INE socializa con éxito los resultados del Censo 2024 en Santa Cruz con aval internacional

Santa Cruz, 29 de agosto 2025 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició este viernes en Santa Cruz el proceso de socialización de los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda 2024, en un evento que contó con la presencia de autoridades departamentales, municipales, académicas y representantes de la Comisión Internacional de Alto Nivel.

DATOS CLAVE

El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, presentó los datos estadísticos actualizados que detallan las características demográficas, sociales, económicas y de vivienda del país, marcando el inicio de una serie de socializaciones a nivel nacional.

La autoridad detalló las cifras fundamentales del Censo 2024, sobre demografía, vivienda, hogar y servicios, y características sociales y económicas.

“La población censada de Bolivia es de 11.365.333 habitantes, de este total, el 50% son hombres (5.682.498 personas) y 50% mujeres (5.682.835 personas)”, precisó.

Remarcó que el número de viviendas en Bolivia mostró un crecimiento sostenido en los distintos periodos intercensales. Este pasó de 1.701.142 viviendas en 1992 a 2.270.731 viviendas en 2001, luego a 3.159.350 viviendas en 2012 y a 4.480.201 viviendas en 2024, con una tasa de crecimiento promedio anual del 2,6% (1992); 3,2% (2001); 3,0% (2012) y 3,1% (2024). Este crecimiento de las viviendas registrado en los diferentes censos es mayor a la tasa anual de crecimiento poblacional (de 2,1% en 1992; 2,7% en 2001; 1,7% en 2012 y 1,1% en 2024).

El director del INE apuntó que Bolivia consolida su salto urbano poblacional, la población en el área urbana registra un incremento constante desde los censos anteriores, este pasó de 708.568 habitantes en 1950 a un total de 7.846.708 en el Censo 2024. En cambio, la población en el área rural, si bien era mayor al urbano en 1950 con 1.995.597 habitantes, desde 1976 se mantuvo casi invariable, en particular desde 2001, cuando pasó de 3.109.095 habitantes a 3.270.894 habitantes en 2012, y en 2024 a 3.518.625 habitantes.

RECONOCIMIENTO AL TRABAJO TÉCNICO

El director de CELADE-División de Población de CEPAL, Simone Cecchini, en representación de la Comisión Internacional de Alto Nivel, destacó los resultados del Censo 2024 y el trabajo técnico del INE en las diferentes etapas censales, que cumplieron estándares de calidad exigidos a nivel internacional.  

“Desde finales de 2021 venimos acompañando de manera continua muy cercana el proceso censal (…) y en estos días emitimos un comunicado que destaca en un punto crucial que los resultados del censo evidencian un proceso moderno, técnico y transparente que fortalece la capacidad del país para planificar el desarrollo”, remarcó.

La Comisión Internacional de Alto Nivel está integrada por representantes del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) —División de Población de la CEPAL—, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de FONPLATA – Banco de Desarrollo, y del Banco Mundial.

AGRADECIMIENTO A LA POBLACIÓN

La coordinadora del Censo 2024, Martha Oviedo, destacó el trabajo realizado y agradeció a la población por participar activamente en el Censo 2024 y el apoyo de la Comisión Internacional de Alto Nivel.

“Este trabajo comenzó con 11 profesionales diseñando la metodología. Pero mi mayor agradecimiento es para la población boliviana que abrió sus puertas y respondió las preguntas. Hoy tenemos información de calidad que marcará el camino para las nuevas autoridades”, remarcó.

Por su parte, el responsable departamental del INE de Santa Cruz, Sabino Quisberth, destacó la participación de la población cruceña que abrió su puerta al Censo 2024 o que participó como censista voluntario.

“Agradecer a toda la población que contribuyó a tener estos datos importantes de estos 11.365.333 bolivianos que contamos hoy en día”, remarcó. El evento realizado en Santa Cruz marca el inicio de la difusión de los resultados del Censo 2024, que se replicará en los demás departamentos del país.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok