Categoría: Notas de Prensa

todas las notas de prensa en orden cronológico

  • Potosí cierra la Actualización Cartográfica Estadística en un 100%

    Potosí cierra la Actualización Cartográfica Estadística en un 100%

    La Paz, 12 de junio de 2023 (INE).- Potosí es el quinto departamento de Bolivia en cerrar la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en un 100% después de Chuquisaca, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia este lunes en conferencia de prensa.

    De esa manera Potosí se suma a los departamentos de Pando, Beni, Oruro y Chuquisaca en concluir la ACE en un 100%. A este departamento le sigue Tarija que ya llegó a un 99,9% encontrándose a sólo una décima de completar el operativo, en tanto que La Paz se encuentra con el 97%, Cochabamba con el 92% y Santa Cruz con el 91% de avance.

    El operativo de la ACE en el departamento de Potosí se desarrolló desde el 24 de mayo de 2022 hasta el 12 de junio de 2023 con 14 brigadas. Durante 14 meses, las brigadas recorrieron los 39 municipios y las 15 provincias del departamento potosino para recabar información de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada una de las viviendas.

    A través de este trabajo de campo, se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024, así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.

    Avance de la ACE a nivel nacional

    El director también informó de los avances de la ACE a nivel nacional que a la fecha alcanza el 95,9%, es decir que solo falta un 4,1% para concluir este operativo de campo en el país.  

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Las brigadas de actualizadores avanzan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Tarija se mantiene en un 99,9%, La Paz alcanzó el 95,8%, Cochabamba 88,5%, y Santa Cruz 85,1%.

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    La ACE avanza en las áreas dispersas del país, es así que Tarija registró 99,9%, La Paz 88,2%, Cochabamba llegó al 77% y finalmente Santa Cruz registró un 42,7% de avance.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Recta final de la ACE: los nueve departamentos superan el 90% de avance

    Recta final de la ACE: los nueve departamentos superan el 90% de avance

    La Paz, 6 de junio de 2023 (INE).- Ingresamosen la recta final de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), los nueve departamentos de Bolivia superan el 90% de avance, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa.

    A nivel departamental, Pando, Beni, Oruro y Chuquisaca concluyeron la ACE al 100%, Potosí y Tarija con un 99,9% se encuentran a punto de completar el operativo, en tanto que La Paz se encuentra con el 97%, Cochabamba con el 91% y Santa Cruz con el 90% de avance.

    Porcentaje de avance a nivel departamental

    Porcentaje de avance a nivel departamental

    A nivel nacional la ACE, a la fecha alcanza el 95,6%, es decir que solo falta un 4,4% para concluir este operativo de campo en el país.  

    Recta final de la ACE: los nueve departamentos superan el 90% de avance

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí y Tarija se mantienen con un 99,8%, La Paz alcanzó el 95,8%, Cochabamba 86,7%, y Santa Cruz 83,6%.

    Porcentaje de avance en centros poblados y ciudades intermedias

    porcentaje de avance en centros poblados y ciudades intermedias

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    La ACE avanza en las áreas dispersas del país, Potosí reporta un avance de 99,8%, Tarija registró 99,7%, La Paz 88,1%, Cochabamba llegó al 76,5% y finalmente Santa Cruz registró un 41,8% de avance.

    Porcentaje de avance en áreas dispersas

    porcentaje de avance en áreas dispersas

    Los actualizadores avanzan en el trabajo de campo organizados en brigadas, cada una se compone de un supervisor y tres actualizadores quienes visitan las viviendas recabando información sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada una. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios y determinar el lugar donde el censista hará su trabajo, datos útiles para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024.

    A través de este trabajo de campo también se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) todas las viviendas.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El 100% de los municipios del país firmaron convenio con el INE

    El 100% de los municipios del país firmaron convenio con el INE

    La Paz, 29 de mayo de 2023 (INE).- Representando un hito significativo en las últimas actividades de la etapa pre censal, los 342 municipios del país (336 GAMs y 6 GAIOCs) firmaron convenios de cooperación interinstitucional con el INE para apoyar las tareas del censo, según informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa.

    “El 100% de los municipios de Bolivia firmaron convenios con el INE, con lo cual se afianza el apoyo de los gobiernos municipales y las autonomías indígenas rumbo al Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, un proceso que no avanzaría sin la coordinación ni el trabajo conjunto y las alianzas estratégicas con las instituciones” afirmó Arandia y agradeció a los 336 alcaldes y 6 autoridades originarias en brindar su predisposición y apoyo para fortalecer el proceso censal.

    CONVENIOS CON GAMs Y GAIOCs – BOLIVIA

    A través de los convenios, el INE y los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) se comprometen a coordinar y apoyar oportunamente el desarrollo de las actividades del proceso censal: como el apoyo logístico (vehículos, personal, e infraestructura) y otros.

    Avance de la Actualización Cartográfica Estadística

    En la oportunidad, el director del INE también presentó el avance de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a nivel nacional, que a la fecha alcanza el 94.5%.

    Porcentaje de avance ACE a nivel nacional

    A nivel departamental, Pando, Beni, Oruro y Chuquisaca concluyeron la ACE al 100%, a estos le siguen el departamento de Potosí con 99.8% y Tarija con el 99.6%, La Paz con el 95%, Cochabamba con el 90% y Santa Cruz con el 89%.

    Porcentaje de avance a nivel departamental

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí y Tarija tuvieron un alcance de 99,8%, La Paz 88,5% Cochabamba 85.6%, y Santa Cruz 82.3%.

    Porcentaje de avance en centros poblados y ciudades intermedias

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    En tanto que, en áreas dispersas, Potosí reporta un avance de 99,8%, Tarija registró 99.7%, La Paz 78,6%, Cochabamba llegó al 72,2% y finalmente Santa Cruz registró un 36,3% de avance.

    Porcentaje de avance en áreas dispersas

    Las brigadas de la ACE se componen de un supervisor y tres actualizadores quienes recorren los municipios de los cinco departamentos restantes recabando información de cada una de las viviendas.

    A través de este trabajo de campo, se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) todas las viviendas. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024. Así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.

     

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Chuquisaca concluye la Actualización Cartográfica Estadística en un 100%

    Chuquisaca concluye la Actualización Cartográfica Estadística en un 100%

    La Paz, 23 de mayo de 2023 (INE).- El departamento de Chuquisaca alcanzó el 100% de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) convirtiéndose en el cuarto departamento en concluir el operativo de campo, correspondiente a la etapa pre censal, según informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    “Chuquisaca cuna de la independencia, 214 años del primer grito libertario que se está celebrando en este departamento, 51.524km cuadrados, 10 provincias, 29 municipios y una gran diversidad de organizaciones sociales y juntas vecinales, entes de control social y trabajadores del INE logrando un objetivo fundamental; por primera vez en la historia de poder contar con un 100% de la ACE del departamento de Chuquisaca” destacó la autoridad en un acto conmemorativo en la ciudad capital.

    Avance de la ACE

    La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) avanza a nivel nacional, a la fecha alcanza el 93,5%.

    Porcentaje de avance ACE a nivel nacional

    Porcentaje de avance ACE a nivel nacional

    A nivel departamental, Chuquisaca se suma a Pando, Beni y Oruro en concluir la ACE al 100%, a estos le siguen los departamentos de Potosí y Tarija que ya llegaron al 99%, La Paz con el 94%, Cochabamba y Santa Cruz reportaron 88%.

    Porcentaje de avance a nivel departamental

    Porcentaje de avance a nivel departamental

    El operativo de la ACE se desarrolló durante 9 meses en el departamento de Chuquisaca, inició el 1 de septiembre de 2022 con 17 brigadas y concluyó el 22 de mayo del presente.

    Cada brigada estuvo compuesta por un supervisor y tres actualizadores quienes recorrieron los 29 municipios y las 10 provincias del departamento chuquisaqueño para recabar información de cada una de las viviendas.

    A través de este trabajo de campo, se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024. Así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.

    INE completa la firma de convenio con Sucre

    En la oportunidad también se celebró la firma de convenio con el último municipio de Sucre en el departamento de Chuquisaca.

    “Los 29 gobiernos autónomos municipales tienen firma de convenios suscrito con el INE para hacer un trabajo conjunto (…) en el tema del censo. Queremos ponderar el trabajo que están haciendo, es una alegría, un trabajo consensuado con todas las autoridades municipales” resaltó el presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales (AGAMDECH), Ariel Galarza silva.

    De esa manera, los 29 municipios de Chuquisaca firmaron convenios de cooperación interinstitucional con el INE, fortaleciendo las alianzas institucionales para garantizar el desarrollo de un censo técnico que llegue a todos los bolivianos.

    A la fecha, el INE firmó convenios con 338 de los 342 municipios equivalente al 99% de los municipios del país u solo quedan pendientes la firma de convenios con los municipios de San Pedro de Tiquina, Puerto Acosta y Jesús de Machaca del departamento de La Paz y el convenio con el municipio de Tarija.

    Chuquisaca concluye la Actualización Cartográfica Estadística en un 100%
    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia junto al encargado departamental Grover Serrudo y el equipo de trabajo.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • 97% de los municipios del país ya firmaron convenio con el INE

    97% de los municipios del país ya firmaron convenio con el INE

    La Paz, 15 de mayo de 2023 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) avanza con la firma de convenios interinstitucionales con las autoridades de los municipios a nivel nacional para que apoyen el desarrollo del proyecto del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024. A la fecha se registra un avance del 97% equivalente a 333 municipios de los 342 municipios que tiene el país. Vale decir que sólo restan los municipios de Sucre, Potosí y Tarija y seis municipios del departamento de La Paz: Colquiri, San Pedro de Tiquina, Santiago de Callapa, Puerto Acosta, La Asunta y Jesús de Machaca.

    Según informó el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, el 100% de los municipios de los departamentos de Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, Beni y Pando ya suscribieron convenios con la institución para fortalecer las tareas del censo.

    De acuerdo al reporte, la pasada semana se registró la firma de convenios con el municipio de Loreto, logrando concluir al 100% en el departamento del Beni que se suma a la lista de departamentos que completaron la firma de convenios a nivel departamental.

    Los convenios contemplan el apoyo mediante la asignación de espacios físicos para las actividades censales, equipamiento y personal necesario con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV) del 23 de marzo de 2024.

    Cabe mencionar que a nivel nacional a la fecha se firmaron convenios con seis municipios de las siguientes ciudades capitales: La Paz, Cobija, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz de la Sierra y Trinidad además de El Alto, quedando aún pendiente con Tarija, Potosí y Sucre.

    Avance de la ACE

    Durante la conferencia, el director Arandia también reportó el avance de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) que a nivel nacional alcanza el 92,1%, quedando sólo 7,9% para concluir este operativo en su totalidad.

    Avance de la ACE a nivel departamental

    A nivel departamental, Pando, Beni y Oruro, ya cerraron el operativo de la ACE, en tanto Tarija ya alcanzó el 98%, Potosí al 98%, Chuquisaca con el 95%, La Paz registró 92%, Santa Cruz 87% y finalmente Cochabamba 86%.

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí tuvo un alcance de 99,9%, Tarija 99,3%, Chuquisaca llegó al 97,1%, Cochabamba 81,8%, La Paz 77,5% y Santa Cruz 76,8%.

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    En tanto en áreas dispersas, Tarija reporta un avance de 95,3%, Potosí 95,1%, Chuquisaca alcanzó el 82,5%, La Paz 75,2%, Cochabamba llegó al 56,1% y finalmente Santa Cruz registró un 31% de avance.

    La ACE es la actividad correspondiente a la etapa pre censal que permite recabar información para actualizar el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas. Se prevé que este operativo concluya en agosto del presente año.

    Con la información actualizada, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda a realizarse el 23 de marzo de 2024. Así también, para determinar el lugar donde el censista voluntario hará su trabajo.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE destaca la firma de convenios con la FAM y avance superior al 90% en la ACE

    El INE destaca la firma de convenios con la FAM y avance superior al 90% en la ACE

    La Paz, 10 de mayo de 2023 (INE).- El proceso censal avanza,el director general Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia destacó la firma de convenios con las asociaciones municipales de Bolivia para garantizar un Censo de Población y Vivienda (CPV) de calidad y reportó un avance del 91% en la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a nivel nacional.

    El pasado 4 de mayo, el INE firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) y el Sistema Asociativo Municipal que comprende a las Asociaciones Municipales de los Departamentos de Bolivia (AMDES), a la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL) y la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB).

    El convenio suscrito contempla la coordinación con el Sistema Asociativo Municipal compuesta por asociaciones municipales de los nueve departamentos del país, para la socialización y apoyo en las diferentes etapas del censo. Asimismo, se plantea coadyuvar con la difusión de la información del CPV a través de medios comunicacionales de la FAM-BOLIVIA. En tanto el INE se compromete a reportar tanto a la FAM, a las AMDES y a la AMB los avances del proceso censal.

    La firma de convenio con las asociaciones municipales fortalece las alianzas con los municipios para garantizar la efectividad del operativo censal.

    Avance de la ACE en departamentos

    En la oportunidad, la autoridad también informó sobre el avance del operativo de la ACE a nivel departamental.

    Destacó que después del cierre de la ACE en Pando, Beni y Oruro, los departamentos de Potosí y Tarija ya llegaron a 98%, a estos le siguen Chuquisaca con el 92%, La Paz registró 91%, Santa Cruz y Cochabamba reportaron 86%.

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Asimismo, las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí tuvo un alcance de 99,4%, Tarija 98,6%, Chuquisaca tuvo incremento del 90,5%, Cochabamba 80%, Santa Cruz 75% y La Paz 74,1%.

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    En tanto en áreas dispersas, Tarija reporta un avance de 94,3%, Potosí 92,1%, Chuquisaca alcanzó el 77,4%, La Paz 73,4%, Cochabamba llegó al 55,6% y finalmente Santa Cruz registró un 30% de avance.

    La ACE es la actividad correspondiente a la etapa pre censal que permite recabar información para actualizar el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas. Se prevé que este operativo concluya en agosto del presente año.

    Con la información actualizada, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda a realizarse el 23 de marzo de 2024. Así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE socializa el censo a las autoridades de Yanacachi

    INE socializa el censo a las autoridades de Yanacachi

    La Paz, 6 de mayo de 2023 (INE).- Cerca de 40 autoridades delGobierno Autónomo Municipalde Yanacachi, provincia Sud Yungas, participaronde la socialización del Censo de Población y Vivienda (CPV) brindada por el personal técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Villa Aspiazu, comunidad de dicho municipio.

    En la socialización participó el secretario ejecutivo de la Central Villa Aspiazu, Richard Condori; Chalo Altamirano, Presidente del concejo de Yanacachi; dirigentes y comunarios de las seis centrales: Chajro, Puente Villa, Villa Aspiazu, Florida, Mururata y Santa Rosa.

    “Agradecer al presidente que ha tomado la decisión de socializar a toda Bolivia, para que el censo sea efectivo y por el bien de nuestro municipio. Es muy importante que socialicen a nuestros dirigentes para que sepan donde es el pre censo y así podemos hacer correr la voz y recomendar a nuestros hermanos” afirmó Chalo Altamirano Fernández, Presidente del Concejo Municipal de Yanacachi.

    Durante la socialización el personal técnico presentó las características del censo, las actividades de las etapas censales que se constituyen en la pre censal, censal y post censal. Asimismo, se enfatizó la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), actividad pre censal que se desarrolla desde el 2 de mayo en las comunidades del municipio de Yanacachi.

    El operativo se lleva a cabo por una brigada compuesta por un supervisor y tres actualizadores quienes recorrieron las comunidades de Takesi, Cacapi, y actualmente se encuentran en el campamento minero La Chojlla para luego entrar al resto de las comunidades del municipio.

    Posterior al evento, el secretario ejecutivo, Richard Condori destacó la socialización y ponderó la participación del personal del INE en la actividad y expresó su predisposición de apoyar en el operativo de la ACE.

    “Agradecidos y sorprendidos con la comisión del INE para poder informar los pasos que se van a dar en el censo para la gestión 2024. Nosotros como autoridades estamos predispuestos a trabajar y ver de qué manera se puede ayudar a la comisión que ya está trabajando estos días en el tema del pre censo” afirmó Condori.

    El INE continuará realizando socializaciones para informar sobre el proceso censal y su importancia para garantizar una participación informada y activa de toda la población boliviana en todas las etapas censales.

    Asistentes expresaron su satisfacción y apoyo a las etapas del censo

    Socialización contó con la participación de las autoridades del Concejo Municipal de Yanacachi; dirigentes y comunarios de las seis centrales

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE firma convenio con las asociaciones municipales de Bolivia para fortalecer el censo

    INE firma convenio con las asociaciones municipales de Bolivia para fortalecer el censo

    La Paz, 4 de mayo de 2023 (INE).- Con el propósito de apoyar las tareas del Censo de Población y Vivienda (CPV) en todo el país, el Instituto Nacional de Estadística (INE) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) y el Sistema Asociativo Municipal que comprende a las Asociaciones Municipales de los Departamentos de Bolivia (AMDES), a la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL) y la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB).

    “Bolivia encara uno de los operativos estadísticos más importantes de su historia pues recoge información de toda la población y las viviendas de todo el territorio nacional, nos permite saber cuántos, dónde y cómo vivimos. Llevar adelante el censo demanda un esfuerzo de los diferentes actores del país, por ello es importante generar alianzas estratégicas que permitan coadyuvar con las etapas censales para garantizar el éxito de este operativo estadístico”, afirmó el director general Ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure durante el convenio.

    El convenio tiene como objetivos: el de resguardar los acuerdos del proceso censal, a través de un consenso con los nueve departamentos y que todos sus municipios promuevan la participación efectiva de los gobiernos locales en todo el país y establecer acciones colaborativas en el marco del CPV a realizarse el 23 de marzo de 2024.

    Entre los compromisos asumidos que describe el convenio, se encuentra la coordinación con el Sistema Asociativo Municipal compuesta por asociaciones municipales de los nueve departamentos del país, para la socialización y apoyo en las diferentes etapas del censo. Asimismo, se plantea coadyuvar con la difusión de la información del CPV a través de medios comunicacionales de la FAM-BOLIVIA. En tanto el INE se compromete a reportar tanto a la FAM, a las AMDES y a la AMB los avances del proceso censal, así como cualquier imprevisto, a fin de coordinar las acciones necesarias para su solución.

    El INE avanza en la firma de convenios con los municipios y otras instituciones en todo el territorio nacional. A la fecha se registró la firma con los 329 municipios que representa el 96% de los gobiernos municipales y los gobiernos autónomos indígena originario campesino (GAIOC).

    La firma de convenio con las asociaciones municipales fortalece las alianzas con los municipios para garantizar la efectividad del operativo censal.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE es la única entidad que emite estadísticas oficiales y realiza censos en el país

    El INE es la única entidad que emite estadísticas oficiales y realiza censos en el país

    La Paz, 03 de mayo de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) es la única entidad responsable de producir, normar y difundir estadísticas oficiales, a través de registros administrativos, censos, encuestas, información geoestadística e información no estructurada, tal cual lo establece la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley N°1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Esta aclaración surge a raíz de la información presentada este miércoles por el Instituto Cruceño de Estadística (ICE) dependiente de la Gobernación de Santa Cruz, que en el marco de la presentación del segundo año de gestión del gobernador Camacho divulgó un conteo de población basado en una encuesta, que muchos medios la tipificaron como resultado de un censo encarado por dicha institución.

    En ese contexto el INE recuerda que el numeral 16, parágrafo I del Artículo 298 de la CPE establece que es una competencia privativa del Estado realizar censos oficiales.

    A su vez el numeral 13, parágrafo II del Artículo 298 de la CPE indica que es una competencia exclusiva del nivel central del Estado la elaboración y aprobación de estadísticas oficiales.

    La Ley N°1405 en su Artículo 6, parágrafo II, indica que “El INE es responsable de producir, normar y difundir estadísticas oficiales, a través de registros administrativos, censos, encuestas, información geoestadística, información no estructurada, entre otras”.

    El Artículo 16 de la Ley N°1405 refiere como entidades productoras de estadísticas oficiales al INE y a las entidades públicas del nivel central del Estado, certificadas por el INE.

    Es importante señalar que una encuesta sólo analiza un pequeño segmento de una población ofreciendo estimaciones entorno a la misma, mientras que un censo, es un proceso riguroso que se basa en el estricto cumplimiento de estándares internacionales que ofrece el dato oficial de la población de un país.

    Por estos motivos, el INE en su calidad de autoridad rectora de las estadísticas oficiales de Bolivia, asegura que como entidad técnica debe velar que no se posicionen estimaciones sesgadas de población, que no se enmarcan en estándares internacionales y mucho menos se usurpen las facultades constitucionales existentes.

    Director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia en conferencia de prensa respecto a los datos difundidos por el ICE de la gobernación de Santa Cruz.
    Director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia en conferencia de prensa respecto a los datos difundidos por el ICE de la gobernación de Santa Cruz.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE Chuquisaca socializó el censo en Huacareta y Villa Vaca Guzmán

    INE Chuquisaca socializó el censo en Huacareta y Villa Vaca Guzmán

    Chuquisaca, 2 de mayo de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) Chuquisaca cumple con el cronograma de actividades del proceso censal. San Pablo de Huacareta y Villa Vaca Guzmán participaron de las últimas socializaciones de abril sobre el Censo de Población y Vivienda (CPV) y la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).

    “En esta etapa pre censal es muy importante colaborar con el trabajo de la ACE porque servirá para cuantificar el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas existentes en todo el territorio nacional”, dijo el Encargado Departamental del INE Chuquisaca, Grover Serrudo.

    La autoridad también informó que nueve brigadas de actualizadores recorrerán los municipios del chaco chuquisaqueño: Macharetí, Huacaya, Huacareta y Villa Vaca Guzmán.

    La semana pasada se realizaron dos socializaciones del proceso censal en los municipios mencionados. Esto facilitó el ingreso de las brigadas de la ACE, debido a que los pobladores ya estaban informados sobre el proceso censal y el operativo de campo.

    En San Pablo de Huacareta asistieron autoridades comunales, capitanes, el concejo en pleno, comité cívico y pobladores del centro poblado.

    “Esta socialización es muy importante. Agradecemos el trabajo coordinado del INE, porque es algo que no se veía, por eso estamos prestos a coadyuvar en todo el proceso censal”, manifestó la presidenta del Concejo Municipal de San Pablo de Huacareta, Aleyda Ovando.

    Asimismo, afirmó que la migración hizo que la población disminuya y que el censo será un referente para trabajar en estrategias que fomentarán el retorno de la población.

    Este municipio se encuentra a 394 kilómetros de la ciudad de Sucre, se caracteriza por tener serranías separadas por valles. San Pablo de Huacareta, se considera una región subandina perteneciente al chaco boliviano.

    Por su parte, el Presidente del Consejo Municipal de Villa Vaca Guzmán, Ronald Cabrera Rojas, destacó la importancia de las actividades censales y que los resultados los ayudarán a definir planes a futuro.

    “Participamos de esta socialización porque es de suma importancia para nuestro municipio. En los últimos dos años hubo un crecimiento enorme, por eso es necesario saber cuántos somos y con eso esperar un mayor presupuesto para los próximos años”, informó Rojas.

    En la socialización de Villa Vaca Guzmán participaron la máxima autoridad municipal, Germán Herrera, el pleno del Concejo Municipal, autoridades comunales y capitanes, entre otros.

    Este municipio está ubicado en la parte montañosa del chaco boliviano y la mayoría de sus habitantes son descendientes del pueblo guaraní.

    Con estas dos socializaciones, se reportan al menos 41 socializaciones del proceso censal solo en abril en Chuquisaca.

    Socialización en el municipio de San Pablo de Huacareta

    Habitantes de Villa Vaca Guzmán participan en la socialización del proceso censal

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok