Categoría: Notas de Prensa

todas las notas de prensa en orden cronológico

  • Con megáfonos, el INE anuncia la llegada de la ACE al distrito 6 de la ciudad de Cochabamba

    Con megáfonos, el INE anuncia la llegada de la ACE al distrito 6 de la ciudad de Cochabamba

    Cochabamba, 3 de octubre de 2022 (INE). – Para reforzar la información del ingreso de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en el municipio de Cochabamba, personal del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) montado en vehículos con megáfonos recorren los distintos barrios de distrito 6 para anunciar este operativo de campo en las viviendas de ese distrito. 

    De acuerdo al responsable de INE, departamental Cochabamba, Gonzalo Veizaga el perifoneo se realizó desde el 28 de septiembre al 3 de octubre para anunciar a las familias el ingreso de las brigadas. Asimismo, informó que se tomó contacto con los presidentes de las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) para brindarles información sobre la ACE.

    “Es de mucha importancia que las OTBs brinden información precisa sobre el nombre de la jefa o jefe del hogar y el número de hombres y mujeres que habitan en la vivienda a las brigadas de la ACE para acompañar el desarrollo del proceso pre censal” manifestó Veizaga resaltando la importancia de la información fidedigna de los informantes para organizar la logística, determinar la cantidad de cuestionarios y voluntarios censistas para el día del Censo de Población y Vivienda.

    El 27 de septiembre las brigadas iniciaron su trabajo de campo en las OTBs: Villa Rosario, Villa Jerusalén, Villa Cosmos, Siglo XX, Villa Potosí, Alto Cochabamba, Mirador y Huayra K‵asa.

    El 28 de septiembre las brigadas recorrieron las OTBs: San Juan Bautista, 14 de Septiembre, Villa El Salvador, Jaime Zudañez y Barrio Minero Alalay.

    El 29 de septiembre visitaron las OTBs: Barrio Minero Alalay, Villa Cactus, Cerro Verde Central, Villa Santa Cruz, Villa Progreso y Parque Piraí.

    El 30 de septiembre las brigadas del INE recorrieron las OTBs: Barrio Libertador y Petrolero.

    El 3 de octubre se visitó las OTBs: San Carlos, Barrio Obrero, Víctor Paz Estensoro, San Miguel Norte, San Miguel Alto y La Esperanza.

    Las brigadas recorren la OTB Villa Jerusalén del distrito 6.
    Vehículos de INE transitan por la OTB Alto Cochabamba para anunciar el ingreso de las brigadas.
  • Más de 150 presidentes de barrio del distrito 2 de Sucre se informaron sobre la ACE

    Más de 150 presidentes de barrio del distrito 2 de Sucre se informaron sobre la ACE

    Sucre, 3 de octubre de 2022 (INE). –  Continuando con el proceso de socialización, el 1 de octubre el Instituto Nacional de Estadística (INE) regional Chuquisaca, informó a más de 150 presidentes de barrio y a la Directiva del distrito municipal 2 de la ciudad de Sucre sobre la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).

    El taller informativo fue dirigido por el responsable departamental del INE Chuquisaca Lic. Grover Serrudo, quien socializó sobre las características de trabajo que vienen desarrollando las 17 brigadas de actualizadores en la ciudad de Sucre al recabar información de las viviendas, “es importante que las y los jefes de hogar colaboren brindando información precisa para que el día del censo se tenga el material necesario y la cantidad exacta del personal voluntario,” acotó Serrudo.

    De acuerdo a Serrudo, esta semana se tiene previsto culminar el trabajo de campo en el distrito 2; pero así también, los actualizadores retornarán a los distritos 1, 4 y 5 para recuperar la información de las viviendas en las que no se halló a los propietarios durante el recorrido de las brigadas.

    Con el propósito de recabar información de calidad rumbo al Censo de Población y Vivienda, el INE Chuquisaca continuará con las socializaciones previas en los restantes distritos a visitar.

    Socialización de la Actualización Cartográfica Estadística D-2
    150 presidentes de barrio del D-2 presentes en la socialización de la Actualización Cartográfica Estadística.
  • INE socializó el cuestionario censal a gobiernos departamentales, municipales y universidades

    INE socializó el cuestionario censal a gobiernos departamentales, municipales y universidades

    La Paz, 30 de septiembre de 2022 (INE).- Luego de recibir sugerencias y comentarios de diferentes instituciones a través del Instituto Abierto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) llevó a cabo tres reuniones de socialización del Cuestionario censal preliminar con delegados de los gobiernos departamentales, municipales, gobiernos autónomos indígena originario campesino (GAIOC) y de las universidades públicas del país, del 27 al 29 de septiembre en el auditorio de la institución.

    Las reuniones tuvieron el objetivo de socializar las conclusiones de la revisión técnica a las sugerencias remitidas al Instituto Abierto, sobre el Cuestionario censal preliminar y para dar conformidad al avance de la elaboración de este instrumento principal del próximo Censo de Población y Vivienda.

    “Este Instituto Abierto ha sido creado para poder compartir con la población en general y principalmente con las instituciones que son usuarias de la información como son los gobiernos departamentales, gobiernos municipales, así como también las universidades (…). A través de esta actividad queremos demostrar que el INE comparte lo que está haciendo, que lo que está elaborando no está entre cuatro paredes, sino está con todos”, refirió durante la actividad, la coordinadora General de Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo. 

    Las reuniones se iniciaron con las presentaciones del INE sobre el desarrollo del Cuestionario censal, en el marco del cronograma que se tiene previsto, las pruebas cualitativas, pruebas piloto y Censo Experimental en el que dicho Cuestionario puede sufrir ajustes.

    Posterior a ello, se presentó el detalle de cada pregunta del Cuestionario censal preliminar junto a sus objetivos, y su relación con el Plan de Desarrollo Económico Social (PDES), Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Consenso de Montevideo; así como las 74 sugerencias que se recibieron a través del Instituto Abierto que estuvo disponible para su consulta del 1 al 18 de septiembre, junto a la que llegaron por otros medios (whatsApp, correo electrónico, notas físicas).

    Posterior a las presentaciones técnicas, los delegados vertieron diferentes comentarios respecto a las preguntas y algunas sugerencias a las cuales el equipo técnico del INE dio la explicación necesaria y realizó las aclaraciones correspondientes, en algunos casos aceptaron las propuestas planteadas y en otros justificaron la no inclusión. Las reuniones finalizaron con la firma de acta de conclusiones firmadas por todos los presentes.

    Al respecto el equipo técnico del INE informó que tomará en cuenta las sugerencias planteadas en las reuniones y una vez que se analice la factibilidad de incluirlas en el Cuestionario censal. Las reuniones finalizaron con la firma de actas de conclusiones firmadas por todos los presentes.

    La última reunión cerró con palabras de agradecimiento por parte de los participantes: “Felicitar al INE por la apertura, somos usuarios de los datos y queremos que de la mejor manera salga la información”, expresó Carmen Ledo, delegada del Centro de Planificación y Gestión de la Universidad Mayor de San Simón (CEPLAG – UMSS) al momento de felicitar al equipo técnico por la presentación y el trabajo que están realizando.

    De la misma manera Miriam Camacho, delegada de la UMSS expresó apoyo al INE “Realmente felicitarles al INE por la presentación que han realizado (…), también nosotros como carrera y como universidad ponemos a disposición nuestra colaboración y al mismo tiempo sugerimos el apoyo en capacitación”, dijo Camacho.

    Por su parte la delegada de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Melvy Vargas valoró la participación y aporte de las universidades en la construcción del Cuestionario censal: “Nos han mostrado las preguntas, lo que han recibido de sugerencias y las observaciones que ha hecho llegar la universidad de inclusión de preguntas y ha quedado en pie, en las conclusiones que se van a tomar en cuenta todos estos aspectos. (…) La participación fue técnica del aporte de las universidades, aún queda un trecho más que avanzar, hay que mejorar hay que hacerlo mucho más ágil y más fácil de entender”, expresó.

    Así también, Godofredo Sandoval, delegado del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Mayor de San Andrés (IDIS- UMSA) expresó su predisposición para apoyar al INE y participar para otras convocatorias.

    Director general del INE, Gastón Cordero da las palabras de bienvenida en la primera reunión con delegados de los gobiernos autónomos departamentales.
    Delegados de los gobiernos autónomos municipales participaron de la tercera reunión de socialización.
    Tercera reunión con delegados de universidades públicas.
  • Propuesta de la UAGRM respecto al censo es incompleta y carece de justificación técnica

    Propuesta de la UAGRM respecto al censo es incompleta y carece de justificación técnica

    La Paz, 28 de septiembre de 2022 (INE).- Mediante conferencia de prensa en Casa Grande del Pueblo, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y la coordinadora General del Programa Censo de Población y Vivienda (CPV), Martha Oviedo, concluyeron que la propuesta de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) sobre el Censo de Población y vivienda (CPV) nuevamente está incompleta y carece de sustento técnico.

    “No existe sustento técnico, la propuesta remitida por la universidad es incompleta, no ha cumplido con el compromiso de la reunión del 15 de agosto”, expresó el ministro Cusicanqui en referencia a la tercera propuesta que envió la UAGRM como parte de los acuerdos arribados en la 4ta mesa técnica del CPV llevada a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. En esa oportunidad, el INE se comprometió a enviar información para que dicha casa superior de estudios complete su propuesta técnica, oportunidad en la que también organismos internacionales como el UNFPA y el CELADE observaron la falta de sustento técnico de la propuesta de la UAGRM.

    En ese marco, el INE envío la información el 1 de septiembre tras la ronda de visitas de las mesas técnicas y, 15 días después, la UAGRM remitió el documento: “Propuesta de viabilidad técnica de la Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo”.

    Al respecto, el ministro calificó a algunas autoridades cruceñas de irresponsables por intentar tomar medidas de presión, como un paro de 24 y 48 horas, exigiendo un Censo en 2023, perjudicando al pueblo cruceño sin tener una propuesta técnica. 

    “Son dos páginas, y no explican, no tienen ninguna justificación técnica, por tanto, rechazamos los anuncios de medidas de presión”, expresó Cusicanqui.

    Las observaciones a la propuesta

    El mencionado documento consta de 127 páginas, de las cuales solo dos constituyen la propuesta del censo 2023, en tanto que el resto está compuesto de antecedentes (28 páginas), comentarios (18 páginas), y anexos conformados por actas de reunión, presentación del INE, otras notas enviadas y recibidas por la UAGRM (79 páginas).

    Tras una revisión y evaluación a la propuesta enviada por la UAGRM, el equipo técnico del INE concluyó que la misma no tiene actividades esenciales para la realización de un censo adecuado.

    “El cronograma, que es presentado en dos páginas, no está acompañado de una explicación técnica que desglose el modo para desarrollar cada de una de ellas. La propuesta no aporta a demostrar que el censo se puede realizar en junio de 2023. A diferencia del trabajo del INE, cuyo plan sigue una rigurosidad estadística, buenas prácticas y trasparencia”, resumió la coordinadora General del Programa Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo.

    A su vez, el ministro Cusicanqui cuestionó una frase presentada en el documento de la UAGRM que señala: “Habrá que arrancar al Gobierno, por la razón de la racionalidad o por la fuerza de la movilización ciudadana, la decisión política de realizarlo”.

    “Esto demuestra, una vez más, el tinte político y el deseo de politizar todo el proceso censal, dejando de lado la parte técnica, la parte profesional que nosotros estamos tratando de llevar delante para tener un censo sólido, responsable y transparente, y que nos dé datos de calidad”, finalizó el ministro.

    El ministro de Planificación de Desarrollo, Sergio Cusicanqui, presenta la propuesta de la UAGRM.
    La coordinadora General del Programa CPV, Martha Oviedo, hace una comparación entre la propuesta de la UAGRM y el cronograma del INE.
  • Avanzan las socializaciones de la ACE en La Paz previo al ingreso de las brigadas

    Avanzan las socializaciones de la ACE en La Paz previo al ingreso de las brigadas

    La Paz, 28 de septiembre de 2022 (INE). – Hasta la fecha se realizaron cuatro reuniones de socialización entre los representantes del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental La Paz, presidentes de las juntas vecinales, representantes de control social, además de los sub alcaldes previo a las actividades de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en los municipios de La Paz y El Alto, con el propósito de informar sobre las características e importancia de este operativo de campo rumbo al Censo de Población de Vivienda (CPV).

    Las socializaciones iniciaron con autoridades vecinales del distrito 15 de la ciudad de La Paz, en instalaciones de la departamental del Instituto Nacional de Estadística INE. A esta le siguió la segunda reunión de socialización en el distrito 4 de la urbe alteña, con la participación de los presidentes de las zonas: Mercedario, San Felipe de Seque, Río Seco y autoridades de ese distrito. Estas reuniones dieron inicio al trabajo de campo de la ACE, que arrancó el pasado 19 de septiembre en ambos municipios.

    La tercera socialización se realizó en los predios del mercado de Villa Armonía, a la que acudieron presidentes de las zonas: Villa Armonía, Germán Jordán, Barrio Minero, Callapa, además de autoridades del control social del distrito 17 y el sub alcalde del macro distrito San Antonio, Francisco Muñoz Mejía.

    Finalmente, el pasado 23 de septiembre se concretó la cuarta reunión con autoridades del distrito 16 y presidentes de las zonas: Villa San Juan, Valle de las Flores, Villa Illimani, Valle metropolitano, Urbanización Primavera, Pampahasi Central, Utama, Villa Salomé, Santo Domingo, Antenas Entel, Gráficos, Cosmos 85, Said, Cruz Pata, además de autoridades del control social del distrito.

    Durante los talleres, personal del INE presentó las características del CPV, enfatizando en la etapa pre censal respecto al operativo de campo que consiste en la recopilación de información sobre la vivienda, el número de ocupantes y si en el mismo ambiente funciona una actividad económica u otros hogares. Esta información permitirá la planificación y organización de la logística y así también contar con los materiales y censistas voluntarios para el CPV.

    Las socializaciones responden a las solicitudes de las autoridades municipales en las mesas técnicas de nueve ciudades capitales más la ciudad de El Alto. En ese marco, el INE intensifica las coordinaciones y socializaciones con los representantes municipales y autoridades de juntas vecinales para llevar adelante un trabajo técnico de calidad.

    Cerrando el ciclo de socializaciones en el Macro Distrito San Antonio, el INE prevé llevar a cabo una reunión con autoridades vecinales del distrito 14 el próximo 28 de septiembre.

    Carlos Santalla, responsable departamental del INE-La Paz, socializa la ACE en el distrito 16.
    Carlos Santalla, responsable departamental del INE-La Paz y el Sub Alcalde del macro distrito San Antonio, Francisco Muñoz Mejía en reunión de socialización.
  • Más de 60 autoridades del municipio de Tomave, Potosí se informaron de la ACE

    Más de 60 autoridades del municipio de Tomave, Potosí se informaron de la ACE

    Potosí, 27 de septiembre de 2022 (INE).- Previo al inicio de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), en el sud oeste de Potosí, programado para octubre, el Instituto Nacional Estadística (INE) departamental Potosí realizó una socialización de este operativo de campo a más de 60 autoridades, dirigentes originarios del municipio de Tomave de ese departamento.

    La actividad informativa realizada el lunes 26 de septiembre del presente, tuvo el propósito de dar a conocer las características y el procedimiento de la ACE, operativo que tiene como principal objetivo recopilar información sobre la vivienda, el número de ocupantes para planificar y organizar la logística y determinar el número de cuestionarios y voluntarios censistas necesarios para el día del Censo de Población de Vivienda (CPV).

    En ese marco, las autoridades originarias valoraron la socialización y convocaron a los comunarios a participar del proceso pre censal y censal.

    “Esta socialización es muy importante para (…) nuestros ayllus y nuestras comunidades, que no sea la primera vez, ni la segunda vez que siempre vengan a socializarnos. También hacemos un llamado a todos nuestros comunarios para que vengan a censarse aquí; en sus comunidades que han sido olvidadas, por la migración por motivo de trabajo” afirmó Elias Córdoba Camata, autoridad originaría del ayllu Tauca Grande del municipio de Tomave.

    Por su parte, el alcalde de Tomave, Plácido Choque Mamani manifestó: “siempre queremos la socialización, porque mucha gente pregunta. Recomendamos a nuestras autoridades y comunarios que estén presentes, ya van a venir las brigadas y necesitamos que estén todos presentes”, reiteró.

    Las actividades de socialización continuarán en el distrito municipal Jatun Ayllu Yura (viernes 30 de septiembre), municipio de Llica (sábado 1 de octubre) y en el municipio de Tahua (domingo 2 de octubre).

    Socialización de la ACE en el municipio de Tomave, Potosí.
    Elías Córdoba Camata, autoridad originaría del ayllu Tauca Grande del municipio de Tomave.
  • La Actualización Cartográfica Estadística llega a tres de los cinco distritos urbanos de Sucre

    La Actualización Cartográfica Estadística llega a tres de los cinco distritos urbanos de Sucre

    Sucre, 27 de septiembre de 2022 (INE).– Desde el 1 de septiembre, las brigadas de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) recorrieron los distritos 1, 4 y 5 de la ciudad de Sucre, completando tres de los cinco distritos de esa urbe.

    Desde que Sucre levantó la bandera de la ACE en el centro histórico de la capital del país, las 17 brigadas de actualizadores y supervisores iniciaron la recopilación de información de las viviendas en el Distrito 1, trabajo que fue culminado tras dos semanas, según informó el responsable del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Chuquisaca, Grover Serrudo.

    De acuerdo a Serrudo, las siguientes semanas se avanzó y finalizó con el trabajo de campo en los barrios de los distritos 4 y 5, y aún se continúa con el Distrito 2, tomando en cuenta que es uno de los más grandes en el municipio de Sucre y que cuenta con más de 170 juntas vecinales.

    Desafíos del operativo de campo

    La ACE corresponde a una tarea pre censal que consiste en la recopilación de información sobre la vivienda, el número de ocupantes y si en el mismo ambiente funciona una actividad económica u otros hogares. Esta información permitirá la planificación y organización logística, y así también contar con los materiales y censistas voluntarios para el próximo Censo de Población y Vivienda.

    Durante este proceso, las brigadas enfrentan diferentes desafíos. Según informó el supervisor de la brigada 9, Kenny Buhezo, el trabajo de campo “es dinámico” y como ya se preveía se tuvieron que recorrer lugares accidentados en las áreas dispersas.

    Otro de los imprevistos que enfrentan a diario es la presencia de canes en las calles y también la desconfianza de algunas personas dueñas de viviendas particulares, que se niegan a brindar la información requerida. Ante esos casos, los actualizadores dan una explicación clara del trabajo de la ACE y su importancia para lograr que el informante pueda responder a las preguntas del actualizador.

    El supervisor de la brigada 9 revisando su área de trabajo.

    Pese a la presencia de canes, el personal de la ACE cumple con su trabajo.
  • La Actualización Cartográfica Estadística avanza en el distrito 5 de Sucre

    La Actualización Cartográfica Estadística avanza en el distrito 5 de Sucre

    Sucre, 26 de septiembre de 2022 (INE).– A casi un mes del comienzo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en Chuquisaca, el Instituto Nacional de Estadística (INE) continúa llevando información de la importancia de este operativo de campo a los diferentes distritos. En esta oportunidad, la Casa Municipal de Azari fue escenario de un taller informativo dirigido a los representantes de los barrios del distrito municipal 5.

    El encargado departamental del INE Chuquisaca, Grover Serrudo, socializó a los miembros de la directiva del Consejo Distrital y a los presidentes de las juntas vecinales del distrito 5 la importancia del trabajo que vienen desarrollando las 17 brigadas de actualizadores que recorren las calles y zonas de la ciudad blanca y que durante este mes abarcarán el mencionado distrito.

    “Es de suma importancia que, los vecinos participen de esta actualización y que brinden información fidedigna porque la misma servirá para que se tenga el material y el personal preciso para la realización del Censo” mencionó Serrudo.

    La ACE corresponde a una tarea pre censal que consiste en la recopilación de información sobre la vivienda, el número de ocupantes y si en el mismo ambiente funciona una actividad económica u otros hogares. Esta información permitirá la planificación y organización de la logística y así también determinar el número de cuestionarios y censistas voluntarios necesarios para el próximo Censo de Población y Vivienda.

    Ante la importancia de este operativo de campo, Serrudo convocó a los dirigentes vecinales a transmitir la información a los vecinos para que abran las puertas a los actualizadores y colaboren brindando la información requerida por los actualizadores.

    Reunión de socialización a los representantes de los barrios del distrito 5, Sucre.
  • 200 profesionales del INE participaron del desfile cívico en homenaje a Santa Cruz

    200 profesionales del INE participaron del desfile cívico en homenaje a Santa Cruz

    Santa Cruz, 26 de septiembre de 2022 (INE).– Cerca de 200 funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) se sumaron el sábado a la celebración por los 212 años del grito libertario del departamento cruceño, y junto a distintas organizaciones sociales rindieron homenaje a los actos festivos encabezados por el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora; el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández y la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz).

    En la oportunidad, representantes de la institución hicieron entrega de las estadísticas del departamento cruceño al presidente del Estado, quien saludó y felicitó a Santa Cruz en su aniversario.

    “Rendimos un justo homenaje a los 212 años de la gesta libertaria de nuestra querida Santa Cruz. ¡Que viva el 24 de septiembre! ¡Que viva Santa Cruz!”, proclamó el presidente Arce en el acto del desfile cívico que se organizó en la avenida del Cambódromo de esa urbe.

    Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, fue quien recibió al presidente del Estado y a otras autoridades gubernamentales, al igual que alcaldes y representantes de organizaciones sociales, y de provincias del departamento.

    “Qué hermoso recibir a tantas autoridades”, expresó Fernández y resaltó que “Santa Cruz abraza a todos” y que “sus puertas estarán abiertas siempre” porque “debemos tratarnos como hermanos sin importar las diferencias ideológicas y los colores políticos”, afirmó.

    En tanto, la ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Santa Cruz Bartolina Sisa, Felipa Yalily Montenegro, destacó la actitud del alcalde de Santa Cruz por “la hospitalidad y la unidad” que demostró al recibir a las autoridades nacionales, en contraposición al gobernador Luis Fernando Camacho, quien no invitó a los actos a ningún funcionario del Órgano Ejecutivo.

    “El presidente, es el presidente de todos los bolivianos y de todos los departamentos y lo demuestra con altura al entregar obras, nunca llega con las manos vacías”, dijo Montenegro al insistir en un trabajo conjunto para que el país y el departamento sigan la senda del crecimiento.

    El presidente del Estado, Luis Arce, encabezó el acto de homenaje a Santa Cruz en compañía de autoridades municipales y de Gobierno.
    El Instituto Nacional de Estadística participó del desfile en homenaje a los 212 años de gesta libertaria del departamento de Santa Cruz.
  • La Actualización Cartográfica Estadística llega a la zona alta de la ciudad de Tarija

    La Actualización Cartográfica Estadística llega a la zona alta de la ciudad de Tarija

    Tarija, 23 de septiembre de 2022.- Las brigadas del Instituto Nacional de Estadística regional Tarija ingresaron al Distrito 13 de esta urbe, para realizar la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) desde el 19 de septiembre a la fecha. Con el operativo de campo, se recabará información para determinar el material y logística necesarios para el día del empadronamiento.

    El personal de la regional de Tarija socializó este operativo de campo con los presidentes de los barrios: Tabladita, San Antonio, Tabladita II, Luis de Fuentes, Senac, Los Tajibos y Las Palmas, entre otros.

    Durante el taller, el personal del INE hizo entrega de material informativo para que el mismo sea replicado a los vecinos a través de distintos medios, así lograr apertura y confianza para responder a los actualizadores de manera fidedigna.

    El trabajo de campo inició el pasado 11 de agosto con 12 brigadas que recorrieron desde el centro de la ciudad hasta los cinco primeros distritos contemplados en este barrio.

    Posteriormente, la actualización cartográfica continuó hacia el norte de Tarija, cubriendo los distritos seis y siete, por la zona del mercado campesino y el camino al Puente de Tomatitas, frontera con el municipio de San Lorenzo de la provincia Méndez. Para luego ingresar a los distritos 11 y 12, en los que de igual forma se hizo la socialización de las características de la ACE con las autoridades barriales.

    Así, el trabajo de la ACE llegó hasta los distritos ocho, nueve y diez, en coordinación con los presidentes de barrio y cumpliendo el cronograma establecido para esta actividad. En todo el proceso, de acuerdo al personal del INE, se percibió predisposición para brindar información y completar este operativo de campo.

    Las brigadas recorren terrenos accidentados para llegar a las viviendas.
    Los actualizadores también registran establecimientos económicos.
    Las brigadas están conformadas por tres actualizadores y un supervisor.
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok