Categoría: Notas de Prensa

todas las notas de prensa en orden cronológico

  • Oruro es el tercer departamento con el 100% de la Actualización Cartográfica Estadística

    Oruro es el tercer departamento con el 100% de la Actualización Cartográfica Estadística

    La Paz, 14 de marzo de 2023 (INE).- El avance de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) continúa en todo el país, Oruro es el tercer departamento que llega a completar el 100% en este proceso de actualización que es muy importante y significativo, informó este lunes el director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    La innovación en tecnología que ha incorporado el INE permite que el avance en la ACE se lleve a cabo de acuerdo con el calendario establecido, a la fecha se ha alcanzado un promedio del 78% a nivel nacional.

    Por departamento

    En los datos por departamentos, Pando, Beni y Oruro alcanzaron el 100% en concluir el operativo de campo de la ACE.

    Al momento los avances de la actualización son los siguientes, Potosí reporta un 81%, Chuquisaca llegó al 79%, Tarija 76%. Seguidos de La Paz con un 75% de avance, Santa Cruz con el 72%, y finalmente Cochabamba el 71%.

    Ciudades capitales y El Alto A nivel de ciudades capitales, la ACE ya culminó en ciudades como Trinidad, Sucre, Oruro, Potosí, Cobija, Tarija, Cochabamba y El Alto. Mientras que en la ciudad de La Paz y Santa Cruz se registra un progreso del 99%.

    Las labores de Actualización Cartográfica Estadística se llevan a cabo en los restantes seis departamentos del país, las brigadas ya ingresaron a las ciudades intermedias y áreas dispersas contempladas en esta etapa pre censal que actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas de todo el país rumbo al CENSO 2024, aspecto por el que solicitamos la gentil colaboración de la población en general para juntos conseguir un censo de calidad.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

  • La Actualización Cartográfica Estadística tiene un avance del 74% en el país

    La Actualización Cartográfica Estadística tiene un avance del 74% en el país

    La Paz, 06 de marzo (INE). –  Al 03 de marzo, el avance de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) llegó a un 74% a nivel nacional, informó este lunes el director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    Al momento son dos departamentos que se encuentran al 100% de avance de la ACE, estos son Pando y Beni, los restantes siete avanzan acorde a un cronograma, Oruro tiene un 99% y está muy cerca de la meta, Chuquisaca tiene 78%, seguido de Potosí con 76%, Tarija registra un 73%, La Paz un 73%, Cochabamba 69% y Santa Cruz un 67%.

    En cuanto al avance de la ACE en las ciudades capitales y la ciudad de El Alto, sólo falta llegar al 100% a La Paz y Santa Cruz de la Sierra que registran un 99% y un 94% respectivamente.

    Asimismo, el avance de la ACE en el área dispersa de todo el país llegó al 100% en Pando y Beni, Oruro con un 93%, Potosí con 56%, Tarija registra un 55%, Chuquisaca cuenta un 43%, La Paz con un 27%, Cochabamba 9% y Santa Cruz con 5%.

    En los centros poblados y ciudades intermedias el avance de la ACE llegó al 100% en dos departamentos (Beni y Pando) y en el resto se irá completando también de acuerdo al cronograma. Hasta el 3 de marzo se registró un 98% en Oruro, 73% en Potosí, 64% en Chuquisaca, 53% en Cochabamba, 44% en Tarija, Santa Cruz con 37% y La Paz con 18%.

    El INE también avanzó en alianzas estratégicas y convenios con los gobiernos autónomos municipales (GAM) llegando a un 59% de municipios aliados y los gobiernos autónomos indígena originario campesino (GAIOC) con un 33%.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El avance de la Actualización Cartográfica Estadística en tiempo real alcanza el 72,1% a nivel nacional

    El avance de la Actualización Cartográfica Estadística en tiempo real alcanza el 72,1% a nivel nacional

    La Paz, 27 de febrero de 2023 (INE). –  El avance de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en tiempo real alcanzó a este 27 de febrero, un 72,1% a nivel nacional, informó en conferencia de prensa el director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    Explicó que se tiene un 5,4% en proceso y queda pendiente únicamente un 22,5% en todo el territorio nacional.

    A nivel departamental, tenemos a Oruro con 99%, Chuquisaca con 77%, seguido de Potosí con 76%, Tarija registra un 73%, La Paz con un 70%, Cochabamba con 66% y Santa Cruz con un 65%. Concluidos en un 100% Pando y Beni.

    El trabajo de campo de la ACE se ejecuta con tabletas (dispositivos móviles) y es la primera experiencia en Bolivia donde se aplica este tipo de tecnología digital en este tipo de operativo de campo porque el INE desarrolló una aplicación móvil que permite capturar la información requerida en línea mientras se realiza la actualización. Sin duda esta incorporación tecnológica innova los procedimientos para el trabajo de campo, registro, representación gráfica del territorio trabajado y su toponimia, posterior codificación, capacitación de recursos humanos y aspectos administrativos.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Municipio de Tarata firma convenio con el INE para fortalecer el proceso censal

    Municipio de Tarata firma convenio con el INE para fortalecer el proceso censal

    Cochabamba, 25 de febrero de 2023 (INE).- El Encargado Departamental del Instituto Nacional de Estadística (INE), Gonzalo Veizaga, y el alcalde de Tarata, Daniel Vallejo, firmaron un convenio de cooperación para fortalecer el proceso censal. Este acuerdo iniciará con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en ese municipio.

    “Se están cumpliendo compromisos asumidos hace meses. Se brindará apoyo logístico, según la capacidad que tenemos. Esto ayudará a que el INE cumpla con el trabajo de la ACE para que cada boliviano y tarateño sea tomado en cuenta”, afirmó el alcalde de Tarata, Daniel Vallejo.

    Veizaga y la autoridad edil firmaron este convenio para que el proceso censal avance sin ninguna dificultad, el mismo consiste en la coordinación y apoyo a las actividades del Censo de Población Vivienda (CPV) en sus tres etapas: pre censal, censal y post censal, iniciando con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).

    Se tiene previsto que las brigadas de actualización trabajen el primer día de marzo en Tarata, así se dará continuidad a la etapa pre censal.

    Por su parte, resaltó el hecho de que Tarata se haya dispuesto a coadyuvar, debido a que se tienen varias actividades del censo. De esa forma, también se podrá garantizar la transparencia del trabajo a desarrollar.

    “Es importante la firma de estos acuerdos por el apoyo que requerimos para todas las etapas del CPV. En este caso, el apoyo logístico, el equipo técnico, el apoyo de algunos ambientes que necesitaremos”, detalló Veizaga. Con este convenio se consolida el apoyo para que el proceso censal se desarrolle de manera coordinada y efectiva.

    El alcalde de Tarata, Daniel Vallejo, y el Encargado Departamental del INE Cochabamba, Gonzalo Veizaga, firman el convenio interinstitucional
    Las subcentrales del área rural de Tarata acompañan la firma de convenio con el INE Cochabamba

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Se socializa la ACE a las naciones y pueblos originarios del norte paceño

    Se socializa la ACE a las naciones y pueblos originarios del norte paceño

    La Paz, 24 de febrero de 2023 (INE). Por primera vez los pueblos originarios indígenas Tacana, Leco, Mosetén, Uchupiamonas, Esse Ejja de Eyiyiquibo, T-Simane Mosetén, Capitanías de Pueblos Indígenas Araonas y otros pueblos originarios de Palos Blancos participaron de la socialización de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) y el proceso censal en la comunidad de Covendo de la Tierra Comunitaria de Origen TCO Mosetén en el norte del departamento de La Paz.

    El vocero del Instituto Nacional de Estadística (INE) Departamental La Paz, Carlos Santalla, sostuvo que “este es un paso importante en la historia estadística del país”, toda vez que el INE llega por primera vez a estos pueblos con el objetivo de visibilizarlos en el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024.

    Asimismo, el Presidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), Gonzalo Oliver Terrazas, manifestó su plena satisfacción por esta visita, “quiero destacar la coordinación directa que se realizará con las autoridades de estas naciones y pueblos con miras al censo del 2024 (…) para nosotros es un acontecimiento histórico el hecho de ser tomados en cuenta en el siguiente censo”, expresó.

    En marzo, se prevé que las brigadas del INE visiten las viviendas de estas regiones del norte paceño, para iniciar el trabajo de la Actualización Cartográfica Estadística en los pueblos Toromona y Araona desplegando toda una logística técnica y humana para recabar información útil para conocer la cantidad de cuestionarios censales y voluntarios censistas que se necesitarán para llegar a todas estas naciones y pueblos originario campesinos en el día del censo.

    Mayoritaria participación de representantes de naciones y pueblos indígenas originario campesinos a la socialización de la ACE con miras al censo 2024.
    La coordinación directa con sus representantes permitirá llegar a la población de manera más eficiente logrando el objetivo trazado, un censo inclusivo y de calidad.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Llegamos al 70% de la Actualización Cartográfica Estadística en nuestro país

    Llegamos al 70% de la Actualización Cartográfica Estadística en nuestro país

    La Paz, 22 de febrero de 2023 (INE).- La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) avanza, este 22 de febrero registró un avance de 70% a nivel nacional, Oruro alcanzó un 99% y está a solo un punto de convertirse en el tercer departamento, después de Pando y Beni, en concluir este operativo de campo, correspondiente a la etapa pre censal, según informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    De acuerdo al reporte de la ACE, el departamento de Oruro llegó a un 99%, a este le sigue Chuquisaca con el 75%, Potosí reporta un 73%, Tarija 72%, seguido de La Paz con un 68% de avance, Cochabamba con el 65%, y finalmente Santa Cruz con el 62%.

    A nivel de ciudades capitales, la ACE ya culminó las ciudades como Trinidad, Sucre, Oruro, Potosí, Cobija, Tarija, Cochabamba y El Alto, en tanto que en las ciudades de La Paz registra un progreso del 92% y en Santa Cruz del 85%.

    Asimismo, vale señalar que las brigadas de la ACE ya ingresaron a las ciudades intermedias y áreas dispersas en todo el país, es así que Oruro reporta un 98,5% de crecimiento, Potosí un incremento del 74,4%, Chuquisaca avanza con el 65,2%, seguido por Tarija con 47,5%%, Cochabamba con 44,6%, Santa Cruz con 36,9% finalmente está La Paz con 16%.

    La ACE inició el 24 de mayo del 2022 y desde ese entonces no ha parado, a la fecha los departamentos de Pando y Beni concluyeron en un 100%. De esa manera este operativo avanza con el propósito de llegar a todo el territorio nacional para la actualización del número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas y comunidades. Con esta información el INE podrá definir los cuestionarios censales y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • La Actualización Cartográfica Estadística registra un avance del 68% a nivel nacional

    La Actualización Cartográfica Estadística registra un avance del 68% a nivel nacional

    La Paz, 15 de febrero de 2023 (INE).- Hasta el 13 de febrero, la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) registró un avance del 68% a nivel nacional. Las brigadas de actualizadores del Censo de Población y Vivienda (CPV) continúan recorriendo el país para poder llegar a todas las viviendas, según informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    Con esa fecha de corte, Oruro registra un 96% de progreso, mientras que Chuquisaca está con el 73%, y Tarija está con 70%. Seguido por Potosí que reporta el 69%, La Paz se encuentra con un 67% de avance, Cochabamba con 63%, y Santa Cruz presenta un progreso de 60%.

    Estos resultados reflejan el esfuerzo de las brigadas de actualizadores, que se encuentran distribuidas en diferentes puntos del país recabando información de las viviendas.

    Cabe mencionar que el relevamiento de información realizado en la ACE ya culminó las ciudades capitales del país, como Trinidad, Sucre, Oruro, Potosí, Cobija, Tarija, Cochabamba y El Alto. En el caso de La Paz se registra un avance del 88% y en Santa Cruz del 81%.

    En cuanto al avance por ciudades intermedias y área dispersa, Oruro reporta un 91,4% de crecimiento, Potosí reporta un incremento del 60,7%, Chuquisaca avanza con el 46,7%, seguido por Tarija con 39,1%. Santa Cruz se encuentra con el 32,9% y Cochabamba con 31,0%, finalmente está La Paz con 10,8%.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • La ciudad de El Alto concluye en un 100% la Actualización Cartográfica Estadística

    La ciudad de El Alto concluye en un 100% la Actualización Cartográfica Estadística

    La Paz, 8 de febrero de 2023 (INE). Este 7 de febrero la ciudad de El Alto concluyó en un 100% la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) convirtiéndose en la octava ciudad en finalizar este operativo de campo correspondiente a la etapa pre censal, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    A nivel nacional, la ACE registra hasta esta fecha un 67% de avance, donde El Alto se suma a las 7 ciudades capitales que concluyeron con este operativo de campo, vale decir: Trinidad, Sucre, Oruro, Potosí, Cobija, Tarija y Cochabamba quedando las ciudades de La Paz con un 87% y Santa Cruz con un 77%.

    Porcentaje de avance de la ACE por ciudad capital

    A nivel departamental Pando y Beni ya alcanzaron el 100%, Oruro tiene un 95% de avance, Chuquisaca con un 72%, Tarija con un 69%, Potosí con un 67%, La Paz con un 66%, Cochabamba con un 61% y Santa Cruz con un 57%.

    A nivel de centros poblados y áreas dispersas Pando y Beni concluyeron en un 100%, Oruro llegó al 87%, Potosí registró un avance del 57%, Chuquisaca 45%, Tarija un 38%, Santa Cruz un 32%, Cochabamba 28% y La Paz un 9%.

    La Actualización Cartográfica Estadística, es el operativo de campo que consiste en la actualización del número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas existentes en el país y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas y comunidades. Este trabajo se realiza con el uso de dispositivos móviles, para reducir los tiempos del operativo y tener datos actualizados en línea. Con esta información el INE podrá definir el material logístico y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE firma convenio con la autonomía indígena Jatun Ayllu Yura para apoyar al censo

    El INE firma convenio con la autonomía indígena Jatun Ayllu Yura para apoyar al censo

    Potosí, 06 de febrero de 2023 (INE). – Luego de una estrecha coordinación con las autoridades originarias del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) Jatun Ayllu Yura se consolidó la firma del convenio interinstitucional con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para concretar el apoyo al proceso censal.

    “Resaltamos la labor de todas las autoridades originarias del Jatun Ayllu Yura, quienes desde el primer momento nos manifestaron su apoyo decidido a todas las actividades del censo” manifestó el encargado del INE departamental Potosí, Hernán Arcibia Estrada, durante la firma del convenio.

    Por su parte el Kuraka Ayllu Qullana, Rodolfo Mendoza Chirinos saludó la firma del convenio “para nosotros esta firma de convenio nos reafirma como Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino, es cierto que estamos dando pasos firmes para consolidar esta nueva forma de gobierno” expresó.

    De la misma manera, Marina Cabrera de Calizaya, mama t’alla Aylllu Qurqa añadió “agradecemos al INE que nos tome en cuenta, muchos años hemos sido invisibles para todos y ahora que somos autonomía estamos comenzando a dar pasos en especial pasos administrativos como gobierno”, resaltó en idioma originario (quechua).

    El convenio fue suscrito con cuatro autoridades de la GAIOC Jatun Ayllu Yura de igual rango de importancia, y sus parejas en el marco de la cosmovisión andina de “par”, las cuales son: Rodolfo Mendoza Chirinos, Kuraka Ayllu Qullana; Lourdes Paulina Sandoval Cabrera de Mendoza, Mama t’alla Aylllu Qullana; Lucio Puma Beltrán, Kuraka Ayllu Chiquchi; Bertha Choque Mejía de Puma, Mama t’alla Aylllu Chiquchi; Dionicio Choque Soto, Kuraka Ayllu Wisigsa; Cristina Chipana Porco de Choque, Mama t’alla Aylllu Wisigsa; Simón Calizaya Castro, Kuraka Ayllu Qurqa; Marina Cabrera Cabrera de Calizaya, Mama t’alla Aylllu Qurqa; a ellos se sumó Eliseo Figueroa Lopez, Jilakata quien maneja temas administrativos del GAIOC Jatun Ayllu Yura, haciendo un total de nueve autoridades que suscribieron el documento.

    La firma del documento se realizó en el corregimiento de la localidad de Yura en presencia de pobladores y personal del INE, quienes aplaudieron el acuerdo de apoyo mutuo.

    Hernán Arcibia Estrada, encargado del INE departamental Potosí y las autoridades del GAIOC Jatun Ayllu Yura suscriben convenio interinstitucional

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE concluye la Actualización Cartográfica Estadística en Beni y Pando

    El INE concluye la Actualización Cartográfica Estadística en Beni y Pando

    La Paz, 30 de enero 2023. Pando y Beni se convierten en los primeros departamentos de Bolivia en concluir su Actualización Cartográfica Estadística (ACE) al 100% y por primera vez en la historia del país de manera digitalizada, rumbo al Censo de Población y Vivienda (CPV) del 23 de marzo de 2024, informó el Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    Pero las buenas noticias suman y siguen, anunciando con satisfacción que la ciudad de Cochabamba, también cuenta con su ACE al 100%.

    De esta manera, a nivel nacional se registra un 60% de avance y ya son 7 ciudades capitales de departamento las que tienen su ACE al 100% sumándose Cochabamba a Trinidad, Sucre, Oruro, Potosí, Cobija y Tarija. Mientras que El Alto cuenta con un 91%, La Paz 80% y Santa Cruz de la Sierra 71%.

    Los departamentos que avanzan en el operativo de la ACE son: Oruro con 92% seguido de Chuquisaca con el 69%, Tarija con 67%, Potosí con 61%, Santa Cruz con 60%, La Paz con 59% y Cochabamba con 41%.

    La ACE es una actividad pre censal que consiste en un conjunto de tareas en campo destinadas a actualizar datos sobre la cantidad de viviendas ocupadas, desocupadas, de temporada y colectivas, elementos naturales como: ríos, cerros, lagos, etc. También actualiza elementos culturales o construidos por el ser humano como: caminos, puentes, equipamientos, manzanas, predios, calles, etc.

    El personal del INE se encuentra desplazado en diferentes sitios del país con el propósito de desarrollar la ACE en esta etapa precensal.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok