Etiqueta: ACE

  • El Censo Experimental se desarrollará en el municipio de Capinota, Cochabamba

    El Censo Experimental se desarrollará en el municipio de Capinota, Cochabamba

    La Paz, 13 de julio de 2023 (INE).- Capinota es el municipio del departamento de Cochabamba elegido para realizar el Censo Experimental del 29 al 31 de julio de 2023. El operativo censal de la etapa pre censal se desarrollará en coordinación con la alcaldía.

    “El Censo Experimental se desarrollará en el municipio de Capinota, en Cochabamba. Esta es una actividad importante de la etapa pre censal y se realizará el 29, 30 y 31 de julio. Pedimos a la población de Capinota que participe de este evento”, dijo el Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    Por su parte, la alcaldesa de Capinota, Nancy Colque, manifestó su apoyo a esta actividad, debido a que es parte importante del proceso censal. Desde la alcaldía se trabaja en la logística que el Censo Experimental sea una actividad exitosa.

    La autoridad edil también señaló que es importante que la población participe de esta actividad del proceso censal.

    El director del INE explicó que se eligió Capinota, porque es un municipio que tiene áreas urbana y rural similares, en la misma proporción. También debido a que tiene la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) concluida al 100% y porque posee rutas de fácil acceso.

    El Censo Experimental es un censo en menor escala que se realiza en un determinado lugar, en este caso Capinota. En esta actividad se probarán los procedimientos, instrumentos y tiempos, así se los mejorará para el Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024.

    Esta actividad de la etapa pre censal se realizará el 29 de julio en área amanzanada, mientras que en área dispersa tendrá una duración de tres días.

    La población podrá participar de dos formas: siendo censista voluntario o quedándose en casa, abriendo la puerta a los censistas y respondiendo las preguntas del cuestionario censal.

    Cabe mencionar que los resultados del Censo Experimental serán de uso interno y no reemplazarán los futuros datos del censo 2024.

    Capinota, más conocida como la capital del guarapo, está ubicada a 66 kilómetros (Km) de la ciudad de Cochabamba, tiene una superficie de 1.495 kilómetros cuadrados y posee una población de 19.477 habitantes, según el censo de 2012.

    Cuenta con un clima templado y la gente habla español y quechua. Los centros más poblados son Capinota e Irpa Irpa.

    El INE desarrolla una campaña de comunicación en el lugar desde junio para que la población esté informada el día del Censo Experimental.

    Municipio de Capinota – Cochabamba

    Municipio de Capinota – Cochabamba

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE lleva a cabo una reunión interinstitucional para informar sobre el avance de la ACE en el Centro Tiguipa Estación

    El INE lleva a cabo una reunión interinstitucional para informar sobre el avance de la ACE en el Centro Tiguipa Estación

    La Paz, 11 de julio de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó una reunión de coordinación interinstitucional entre las gobernaciones de Chuquisaca y Tarija, y el Viceministerio de Autonomías para informar sobre el trabajo en campo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en estos departamentos, de cara al Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024.

    A este encuentro, asistieron el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori y su equipo técnico, el secretario departamental de la gobernación de Tarija, José Luis Carvajal y el director de ordenamiento territorial del Viceministerio de Autonomías, Martín La Mar, junto a su equipo técnico.

    En la reunión, destacaron el trabajo que realiza el INE en el marco de las recomendaciones del Consejo Nacional de Autonomías (CNA), que señala “los miembros del CNA coinciden en trabajar de manera conjunta hacia la realización de un censo con consenso…”.

    Se aclaró que la ACE permite contar con datos de las viviendas y sus habitantes para tener información y así organizar el trabajo del censo.

    También se hizo referencia al tema del centro poblado Tiguipa Estación, a fin de aclarar el trabajo realizado en la ACE en los departamentos de Chuquisaca y Tarija. Este encuentro estuvo a cargo de la coordinadora del proyecto del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, y el equipo técnico.

    En ese sentido, el INE informó que se realizó el relevamiento de la ACE en el centro Tiguipa Estación, mismo que no se constituye en un antecedente legal de pertenencia, por lo que se debe aplicar el marco normativo de la cobertura de límites por el Viceministerio de Autonomías.

    Por su parte, desde Autonomías se aclaró que el límite interdepartamental entre Chuquisaca y Tarija se encuentra definido por el paralelo 21, establecido en las Leyes promulgadas los años 1898 y 1912. El INE manifestó que el límite entre esos predios tiene que ser definido entre los departamentos convocados.

    Finalmente, el INE emitirá un informe de los predios del sector Tiguipa al Viceministerio de Autonomías, instancia que será la encargada de convocar a las gobernaciones de Chuquisaca y Tarija para que definan los criterios de relación con respecto a los predios del paralelo 21.

    Gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, durante su intervención

    Gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, durante su intervención.

    El INE lleva a cabo una reunión interinstitucional para informar sobre el avance de la ACE en el Centro Tiguipa Estación

    Personal del INE, durante la reunión con representantes de Tarija y Chuquisaca.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Falta 1,1% para culminar la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a nivel nacional

    Falta 1,1% para culminar la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a nivel nacional

    La Paz, 10 de julio de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) se encuentra a 1,1% de cerrar la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a nivel nacional. Las brigadas de actualizadores se encuentran desarrollando sus labores de relevamiento de la información en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

    “Continuamos trabajando día a día para actualizar los datos de todos los habitantes y de sus viviendas. Estamos al 98,9% de avance a nivel nacional, nos falta un poco, por eso no pararemos hasta llegar a la última vivienda del país”, manifestó el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia.

    A su vez informó de los acuerdos arribados en la XIV reunión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) que fueron los siguientes: Coordinación con todos los niveles del Estado – censo con consenso; Conformidad técnica del avance en las diversas etapas del censo; Coordinar con las ETAs los planes de contingencias climatológicas y de migración interna; Fortalecer relación con GAIOCs tomando en cuenta sus características culturales. territoriales, identitarias; el INE posee competencia constitucional sobre la realización de censos; Evitar la politización; el INE informará periódicamente a integrantes del CNA.

    Avance de la ACE a nivel nacional

    Avance de la ACE a nivel nacional

    El departamento de La Paz se encuentra al 99% de avance de la ACE, Cochabamba está también al 99% y Santa Cruz registra un 96%. Los departamentos de Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca, Potosí, Tarija cerraron la ACE al 100%.

    En el área dispersa, como se observa en el cuadro de abajo, La Paz registra un avance del 99,5%, le sigue Cochabamba con 97,7% y de lejos se encuentra Santa Cruz con el 72% de progreso en esta actividad de la etapa pre censal.

    avance de la ACE en el área dispersa

    Los actualizadores continúan desarrollando su labor de relevar información actualizada, que servirá como base para la etapa censal. Por ello, esta semana las brigadas están en dos provincias de Cochabamba: Chapare y Carrasco.

    En el departamento de Santa Cruz se llegó a la provincia Cordillera, específicamente se ingresó a cuatro municipios y a dos autonomías indígena originario campesino: Charagua Iyambae y Kereimba Iyaambae.

    En el caso de La Paz, son ocho las provincias donde se desarrolla el recojo de información durante esta etapa pre censal.

    El personal del INE trabaja con el compromiso de llegar hasta la última vivienda del país y de actualizar los datos de todas y todos los bolivianos.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE TRABAJARÁ EN COORDINACIÓN CON LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

    INE TRABAJARÁ EN COORDINACIÓN CON LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

    Cochabamba, 29 de junio de 2023 (INE).– Con miras al Censo de Población y Vivienda, el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó una socialización en el Centro de Estudios de Población (CEP) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en el que se informó sobre los avances de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE). 

    En este encuentro, los investigadores manifestaron su interés para coadyuvar en la realización de un censo transparente e inclusivo. Al respecto, la directora del CEP, Miriam Camacho Villarroel, expuso la importancia de la planificación para el desarrollo del censo 2024.

    “Quisiéramos participar lo más posible, por un lado, en la capacitación de los censistas. El 90% de nuestras publicaciones están basadas en información del censo. La información censal es el insumo más importante para el desarrollo de la investigación académica (…). Estamos conscientes de la importancia, no solo de la operación censal, sino de la información de calidad que permite el proceso de planificación”, afirmó la directora.

    Este encuentro se reunieron el rector de la UMSS, Julio César Medina Gamboa y el Encargado Departamental del INE, Gonzalo Veizaga Mur, para crear acuerdos de apoyo interinstitucional encaminados al CPV 2024.

    Medina manifestó su compromiso para trabajar coordinadamente con el INE. “Estoy muy contento porque como universidad estamos haciendo un servicio social (…). Vamos a apoyar a todas las actividades. Colaboraremos con estudiantes, docentes, investigadores y movilidades para distribuir material, así lograr un censo que sea lo más real posible para tener información de calidad”, dijo el rector.

    De esta manera, el INE continúa trabajando para lograr un censo de calidad. Todo con apoyo de instituciones educativas involucradas y comprometidas con este proceso estadístico, que será una herramienta para estudiantes, docentes e investigadores.

    Estela Blanco, técnico de planta asignada a la ACE; Julio César Medina, rector UMSS; Miriam Camacho, directora CEP y Gonzalo Veizaga, Encargado Departamental INE Cochabamba.

    Socialización del censo en el Centro de Estudios de Población UMSS.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • La Actualización Cartográfica Estadística está al 98,5% de avance a nivel nacional, solo faltan tres departamentos

    La Actualización Cartográfica Estadística está al 98,5% de avance a nivel nacional, solo faltan tres departamentos

    La Paz, 3 de julio de 2023 (INE). – La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) alcanzó un 98,5% de avance a nivel nacional a la fecha, lo que significa que está al 1,5% para cerrar esta actividad de la etapa pre censal. Solo faltan los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que están arriba del 95% de avance. De esta forma, se va cumpliendo el cronograma del Censo de Población y Vivienda 2024.

    “Es un avance significativo el que reporta la ACE a la fecha, sólo faltan tres departamentos para terminar esta actividad. Eso significa que vamos cumpliendo paso a paso lo planificado para el censo 2024”, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    La Paz tiene un 99% de avance a nivel nacional, está a un paso de concluir la ACE, le sigue Cochabamba que registra un 98%, dejando a Santa Cruz en último lugar con el 95%. En comparación con el 26 de junio, La Paz habría subido un punto.

    El operativo de campo en el departamento de La Paz avanza cada día y el personal del proceso censal registra la información recolectada de los habitantes y de sus viviendas.

    El resto de los departamentos: Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca, Potosí y Tarija lograron cerrar esta actividad de la etapa pre censal al 100%.

    Según el cronograma de actividades, el cierre de la ACE estaba previsto para estos meses. Por lo que, el personal del censo realiza su trabajo conforme a lo planificado.

    El avance en ciudades intermedias se encuentra al 97,57% de avance. La Paz está con 99,2%, Cochabamba reporta un 98,6%, y Santa Cruz está al 92,6% de avance de la ACE.

    En cuanto al área dispersa (de los departamentos que faltan) de Cochabamba y La Paz tienen un avance arriba del 90%, mientras que, en Santa Cruz, el porcentaje es de 62,7%.

    El trabajo de los actualizadores no ha parado, por ello, se informa que esta semana continuarán su labor de relevar información en cuatro provincias de Cochabamba y siete provincias de Santa Cruz.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE continúa con las socializaciones sobre el censo en Cochabamba

    El INE continúa con las socializaciones sobre el censo en Cochabamba

    Cochabamba, 28 de junio de 2023 (INE). –  El Instituto Nacional de Estadística continúa socializando e informando sobre la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a instituciones y organizaciones sociales. En esta ocasión, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE) visitó nuestras instalaciones para poder informarse sobre este proceso censal.

    Durante la visita, el personal del INE informó del 100% de avance de la ACE en el municipio de Cercado, resultado que implicó el trabajo arduo de las brigadas de actualizadores y todo el equipo del INE para la realización del Censo de Población y Vivienda (CPV). Por ello, continúan las socializaciones para informar del trabajo que se está realizando en el departamento.

    Pedro Luna, presidente de la FEDJUVE, resaltó la importancia de continuar con las socializaciones para crear conciencia en la población. “Vemos positivo como el INE está avanzando, pese a algunas dificultades. ¡Hicieron un buen trabajo, los felicitamos! Pedimos que continúen socializando para que la gente tome conciencia y se haga censar donde debe y haya una buena planificación”, afirmó Luna.

    Por su parte, la vicepresidenta de la FEDJUVE, Gaby Pabón, expresó su conformidad al trabajo del INE.  “Me ha sorprendido que tengamos un avance del 100% en los 15 distritos de la ciudad de Cochabamba, me voy muy conforme. La explicación que nos brindaron fue muy buena, esperemos que todo salga como está previsto para el 2024”, afirmó.

    A la fecha, contamos con un avance nacional de la ACE del 97.2%. Cabe aclarar que el departamento de Cochabamba tiene un avance del 95% y se espera que concluir en agosto este operativo de campo en el país.

    Socialización a la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE)

    Socialización a la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE)

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE encamina acuerdos para el censo con la gobernación de Cochabamba

    INE encamina acuerdos para el censo con la gobernación de Cochabamba

    Cochabamba, 26 de junio de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó una reunión con la gobernación de Cochabamba para informar sobre el trabajo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), de cara al Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024.

    A la reunión asistió el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, y su equipo, quien manifestó su predisposición para coadyuvar en el proceso censal.

    Del mismo modo se resaltó la importancia de trabajar conjuntamente para lograr un censo de calidad donde todas y todos los bolivianos sean parte de este proceso.

    “Nos reunimos con el INE para coadyuvar en lo necesario. Queremos llegar al 23 de marzo de 2024 con una cartografía bien hecha, que hasta el momento tiene un 96% de avance, eso significa que hay un buen trabajo. Estamos a 4% de concluirla, cuando eso pase nos reuniremos para ver cómo cooperar”, manifestó el gobernador.

    Por su parte, el Encargado Departamental del INE Cochabamba, Gonzalo Veizaga, destacó la importancia de trabajar con todos los actores involucrados en el proceso censal. “Se tiene previsto firmar un acuerdo interinstitucional para el apoyo de todo el censo. Este convenio nos ayudará a fortalecer el trabajo que realiza el INE, porque necesitamos coordinar con todos para conseguir un fin común, el censo”, dijo.

    Del mismo modo, se socializó sobre el trabajo técnico que se realiza en la ACE en el departamento de Cochabamba. Este se inició el 19 de septiembre de 2023 y cuenta con un avance del 96% hasta la fecha. También se informó sobre el operativo que realizaron las brigadas de actualizadores al momento del levantamiento de datos.

    De esta manera, el INE continúa abriendo espacios de coordinación interinstitucional y socializando la ACE para lograr un censo integral y transparente.

    Mauricio Sandoval, técnico operativo de campo, Estela Blanco, técnico de planta asignada a la ACE; Humberto Sánchez, gobernador de Cochabamba, Gonzalo Veizaga, Encargado Departamental INE, Ángel Pinto, Director de Límites GADC y Miguel Céspedes, técnico GADC

    Reunión y socialización GAD Cochabamba

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Tarija completó la Actualización Cartográfica Estadística en un 100%

    La Paz, 26 de junio de 2023 (INE).- Tarija llegó a la meta, este lunes registró un avance  del 100% en laActualización Cartográfica Estadística (ACE), convirtiéndose en el sexto departamento en concluir este operativo en el país de cara al Censo de Población y Vivienda (CPV), informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa.

    A la fecha los departamentos que ya concluyeron la ACE en un 100% son Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca, Potosí y Tarija, a estos le siguen La Paz que alcanzó el 98%, Cochabamba con el 95% y Santa Cruz registró el 93% de avance.

    Porcentaje de avance a nivel departamental

    El operativo de la ACE inició desde el 11 de agosto de 2022 hasta el 26 de junio de 2023 en la tierra chapaca. Durante 11 meses de trabajo, 12 brigadas recorrieron los 11 municipios y las 6 provincias del departamento para recabar información de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada una de las viviendas.

    A través de este trabajo de campo, se actualizó el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024, así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.

    Este proceso estuvo acompañado de socializaciones que facilitaron el ingreso de las brigadas y el acceso a la población tarijeña, aproximadamente se desarrollaron 77 socializaciones en las que asistieron 2461 personas entre autoridades, dirigentes institucionales, organizaciones sociales, juntas vecinales y población en general.

    Avance de la ACE a nivel nacional

    A nivel nacional la ACE alcanza a la fecha el 97,2%, restando solo un 2,8% para concluir este operativo de campo en el país.

    Porcentaje de avance a nivel nacional

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Las brigadas de actualizadores avanzan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que La Paz registra un avance de 97,5%, Cochabamba 95%, y Santa Cruz 90%.

    Porcentaje de avance en centros poblados y ciudades intermedias

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    La ACE avanza en las áreas dispersas del país, es así que La Paz tuvo un incremento de 90,7%, Cochabamba llegó al 80,7% y finalmente Santa Cruz registró un 50,4% de avance.

    Porcentaje de avance en áreas dispersas

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE recibe visita del rector de la UAGRM, Vicente Cuellar con el objeto de conocer los avances de la ACE

    INE recibe visita del rector de la UAGRM, Vicente Cuellar con el objeto de conocer los avances de la ACE

    La Paz, 19 de junio de 2023 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) recibió la visita del rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno UAGRM, Vicente Cuellar quien arribó a la ciudad de La Paz, con el objeto de presentar una carta notariada para conocer el avance de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en el departamento cruceño y la participación de las universidades en el próximo Censo de Población y Vivienda (CPV).

    En su visita, al promediar las 15:30 horas, sostuvo una reunión con el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure, en la que abordaron aspectos técnicos sobre el avance de la ACE en el departamento de Santa Cruz y el resto del país, además de la participación de las universidades en el próximo censo.

    El director del INE informó que se mostró el avance de esta actividad pre censal a tiempo de señalar que semanalmente se realizan conferencias de prensa a los medios de comunicación, con el objeto de transparentar la información sobre el proceso censal.

    También remarcó, que la reunión ha sido bastante productiva y cordial con el rector, Vicente Cuellar y el asesor jurídico, José Luis Santiestevan, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, quienes agradecieron la apertura hacia la población en general y que la información proporcionada aclara el trabajo que vienen realizando el INE de cara al próximo Censo de Población y Vivienda.

    Director general ejecutivo, Humberto Arandia en reunión con la comitiva de la UAGRM

    Rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno UAGRM, Vicente Cuellar, junto al asesor jurídico, José Luis Santiestevan

    Director ejecutivo del INE, en demostración de los avances de la ACE en tiempo real a nivel nacional

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • A solo tres puntos de concluir la ACE a nivel nacional

    A solo tres puntos de concluir la ACE a nivel nacional

    La Paz, 19 de junio de 2023 (INE).- La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) avanza a paso firme, este lunes se registró un crecimiento de 96,9%, es decir que solo falta 3,1% para concluir este operativo de campo en el país, según informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa.

    A nivel departamental, Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca y Potosí ya concluyeron la ACE en un 100%, Tarija tiene un 99,9% se encuentra a solo un paso de completar el operativo, en tanto que La Paz se encuentra con el 98%, Cochabamba con el 94% y Santa Cruz con el 93% de avance.

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Tarija llegó al 99,7%, La Paz alcanzó el 97%, Cochabamba se encuentra con un 93,6%, y Santa Cruz registró 88,8%.

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    La ACE avanza en las áreas dispersas del país, Tarija registró un 99.7%, La Paz 90,1%, Cochabamba llegó al 79,2% y finalmente Santa Cruz registró un 47,8% de avance.

    La ACE es la actividad correspondiente a la etapa pre censal, avanza gracias al trabajo de las brigadas, cada una compuesta por un supervisor y tres actualizadores quienes recorren las comunidades recabando información sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada vivienda. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales, censistas voluntarios y determinar el lugar donde el censista hará su trabajo, datos útiles para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024.

    A través de este trabajo de campo también se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) todas las viviendas.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok