetivo de las mismas es ordenar el registro de características de cada persona, estimar la cobertura del seguro de salud y conocer sobre la ocupación de cada persona. Datos que permitirán precisar la información de cada boliviano.

    Este instrumento estadístico, al igual que en censos anteriores, recoge la información relacionada a las características demográficas, la cultura, el idioma, la educación y el empleo, áreas que permiten obtener una descripción más precisa sobre la situación actual de las y los bolivianos.

    Finalmente, la presentación del cuestionario cumple con una de las fases más importantes del proceso censal, confirmando que, en Bolivia unidos construimos futuro.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok