Categoría: Notas de Prensa

todas las notas de prensa en orden cronológico

  • Censo 2024: INE socializa datos del conteo poblacional en Chuquisaca y destaca participación de voluntario

    Censo 2024: INE socializa datos del conteo poblacional en Chuquisaca y destaca participación de voluntario

    Sucre, 5 de septiembre de 2024 (INE – CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el jueves los resultados de los datos del conteo poblacional del Censo 2024 del departamento de Chuquisaca, en un evento realizado en el Paraninfo Universitario de la Universidad San Francisco Xavier de la ciudad de Sucre.

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, informó que el departamento de Chuquisaca ocupa el quinto lugar de los nueve departamentos con una población de 600.132 habitantes.

    “En el departamento de Chuquisaca registramos 600.132 habitantes; en términos de la comparativa con otros departamentos, observamos que el departamento de Chuquisaca había pasado de 581.347 habitantes del 2012 a 600.132 habitantes en el 2024”, dijo durante la presentación de resultados del conteo poblacional.

    Arandia destacó la masiva participación de los jóvenes estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier, quienes se inscribieron para apoyar al Censo 2024, con su participación activa en el día del censo del 23 de marzo.

    “Es importante destacar, que el 23 de noviembre del año pasado, nos encontrábamos acá en la ciudad de Sucre, justamente firmando un convenio con el señor rector, gracias por el apoyo brindado, en el departamento de Chuquisaca necesitábamos 28.500 censistas, de este total 13.000 censistas que participaron corresponden a esta casa superior de estudios”, enfatizó.

    Esta actividad de presentación de los resultados del conteo poblacional se realiza desde el 29 de agosto hasta el 13 de septiembre, en el marco del cronograma postcensal y la socialización en los nueve departamentos, en cumplimento de la última resolución del Consejo Nacional de Autonomías.

    El equipo técnico del INE, encabezado por su director general ejecutivo, Humberto Arandia, a la fecha realizó la presentación de los datos del reciente conteo poblacional en cinco departamentos: Santa Cruz, La Paz, Tarija, Potosí y Sucre. En los próximos días se tiene previsto replicar estos eventos en Oruro, Trinidad, Cochabamba y Cobija.

    El evento contó con la participación de la ministra de Salud, María Renee Castro, así como de diversas autoridades y representantes de Chuquisaca, entre ellos los alcaldes de Sucre, Enrique Leaño; de Tarvita, Simón Vicente; de Sopachuy, Marco Tellez; y de Zudañez, Crecencio Barriga.

    Además del presidente Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca, Dorfio Mancillo; el presidente Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, Ricardo Zarate, representantes de la Gobernación de Chuquisaca, COD Chuquisaca, Saúl, Soliz; Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Chuquisaca; Federación Única de Mujeres Trabajadoras de Pueblos Originarios de Chuquisaca – Bartolina Sisa (Fumtpoch-BS).

  • Censo 2024: INE socializa resultados del conteo poblacional en Potosí

    Censo 2024: INE socializa resultados del conteo poblacional en Potosí

    Potosí, 4 de septiembre de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este miércoles los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2024 ante autoridades departamentales, municipales y organizaciones sociales del departamento de Potosí.

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, informó que Potosí alcanzó una población de 856.419 habitantes, situándose como el cuarto departamento más poblado del país. «Potosí ha registrado una tasa de crecimiento intercensal de 0,33%, lo que refleja su importancia en el desarrollo económico de Bolivia», destacó Arandia.

    La reunión en Potosí forma parte de un proceso de socialización de los resultados censales en todo el país. Hasta ahora, el INE ya ha presentado la información en Santa Cruz, La Paz, Tarija y Potosí. En los próximos días, se compartirán los resultados en los departamentos de Chuquisaca, Oruro, Cochabamba, Beni y Pando.

    «Este es el cuarto departamento en el que presentamos los avances del Censo de Población y Vivienda. A medida que avanzamos, se observa una mayor comprensión técnica del proceso, alejándonos de debates políticos para centrarnos en los aspectos técnicos del censo», señaló Arandia.

    El evento contó con la participación de diversas autoridades locales, entre ellas los alcaldes de Caiza D, Braulio Garnica; de Caripuyo, Paulina Pérez; el presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, Juan Pardo; y representantes de la Universidad Autónoma Tomás Frías, el Gobierno Departamental de Potosí y la Asociación de Municipios de Potosí.

    El INE reafirmó su compromiso de continuar informando sobre los resultados del censo, cuyo objetivo es proporcionar datos precisos que contribuyan al desarrollo de políticas públicas basadas en la realidad demográfica del país.

  • Censo 2024: Tarija recibe información de primera mano del INE sobre el conteo poblacional

    Censo 2024: Tarija recibe información de primera mano del INE sobre el conteo poblacional

    Tarija, 3 sep 2024 (INE- CPV).– El Instituto Nacional de Estadística (INE) del Estado Plurinacional de Bolivia, entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo presenta el proceso y los resultados del conteo poblacional a nivel nacional en encuentros técnicos departamentales, informó el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia.

    La autoridad explicó que los eventos se realizaron el 29 y 30 de agosto en Santa Cruz y La Paz, y hoy martes 3 de septiembre en la ciudad de Tarija, con la participación de autoridades departamentales y locales, academia y representantes de instituciones de la sociedad civil y organizaciones sociales.

    “En los próximos días, siguiendo el cronograma de la etapa postcensal y las recomendaciones del Consejo Nacional de Autonomías, hasta el 13 de septiembre, y siguiendo el cronograma Postcensal, el INE visitará los departamentos de Pando, Beni, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca”, adelantó asegurando que este Censo 2024 fue el más transparente, moderno y participativo de Bolivia.

    Luego de realizar los encuentros técnicos departamentales, el INE invitará a la brevedad a todos los actores involucrados a una mesa técnica nacional de trabajo para organizar y mostrar con absoluta transparencia la consistencia técnica de los datos presentados.

  • Arandia: Comisión internacional respalda trabajo del INE por un censo técnico, transparente y eficiente

    Arandia: Comisión internacional respalda trabajo del INE por un censo técnico, transparente y eficiente

    La Paz, 1 de septiembre de 2024 (INE-CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el domingo que la Comisión Internacional de Alto Nivel respaldó el trabajo de esa institución que presentó los resultados poblacionales del Censo de Población y Vivienda 2024 de manera técnica, transparente y eficiente.

    “Tuvimos casi tres años de trabajo ininterrumpido, 23 misiones internacionales que corroboraron, respaldaron, y brindaron asistencia técnica, para poder encontrar lo que tenemos hoy en día: un censo técnico, transparente y eficiente. Más allá de los criterios políticos, es importante destacar que, en un balanceo de lo político versus lo técnico”, indicó.

    Dijo que la Comisión Internacional de Alto Nivel, compuesta por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade); División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), FONPLATA-Banco de Desarrollo, y el Banco Mundial (BM), destaca el trabajo del INE y afirma que cumplió con los estándares de calidad y transparencia

    “Tenemos un pronunciamiento contundente de la Comisión Internacional de Alto Nivel conformada por Naciones Unidas, Banco Interamericano de Desarrollo, entre muchos otros, que dicen de manera clara contundente y simple, el INE cumplió con los buenos estándares y prácticas en calidad en materia censal, entregando resultados de calidad y transparentes”, sustentó.

    Asimismo, indicó que expertos internacionales avalan el trabajo del INE. “Expertos en demografía, expertos en censos, señalaban que los resultados a nivel nacional y sub nacional, son coherentes y consistentes con la evolución demográfica que hemos observado en nuestro país”, apuntó.

    En cumplimiento a la Ley 1492, de 2 de diciembre de 2022, el INE presentó el 29 de agosto de 2024 los datos oficiales de población obtenidos en el Censo realizado el pasado 23 de marzo, según la información en el país somos 11.312.620 habitantes y Santa Cruz es el departamento más poblado con 3.115.386 habitantes.

    Según Arandia, la distribución de la población por departamento es la siguiente: La Paz con 3.022.566; Cochabamba con 2.005.373, Potosí con 856.419 habitantes, Chuquisaca con 600.132, Oruro con 570.194, Tarija con 534.348, Beni con 477.441 y Pando con 130.761 habitantes.

    El director del INE dijo que las puertas de esa institución están abiertas para mostrar el proceso transparente con el que se realizó el Censo 2024, asimismo indicó que continuarán las presentaciones de resultados poblacionales en los departamentos, tomando en cuenta que se presentaron en Santa Cruz y La Paz.

    “Invitamos cordalmente que de manera coordinada aquellas instituciones, organizaciones que tengan duda del resultado censal trabajemos de manera seria, de manera técnica, sin demagogia, sin política, sin cálculos internos, solamente remitiéndonos a lo que es la realidad numérica y demográfica de nuestro país”, remarcó.

  • INE abre las puertas para revisión técnica de cada uno de los cuestionarios censales

    INE abre las puertas para revisión técnica de cada uno de los cuestionarios censales

    La Paz, 29 de agosto de 2024 (INE-CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, dijo el jueves que el INE abre las puertas para que los cuestionarios censales del Censo de Población y Vivienda 2024, puedan ser revisados técnicamente por quien lo requiera, en el marco de la transparencia de este proceso censal, el más moderno, transparente y participativo de la historia estadística de Bolivia.

    «Para honrar estas palabras de transparencia y participativo, que mejor decir que nuestras puertas, los cuestionarios censales, se encuentran abiertos para todo el público porque tenemos la espalda técnica y moral, para respaldar cada dato», afirmó Arandia.

    El titular del INE, en cumplimiento de la Ley 1492, de 2 de diciembre de 2022, presentó este jueves los resultados del conteo poblacional del Censo 2024, cuyo dato oficial da cuenta que Bolivia tiene una población de 11.312.620 habitantes, a marzo de 2024, y, por primera vez, Santa Cruz es el departamento más poblado con 3.115.386 habitantes.

  • Somos 11.312.620 bolivianos y Santa Cruz es el departamento que más creció y más poblado

    Somos 11.312.620 bolivianos y Santa Cruz es el departamento que más creció y más poblado

    La Paz, 29 de agosto de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los datos oficiales de población obtenidos en el Censo realizado el pasado 23 de marzo, según la información en el país somos 11.312.620 habitantes y Santa Cruz es el departamento más poblado con 3.115.386 habitantes. La entrega de estos primeros resultados sólo de conteo poblacional se realizó en cumplimiento de la Ley 1492, de 2 de diciembre de 2022.

    Según el Director Nacional del INE, Humberto Arandia, la distribución de la población por departamento es la siguiente: La Paz con 3.022.566; Cochabamba con 2.005.373, Potosí con 856.419 habitantes, Chuquisaca con 600.132, Oruro con 570.194, Tarija con 534.348, Beni con 477.441 y Pando con 130.761 habitantes.

    Arandia se mostró satisfecho por el trabajo técnico realizado durante todo el proceso, “este es el censo más moderno, transparente y participativo de la historia boliviana, que permitió la mayor movilización poblacional de voluntarios censistas del país en tiempos de paz. Desde el punto de vista de modernidad, se realizó por primera vez en la historia una actualización cartográfica estadística totalmente digitalizada que permitió geo referenciar todas las viviendas del territorio nacional. Adicionalmente, se emplearon tecnologías de punta en todas las etapas censales”, señaló.

    La autoridad que agradeció el trabajo y compromiso de más de 554 mil censistas voluntarios, explicó que los resultados presentados, así como su tasa de crecimiento inter censal guardan consistencia y coherencia, desde el punto de vista estadístico y demográfico.
    Finamente, puntualizó que los resultados por circunscripción serán entregados en diciembre de esta gestión y los resultados finales de la base de datos del Censo de Población y Vivienda 2024 serán entregados durante el primer semestre de 2025, siempre respetando los parámetros internacionales aceptables.

    Reconocimiento al trabajo técnico del INE
    La Comisión Internacional de Alto Nivel, que es la instancia técnica consultiva en apoyo al Ministerio de Planificación del Desarrollo y al Instituto Nacional de Estadística respaldó el trabajo técnico del INE.

    “Asimismo, la Comisión pondera el compromiso y el esfuerzo técnico demostrado durante el proceso de recopilación y análisis de los resultados preliminares del conteo poblacional. Este esfuerzo permitió al Instituto Nacional de Estadística responder a su mandato definido por Ley y, al mismo tiempo, cumplir con las buenas prácticas internacionales de calidad y transparencia”, señala el comunicado difundido por la Comisión.
    Y añade, “Además, la Comisión destaca que, conforme a la información disponible, la última misión técnica conjunta entre UNFPA y CELADE observa que los datos preliminares a nivel nacional y subnacional son coherentes con la evaluación reciente de los niveles de fecundidad, mortalidad, migración internacional, así como las tendencias de migración interna. También resalta que esta información será analizada con mayor profundidad cuando se cuenten con los resultados detallados del Censo 2024, de acuerdo con lo previsto en el cronograma censal”.

  • Autoridades de Santa Cruz, Beni y Pando visitan centro de operaciones del Censo 2024 y destacan transparencia del proceso censal

    Autoridades de Santa Cruz, Beni y Pando visitan centro de operaciones del Censo 2024 y destacan transparencia del proceso censal

    La Paz, 22 de julio de 2024 (INE -CPV).- Autoridades y representantes de organizaciones sociales de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando visitaron este lunes el Centro de Operaciones del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), ubicado en el coliseo del Colegio Militar, zona de Irpavi, en la ciudad de La Paz, donde recibieron información técnica sobre el procesamiento de datos en la etapa post censal, a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo. 

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, señaló que, en el marco de la transparencia, es fundamental informar a la población sobre la certeza de un trabajo estrictamente técnico, respecto a los alcances de las etapas pre censal, censal y post censal.

    En ese marco, la autoridad añadió que el cronograma de visitas al Centro de Operaciones del Censo 2024 fue muy importante para que en esta oportunidad las autoridades de Santa Cruz, Beni y Pando, conozcan de cerca el trabajo técnico de más de 1.300 personas en los procesos de la etapa post censal y la presentación de los resultados del conteo poblacional a nivel nacional, departamental y municipal, previsto para el próximo 30 de agosto.

    En la ocasión, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, dijo que es importante y positiva la visita al centro de operaciones del Censo, para que las autoridades conozcan el trabajo que se desarrolla para el procesamiento de los datos del Censo 2024. 

    “Esta visita es positiva, estamos viendo cómo se está haciendo el trabajo, la calidad del trabajo, que es lo más importante que tenemos que tener como resultado, así que felicito este trabajo que está haciendo el INE y las conclusiones que se están haciendo en esta última etapa sean favorables”, resaltó Fernández.

    El alcalde de Santa Cruz manifestó que aguardan con expectativa el trabajo del INE para que en agosto de este año presente los resultados poblacionales del censo en beneficio de la población boliviana y “que todos estemos tranquilos”.

    Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma del Beni, Jesús Egüez, destacó el trabajo técnico y científico que realiza el INE para procesar los datos del Censo 2024, tal como lo planteó el Ministerio de Planificación del Desarrollo, a través del INE, para llevar adelante un “censo del bicentenario, que sea el instrumento más importante y significativo que marque una era de la planificación de este país”.

    “Le agradezco (director del INE) la insistencia, porque no le estábamos dando la importancia para venir y ver lo que el INE está haciendo para que nosotros hagamos de sus representantes del Beni, la capacidad de respuesta para que la ciudadanía, los municipios que son tan alejados del Beni nos pregunten de cómo está este trabajo”, remarcó.

    En la visita al centro de operaciones, también participaron el presidente de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, Richard Ribera; el rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, Vicente Cuellar; el primer vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis; la diputada de la Bancada Parlamentaria MAS-IPSP Santa Cruz, Deysi Choque Arnez;  el alcalde de San Miguel de Velasco, Pedro Damián Dorado, y la asesora del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija, Blanca Mendoza, y la secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa, Guillermina Kuno, entre otras autoridades.

  • Autoridades y organizaciones de Santa Cruz, Beni y Pando visitan este lunes el centro de operaciones del Censo 2024

    Autoridades y organizaciones de Santa Cruz, Beni y Pando visitan este lunes el centro de operaciones del Censo 2024

    La Paz, 21 de julio de 2024 (INE-CPV).- Autoridades de los gobiernos departamentales y locales, academia, organizaciones sociales e instituciones de Santa Cruz, Beni y Pando, recibirán este lunes 22 de julio, información técnica sobre los procesos de la etapa post censal en el centro de operaciones del Censo 2024, instalado en el coliseo del Colegio Militar, zona de Irpavi, de la ciudad de La Paz, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    La autoridad adelantó que el INE, en el marco de la transparencia, invitó a gobernadores, alcaldes, rectores de universidades y organizaciones sociales de esos tres departamentos, además de dirigentes nacionales, para que conozcan de cerca el trabajo de procesamiento de datos del Censo 2024, realizado el pasado 23 de marzo en áreas urbanas y hasta el 25 de marzo en áreas rurales y dispersas, a cargo del INE.

    Arandia dijo que el INE ya recibió la confirmación de algunas delegaciones, como la participación del alcalde municipal de Santa Cruz, Jhonny Fernández, y reiteró la invitación a las autoridades de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando para participar en la visita del Centro de Operaciones del Censo 2024.

    “Esperemos que el resto de autoridades que faltan aún por confirmar puedan ser parte de la etapa post censal que es un proceso de todas y todos los bolivianos y es importante que todos participen de manera activa”, manifestó.

    Precisó que el cronograma de visitas al Centro de Operaciones del Censo se inició el pasado lunes 15 de julio con la participación de medios de comunicación, el miércoles 17 de julio con autoridades y representaciones de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, y el viernes 19 de julio la actividad contó con la participación de representaciones de La Paz, Oruro y Potosí, que destacaron la calidad del trabajo de la etapa post censal que viene realizando el INE.

    Respecto a los avances de la etapa post censal, el titular del INE ratificó la entrega de resultados del conteo poblacional para el 30 de agosto de esta gestión, los datos por circunscripciones para diciembre y la base de datos final del Censo 2024, que incluye datos sobre condiciones de vivienda y sociodemográficos de los bolivianos, para abril del próximo año.

    “Vamos a entregar los resultados del conteo poblacional, es decir el total de bolivianas y bolivianos a nivel nacional, por departamento y municipio, tal cual lo estipula el mandato legal, el 30 de agosto”, enfatizó.

  • Censo 2024: Autoridades de La Paz, Oruro y Potosí destacan trabajo post censal a cargo del INE

    Censo 2024: Autoridades de La Paz, Oruro y Potosí destacan trabajo post censal a cargo del INE

    La Paz, 19 de julio de 2024 (INE – CPV).- Autoridades departamentales y locales de La Paz, Oruro, Potosí destacaron este viernes los procesos de la etapa post censal del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, durante una visita al Centro de Operaciones del Censo 2024, ubicado en el coliseo del Colegio Militar, zona de Irpavi, en la ciudad de La Paz.

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, informó que en esta jornada recibieron la visita de autoridades de las gobernaciones de La Paz y Oruro, las alcaldías de Potosí, La Paz y El Alto, y representantes de la Universidad Mayor de San Andrés, quienes recibieron una explicación técnica sobre los procesos de la etapa post censal, con miras a los resultados preliminares de conteo previsto para fines de agosto de 2024.

    Arandia adelantó que el cronograma de visitas al Centro de Operaciones del Censo 2024 continuará el lunes 22 de julio con la participación de autoridades de los departamentos del Beni, Pando y Santa Cruz, organizaciones sociales e instituciones académicas nacionales, para conocer de cerca el trabajo que realizan más de 1.300 personas en el procesamiento de datos estadísticos.

    El alcalde de La Paz, Iván Arias, calificó como impresionante la logística para procesar los datos de población y vivienda con el escaneo de más 140 millones de hojas, junto al trabajo de jóvenes profesionales en dos turnos, a través de una labor encomiable y un trabajo transparente a cargo del INE, demostrado en estas visitas.

    “Es un trabajo encomiable, es un trabajo altamente profesional, está organizado según normativa internacional. (…) Es una especie de producción industrial de datos, más de 140 millones de hojas que han sido procesadas y que nos dirán al final cuántos somos los bolivianos en cada departamento, en cada barrio y en cada comunidad”, dijo Arias.

    La autoridad añadió que, al 30 de abril del próximo año, el INE entregará los datos de interés del municipio de La Paz, “por ejemplo: para hacer planificación, es decir a nivel de manzano, conocer cuánta gente hay, que servicios tiene, es una información valiosísima que nos ahorra mucho trabajo a los municipios y más bien deberíamos usarla”, manifestó.

    A su turno, el director de Gestión Institucional de la Gobernación de Oruro, Juan Guzmán, indicó que el INE viene cumpliendo los plazos del cronograma post censal y que Oruro se encuentra a la expectativa de los resultados del Censo 2024.

    “Hemos quedado impresionados con el trabajo que está efectuando el INE. Sinceramente un trabajo de hormiga. Estamos ansiosos de conocer los resultados, pero tendremos paciencia y respetaremos estos plazos que está cumpliendo el INE puntualmente”, sostuvo Guzmán.

    El secretario de desarrollo económico y planificación del Gobierno Municipal de Potosí, David Mamani, dijo que durante el recorrido los visitantes al Centro de Operaciones del Censo 2024 pudieron apreciar todo el trabajo que realiza el INE en la etapa post censal.

    “Muy bien organizado el trabajo y es algo que nos tranquiliza. Nos absolvieron algunas dudas que teníamos al respecto. Nos complace saber que se va a cumplir el plazo de los datos preliminares que es hasta fines de agosto, lo que nos permitirá trabajar para la siguiente gestión, por lo que esperamos los resultados”, expresó Mamani.

  • INE socializa avances de la etapa post censal a organizaciones, autoridades departamentales y locales

    INE socializa avances de la etapa post censal a organizaciones, autoridades departamentales y locales

    La Paz, 18 de julio de 2024 (INE – CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el jueves la socialización de los avances de la etapa post censal con organizaciones sociales, gobernaciones, municipios y universidades del país, a través de una explicación técnica y recorrido en las instalaciones del Centro de Operaciones del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), ubicado en el coliseo del Colegio Militar, ubicado en la zona de Irpavi de la ciudad de La Paz.

    En ese marco, la autoridad detalló que el cronograma de visitas al centro de operaciones se inició el lunes 15 de julio con la participación de medios de comunicación, el miércoles 17 de julio con la presencia de autoridades, académicos y organizaciones de la sociedad civil de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca. La autoridad a anticipó que esta actividad continuará este viernes 19 de julio con organizaciones sociales y autoridades departamentales y locales de La Paz, Oruro y Potosí, y el lunes 22 de julio con representaciones de Beni, Pando y Santa Cruz.

    “Hemos invitado a gobernadores, alcaldes de las ciudades capitales, rectores de universidades, presidentes de las brigadas parlamentarias, a representantes de las principales organizaciones sociales de cada departamento. (…) Conocer el trabajo que estamos realizando como INE un trabajo transparente, moderno, oportuno no solamente es algo fundamental sino definitivamente es muy necesario”, sostuvo.

    AVANCES DE LA ETAPA CENSAL

    La máxima autoridad ejecutiva del INE informó que la etapa post censal avanza para cumplir uno de los hitos fundamentales del Censo 2024 con la entrega de resultados para el 30 de agosto. Añadió que esta labor se realiza todos los procesos según estándares internacionales, desde la recepción de cajas censales, limpieza de cuestionarios, validación y conteo poblacional, guillotinado, escaneo de cuestionarios, captura de datos, empaquetado y publicación de resultados poblacionales, previsto para finales de agosto.

    “Tenemos 1.300 personas que conforman el equipo de trabajo que están realizando el proceso específicamente del conteo poblacional que tiene que ser entregado este 30 de agosto y que lo están haciendo en dos turnos, el primer turno de 06:30am 15:00 y el segundo turno de 15:30 a 23:30. Son 650 personas divididas por cada turno que están trabajando de una manera muy profesional, muy técnica, pero sobre todo muy comprometida con nuestro país”, explicó.

    Arandia destacó del total de 1.300 personas que están haciendo la etapa post censal de los que es el conteo son mujeres, el 56% son mujeres y el 44% hombres, en un rango de edad de 20 y 59 años.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok