Categoría: Notas de Prensa

todas las notas de prensa en orden cronológico

  • Convenio y socializaciones apoyan la Actualización Cartográfica Estadística en el municipio de Ravelo

    Potosí, 03 de abril de 2023 (INE). – Con la firma de un convenio interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Municipal de Ravelo y el Instituto Nacional de Estadística además de dos eventos de socialización se afianzan las actividades de Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en ese municipio.

    “Es muy importante para el municipio y para toda Bolivia el Censo de Población y Vivienda (CPV) que se está encarando en el país, nosotros como autoridades apoyaremos todas las actividades comenzando con la firma de este documento” dijo el alcalde de Ravelo, Marcelino Flores durante la suscripción del convenio que contempla el apoyo logístico en la etapa pre censal.

    A la suscripción del convenio se realizaron dos talleres de socialización con más 136 participantes de las diferentes juntas vecinales y dirigentes de los 6 cantones: Ravelo, Antora, Tomoyo, Huaycoma,Toroca y Pitantora y sus 24 subcentrales y casi la totalidad de las 134 comunidades.

    Los participantes valoraron que la socialización se haya realizado en idioma quechua;  “estamos muy agradecidos con el INE, por explicarnos en quechua, a muchas instituciones no les importa si entendemos o no, solo nos hablan en castellano y con palabras muy difíciles de entender, ahora he entendido clarito todo, van a venir a nuestras comunidades y nosotros tenemos que responder lo que nos preguntan” afirmó en quechua las señora Justina Gonzales de la sub central Huaycoma al finalizar la reunión.

    Así también, en las socializaciones se resaltó la activa participación de sus autoridades y dirigentes y la población comprometió su apoyo a la ACE.

    Por su parte, la técnico de apoyo de operativo de campo responsable del municipio de Ravelo, Sahara Apacani explicó que serán cinco brigadas las que recorrerán las viviendas en este municipio, cada brigada está conformada por tres actualizadores y un supervisor para recabar información sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada vivienda. Con esta información se determinará la cantidad de cuestionarios y voluntarios censistas a requerirse en el día del censo.

    Socialización firma de convenio en el municipio de Ravelo

    Asistentes a la socialización escuchan atentamente la explicación

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Municipios del Cono Sur de Cochabamba firman convenio interinstitucional con el INE

    Cochabamba, 31 de marzo de 2023 (INE). – El encargado departamental del Instituto Nacional de Estadística (INE), Gonzalo Veizaga Mur, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con los alcaldes de la Mancomunidad de Municipios del Cono Sur (MMCS) de Cochabamba para afianzar el apoyo al proceso censal.

    A la firma de convenio participaron Ricardo Torrico, alcalde del Municipio de Alalay; Fernando Álvarez, alcalde del Municipio de Mizque; Darwin Vera, alcalde del Municipio de Omereque; César Coria, alcalde del municipio de Pojo; Ismael Ríos, alcalde de Pasorapa y Adán Salazar Autoridad Autonómica Administrativa del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) del territorio de Raqaypampa.

    En el acto, Veizaga resaltó la importancia de la firma del convenio para el desarrollo del Censo de Población y Vivienda (CPV); “este convenio (contempla) la participación y el seguimiento que van a realizar los municipios para garantizar la transparencia de todo el proceso censal. No olvidemos que los resultados que se obtengan del Censo de Población y Vivienda va a permitir a nuestras autoridades municipales planificar a corto, mediano y largo plazo, para generar políticas públicas en beneficio de toda la población”, enfatizó el encargado.

    Por su parte, el alcalde del municipio de Pasorapa, Ismael Ríos, se refirió al trabajo de coordinación que se debe realizar a nivel municipal; “este convenio es una forma de poder trabajar coordinadamente con el INE en el tema de la actualización de la cartografía. Como municipio estamos predispuestos siempre para poder apoyar en la parte logística con lo que sea necesario (…) para que este trabajo salga de la mejor manera”, afirmó la autoridad.

    Actualmente, las brigadas de actualización cartográfica se encuentran recabando la información de las viviendas de los municipios del Cono Sur, información útil para determinar la cantidad de cuestionarios censales y censistas voluntarios necesarios para organizar el CPV.

    Alcaldes y autoridades de la Mancomunidad del Cono Sur.

    Firma de convenio interinstitucional con la Mancomunidad del Cono Sur de Cochabamba.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Convenio y socializaciones apoyan la Actualización Cartográfica Estadística en el municipio de Ravelo

    Convenio y socializaciones apoyan la Actualización Cartográfica Estadística en el municipio de Ravelo

    Potosí, 03 de abril de 2023 (INE). – Con la firma de un convenio interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Municipal de Ravelo y el Instituto Nacional de Estadística además de dos eventos de socialización se afianzan las actividades de Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en ese municipio.

    “Es muy importante para el municipio y para toda Bolivia el Censo de Población y Vivienda (CPV) que se está encarando en el país, nosotros como autoridades apoyaremos todas las actividades comenzando con la firma de este documento” dijo el alcalde de Ravelo, Marcelino Flores durante la suscripción del convenio que contempla el apoyo logístico en la etapa pre censal.

    A la suscripción del convenio se realizaron dos talleres de socialización con más 136 participantes de las diferentes juntas vecinales y dirigentes de los 6 cantones: Ravelo, Antora, Tomoyo, Huaycoma,Toroca y Pitantora y sus 24 subcentrales y casi la totalidad de las 134 comunidades.

    Los participantes valoraron que la socialización se haya realizado en idioma quechua;  “estamos muy agradecidos con el INE, por explicarnos en quechua, a muchas instituciones no les importa si entendemos o no, solo nos hablan en castellano y con palabras muy difíciles de entender, ahora he entendido clarito todo, van a venir a nuestras comunidades y nosotros tenemos que responder lo que nos preguntan” afirmó en quechua las señora Justina Gonzales de la sub central Huaycoma al finalizar la reunión.

    Así también, en las socializaciones se resaltó la activa participación de sus autoridades y dirigentes y la población comprometió su apoyo a la ACE.

    Por su parte, la técnico de apoyo de operativo de campo responsable del municipio de Ravelo, Sahara Apacani explicó que serán cinco brigadas las que recorrerán las viviendas en este municipio, cada brigada está conformada por tres actualizadores y un supervisor para recabar información sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada vivienda. Con esta información se determinará la cantidad de cuestionarios y voluntarios censistas a requerirse en el día del censo.

    Socialización firma de convenio en el municipio de Ravelo
    Asistentes a la socialización escuchan atentamente la explicación

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Municipios del Cono Sur de Cochabamba firman convenio interinstitucional con el INE

    Municipios del Cono Sur de Cochabamba firman convenio interinstitucional con el INE

    Cochabamba, 31 de marzo de 2023 (INE). – El encargado departamental del Instituto Nacional de Estadística (INE), Gonzalo Veizaga Mur, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con los alcaldes de la Mancomunidad de Municipios del Cono Sur (MMCS) de Cochabamba para afianzar el apoyo al proceso censal.

    A la firma de convenio participaron Ricardo Torrico, alcalde del Municipio de Alalay; Fernando Álvarez, alcalde del Municipio de Mizque; Darwin Vera, alcalde del Municipio de Omereque; César Coria, alcalde del municipio de Pojo; Ismael Ríos, alcalde de Pasorapa y Adán Salazar Autoridad Autonómica Administrativa del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) del territorio de Raqaypampa.

    En el acto, Veizaga resaltó la importancia de la firma del convenio para el desarrollo del Censo de Población y Vivienda (CPV); “este convenio (contempla) la participación y el seguimiento que van a realizar los municipios para garantizar la transparencia de todo el proceso censal. No olvidemos que los resultados que se obtengan del Censo de Población y Vivienda va a permitir a nuestras autoridades municipales planificar a corto, mediano y largo plazo, para generar políticas públicas en beneficio de toda la población”, enfatizó el encargado.

    Por su parte, el alcalde del municipio de Pasorapa, Ismael Ríos, se refirió al trabajo de coordinación que se debe realizar a nivel municipal; “este convenio es una forma de poder trabajar coordinadamente con el INE en el tema de la actualización de la cartografía. Como municipio estamos predispuestos siempre para poder apoyar en la parte logística con lo que sea necesario (…) para que este trabajo salga de la mejor manera”, afirmó la autoridad.

    Actualmente, las brigadas de actualización cartográfica se encuentran recabando la información de las viviendas de los municipios del Cono Sur, información útil para determinar la cantidad de cuestionarios censales y censistas voluntarios necesarios para organizar el CPV.

    Alcaldes y autoridades de la Mancomunidad del Cono Sur.
    Firma de convenio interinstitucional con la Mancomunidad del Cono Sur de Cochabamba.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE firma convenios con Rurrenabaque y Reyes para tareas del censo

    INE firma convenios con Rurrenabaque y Reyes para tareas del censo

    Trinidad, 31 de marzo 2023 (INE).- En el marco de un proceso censal transparente y de calidad, el Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Beni firmó dos convenios de cooperación interinstitucional con los municipios de Rurrenabaque y Reyes.

    El convenio fue firmado por la encargada del INE departamental Beni, Liliana Quisbert, y por el alcalde del municipio de Rurrenabaque, Elías Moreno Vargas, para consolidar la cooperación en las etapas pre censal, censal y post censal, del Censo de Población y Vivienda (CPV) de 2024.

    “El propósito de este convenio es que haya mejor coordinación con el municipio de Rurrenabaque y también para que podamos hacer una sinergia entre las dos instituciones y de esta manera trabajar para que se realice un censo de calidad que beneficie a toda la población beniana”, señaló Quisbert.

    De la misma manera, la encargada departamental firmó otro convenio de cooperación interinstitucional con la alcaldesa del municipio de Reyes, Mercedes Molina Vásquez.

    “Con la firma del convenio vamos a tener la posibilidad de almacenar las boletas censales, que se utilizarán el día del empadronamiento en ambientes de la alcaldía, esto será de gran ayuda al proceso censal en el departamento”, resaltó la encargada departamental.  

    En ese marco, el INE lleva adelante la firma de convenios interinstitucionales con los diferentes municipios del país para fortalecer el proceso censal y garantizar un censo inclusivo y de calidad.

    Firma de convenio con el alcalde de Rurrenabaque, Elías Moreno Vargas.
    El Gobierno Autónomo Municipal de Reyes se suma a la firma de convenio.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Comienza la prueba piloto rumbo al Censo de Población y Vivienda

    Comienza la prueba piloto rumbo al Censo de Población y Vivienda

    La Paz, 25 de marzo de 2023 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició este 25 de marzo, la Prueba Piloto del Censo Población y Vivienda (CPV) de 2024. Este operativo comenzó en cuatro municipios de los departamentos de Beni, Chuquisaca, Oruro y Potosí y se extenderá hasta el 27 de marzo.

    La realización de esta prueba es una muestra clara del avance y cumplimiento del cronograma diseñado para el CPV bajo los estándares técnicos establecidos para garantizar resultados de calidad que permitirán planificar el desarrollo del país.

    El inicio de la Prueba Piloto se convierte en un nuevo hito para la realización del CPV porque permitirá evaluar los procedimientos e instrumentos que se utilizarán el día censo  para capturar la realidad del país en varias de sus dimensiones.

    “El Instituto Nacional de Estadística, en su calidad de autoridad rectora de las estadísticas oficiales y encargada de la realización de los censos de población y vivienda que se llevan adelante en el país, se encuentra orgulloso por el avance que se viene realizando en el proyecto más importante de nuestro país. Un proyecto que permitirá obtener una radiografía completa de la realidad económica, social, demográfica, habitacional y ocupacional de nuestro país. Juntos avanzamos por el censo, juntos defendemos al censo”, manifestó el director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia.

    Esta Prueba Piloto es parte de la etapa pre censal que se realiza de manera paralela a la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) que, al 23 de marzo de la presente gestión, tuvo a un avance general del 80%, y a un año del proceso estadístico técnico más importante del país.

    Se llegó al 100% de la ACE en tres departamentos y en ocho ciudades capitales más El Alto; Santa Cruz de la Sierra será la próxima en concluir el operativo de campo. En todas ellas las brigadas técnicas del INE recorrieron todos los distritos, barrios, comunidades y calles con herramientas tecnológicas para georreferenciar digitalmente los lugares donde estuvieron.

    La georreferenciación es la técnica de asignación de coordenadas geográficas a un objeto, que se utiliza en los procedimientos de cartografía informatizada y en la elaboración de bases de datos cartográficas digitales. Mediante la georreferenciación, se ubica de forma precisa la posición de un determinado punto en la superficie de la Tierra.

    El CPV se realizará el 23 de marzo de 2024 conforme al Decreto Supremo 4824, del 11 de noviembre de 2022, proporcionará datos estadísticos actualizados sobre las características demográficas, sociales, económicas, entre otros datos. Esta información permitirá evaluar, ajustar y diseñar las políticas públicas y analizar los avances en el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Económico Social (PDES), de los planes sectoriales y territoriales integrales de desarrollo y las de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    La Constitución Política del Estado en su art. 298 numeral 16 establece que los censos oficiales son “Competencias privativas del nivel central del Estado”. Además, la Ley N°1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia, promulgada el 1 de noviembre de 2021, establece que el INE es la única entidad que está a cargo de la realización de censos oficiales en todo el territorio, por lo que toda información estadística que publique es de carácter oficial. El director General Ejecutivo del INE, agradeció a las autoridades municipales, organizaciones sociales y productivas, y a la población en general por apoyar la realización de esta Prueba Piloto de cara al próximo censo.

    El director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia junto a alcaldesa del municipio de San Ramón del departamento de Beni, Estela Rodríguez Siles y la asesora académica de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián (UAB), María René Guillén Algarañaz, además de funcionarios de esas entidades.
    Apertura de las cajas censales en la Prueba Piloto del CPV en el
    municipio de Machacamarca del departamento de Oruro.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

  • El municipio de Santa Cruz de la Sierra ya cuenta con la Actualización Cartográfica Estadística digitalizada en un 100%

    El municipio de Santa Cruz de la Sierra ya cuenta con la Actualización Cartográfica Estadística digitalizada en un 100%

    La Paz, 30 de marzo de 2023 (INE).- Este 28 de marzo el municipio de Santa Cruz de la Sierra alcanzó el 100% de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), completando así el grupo de las diez ciudades capitales más la ciudad de El Alto en concluir el operativo de campo en todo el país, según informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia. En la oportunidad se presentó la firma de convenio interinstitucional con el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz. De esa manera, Santa Cruz se convierte en la décima ciudad capital en concluir la ACE, actividad correspondiente a la etapa pre censal, después de las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba, Tarija, Cobija, Potosí, Oruro, Sucre, y Trinidad.

    Firma de convenio con GAM Santa Cruz

    El INE departamental Santa Cruz firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra para refirmar el apoyo a las actividades del Censo de Población y Vivienda.

    El convenio contempla el apoyo en la información, asignación de espacios físicos y recursos logísticos para la instalación de oficinas censales y vehículos, así como personal de apoyo para las actividades del proceso censal.

    En la oportunidad el director Arandia agradeció el compromiso asumido por el GAM Santa cruz y destacó la coordinación y apoyo de las juntas vecinales y distritales que permitieron el ingreso y avance de la ACE en la ciudad cruceña.

    La ACE en la ciudad de Santa Cruz  

    La ACE inició el 11 de julio de 2022 en la ciudad de Santa Cruz en el distrito 3y se desarrolló con un promedio de 49 brigadas, cada una compuesta por cuatro personas un supervisor y tres actualizadores quienes visitaron cada una de las viviendas del municipio.

    Con el uso de dispositivos móviles como tablets, los actualizadores registraron información de las viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas.

    De esa manera, obtuvieron información en línea; lo que permitió obtener datos actualizados y de mayor calidad. Además, se contó con un sistema de monitoreo, para hacer seguimiento de la información consolidada a través de formularios (F2, F3, F4 y F4A) en diferentes áreas de trabajo, buscando la calidad de la información estadística.

    Con esta información el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda a realizarse el 23 de marzo de 2024.

    Avance de la ACE a nivel departamental A nivel departamental tras el cierre de Pando, Beni y Oruro, el departamento de Potosí ascendió a un 90%, a este le sigue Chuquisaca con el 85%, Tarija con el 81% y La Paz con el 78%, Santa Cruz registró un 77% y Cochabamba un 76%.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El municipio de La Paz tiene al 100% su primera Actualización Cartográfica Estadística digitalizada

    El municipio de La Paz tiene al 100% su primera Actualización Cartográfica Estadística digitalizada

    La Paz, 21 de marzo de 2023 (INE). – Por primera vez en la historia, el municipio de La Paz alcanzó el 100% de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) que en esta oportunidad se realizó de forma totalmente digitalizada, según informó el director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia durante la firma de convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

    La firma del Convenio Interinstitucional entre el INE y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, se convierte en una referencia de apoyo, coordinación y trabajo conjunto para lograr un Censo donde todas las y los bolivianos seremos parte histórica de este proceso con transparencia, defendiendo al mismo y garantizando su calidad.

    “Hoy podemos darles la certeza y tranquilidad a todos y cada uno de los habitantes de este municipio que van a ser contados y visibilizados en nuestro Censo Nacional de Población y Vivienda. Estamos prácticamente a un año del día de empadronamiento censal dando cumplimiento al cronograma establecido por el INE”, manifestó Arandia.

    De esa manera, el municipio de La Paz se convierte en la novena ciudad capital en concluir la ACE, actividad correspondiente a la etapa pre censal, después de las ciudades de El Alto, Cochabamba, Tarija, Cobija, Potosí, Oruro, Sucre, y Trinidad. Así también, la ciudad de Santa Cruz será la próxima en concluir el operativo de campo, ya que a la fecha registra un 99%.

    Firma de convenio

    A través de la firma de convenio, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz se compromete a canalizar el apoyo logístico, espacios y otros para el Censo de Población y Vivienda.

    En ese marco, el director del INE resaltó la coordinación y el apoyo del municipio desde el inicio de la ACE en la ciudad de La Paz a través de las autoridades distritales para facilitar el operativo de campo.

    Asimismo, en este proceso se destacó la participación de decenas de instituciones y organizaciones sociales, como juntas vecinales y por sobre todo el pueblo paceño por abrir las puertas a la Actualización Cartográfica Estadística que permitirá que el censo llegue a toda la ciudadanía paceña.

    La ACE en la ciudad de La Paz  

    La ACE inició el 19 de septiembre de 2022 en la ciudad de La Paz con 24 brigadas que luego se incrementaron a 30, cada una compuesta por cuatro personas un supervisor y tres actualizadores quienes visitaron cada una de las viviendas del municipio paceño, registrando información para la actualización del número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas.

    A través de dispositivos móviles como tablets, los actualizadores recabaron la información en línea; lo que permitió obtener datos actualizados y de mayor calidad. Además, se contó con un sistema de monitoreo, para hacer seguimiento de la información consolidada a través de formularios (F2, F3, F4 y F4A) en diferentes áreas de trabajo, buscando la calidad de la información estadística.

    Con esta información el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda a realizarse el 23 de marzo de 2024.

    Avance de la ACE a nivel departamental A nivel departamental tras el cierre de Pando, Beni y Oruro, el departamento de Potosí registra un 84%, a este le sigue Chuquisaca con el 80%, Tarija 78% y La Paz con el 77%, Santa Cruz con el 74% y finalmente Cochabamba con el 73%.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

    JUNTOS DEFENDEMOS UN CENSO CON CALIDAD

  • Más municipios se suman a la firma de convenio para apoyar el proceso censal

    Más municipios se suman a la firma de convenio para apoyar el proceso censal

    Oruro, 17 de marzo de 2023 (INE). – A la fecha suman 20 municipios orureños, los que firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Oruro, para el apoyo logístico en el proceso censal.

    Los municipios que suscribieron convenios son: Pazña, Soracachi, Poopó, Eucaliptus, El Choro, Antequera, Machacamarca, Belén de Andamarca, Santiago de Andamarca, Santiago de Huayllamarca, San Pedro de Totora, Escara, Carangas, Challapata, Toledo, Yunguyo del Litoral, Chipaya, Coipasa, Esmeralda y Caracollo.

    De acuerdo con el encargado del INE departamental Oruro, Juan Manuel Cuellar, el convenio fortalecerá las alianzas con los gobiernos municipales para que conforme a sus posibilidades puedan contribuir en la logística para el Censo de Población y Vivienda (CPV).

    Al respecto, el alcalde de Coipasa, Ismael Pérez Atora expresó su satisfacción por la firma del documento, pues señaló que es una forma de contribuir para tener un censo de calidad, que refleje la realidad de los bolivianos.

    Asimismo, el alcalde de Caracollo, Juan Ventura, resaltó la importancia de la coordinación entre los gobiernos municipales y el INE que es la entidad encargada de realizar CPV el 2024; para tener un censo que cumpla con los estándares de calidad establecidos.

    El convenio de cooperación interinstitucional tiene por objetivo apoyar al INE en las tres etapas del proceso censal: pre censal que tiene como principal actividad, la Actualización Cartográfica Estadística; la censal, el día mismo del censo y la post censal.

    Este documento se respalda en el artículo 2 del Decreto Supremo N° 4546, de 21 de julio de 2021, que declara prioridad nacional la realización del CPV en todas sus etapas, debiendo las autoridades públicas y privadas, instituciones, organizaciones y población en general, prestar su apoyo y participar en su realización.

    Firma de convenio con el alcalde de Carangas, Celestino Fernando Viza
    El Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya se suma a la firma de convenio
  • INE capacita al personal de la alcaldía de Sacaba en el procesamiento de información

    INE capacita al personal de la alcaldía de Sacaba en el procesamiento de información

    Cochabamba, 16 de marzo de 2023 (INE). –  El Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Cochabamba capacitó a funcionarios del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Sacaba sobre manejo del Sistema de Información Geográfica Estadística para el Desarrollo (SIGED) y la Recuperación de Datos para Áreas pequeñas por Microcomputador (REDATAM), útiles para el procesamiento y análisis de información estadística.

    Juan Pablo Alandres Cordero, técnico de sistemas informáticos del INE Cochabamba manifestó: “Es muy importante realizar estas capacitaciones porque damos a conocer todas las herramientas que el INE proporciona a la población en general y que está disponible para que tengan conocimiento de todo el trabajo que se realiza, no solo con los censos sino con todo lo que son las encuestas y registros administrativos”, aseguró Alandres.

    Marlen Osinaga, Responsable de Organización y Métodos del GAM Sacaba, resaltó la importancia de comprender el manejo de las plataformas REDATAM y SIGED: “Es importante esta capacitación para ir viendo datos y variables entre el Censo de 2012 y el Censo del 2024. El manejo del REDATAM, por ejemplo, nos servirá para hacer comparaciones entre ambos resultados”, manifestó Osinaga.

    Es transcendental resaltar que el REDATAM es un programa que permite a cualquier persona procesar, de manera eficiente, datos censales y de otras fuentes. Por su parte el SIGED es un procesador de datos censales a nivel de manzanas para el área urbana y comunidades en área dispersa, del mismo modo proporciona información (datos) referida al Censo 2012 a través de imágenes cartográficas.

    La capacitación se realizó en el marco del Convenio de cooperación interinstitucional del INE de Cochabamba y el GAM de Sacaba.

    La población puede acceder a los datos en el sitio web: www.ine.gob.bo

    Capacitación a funcionarios del GAM Sacaba
    Capacitación a funcionarios del GAM Sacaba.
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok