Categoría: Notas de Prensa

todas las notas de prensa en orden cronológico

  • Bolivia alcanza el 90,4% de la Actualización Cartográfica Estadística

    Bolivia alcanza el 90,4% de la Actualización Cartográfica Estadística

    La Paz, 2 de mayo de 2023 (INE).- Al primer martes de mayo, la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) registró un avance de 90,4% a nivel nacional, quedando menos de 10% de concluir el operativo de campo en Bolivia, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa.

    avance ACE a nivel nacional

    La ACE es la actividad correspondiente a la etapa pre censal que por primera vez en la historia se realiza de forma totalmente digitalizada. A su vez, permite recabar información para actualizar el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas.

    A nivel departamental, Pando, Beni y Oruro ya cerraron la ACE, Potosí y Tarija llegaron a 97%, a estos le siguen Chuquisaca con 91%, La Paz subió a 90%, Santa Cruz registró 85% y Cochabamba 84%

    avance ACE a nivel departamental

    Avance de la ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí tuvo un alcance de 99,1%, Tarija 94,5%, Chuquisaca 86,8%, Cochabamba 78,5%, Santa Cruz 73,3% y La Paz 71,9%.

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermendias

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    En tanto en áreas dispersas, Tarija reporta un avance de 92,7%, Potosí 91,3%, Chuquisaca alcanzó el 76,3%, La Paz 69,2%, Cochabamba llegó al 51,5% y finalmente Santa Cruz registró un 22,7% de avance.

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    Se prevé que el operativo de la ACE concluya en agosto del presente año.

    Con la información actualizada, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda a realizarse el 23 de marzo de 2024. Así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.

     

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE tiene 90,94% de convenios firmados con los municipios a nivel nacional

    El INE tiene 90,94% de convenios firmados con los municipios a nivel nacional

    La Paz, 24 de abril de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE), a la fecha, a nivel nacional ya firmó convenios con 311 municipios (90,94%) de los 342 existentes en el país quedando pendiente solo 31 convenios con el resto de los municipios. Vale destacar que la pasada semana ya se concluyó la suscripción de convenios con la totalidad de los Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos de Bolivia.

    A nivel de ciudades capitales ya se firmaron convenios con seis municipios de las siguientes ciudades capitales: La Paz, Cobija, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra, Trinidad y El Alto, quedando pendiente la firma con los municipios de Sucre, Potosí y Tarija.

    Los encargados departamentales de la institución se encuentran gestionando la suscripción de los convenios restantes, (equivalente al 9,06%) para afianzar el apoyo a las tareas de logística y ambientes con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV) del 23 de marzo de 2024.

    Avances ACE

    A nivel nacionalse registró un avance del 87,6% de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), quedando a un 12,4% de concluir el operativo de campo en el país, según informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa. En la oportunidad también informó sobre el avance en un 90,94% de la firma de convenios.

    En tanto, a nivel departamental Pando, Beni y Oruro ya cerraron la ACE, y el departamento que encabeza la lista es Potosí con el 95%, a este le sigue Tarija con el 93%, Chuquisaca con el 89%, La Paz subió al 85%, Santa Cruz registró un 84% y Cochabamba un 81%.

    Avance de la ACE en centros poblados

    Las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí alcanzó el 97,8%, Tarija 85,5%; Chuquisaca el 84,3%, Cochabamba el 73,7%, Santa Cruz 69,1% y La Paz 58,7%.

    Avance de la ACE en área dispersa

    En tanto en áreas dispersas, Tarija reporta un 91,7%, Potosí 82%, Chuquisaca alcanzó el 69,9%, La Paz 54,5%, Cochabamba 41% y finalmente Santa Cruz registró un 21,8% de avance.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Oruro consolida alianza estratégica para el censo con los 35 municipios del departamento

    Oruro consolida alianza estratégica para el censo con los 35 municipios del departamento

    Oruro, 21 de abril de 2023 (INE). – Con la firma de un convenio interinstitucional con el gobierno autónomo municipal de Corque el Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Oruro logró concretar la alianza estratégica de cooperación para el apoyo al proceso censal con los 35 municipios que forman parte de la región.

    El encargado del INE departamental Oruro, Juan Manuel Cuellar Carpio destacó la predisposición y el compromiso de la totalidad de los alcaldes que se sumaron al proceso censal, mediante la firma de un convenio de cooperación institucional.

    «Firmamos este convenio con el municipio de Corque para coordinar el trabajo rumbo al censo 2024, con esta firma concretamos la alianza de cooperación con los 35 municipios del departamento» manifestó Cuellar.

    Entre tanto el alcalde de Corque, Félix Mamani sostuvo, “es importante que se hable del censo y estamos predispuestos como gobierno municipal para coadyuvar y estar preparados para el día del Censo”.

    Asimismo, el alcalde del municipio de Santuario de Quillacas, Milton Huayllas en la firma de convenio con ese municipio, el pasado 19 de abril, ponderó la firma del convenio porque materializa la predisposición de coadyuvar con el INE en el proceso censal.

    Este proceso inició en diciembre de la pasada gestión con reuniones de coordinación entre el INE y la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) para que mediante las asociaciones municipales de cada departamento se gestione la firma de un convenio de cooperación con los gobiernos municipales a las actividades del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024 en sus tres etapas, pre censal, censal y post censal.

    El documento de convenio establece que los gobiernos municipales deberán facilitar y apoyar al INE, según su disponibilidad, con la información requerida, espacios físicos para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación y en algún caso a requerirse con vehículos.

    Firma de convenio entre el INE y el alcalde del municipio de Santuario de Quillacas
    Firma de convenio entre el INE y el alcalde del municipio de Santuario de Quillacas
    El INE y gobiernos municipales fortalecen alianzas rumbo al Censo
    El INE y gobiernos municipales fortalecen alianzas rumbo al Censo
    Firma de convenio entre el INE y el municipio de Corque
    Firma de convenio entre el INE y el municipio de Corque
  • 100% de los GAIOCs de Bolivia firmaron convenio con el INE

    100% de los GAIOCs de Bolivia firmaron convenio con el INE

    La Paz, 17 de abril de 2023 (INE).- El Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Salinas de Garci Mendoza del departamento de Oruro completó el grupo de las seis GAIOCS en la firma de convenios de cooperación interinstitucional con el Instituto Nacional de Estadística (INE), según informó el director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia en conferencia de prensa.

    Las GAIOCs con las cuales se ha firmado convenios son: Raqaypampa (Cochabamba), Uru Chipaya (Oruro), Jatun Ayllu Yura (Potosí), Charagua Iyambae y Kereimba Iyaambae (Santa Cruz), y Salinas de Garci Mendoza (Oruro).

    A nivel general se tiene un registro de 296 convenios firmados equivalente a un 86.55% de los 342 municipios que tiene Bolivia.

    CONVENIOS CON GAMs Y GAIOCs – BOLIVIA

    Convenios con GAMs y GAIOCs- bolivia

    Los convenios contemplan el apoyo mediante la asignación de espacios físicos para las actividades censales, equipamiento y personal necesario con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV) del 23 de marzo de 2024.

    Cabe mencionar que a nivel nacional a la fecha se firmaron convenios con seis municipios de las siguientes ciudades capitales: La Paz, Cobija, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Trinidad además de El Alto, quedando aún pendiente con Tarija y Sucre.

    Avance de la ACE a nivel nacional Durante la conferencia de prensa, el director Arandia también presentó los avances de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a nivel nacional que a la fecha registra un avance de 86,4%.

    AVANCE DE LA ACE POR DEPARTAMENTO (en porcentajes)

    Avance de la ACE por departamento en porcentajes

    A nivel departamental, Pando, Beni y Oruro llegaron al 100%, el departamento de Potosí alcanzó el 93%, a este le sigue Tarija con el 88%, Chuquisaca con el 87%, La Paz con el 85%, Santa Cruz registró un 82% y Cochabamba un 80%.

    AVANCE DE LA ACE CENTROS POBLADOS Y CIUDADES INTERMEDIAS (en porcentajes)

    avance de la ACE centros poblados y ciudades intermedias en porcentajes

    Si bien la ACE ya concluyó en un 100%, sin embargo, las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí alcanzó el 97%, Chuquisaca el 83.4%, Tarija 74,8%, Cochabamba el 71,7%, Santa Cruz 65.3% y La Paz 57.2%.

    En tanto en áreas dispersas, Tarija registra 89,6%, Potosí reporta un incremento del 77,2%, Chuquisaca alcanzó el 62,5%, La Paz 53,4%, Cochabamba 36,5% y finalmente Santa Cruz registró un 20.8% de avance.

    AVANCE ACE ÁREAS DISPERSAS (en porcentajes)

    avance ACE áreas dispersas en porcentajes

    La actualización cartográfica, actividad que corresponde a la etapa pre censal, permite recabar información para actualizar el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas.

    Por primera vez en la historia de Bolivia, los actualizadores recaban información a través de dispositivos móviles como tablets, permite obtener datos actualizados en línea y de mayor calidad. Con esta información el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda a realizarse el 23 de marzo de 2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

  • El gobierno municipal de Tahua respalda el censo con la firma de un convenio

    El gobierno municipal de Tahua respalda el censo con la firma de un convenio

    Potosí, 14 de abril de 2023 (INE). – El alcalde del municipio de Tahua, Marco Antonio Mamani Quispe, en representación de su gobierno municipal firmó un convenio interinstitucional con el Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Potosí con el objetivo de apoyar todo el proceso del Censo de Población y Vivienda (CPV).

    “Agradecemos el respaldo de las autoridades del municipio de Tahua, que desde el primer contacto mostraron su apoyo a la institución, destacamos la labor del alcalde y el equipo que lo acompaña en las actividades de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), hoy también somos testigos de este apoyo con la firma de este documento” destacó Hernán Arcibia Estrada, encargado del INE departamental Potosí.

    Tahua es el trigésimo primer municipio en firmar este tipo de alianzas, que tiene como objetivo principal la coordinación y apoyo de los Gobiernos Autónomos Municipales del departamento para las actividades del censo en favor del INE, de acuerdo con la disponibilidad de los municipios.

    El documento fue firmado en oficinas del INE Potosí y al momento de la suscripción, el alcalde afirmó; “A pesar de que Tahua es un municipio pequeño, no contamos con recursos o movilidades, sin embargo, estamos dispuestos apoyar a esta institución que está encarando con responsabilidad el censo” dijo la autoridad.

    Actualmente se desarrolla el trabajo de la ACE que a la fecha registró un avance del 92% en el departamento de Potosí. En la recta final de este operativo de campo se consolida el apoyo de los municipios a todas las actividades censales en todas sus etapas, es decir antes, durante y después lo que permitirá organizar y ejecutar un censo de calidad.

    Marco Antonio Mamani Quispe, alcalde del municipio de Tahua y Hernan Arcibia Estrada, encargado departamental INE Potosí firman documento de convenio interinstitucional
    Marco Antonio Mamani Quispe, alcalde del municipio de Tahua y Hernan Arcibia Estrada, encargado departamental INE Potosí firman documento de convenio interinstitucional.
    Firma de convenio interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Municipal de Tahua y el Instituto Nacional de Estadística
    Firma de convenio interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Municipal de Tahua y el Instituto Nacional de Estadística.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El 80,7% de los municipios del país firmaron convenios con el INE rumbo al censo 2024

    El 80,7% de los municipios del país firmaron convenios con el INE rumbo al censo 2024

    La Paz, 11 de abril de 2023 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) firmó convenios de cooperación interinstitucional con el 80,7% de los municipios del país, es decir, de 342 municipios de Bolivia se cuenta con 276 convenios para apoyar tareas del proceso censal, según informó el director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia en conferencia de prensa.

    Los encargados departamentales de la institución se encuentran gestionando la suscripción de los convenios restantes, (equivalente al 19.30%) para afianzar el apoyo a las tareas de logística y ambientes con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV) del 23 de marzo de 2024.

    CONVENIOS CON GAMs Y GAIOCs – BOLIVIA

    convenios con gams y gaiocs Bolivia

    Cabe mencionar que a la fecha se firmaron convenios con cinco municipios de las siguientes ciudades capitales: La Paz, Cobija, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y El Alto. Este 12 de abril se prevé la firma de convenio con el municipio de Trinidad.

    Así también los seis Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOCs) del país son parte de este proceso y en ese marco cinco firmaron convenios con el INE tales como: Raqaypampa (Cochabamba), Uru Chipaya (Oruro), Jatun Ayllu Yura (Potosí), Charagua Iyambae y Kereimba Iyaambae (Santa Cruz) y aún se gestiona la firma de convenio con Salinas de Garci Mendoza (Oruro).

    Avance de la ACE a nivel nacional

    En la oportunidad, el director Arandia también presentó los avances de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a nivel nacional que a la fecha registra un avance de 85,1%.

    AVANCE DE LA ACE POR DEPARTAMENTO (en porcentajes)

    Avances de la ACE por departamento en porcentajes

    A nivel departamental, tras la conclusión de la ACE en Pando, Beni y Oruro, el departamento de Potosí alcanzó el 92%, a este le sigue Tarija con el 87%, Chuquisaca con el 86%, La Paz con el 84%, Santa Cruz registró un 79% y Cochabamba un 78%.

    AVANCE DE LA ACE CENTROS POBLADOS Y CIUDADES INTERMEDIAS (en porcentajes)

    avance de la ACE centros poblados y ciudades intermedias en porcentajes

    A nivel de las nueve ciudades capitales y El Alto, la ACE ya concluyó en un 100%, sin embargo, las brigadas continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí alcanzó el 96%, Chuquisaca el 81%, Tarija 70,6%, Cochabamba el 68,8%, Santa Cruz 59% y La Paz 56%.

    En tanto en áreas dispersas, Tarija reporta un incremento del 89,6%, Potosí 73,7%, Chuquisaca alcanzó el 60,4%, La Paz 50,3%, Cochabamba 34,6% y finalmente Santa Cruz registró un 19% de avance.

    AVANCE ACE ÁREAS DISPERSAS (en porcentajes)

    Avance ACE áreas dispersas en porcentajes

    La ACE es el operativo de campo, correspondiente a la etapa pre censal que permite recabar información para actualizar el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas.

    A través de dispositivos móviles como tablets, las brigadas de actualizadores recaban información en línea; lo que permite obtener datos actualizados y de mayor calidad. Con esta información el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda a realizarse el 23 de marzo de 2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

  • El INE y tres municipios de Sud y Nor Yungas firmaron convenio para apoyar el operativo de campo de la ACE

    El INE y tres municipios de Sud y Nor Yungas firmaron convenio para apoyar el operativo de campo de la ACE

    La Paz, 6 de abril de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) y las autoridades de los municipios de Yanacachi, Chulumani y Coripata, situados en Sud y Nor Yungas del departamento de La Paz, firmaron este jueves un convenio para apoyar el operativo de campo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).

    A través de la firma de estos convenios, las autoridades municipales podrán coadyuvar el ingreso de las brigadas de la ACE durante el operativo de campo en las diferentes comunidades, pero además colaborarán con la logística, para que los actualizadores lleguen a cada zona y área de los municipios en esta etapa pre censal.

    La firma de convenio se hizo entre el director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Yanacachi, Víctor Guillermo Fernández Salinas, el alcalde del GAM de Chulumani, Ramiro Navia Avendaño y el alcalde del GAM de Coripata, Julio Salinas Ballivián.

    Tras la firma de los convenios el director del INE agradeció el apoyo de las autoridades municipales y destacó la importancia de la apertura para el ingreso y facilitar el trabajo del operativo de campo en la región tropical del departamento.

    Por su parte, los burgomaestres afirmaron su compromiso para garantizar que el censo llegue a todos los rincones de esa zona tropical del departamento paceño por lo que brindarán apoyo logístico para que los actualizadores lleguen a cada vivienda.

    A la fecha las brigadas de la ACE se encuentran recorriendo el área dispersa del departamento de La Paz para recabar datos sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada vivienda, información útil que permitirá determinar la cantidad de cuestionarios y voluntarios censistas para organizar el día del Censo de Población y Vivienda (CPV).

    Previa a la firma de convenios, se realizó una socialización de la ACE y del CPV, más sus etapas.

    Si bien la ACE ya se concluyó en un 100%, en las nueve ciudades capitales y El Alto, las brigadas continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias.

    El director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, el alcalde de Yanacachi, Víctor Guillermo Fernández Salinas, el alcalde de Chulumani, Ramiro Navia Avendaño y el alcalde del Coripata, Julio Salinas Ballivián, tras la firma de convenio para apoyar la ACE.
    El director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, el alcalde de Yanacachi, Víctor Guillermo Fernández Salinas, el alcalde de Chulumani, Ramiro Navia Avendaño y el alcalde del Coripata, Julio Salinas Ballivián, tras la firma de convenio para apoyar la ACE.
    Alcalde de Coripata, Julio Salinas Ballivián muestra la firma de convenio para apoyo a la etapa pre censal y la ACE.
    Alcalde de Coripata, Julio Salinas Ballivián muestra la firma de convenio para apoyo a la etapa pre censal y la ACE.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

  • El INE y tres municipios de Sud y Nor Yungas firmaron convenio para apoyar el operativo de campo de la ACE

    La Paz, 6 de abril de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) y las autoridades de los municipios de Yanacachi, Chulumani y Coripata, situados en Sud y Nor Yungas del departamento de La Paz, firmaron este jueves un convenio para apoyar el operativo de campo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).

    A través de la firma de estos convenios, las autoridades municipales podrán coadyuvar el ingreso de las brigadas de la ACE durante el operativo de campo en las diferentes comunidades, pero además colaborarán con la logística, para que los actualizadores lleguen a cada zona y área de los municipios en esta etapa pre censal.

    La firma de convenio se hizo entre el director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Yanacachi, Víctor Guillermo Fernández Salinas, el alcalde del GAM de Chulumani, Ramiro Navia Avendaño y el alcalde del GAM de Coripata, Julio Salinas Ballivián.

    Tras la firma de los convenios el director del INE agradeció el apoyo de las autoridades municipales y destacó la importancia de la apertura para el ingreso y facilitar el trabajo del operativo de campo en la región tropical del departamento.

    Por su parte, los burgomaestres afirmaron su compromiso para garantizar que el censo llegue a todos los rincones de esa zona tropical del departamento paceño por lo que brindarán apoyo logístico para que los actualizadores lleguen a cada vivienda.

    A la fecha las brigadas de la ACE se encuentran recorriendo el área dispersa del departamento de La Paz para recabar datos sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada vivienda, información útil que permitirá determinar la cantidad de cuestionarios y voluntarios censistas para organizar el día del Censo de Población y Vivienda (CPV).

    Previa a la firma de convenios, se realizó una socialización de la ACE y del CPV, más sus etapas.

    Si bien la ACE ya se concluyó en un 100%, en las nueve ciudades capitales y El Alto, las brigadas continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias.

    El director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, el alcalde de Yanacachi, Víctor Guillermo Fernández Salinas, el alcalde de Chulumani, Ramiro Navia Avendaño y el alcalde del Coripata, Julio Salinas Ballivián, tras la firma de convenio para apoyar la ACE.

    Alcalde de Coripata, Julio Salinas Ballivián muestra la firma de convenio para apoyo a la etapa pre censal y la ACE.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

  • La Actualización Cartográfica Estadística avanza y superó el 50% en el área dispersa

    La Paz, 5 de abril de 2023 (INE).- La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) continúa en marcha rumbo al próximo Censo de Población y Vivienda (CPV) y superó el 50% de avance en el área dispersa del país, así lo informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa este miércoles.

    En la oportunidad también presentó los resultados de la Prueba Piloto del CPV, realizada en áreas de tres municipios y una autonomía indígena. A nivel departamental tras el cierre de Pando, Beni y Oruro, el departamento de Potosí alcanzó el 90%, a este le sigue Chuquisaca con el 85%, Tarija con el 82% y La Paz con el 82%, Santa Cruz registró un 78% y Cochabamba un 77%.

    PORCENTAJE DE AVANCE DE LA ACE POR DEPARTAMENTO

    Avance de la ACE en ciudades intermedias y áreas dispersas

    Si bien la ACE ya se concluyó en un 100%, en las nueve ciudades capitales y El Alto, las brigadas continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí alcanzó el 93,5%, Chuquisaca el 77%, Cochabamba el 66,7%, Tarija 59,7%, Santa Cruz 55,4% y La Paz 48,5%.

    AVANCE CENTROS POBLADOS A NIVEL NACIONAL 68,3%

    En tanto en áreas dispersas, Tarija reporta un incremento del 88%, Potosí 73%, Chuquisaca alcanzó el 60,2%, La Paz 43,8%, Cochabamba 34,3% y finalmente Santa Cruz registró un 17,5% de avance.

    AVANCE ÁREA DISPERSA NIVEL NACIONAL 53,6%

    Prueba Piloto

    Asimismo, el director Arandia presentó los resultados de la Prueba Piloto del CPV realizada del 25 al 27 de marzo en los municipios de San Ramón, Villa Serrano, Machacamarca y la Autonomía Indígena Originario Campesina Jatun Ayllu Yura fueron escenarios de la Prueba Piloto.

    La actividad se realizó de forma simultánea en áreas de las cuatro regiones elegidas, donde se logró cubrir la cantidad de censistas requeridos.

    La ejecución del operativo de campo en área amanzanada se llevó a cabo en un día (25 de marzo) y en área dispersa finalizaron en un día (Jatun Ayllu Yura) hasta dos días (Villa Serrano) y en Machacamarca y en San Ramón se llevó a cabo hasta 3 días debido a la lejanía del área dispersa al factor climatológico.

    La Prueba Piloto permitió medir los tiempos, evaluar los instrumentos y procedimientos a aplicar en el próximo censo experimental para garantizar un CPV exitoso y de calidad.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • La Actualización Cartográfica Estadística avanza y superó el 50% en el área dispersa

    La Actualización Cartográfica Estadística avanza y superó el 50% en el área dispersa

    La Paz, 5 de abril de 2023 (INE).- La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) continúa en marcha rumbo al próximo Censo de Población y Vivienda (CPV) y superó el 50% de avance en el área dispersa del país, así lo informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa este miércoles.

    En la oportunidad también presentó los resultados de la Prueba Piloto del CPV, realizada en áreas de tres municipios y una autonomía indígena. A nivel departamental tras el cierre de Pando, Beni y Oruro, el departamento de Potosí alcanzó el 90%, a este le sigue Chuquisaca con el 85%, Tarija con el 82% y La Paz con el 82%, Santa Cruz registró un 78% y Cochabamba un 77%.

    PORCENTAJE DE AVANCE DE LA ACE POR DEPARTAMENTO

    Avance de la ACE en ciudades intermedias y áreas dispersas

    Si bien la ACE ya se concluyó en un 100%, en las nueve ciudades capitales y El Alto, las brigadas continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí alcanzó el 93,5%, Chuquisaca el 77%, Cochabamba el 66,7%, Tarija 59,7%, Santa Cruz 55,4% y La Paz 48,5%.

    AVANCE CENTROS POBLADOS A NIVEL NACIONAL 68,3%

    En tanto en áreas dispersas, Tarija reporta un incremento del 88%, Potosí 73%, Chuquisaca alcanzó el 60,2%, La Paz 43,8%, Cochabamba 34,3% y finalmente Santa Cruz registró un 17,5% de avance.

    AVANCE ÁREA DISPERSA NIVEL NACIONAL 53,6%

    Prueba Piloto

    Asimismo, el director Arandia presentó los resultados de la Prueba Piloto del CPV realizada del 25 al 27 de marzo en los municipios de San Ramón, Villa Serrano, Machacamarca y la Autonomía Indígena Originario Campesina Jatun Ayllu Yura fueron escenarios de la Prueba Piloto.

    La actividad se realizó de forma simultánea en áreas de las cuatro regiones elegidas, donde se logró cubrir la cantidad de censistas requeridos.

    La ejecución del operativo de campo en área amanzanada se llevó a cabo en un día (25 de marzo) y en área dispersa finalizaron en un día (Jatun Ayllu Yura) hasta dos días (Villa Serrano) y en Machacamarca y en San Ramón se llevó a cabo hasta 3 días debido a la lejanía del área dispersa al factor climatológico.

    La Prueba Piloto permitió medir los tiempos, evaluar los instrumentos y procedimientos a aplicar en el próximo Censo Experimental para garantizar un CPV exitoso y de calidad.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok