Categoría: Notas de Prensa

todas las notas de prensa en orden cronológico

  • Pobladores de Cotagaita caminaron por seis horas para informarse de la ACE

    Pobladores de Cotagaita caminaron por seis horas para informarse de la ACE

    Potosí, 23 de diciembre de 2022 (INE).– La socialización llega hasta las comunidades más lejanas del departamento de Potosí, 50 pobladores del municipio de Cotagaita tuvieron que caminar por cerca de seis horas para participar de la socialización de la Actualización Cartográfica Estadísticas (ACE), actividad de cara al Censo de Población y Vivienda (CPV).

    “Hemos salido un poco más de las tres de la mañana, no hay autos y tenemos que caminar para llegar al pueblo” manifestó la señora Marina Coraite, de la comunidad de Tablaya Chica que al igual que muchas comunidades del municipio de Cotagaita no cuentan con transporte público lo que obliga a sus pobladores a transitar largas distancias a pie.

    En el taller, dirigido por el personal del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Potosí, las autoridades municipales resaltaron las actividades de la ACE que ejecutará el INE para organizar el día del censo.

    “Esta socialización (…) es muy importante, desde el gobierno central se está trabajando para llevar a cabo el censo a principios del año 2024, para eso tiene que estar todo subsanado, las comunidades, su población los límites, la idea es llegar al bicentenario bien saneado, nosotros tenemos que trabajar arduamente, de manera local” manifestó Daniel Llanos, alcalde del municipio de Cotagaita. De la misma manera, la concejal Herminia Vidaurre comprometió su apoyo en todas las etapas del censo.

    Los 50 participantes al evento recibieron información de primera mano de las actividades pre censales que se realizan en el municipio desde el 5 hasta el 23 de diciembre, así también consultaron al equipo de socialización respecto a los residentes que no participarán de la ACE, pero sí en el censo, se les explicó que el operativo de campo es un trabajo previo al censo y que los datos levantados serán corroborados en el día del empadronamiento.

    Santiago de Cotagaita se encuentra a 180 kilómetros de la ciudad de Potosí, y ya es parte de la Actualización Cartográfica Estadística que a la fecha ya registra un 55% de avance en el departamento de Potosí.

    Inauguración de la socialización de la Actualización Cartográfica Estadística con la participación del alcalde y concejales del Gobierno Municipal de Cotagaita.
    Participantes en el evento de socialización en el municipio de Cotagaita escuchan atentamente la explicación.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL

  • La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) tiene un avance del 48% a nivel nacional

    La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) tiene un avance del 48% a nivel nacional

    La Paz, 23 de diciembre de 2022 (INE).-  La Actualización Cartográfica Estadística (ACE), correspondiente a la etapa pre censal y rumbo al Censo del 23 de marzo de 2024, registra un avance del 48% a nivel nacional, informó Humberto Arandia, Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), en conferencia de prensa.

    El departamento que presenta mayor avance es Pando con el 99%, seguido de Beni con 96%, luego está Oruro con el 88%, a estos, le siguen los departamentos de Tarija con 64%, Chuquisaca con 62% y Potosí con 55%. En el eje troncal, el departamento de Santa Cruz registró un 48%, La Paz un 38% y finalmente se tiene a Cochabamba con 28% de avance.

    La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) es la actividad que actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas existentes en todo el territorio nacional. Así también, la ACE consiste en la actualización de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas y comunidades. Por primera vez en nuestro país, la ACE recogerá información de campo a través de dispositivos móviles, aspecto que permitirá reducir el tiempo de trabajo y tener datos actualizados en línea, pero sobretodo contar con información de mayor calidad.

    El relevamiento de datos para la ACE inició el 24 de mayo de 2022 en Pando, Beni, Oruro y Potosí avanzando de forma paulatina al resto de los departamentos del país.

    Arandia mencionó las diferentes adversidades que los actualizadores afrontan para llegar a las viviendas, como el factor climatológico, la accesibilidad, la topografía y las largas distancias para obtener la información de las viviendas.

    “El esfuerzo del INE y de los actualizadores logró que tengamos este avance del 48% en la Actualización Cartográfica Estadística a nivel nacional. Seguimos trabajando para buscar que este proceso se realice con calidad y transparencia”, dijo Arandia.

    Asimismo, destacó el compromiso de los actualizadores, quienes lograron recabar datos incluso en idioma originario, como aymara, quechua y otros. Además, que los actualizadores no dejaron de trabajar en ningún momento ni bajo ninguna circunstancia. Se prevé que la ACE concluya su trabajo hasta agosto de 2023.

    Durante el operativo de campo, los actualizadores recorren cada vivienda para recabar información sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de hombres y mujeres que habitan en la vivienda, cuyos datos permitirán definir el material logístico y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda.

    “Esta etapa nos permitió ver una Bolivia distinta, humilde, sencilla y trabajadora que, sin duda, nos va a permitir obtener una mejor imagen y resultados de la realidad del país, porque llegamos a la Bolivia profunda, la verdadera Bolivia” enfatizó Arandia.

    Las brigadas están conformadas por un supervisor y tres actualizadores, mismos que registran la cantidad de viviendas ocupadas, desocupadas, colectivas y de temporada que existen, cuantificando las personas que habitan en las mismas. Asimismo, la ACE permite georreferenciar con coordenadas cada una de las viviendas y comunidades del país.

    Los actualizadores se encuentran debidamente uniformados, portan un sombrero color rojo, chalecos rojos con plomo y una credencial que tiene código QR, a través de la cual el ciudadano puede verificar la identidad del personal del INE.

    En la oportunidad, la autoridad anunció su retorno formal a la institución luego de una complicada etapa de salud que ya se encuentra superada, situación que no impidió seguir dirigiendo el trabajo del INE y que clara muestra de ello se refleja en los resultados presentados.

    Aprovechó la oportunidad para agradecer al equipo de profesionales en salud que lo atendieron, a Dios y su familia que lo acompañaron constantemente, al Presidente Luis Arce Catacora y al Ministro Sergio Cusicanqui por la confianza y a todo el equipo del Instituto Nacional de Estadística por su compromiso con el trabajo y con la institución.

    Otros resultados

    De la misma manera, mencionó que se tienen otros avances que garantizan un censo inclusivo y de calidad entre los que se encuentran, las 274 socializaciones realizadas a nivel nacional con la participación de 14.787 personas. A nivel nacional se realizaron 13 socializaciones vía zoom, en La Paz 72, Cochabamba 38, Santa Cruz 48, Chuquisaca 38, Tarija 17, Potosí 54, Oruro 19, Beni 7 y en Pando 3.

    Se firmaron 63 convenios interinstitucionales de apoyo a todo el proceso censal, La Paz con 6, Cochabamba con 3, Santa Cruz con 22, Chuquisaca con 7, Tarija con 6, Potosí con 5, Oruro con 9, Beni con 4 y Pando con 1.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Oruro suma convenios: cinco municipios apoyarán el proceso censal

    Oruro suma convenios: cinco municipios apoyarán el proceso censal

    Oruro, 16 de diciembre de 2022 (INE). – Más municipios suman apoyo al proceso censal. El Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Oruro, suscribió convenios con cinco gobiernos autónomos municipales de ese departamento para el apoyo logístico en las etapas pre censal, censal y post censal.

    Las autoridades ediles que firmaron los convenios son: Casto Chirilla, alcalde de El Choro; Oscar Anagua, alcalde de Belén de Andamarca; Bonny Alberto Tito, alcalde de Santiago de Andamarca; Serafín Escobar, alcalde de Machacamarca y Carlos Johnni Vargas, alcalde de Antequera.

    En la oportunidad, el alcalde del municipio de Santiago de Andamarca, Bonny Alberto Tito valoró la importancia de apoyar al Censo de Población y Vivienda (CPV): “Es importante que como municipio apoyemos al operativo estadístico más grande que tiene el país como es el censo, porque sabemos que esto nos beneficia a todos los bolivianos y es nuestra obligación coadyuvar de acuerdo a la disponibilidad que tenemos”.

    Asimismo, el alcalde de Machacamarca manifestó: “Continuaremos apoyando al INE, tal como lo hicimos con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), porque esta tarea es de todos los bolivianos”.

    Entre tanto el encargado del INE departamental Oruro, Juan Manuel Cuellar aseveró: “el censo, es importante para toda la población, pues permitirá conocer la realidad en la que viven las familias bolivianas y de acuerdo a esto trabajar para encarar políticas públicas de desarrollo”.

    Cabe señalar que en los cinco municipios con los que se firmó el convenio, ya se realizó el trabajo de la ACE y que los gobiernos municipales coadyuvaron en el apoyo logístico, principalmente con la prestación de vehículos para el traslado de las brigadas, además de ambientes para el pernocte de los actualizadores que realizan este operativo de campo y con la firma de convenios se ratifica el apoyo y se compromete mayor colaboración para las siguientes etapas del proceso censal.

    A la fecha el INE departamental Oruro ya firmó convenios con nueve municipios y continuará con esta tarea para fortalecer el proceso censal y garantizar que el CPV llegue a todas y a todos los bolivianos.

    “Es el compromiso del INE departamental Oruro continuar gestionando la firma de los convenios con todos los gobiernos municipales de la región” finalizó Cuellar.

    El INE fortalece lazos de cooperación con el gobierno municipal de Belén de Andamarca.
    Firma de convenio interinstitucional entre el INE departamental Oruro y el municipio de El Choro.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El municipio de Sacaba apoyará a nivel técnico y logístico para el proceso censal

    El municipio de Sacaba apoyará a nivel técnico y logístico para el proceso censal

    Cochabamba, 16 de diciembre de 2022 (INE). – Con el propósito de fortalecer el proceso censal, el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, Pedro Gutiérrez y el encargado departamental del INE Cochabamba, Gonzalo Veizaga Mur suscribieron un convenio de cooperación en instalaciones de la entidad municipal.

    “El objetivo como Instituto Nacional de Estadística es llegar a la participación de todos los pobladores del municipio de Sacaba y a todas las viviendas que conforman el departamento de Cochabamba” mencionó Veizaga a los sub alcaldes de las áreas rurales y urbanas y medios de comunicación que se dieron cita al acto de la suscripción del convenio.

    En tanto, el alcalde de Sacaba afirmó que apoyaría con equipo técnico y en la organización logística, como también trabajarían con las organizaciones sociales para llegar hasta el último habitante del municipio de Sacaba, “los datos y resultados del INE son de vital importancia para el municipio de Sacaba, para nosotros es una herramienta para poder planificar a corto, mediano y largo plazo” acotó Gutiérrez.

    El convenio de cooperación interinstitucional reafirma el trabajo coordinado y el apoyo del municipio de Sacaba en las actividades de la Actualización Cartográfica Estadística, correspondiente a la etapa pre censal. Sacaba es un municipio localizado a 13 kilómetros al este del departamento de Cochabamba, capital de la provincia del Chapare y la segunda ciudad más poblada del departamento con 172.466 habitantes (según el censo INE 2012).

    El alcalde de Sacaba Pedro Gutiérrez y el director del INE Cochabamba Gonzalo Veizaga realizan la Firma de convenio.
    Firma de Cooperación interinstitucional entre el municipio de Sacaba y el INE Cochabamba.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Pueblos Indígenas de tierras bajas se informan sobre el proceso censal

    Pueblos Indígenas de tierras bajas se informan sobre el proceso censal

    Santa Cruz, 15 de diciembre de 2022 (INE).- En la 4ta Reunión de la Comisión Nacional Ordinaria de la Confederación de Naciones y Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía de Bolivia (CIDOB), personal del Instituto Nacional de Estadística (INE) informó sobre el avance del proceso censal y cómo se coordinará dicho proceso con los pueblos indígenas.

    “Estamos presentes, respondiendo a la invitación de la CIDOB. Informarles que vamos a tener talleres de socialización en cada uno de los pueblos indígenas, hemos venido coordinando con la CIDOB y con los técnicos, durante la mesa técnica en Trinidad y también hemos firmado convenios de las actividades que se van a desarrollar”, señaló el encargado departamental del INE en Santa Cruz, Juan Sabino Quisbert.

    Durante la socialización, el encargado departamental informó de las etapas pre censal, censal y post censal que el INE lleva adelante y la coordinación con los pueblos indígenas. Adelantó que se tiene previsto realizar un evento de socialización con todos los pueblos indígenas del país, en los primeros meses del 2023. Para ello habrá campañas masivas para promocionar e informar sobre el censo a este sector de la población boliviana.

    Por su parte, presidente de la Central de Organizaciones de los Pueblos Nativos Guarayos (COPNAG), Julio Cesar Sierra Terrazas, destacó la información recibida, por parte de la primera autoridad del INE en Santa Cruz. En contraparte, expresó que el censo es un desafío para su nación, manifestando que todas las brigadas de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) deben llegar a todas las comunidades para que los indígenas sean censados y tenga una participación activa en el proceso censal.

    “Queremos que nuestra gente, los estudiantes sean parte de este proceso censal, que sean ellos mismos quienes formen parte del censo; que ayuden a censar, que las boletas censales sean traducidas a nuestros idiomas. Los resultados del censo se reflejarán en las escuelas, hospitales, etc.”, manifestó.

    De esa manera, avanzan las socializaciones del proceso censal para y lograr una participación activa e informada de toda la población boliviana.

    Juan Sabino Quisbert, Encargado Departamental del INE en Santa Cruz, informa sobre los avances del proceso censal a los representantes de los pueblos indígenas de tierras bajas.
    Los pueblos indígenas aglutinados en la CIDOB demandaron plena coordinación durante todo el proceso censal.
  • Actualización Cartográfica Estadística en el municipio de La Paz tiene un avance del 65,13%

    Actualización Cartográfica Estadística en el municipio de La Paz tiene un avance del 65,13%

    La Paz, 15 de diciembre de 2022 (INE). – En un acto realizado en el Palacio Consistorial de la ciudad de La Paz, el responsable del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental La Paz, Carlos Santalla, informó a la prensa que la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en los macrodistritos San Antonio, Periférica, Max Paredes y Cotahuma del municipio paceño culminaron en un 100% lo que representa un avance del 65,13% a nivel municipal.

    Santalla destacó que el avance fue “gracias al esfuerzo que realizaron los subalcaldes para llegar a la población, a los presidentes de zona y autoridades vecinales”, por lo que agradeció el apoyo recibido en el operativo de campo.

    Mientras que el alcalde paceño, Iván Arias, expresó su satisfacción con estos datos porque fueron varias las reuniones de coordinación con técnicos y autoridades del INE para llegar a este feliz término y aseguró que seguirán con este trabajo hasta finalizar con los distritos restantes.

    A esta reunión también se dio cita la secretaria de Planificación de la alcaldía paceña, María del Carmen Rocabado, quien resaltó la importancia de los resultados preliminares, concluyendo que: “con apoyo permanente, acompañamiento y trabajo conjunto con las brigadas se logró cubrir estos cuatro macrodistritos”, trabajo que contribuyó al ingreso de las brigadas de actualizadores en estos sectores con conflictos limítrofes. Informó que al momento se trabaja en el macrodistrito Centro y que en los siguientes días se ingresará al macrodistrito Sur y en enero de 2023 en los macrodistritos de Hampaturi y Zongo.

    Por su parte, el sub alcalde del macrodistrito San Antonio, José Muñoz Mejía, indicó que “el trabajo (de los subalcaldes) fue coadyuvar y dar todo lo necesario al personal del INE para que ejecuten su trabajo. Hemos coordinado con control social de los macrodistritos para apoyar el trabajo de los personeros del INE”, dijo durante su intervención.

    En esta reunión también se informó que se está avanzando con la Actualización Cartográfica Estadística en la ciudad de El Alto, en la cual se tiene un avance del 43%. El pasado 12 de diciembre se iniciaron las actividades de la ACE en la zona Amachuma, distrito 10.

    El 2 de diciembre se inició la primera fase de este operativo de campo en las áreas dispersas del departamento de La Paz, siendo las provincias Camacho, Muñecas y parte de Larecaja las primeras donde se avanzó con la ACE y se espera concluir con esta tarea hasta agosto de 2023 en todo el departamento.

    Carlos Santalla, Responsable INE departamental La Paz durante su exposición sobre la conclusión de la ACE.
    Autoridades municipales junto al responsable del INE departamental La Paz.
    Carlos Santalla, responsable INE Departamental La Paz e Iván Arias, alcalde del GAMLP en el acto de conclusión de la ACE de cuatro macrodistritos paceños.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Municipio de Yamparáez compromete apoyo logístico para el inicio de la ACE

    Municipio de Yamparáez compromete apoyo logístico para el inicio de la ACE

    Sucre, 14 de diciembre de 2022 (INE). – Con la firma de un convenio, el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Yamparáez, Alejandro Cabezas, se comprometió a brindar apoyo logístico para la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) que iniciará este 27 de diciembre en ese municipio.

    “Estamos dispuestos a colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance para que la Actualización Cartográfica pueda llegar a todas nuestras comunidades” refirió el Alcalde del municipio Yamparáez, Alejandro Cabezas durante la firma de convenio interinstitucional con el INE departamental Chuquisaca.  

    Por su parte, el encargado departamental del INE, Grover Serrudo, saludó la predisposición del alcalde; “con el apoyo de todas las autoridades de los municipios del departamento, nuestro trabajo se verá reflejado en los resultados (…) de esta etapa pre censal. Agradecer por su apoyo señor alcalde” dijo.

    El operativo de campo en este municipio se realizará con 14 brigadas cada una conformadas por un supervisor y tres actualizadores, mismos que registran la cantidad de viviendas ocupadas, desocupadas, colectivas y de temporada que existen en el municipio, cuantificando así a las personas que habitan en las mismas, cuyos datos permitirán definir el material logístico y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda.

    El municipio de Yamparáez se encuentra a una distancia de 29 km de la ciudad de Sucre, y tiene una extensión de 1.472 km² de superficie y una población de 26.577 habitantes según el censo del año 2012.

    El Instituto Nacional de Estadística, continuará suscribiendo convenios con los municipios para fortalecer el proceso pre censal y así garantizar que el censo llegue a todos los rincones del país.

    El alcalde de Yamparáez Ing. Alejandro Cabezas firmando el convenio interinstitucional.
    Consolidación de la firma del Convenio Interinstitucional.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El Distrito 15 de Cochabamba, se abre a la Actualización Cartográfica Estadística

    El Distrito 15 de Cochabamba, se abre a la Actualización Cartográfica Estadística

    Cochabamba, 13 de diciembre de 2022 (INE). – La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) avanza en la ciudad de Cochabamba. Más de 60 actualizadores iniciaron el operativo de campo en el Distrito 15 de la capital valluna.

    Con el apoyo de varios representantes del Distrito 15, en las primeras horas de la mañana del 12 de diciembre, las brigadas de actualizadores iniciaron su recorrido en ese distrito, según informó el especialista de Operativo de Campo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Lenin F. Torrico.

    Previo al ingreso de las brigadas, el INE departamental de Cochabamba encaminó reuniones de socialización el 10 y 11 de diciembre a dirigentes y vecinos de las OTB’s: Arumani, K’asa Mayu San Simón y las juntas vecinales de la mancomunidad Litoral, en las que se anunció el ingreso de las brigadas a ese distrito. Por su parte, los dirigentes se comprometieron a guiar a las brigadas a las zonas de difícil acceso, así como también organizar a los vecinos para aguardar a los actualizadores y brindar la información requerida.  

    Durante el operativo de campo, los actualizadores recorrerán cada vivienda para recabar información sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de hombres y mujeres que habitan en la vivienda, cuyos datos permitirán definir el material logístico y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda.

    Las brigadas están conformadas por un supervisor y tres actualizadores, mismos que registran la cantidad de viviendas ocupadas, desocupadas, colectivas y de temporada que existen, cuantificando las personas que habitan en las mismas. Asimismo, la ACE permite georreferenciar con coordenadas cada una de las viviendas y comunidades del país.

    Los actualizadores se encuentran debidamente uniformados, portan un sombrero color rojo, chalecos rojos con plomo y una credencial que tiene código QR, a través de la cual el ciudadano puede verificar la identidad del personal del INE.

    El INE continúa con el levantamiento de datos a nivel nacional, el avance de la ACE en la ciudad de Cochabamba es del 69%.

    Reunión informativa con las autoridades del Distrito 15.
    El Técnico Operativo de Campo Cesar Alberto Quiroga en socialización con vecinos de la OTB Mirador Arumani.
    El Técnico Operativo de Campo, Mauricio Calvetty, socializando a vecinos de la mancomunidad Litoral después de un partido de fútbol.
    Los actualizadores utilizan tablets para la captura de datos.
    Actualizador haciendo las preguntas a informante.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Cuatro municipios de Oruro se suman al apoyo logístico para el censo

    Cuatro municipios de Oruro se suman al apoyo logístico para el censo

    Oruro, 12 de diciembre de 2022 (INE). – En el marco de los acuerdos suscritos entre el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), se concretó la suscripción de los convenios interinstitucionales entre el INE departamental Oruro y los municipios de Soracachi, Pazña, Eucaliptus y Poopó; para el apoyo logístico durante el proceso censal en sus tres etapas.

    Al momento de suscribir el convenio, las autoridades municipales de Soracachi, Rogelio Vallejos; Eucaliptus, Freddy Cuba; Pazña, Martín Quispe y del municipio de Poopó, Florián Condori expresaron su predisposición para coadyuvar en todo lo que respecta al proceso pre censal, dado que este operativo es de interés común y se realiza en beneficio de todos los bolivianos.

    Asimismo, el encargado departamental del INE-Oruro, Juan Manuel Cuellar, agradeció el apoyo y se comprometió a seguir trabajando en coordinación con los gobiernos municipales y la población en general.

    En el documento suscrito, los gobiernos municipales se comprometen a apoyar de acuerdo a su disponibilidad con vehículos, ambientes para oficinas censales, almacenes, aulas para capacitación entre otros materiales logísticos para fortalecer el proceso censal.

    Entre tanto, se establece que el INE financiará los gastos de combustible, viáticos de personal declarados en comisión (choferes), y cuando corresponda el mantenimiento de los vehículos, con recursos del Programa del Censo de Población y Vivienda.

    Estos convenios se respaldan en el Decreto Supremo 4546, que en su artículo 2 declara al Censo de Población y Vivienda como prioridad nacional y a través del artículo 7 se instruye a las autoridades públicas y privadas, instituciones, organizaciones y población en general, prestar su apoyo y participar en su realización, brindando la información que éste requiera, la asignación de espacios físicos para la instalación de oficinas censales, infraestructura, equipamiento, vehículos, conforme a normativa vigente, así como personal de apoyo. 

    Alcalde de Pazña, Martín Quispe firmó convenio con el INE-Oruro.
    El alcalde de Soracachi, Rogelio Vallejos se suma a la firma de convenio de cooperación con el INE.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE socializa la ACE en 3 municipios de Oruro

    INE socializa la ACE en 3 municipios de Oruro

    Oruro, 9 de diciembre de 2022 (INE).– Continuando con el proceso de socialización, el Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Oruro realizó un taller informativo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a las autoridades originarias de los municipios de Corque, Belén de Andamarca y Santiago de Andamarca, para que las mismas repliquen la información a los pobladores de dichos municipios.

    “Es importante que brinden información precisa en la ACE, para garantizar la cantidad adecuada de boletas censales en cada una de las comunidades y el número de censistas para cada población en el día del censo”, dijo el encargado departamental del INE-Oruro, Juan Manuel Cuellar ante más de un centenar de personas que acudieron a la cita.

    Los técnicos recalcaron la importancia de la participación de la gente para acceder a información real. Estos datos servirán para tener el material logístico y personal necesario con miras al día del censo.

    Los técnicos del INE explicaron la importancia y características del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, como sus etapas: pre censal, censal y post censal. Asimismo, enfatizaron las actividades de la etapa pre censal, principalmente del operativo de campo que realizan las brigadas de actualizadores.

    Autoridades de Corque aplaudieron la exposición por parte de las autoridades del INE sobre la ACE y manifestaron su predisposición para brindar información a los actualizadores que recorrerán sus viviendas, así también se comprometieron a replicar la información con sus coterráneos.

    La ACE inició el 24 de mayo en el departamento de Oruro y a la fecha ya se concluyó el relevamiento de datos de la ciudad capital en un 100% y desde el 5 de septiembre se ingresó al área rural, alcanzando a cubrir 14 municipios: Oruro, Poopó, Toledo, Eucaliptus, Machacamarca, El Choro, Soracachi, Huanuni, Pazña, Antequera, Challapata, Caracollo, Pampa Aullagas y Santiago de Huari.

    Se prevé que durante diciembre los actualizadores recorran las comunidades de los municipios de Belén de Andamarca, Santiago de Andamarca, Corque, Choquecota; y los Gobiernos Indígena Originario Campesino de Salinas de Garci Mendoza y Uru Chipaya, respectivamente.

    Se explicó a autoridades de Andamarca, el trabajo de la ACE.
    Socialización con autoridades de Belén de Andamarca.
    Autoridades originarias de Corque manifestaron su predisposición para coadyuvar en la ACE.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok