Nulla in nisl ac risus condimentum convallis. Vivamus accumsan facilisis nisi id mattis. Suspendisse scelerisque rutrum libero vitae blandit. Ut congue metus nec congue sodales. Nullam non orci cursus, mollis massa eu, feugiat lacus. Curabitur eget risus tincidunt, iaculis justo varius, pretium dui. Duis eleifend arcu justo, eget ornare velit egestas convallis. In mi felis, viverra sit amet urna vitae, interdum maximus elit. Ut odio urna, ornare nec metus non, bibendum efficitur metus. Sed iaculis quam id lacinia eleifend. Morbi mi tortor, tincidunt sed purus in, feugiat porta diam.
Vestibulum vulputate condimentum tellus, sit amet convallis tortor auctor vel. Duis vehicula justo libero, quis cursus nisi cursus id. Fusce ut bibendum risus. Cras tincidunt dictum tellus, non consequat nunc condimentum ut. Quisque efficitur tellus id lorem lacinia dapibus. Nullam consectetur augue nec massa fermentum, non faucibus lectus lacinia. Nunc sodales lobortis felis vel porttitor. Suspendisse ipsum odio, tempus a purus finibus, placerat feugiat nisi. Ut semper risus sed erat luctus scelerisque. Fusce vel enim libero. In eu hendrerit ipsum, ut vestibulum neque. Nulla vehicula vestibulum nulla, in scelerisque dolor.
Trinidad, Beni, 15 de abril de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) del departamento de Beni envío el 100% del material censal de esa región del país al centro de acopio nacional en La Paz, informó el responsable departamental del censo, Jorge Tintaya.
“A la fecha, todo el material censal que había llegado a nuestro departamento, hablamos de 3.375 cajas censales, que nos había llegado semanas previas al censo. Este material censal ya ha sido despachado y en este momento esta rumbo a la oficina nacional”, dijo en conferencia de prensa.
Explicó que se desarrolló un trabajo arduo para cumplir con éxito las etapas precensal y censal, en las que se observó una masiva participación de la población.
“La etapa precensal y censal se cumplió a cabalidad gracias al trabajo del equipo técnico que nos fue acompañando, desde el mes de abril del 2022, cuando inició en el departamento la etapa precensal con la Actualización Cartográfica Estadística, etapa importante para el desarrollo del Censo”, apuntó.
Agradeció la participación activa de las personas que fueron Censistas Voluntarios y de la ciudadanía que se quedó en casa en el día del Censo de Población y Vivienda 2024, para responder el Cuestionario Censal.
“Agradecer a las organizaciones indígenas, campesinas e interculturales, estudiantes de las universidades tanto públicas como privadas, a los maestros, estudiantes de secundaria, juntas vecinales, a los miembros del Ejército y la Policía. Nuestro agradecimiento a la población en general, porque sin su apoyo no se hubiese podido llevar a cabo el censo”, remarcó.
La Paz, 2 de febrero de 2024 (INE).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, destacó el viernes que a 50 días de la realización del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, el proceso censal avanza en el cronograma de trabajo con miras al 23 de marzo.
“Hoy estamos exactamente a 50 días del proceso censal y tenemos la plena satisfacción de decir que se ha cumplido de manera estricta el cronograma técnico censal con todos los parámetros internacionales de calidad”, indicó la autoridad.
Aseguró que se cumplió con todos los objetivos de la etapa precensal, y dijo que están trabajando “óptimamente” con las tareas de la etapa censal.
“Tenemos todos los materiales necesarios para el Censo, la cartografía digital actualizada, el reclutamiento se cumple de manera óptima, los procesos de capacitación a los empadronadores, se ha contemplado toda la logística necesaria para el momento del empadronamiento censal y contamos con toda la tecnología lista para el procesamiento de los datos”, subrayó.
Destacó que hasta el momento en el país se registraron más de 608.000 Censistas Voluntarios, quienes están comprometidos con el país, tomando en cuenta que ya se inició con la etapa de capacitación.
“Estamos en condiciones de afirmar que estamos construyendo el Censo más moderno, transparente y participativo de la historia”, subrayó.
Censo Moderno
El titular del INE enfatizó que por primera vez en la historia en el país se tiene una Actualización Cartográfica Estadística (ACE) 100% digital. “Esta información que fue construido con técnicos equipados con tecnología de punta se encuentra en modernas bases de datos nos va permitir llegar a todos los hogares el día del empadronamiento censal”, apuntó.
Mencionó que con la ACE digital se tiene geo referenciado en un sistema moderno todos y cada uno de los hogares de las y los bolivianos de los nueve departamentos del país, asimismo se cuenta con un sistema de procesamiento de datos con un escaneo digital de los cuestionarios censales que cuenta con la tecnología más moderna.
Censo Transparente
Arandia manifestó que se abre la información a toda la población de Bolivia, tomando en cuenta que los procesos están en línea, al igual que los convenios firmados y los avances que se realizó en el proceso técnico censal.
“Hemos generado espacios de información abiertos a las autoridades del país, todas las decisiones y avances del proceso lo comunicamos en cuatro Consejos Nacionales de Autonomías donde participan gobernadores, representantes del sistema asociativo municipal y GAIOCS. Informamos a organizaciones sociales y universidades los avances y generamos más de 2.000 actividades de socialización en todos los departamentos”, precisó.
Censo Participativo
El director del INE señaló que se implementó un mecanismo que se denominó “Instituto Abierto”, a través del cual se recibió sugerencias y propuestas para la construcción del cuestionario censal.
“Firmamos convenio con absolutamente todos los gobiernos municipales y autonomías indígenas originarias campesinas para colaborarnos en el proceso censal. Recibimos el apoyo de los gobernadores y con todas las autoridades que buscaron colaborar técnicamente al Censo”, rememoró.
Asimismo, Arandia reiteró que el proceso censal cumple con el cronograma y dijo que el apoyo de la población es fundamental, con su participación como censistas voluntarios o abriendo la puerta al Censo Nacional de Población y Vivienda, para ser parte de la jornada histórica que ayudará al crecimiento de Bolivia, sin trabas de actores que solo quieren poner trabas al proceso.
“Hemos actuado con rigurosidad metodológica y con espíritu abierto y participativo (…). Queremos pedir que nada ni nadie politice o ponga trabas al proceso censal; esta información que obtengamos va ser de gran valor para todas las instituciones, más allá de sus colores o preferencias políticas. Nosotros nunca nos inmiscuimos en política, pero pedimos a todos los actores que nos ayuden a garantizar la realización de nuestro trabajo técnico”, exhortó.
Director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
La Paz, 28 de diciembre de 2023 (INE). – Las actividades programadas en 2023, con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV), a realizarse el 23 de marzo de 2024, se realizaron cumpliendo el cronograma establecido y siendo el más participativo, el más transparente y el más moderno.
A tiempo de dar a conocer los logros alcanzados en esta gestión para la realización de un censo de calidad, el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia recordó que este operativo de campo, requiere del apoyo de todas las instituciones del país y de la población en general porque el esfuerzo de todos permitirá obtener datos estadísticos precisos que permitan elaborar políticas públicas en beneficio de los habitantes de este país.
Dentro de la etapa pre censal, durante el primer trimestre se concluyó con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) digitalizada al 100% en los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz. También se realizó la prueba piloto del censo en cuatro municipios: Villa Ayllu Jatum Yura, Machacamarca, Villa Serrano y San Ramón.
En el segundo trimestre la ACE fue concluida al 100% en los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija. La parte de logística también se ejecutó con la licitación de material censal y servicios post censales como cuestionarios censales, lápices, cajas, el software de escaneo. También se firmó convenio con la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) para la socialización del CPV y apoyo para las diferentes etapas del censo.
En el tercer trimestre la ACE fue terminada al 100% en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz logrando que Bolivia tenga el 100% de su ACE totalmente digitalizada. El proceso de elaboración del cuestionario censal, que fue coordinado y socializado mediante el Instituto Abierto, fue aprobado en esta etapa, quedando con 59 preguntas, dividido en siete secciones.
El Consejo Nacional de Autonomías también pudo reunirse el 6 de julio, con la participación de autoridades de ocho gobernaciones, de la FAM y de los gobiernos autónomos indígena originario campesino (GAIOC) para dar su visto bueno al avance de este operativo.
El Censo Experimental, correspondiente también a la etapa pre censal se realizó en el municipio de Capinota, Cochabamba, con el propósito de poner a prueba los procedimientos, instrumentos y tiempos a utilizarse en el CPV de 2024.
Para el cuarto trimestre, se inició el reclutamiento de censistas voluntarios el 9 de octubre en todo el país. A la fecha se cuenta con … voluntarios a nivel nacional representando el 45% de la meta.
En la parte logística, la segmentación de manzanos llegó al 100%, el armado de cajas para el material censal fue concluido en Pando, Beni y Potosí.
El Consejo Nacional de Autonomías se volvió a reunir y se aprobó el cierre de la etapa pre censal.
En este último trimestre se realizó la firma de convenios con el Ministerio de Educación para que los estudiantes 5to y 6to de secundaria de unidades educativas puedan ser censistas voluntarios. Los convenios también se extendieron a las universidades y de esta manera llegar a la meta de 700.000 inscritos, incluyendo a los censistas de reserva, en caso que algunos no puedan participar por diferentes razones.
Las universidades con las que se hizo convenios apoyan al censo con espacios físicos para diversas actividades que se requieren en este operativo y además pusieron a disposición al personal docente, administrativo y estudiantil para que sean agentes censales.
La Paz, 26 de octubre de 2023 (INE). – El Consejo Nacional de Autonomías (CNA) en su XIV sesión, realizado este 25 de octubre en la Casa Grande del Pueblo, dio plena conformidad al avance técnico presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta instancia dio conformidad con la finalización de la etapa pre censal, en la que se destaca la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) al 100% a nivel nacional y la aprobación del cuestionario censal, que contó con la participación de la población mediante el Instituto Abierto, proceso inclusivo y que cumple con los estándares internacionales correspondientes.
Los miembros del CNA ratificaron su compromiso de apoyo institucional para la realización del Censo de Población y Vivienda, ya que es una herramienta fundamental para la planificación del desarrollo del país.
El Consejo Nacional de Autonomías es el máximo nivel de coordinación entre las diferentes instancias de gobierno en el país. La XIV Sesión contó con la asistencia del presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca, los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, de la Presidencia, María Nela Prado, y de Justicia, Iván Lima.
La resolución también fue respaldada por los gobernadores de Pando, Regis Richter; de Chuquisaca, Damián Condori; de Cochabamba, Humberto Sánchez; de La Paz, Santos Quispe; de Potosí, Marco Antonio Copa; y de Oruro, Johnny Vedia, y la gobernadora en ejercicio de Tarija, Maya Soruco.
Autoridades de las autonomías indígenas, de la FAM-Bolivia y de la autonomía regional del Gran Chaco también acudieron al encuentro. Cabe precisar que ningún representante de la gobernación de Santa Cruz asistió al encuentro.
El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, precisó que “el proceso censal cumple con el cronograma establecido y con los estándares internacionales”. Además, destacó el compromiso de apoyo institucional ratificado por los Gobiernos Autónomos y las representaciones que conforman el Consejo Nacional de Autonomías. “La conformidad del Consejo Nacional de Autonomías y su respaldo a los avances técnicos del Censo Nacional de Población y Vivienda son de suma importancia para la población nacional ya que garantizan la realización del censo, una herramienta fundamental para la planificación del desarrollo del país”.
En la presentación del Decreto Supremo que aprueba la cobertura de límites de Unidades Territoriales Integrada en el Sistema de Información de Organización Territorial, el Gobernador de Pando, Regis Richter Alencar, destacó el trabajo que realiza el Instituto Nacional de Estadística para la realización del Censo de Población y Vivienda. Richter felicita “el trabajo del INE, ya que atrás queda la incertidumbre y se garantiza la realización del censo 2024”.
Sobre el reclutamiento de Censistas Voluntarios
El Director destacó que en el transcurso de los últimos días subió el número de personas que ingresaron a la plataforma yocenso.ine.gob.bo para inscribirse como Censistas Voluntarios. Arandia puntualizó que “hasta las 14:00 hrs. de este jueves 26 de octubre; 84,696 Censistas Voluntarios están registrados, cifra que representa un 13% a nivel nacional, a poco más de dos semanas”.
Pando reporta un 23% de avance, Chuquisaca 14%, Potosí y Tarija superan el 13%, Beni y Oruro ascienden al 12%, Cochabamba reporta un 11% de avance, La Paz 10,8% y Santa Cruz supera el 8%.
Se recuerda a la población boliviana que la convocatoria para el registro de Censistas Voluntarios está abierta, con el propósito de confirmar que unidos construimos futuro.
La Paz, 23 de agosto de 2023 (INE). – Después de un arduo trabajo, miles de viviendas visitadas y varios kilómetros recorridos, se concluyó la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en un 100% en todo el país. Cumpliendo el cronograma establecido y dentro los plazos establecidos para este operativo.
El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, agradeció la predisposición de los bolivianos, de los gobiernos subnacionales, de las organizaciones sociales y juntas vecinales por ser parte de esta actividad tan importante de la etapa pre censal.
“Llegamos al 100% de la Actualización Cartográfica Estadística en todo el país. Bolivia ya cuenta con estos datos que nos servirán para organizarnos mejor el día del censo. ¡Misión cumplida Bolivia!”, manifestó la autoridad.
Cronograma de la ACE.
Fueron miles de actualizadores quienes se movilizaron por todas las comunidades del país en búsqueda de información. Se trasladaron en vehículos, otros tuvieron que ingresar a caballo y a pie, debido a que el camino era estrecho o era la única forma de llegar.
En otros sitios se navegaron ríos para llegar a su destino y parte del personal tuvo que abrirse camino –usando machetes- con la guía de los comunarios.
A pesar de las intensas lluvias, de los relámpagos, la nieve y de los caminos lodosos que empantanaron vehículos, el personal recorrió largas planicies, barrancos pronunciados y selvas poco frecuentadas.
Nada fue un impedimento para que se realice el relevamiento de datos para la ACE. Por eso se logró terminar esta actividad en el tiempo estimado, según el cronograma de actividades, que señalaba a agosto como el mes de conclusión de esta tarea.
La ACE es una actividad de la etapa pre censal, que consiste en recorrer todo el país para conocer el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas existentes. Además, sirve para actualizar los nombres propios de lugares, georreferenciando (colocando coordenadas) en viviendas y comunidades.
Con esta información se conocerá el número de empadronadores, su lugar de trabajo, las viviendas que debe visitar y la cantidad de boletas que se requiera para el día del censo que se realizará el 23 de marzo de 2024.
Esta fue la primera vez que se utilizó dispositivos móviles (tabletas) para obtener datos en línea de forma precisa y efectiva. Se culminó la labor en área dispersa/rural y en área amanzanada/urbana y se cuenta con una ACE totalmente digitalizada.
Con respecto al Cuestionario Censal se han concluido con las modificaciones a través del Instituto Abierto -vigente del 1 al 18 de septiembre de 2022- con participación de instituciones, universidades y demás. Se recibieron 29 sugerencias de vivienda, educación, salud y migración, las cuales fueron incluidas en el Cuestionario Censal.
Actualizadores utilizando tabletas para recoger la información de la gente y sus viviendas durante el operativo de campo de la ACE.
Santa Cruz, 2 de agosto de 2023 (INE).- La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) registra un avance de 99,8% en el país, Santa Cruz es el único departamento que falta concluir con este proceso.
Este fin de semana se vivió el Censo Experimental en Capinota, Cochabamba, cuyo desarrollo se calificó de positivo según personal técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“El Censo Experimental se realizó de manera exitosa, hubo mucha participación del pueblo de Capinota. Tuvimos más censistas voluntarios de los que se requerían, y la gente respondió las preguntas del cuestionario censal”, informó el Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia.
Esta actividad es una de las últimas de la etapa pre censal, en la que también se encuentra la ACE. Se llevó a cabo el 29, 30 y 31 de julio. El operativo duró un día en área urbana o amanzanada y hasta tres en área rural o dispersa.
Operativo censal en el área rural.
El objetivo principal del Censo Experimental fue el de aplicar y probar todos los procesos, procedimientos, instrumentos, sistemas, y organización en un lugar determinado. Para analizar los aciertos y aspectos a mejorar el día del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024.
Se puso a prueba el cuestionario censal, manuales, medios audiovisuales; mapas cartográficos, formularios de control y canales de comunicación. Además de los sistemas informáticos de reclutamiento, logística, capacitación, difusión, la operación en campo y otros.
Capinota fue elegida porque tiene la ACE concluida, cuenta con áreas dispersas y amanzanadas similares, posee una ubicación accesible y geografía diversa.
Se cumplió con lo planificado desde marzo hasta la fecha actual. Se trabajó en 5 áreas, 8 zonas, 163 sectores y 815 segmentos.
Se reclutaron a 1.522 censistas voluntarios, el número previsto fue de 1.272, superando la cifra estimada. Se destacó la participación de los habitantes y el cumplimiento del auto de buen gobierno. Las brigadas estuvieron compuestas por el 37% de estudiantes de secundaria, 16% fueron maestros de las unidades educativas, 11% de organizaciones sociales y un 6% de universitarios.
Asimismo, se capacitó a 1.206 agentes censales, también se superó la cantidad esperada.
En el primer día del desarrollo del operativo censal se registró un avance del 100% en el área urbana, mientras que en el área dispersa se reportó un 61%. La segunda jornada censal registró un incremento en el área rural del 91%. El último día se concluyó ambas áreas con el 100%.
La autoridad del INE informó que la participación de la población fue fundamental porque la mayoría abrió su puerta y respondió las preguntas que hicieron los agentes censales.
Con esta actividad y con el próximo cierre de la ACE se concluirá la etapa pre censal.
ACE a nivel nacional
La ACE en Cochabamba cerró recientemente y ahora solo falta concluir el trabajo en un departamento, Santa Cruz. Por ello, el avance de la ACE a nivel nacional reporta un 99,8%.
Avance de la ACE a nivel nacional
En cuanto a las ciudades intermedias Santa Cruz registra un avance de 99,8%.
Avance de la ACE en ciudades intermedias.
En el área dispersa, el único departamento que continúa con operaciones de la ACE, tiene un 86,3% de avance.
Avance de la ACE en área dispersa.
En esta semana se tiene previsto continuar el trabajo de relevamiento de información en la provincia Cordillera, en los municipios de Camiri, Cuevo, Cabezas y la Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC) Charagua Iyambae.
Cochabamba, 31 de julio de 2023 (INE). – Cochabamba cierra la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) al 100%, después de 11 meses de trabajo recogiendo datos de las personas y de las viviendas. Ahora solo falta el departamento de Santa Cruz para concluir con esta actividad de la etapa pre censal a nivel nacional.
“Llegamos al 100% de la Actualización Cartográfica Estadística en Cochabamba. Se agradece la participación de todos los cochabambinos por brindar sus datos, ahora solo falta culminar la ACE en Santa Cruz”, dijo el Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
Esta actividad de la etapa pre censal inició el 19 de septiembre de 2022 y concluyó el 27 de julio de 2023. Se llegó a las 16 provincias del departamento, se recorrieron 47 municipios y un Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC), el de Raqaypampa.
Se realizaron socializaciones con varios sectores sociales e instituciones para informar sobre el Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024 y también sobre la ACE. Resultado de esto fue la participación de los habitantes de Cochabamba para brindar sus datos a los actualizadores.
Llegaron a 51 brigadas compuestas por 131 actualizadores, 39 supervisores de brigada, 20 técnicos en monitoreo, 6 supervisores de monitoreo, 9 técnicos de apoyo, 4 técnicos de operativo de campo y 32 choferes.
Además de tres personas en el área de Difusión y Comunicación, un Responsable Departamental, una especialista en Logística, un especialista de Operativo de Campo, un especialista financiero, 3 técnicos administrativos y 2 técnicos de Soporte Informático.
En este operativo de la etapa pre censal se logró el registro de más de un millón de viviendas en la Llajta.
Arandia agradeció a toda la población cochabambina por sumarse a esta actividad tan importante de la etapa pre censal. Debido a que esta información servirá para organizar mejor el Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024.
Avance de la ACE a nivel nacional
Con el cierre de Cochabamba se suma a los departamentos Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca, Potosí, Tarija y La Paz, que ya concluyeron la ACE. El único que falta por cerrar esta etapa es Santa Cruz. A nivel nacional la ACE registra un avance del 99,8% y falta un 0,2% para terminar. A la fecha Santa Cruz registra un 99% de avance en esta actividad.
ACE en ciudades intermedias
Santa Cruz reporta un avance del 99,8%.
ACE en área dispersa
En el área dispersa Santa Cruz registra 86,3% de progreso.
Cronograma
Esta semana los actualizadores continuarán en la provincia Cordillera, recorriendo los municipios de Camiri, Cuevo, Cabezas y la Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC) Charagua Iyambae.
La Paz, 24 de julio de 2023 (INE). – La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) está a punto de concluir y a la fecha registra un avance del 99,6%. Falta un 0,4% para cerrar esta actividad de la etapa pre censal en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz.
“Seguimos trabajando para lograr obtener los datos de todas las personas en el país y de las viviendas. Nos falta 0,4% para cerrar esta actividad de la etapa pre censal”, dijo el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca, Potosí, Tarija y La Paz son los departamentos que llegaron al 100% en la ACE. Los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz son los únicos pendientes. Cochabamba está al 99% y Santa Cruz con 98%.
Esta actividad se viene desarrollando desde mayo de 2022 y hasta la fecha tiene cerrados siete departamentos. La semana pasada se concluyó con la ACE en La Paz
La ACE sirve para organizar el trabajo el día del Censo de Población y Vivienda (CPV) que se realizará el 23 de marzo de 2024, conocer la cantidad necesaria de cuestionarios y agentes censales que se requerirán, entre otros aspectos. Por eso es importante el desarrollo de esta actividad en el área urbana y rural del país.
Avance de la ACE en ciudades intermedias
En las ciudades intermedias, Cochabamba llegó al 100%, mientras que Santa Cruz está al 98,9%. El resto de los departamentos ya cerró la ACE al 100%.
Avance de la ACE en área dispersa
En el área dispersa, Cochabamba reporta un avance de 99,2% y Santa Cruz del 82%.
Cronogramas de la semana
El personal del censo 2024 continúa trabajando para lograr el cierre de estos dos departamentos. Por ello, esta semana el INE prosigue con el relevamiento de información en las provincias de Ayopaya, Chapare y Carrasco, del departamento de Cochabamba.
En el caso de Santa Cruz, se avanza en la provincia Cordillera.
Autoridades del INE y subnacionales de La Paz tras la presentación de los resultados de la ACE en el departamento paceño.
La Paz, 18 de julio de 2023 (INE).- En el marco de la presentación de los resultados al 100% de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en el departamento de La Paz, las autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE), de la Gobernación de La Paz, de las alcaldías de las ciudades de El Alto y La Paz destacaron el avance alcanzado y mostraron su compromiso con el proceso censal.
El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, informó que a nivel departamental La Paz es el séptimo departamento en lograr el 100% de cobertura de la Actualización Cartográfica Estadística, Cochabamba tiene un 99% y Santa Cruz un 97%. “Al no haber existido en este departamento conflictos sociales es que la cartografía ha avanzado de manera casi impecable, con problemas sin lugar a dudas, ningún hecho es 100% perfecto, ni lo va a ser, pero demuestra que unidos cuando se tiene la idea clara de qué es un censo, no sólo se puede hacer una actividad tan compleja como esta, sino cualquier cosa”.
El gobernador paceño, Santos Quispe, indicó que La Paz es una pequeña Bolivia porque tiene todos los climas, desde el más frío al más cálido. “Como gobernación hemos palpado visitando muchos lugares, viendo las necesidades que tiene nuestro pueblo, pero siempre hemos coordinado con el INE, con las alcaldías. Anteriormente no he venido a la anterior reunión porque tenía una agenda apretada en la entrega de proyectos, y eso quiere decir que estoy de acuerdo en todo lo que se ha tomado con el INE y también nos hemos reunido la anterior semana, donde el director nos explicó cómo está la situación en todo el departamento y hoy tenía que dar el dato al 100%”.
A tiempo de agradecer al director general ejecutivo del INE, el gobernador del departamento de La Paz lamentó que el tema del censo haya intentado ser politizado. “Faltan dos departamentos para que terminen el total de Bolivia y esperemos que cumplan los plazos establecidos porque hay intereses políticos, lo felicito, seguiremos trabajando al lado de las alcaldías y gobernaciones”.
La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa Murga indicó que, si bien el INE se encarga de recoger información en las viviendas, las alcaldías también han coadyuvado en la parte logística. “Los datos que nos muestran hoy hacen que seamos la metrópoli más grande del país y hacia eso vamos a trabajar. Creo que hay que trabajar enmarcados en la unidad para poder hacer sentir que el departamento de La Paz está unido más que nunca para poder hacer que la gente se quede acá y se haga censar”.
Copa, adelantó que como la ciudad de El Alto han ido creciendo en estos últimos años, por lo que trabajarán en la concientización de su gente para que todos los que viven en esa ciudad se hagan censar en esa urbe. “Nuestro compromiso en la ciudad de El Alto es poder trabajar y seguir concientizando a los diferentes distritos de mi ciudad, a los 14 distritos de mi urbe porque es importante que se hagan censar en su ciudad. Censarnos es poder tener mayores recursos económicos, y los datos que nos lanza el INE son una radiografía para tener una mejor planificación municipal. En buena hora y muchas felicidades”, aseveró.
El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, dijo que “La Paz está en movimiento no solo como ciudad, sino también como departamento”, y que los datos que mostró el INE en la conferencia de prensa, a nivel de viviendas, develaron aspectos que los paceños no querrán ver: “La Paz no sólo somos la zona metropolitana, sino que hay regiones que nos están diciendo existo”.
A tiempo de agradecer al equipo del INE, Arias consideró que lo único que queda es que “todos se comprometan a que haya un censo transparente y que todos se censen más allá del tema de límites”. Durante la conferencia, las autoridades presentes y la prensa hicieron especial énfasis en las frases de las autoridades, en el trabajo coordinado, en la madurez política y el compromiso regional porque al fin y al cabo en el departamento de La Paz la ACE avanzó.
El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia en conferencia de prensa habló sobre el cierre de la ACE en La Paz y del avance a nivel nacional.