ASPECTOS GENERALES

El Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024) es la operación estadística de mayor relevancia en el país, puesto que es la fuente de información con mayor nivel de desagregación geográfica que proporciona información sobre la dimensión, estructura, características, distribución en el territorio nacional de la población; y que permite cuantificar las viviendas y sus características.

La investigación está dirigida a recolectar información de todas las viviendas particulares con personas presentes o ausentes, viviendas desocupadas, viviendas colectivas, o establecimientos no destinados para vivienda con personas que pasaron la noche anterior al censo (momento censal); y de las personas que estén presentes al momento del censo, en las viviendas particulares ocupadas, las viviendas colectivas y, también de todas las personas que viven en la calle, de las que estén en tránsito en terminales, aeropuertos y puertos fluviales.

Objetivo general

El objetivo general del Censo 2024 es proporcionar datos estadísticos sobre la dimensión, estructura y distribución espacial de la población. Además, de las características demográficas, sociales, económicas de la población y las características de las viviendas y acceso a los servicios públicos.

Objetivos específicos

Los objetivos específicos son:

  1. Contar con información de las características demográficas y sociales y económicas de la población.
  2. Contar con información actualizada sobre número de las viviendas y sus características principales, así como de las condiciones habitacionales de los hogares.
  3. Suministrar información para la determinación y localización de necesidades básicas insatisfechas y la construcción de indicadores de pobreza. Suministrar información para la determinación y localización de la población con necesidades básicas insatisfechas y la construcción de indicadores de pobreza.
  4. Proporcionar insumos para la generación de estadísticas e indicadores para el seguimiento y atención a compromisos nacionales e internacionales, como el Plan de Desarrollo Económico y Social, los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Consenso de Montevideo.
  5. Proporcionar un marco muestral completo y actualizado que permita el diseño eficiente de futuras investigaciones estadísticas por muestreo. Actualizar el Sistema de Información Geográfico Estadístico.

Periodo de recolección de datos: el Censo 2024 se realizó del 23 al 25 de marzo de 2024, un día en lugares amanzanados y hasta tres días en áreas dispersas.

Censo de hecho: al igual que los 11 censos de población y 5 de vivienda anteriores, el INE aplicó el tipo de censo de hecho, en el cual se registraron los datos de las personas que pasaron en la vivienda la noche anterior al día del censo, también censó a todas las personas que viven en situación de calle, a las que se encontró en tránsito de un lugar a otro, en aeropuertos, terminales terrestres o puertos fluviales.

Recolección de datos: en el Censo 2024, la recolección de información de viviendas y población, se realizó a través de la aplicación del cuestionario censal impreso, bajo la modalidad de entrevista directa con las jefas o jefes del hogar y todas las personas que pasaron la noche anterior al censo en la vivienda.

Agentes censales voluntarios: trabajaron 550.649 agentes censales voluntarios, entre censistas, supervisores y agentes de reserva, quienes fueron capacitados para registrar los datos de la población y de las viviendas en el cuestionario censal, durante el operativo del Censo 2024.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok