Etiqueta: ACE

  • El departamento de La Paz llega a un 48% en la Actualización Cartográfica Estadística

    El departamento de La Paz llega a un 48% en la Actualización Cartográfica Estadística

    La Paz, 9 de enero de 2023 (INE). La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) continúa avanzando en el país. Los primeros días de enero de 2023 el departamento que registra un mayor crecimiento fue La Paz con un avance del 48% informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    De acuerdo al reporte del INE, los departamentos que mantienen el liderazgo de avance en el operativo de la ACE son: Pando y Beni con el 99% y Oruro que subió al 91%. A estos, le siguen los departamentos de Tarija y Chuquisaca con el 66%, y Potosí con el 57%. En el eje troncal, el departamento de Santa Cruz registra un 53%, La Paz con un 48% y finalmente Cochabamba con 34% de avance.

    Desde su inicio -24 de mayo de 2022 en las ciudades capitales de Pando, Beni, Oruro y Potosí – el trabajo de la ACE no ha parado y fue avanzando de forma paulatina al resto de los departamentos del país gracias al trabajo de los actualizadores que componen brigadas y recorren a diario diferentes terrenos soportando el factor climatológico y otros riesgos para llegar a las viviendas de todo el territorio nacional y recabar información útil para el día del censo.

    De esa manera, la Actualización Cartográfica Estadística, actividad de la etapa pre censal, consiste en la actualización del número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas existentes en el país y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas y comunidades. Este trabajo se realiza con el uso de dispositivos móviles, para reducir los tiempos del operativo y tener datos actualizados en línea. Con esta información el INE podrá definir el material logístico y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • En 4 días, 19 brigadas actualizaron 117 comunidades del municipio de Puna

    En 4 días, 19 brigadas actualizaron 117 comunidades del municipio de Puna

    Potosí, 05 de enero de 2023 (INE). El Instituto Nacional de Estadística (INE) cumple con lo planificado en el proceso censal para la gestión 2022. En apenas cuatro días (del 26 al 30 de diciembre), 19 brigadas que realizan la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) hicieron el relevamiento de datos de 117 comunidades del municipio de Puna del departamento de Potosí.

    “El trabajo en este municipio exigió mayor coordinación de todo el equipo, por el corto periodo en el que se desarrolló, no se modificaron planes de ruta, la agilidad del levantamiento facilitó la comunicación con autoridades y finalmente se evitó la duplicidad de levantamiento de datos”, declaró el encargado del INE departamental Potosí, Hernán Arcibia Estrada.

    Puna, Villa Talavera, es uno de los municipios más extensos del país. Según los testimonios de los actualizadores, fue un reto recorrer las 117 comunidades, debido a las condiciones de acceso y el factor climatológico como la temporada de lluvias que dificulta el recorrido. No obstante, las 19 brigadas lograron culminar el trabajo de la ACE en cuatro días. 

    “El apoyo de las autoridades en las comunidades fue muy importante para el cumplimiento de objetivos, nos brindaron hospedaje según sus posibilidades, muchas veces escuelas, corregimientos e incluso sus casas”, contó Félix David Calderón Alfaro, actualizador de la brigada 12.

    Él recordó que se organizaron, como brigada, para comprar alimentos y prepararlos, siempre después terminar sus labores.

    La coordinación con autoridades municipales, originarias y locales fue imprescindible para alcanzar las metas. El municipio apoyó con un vehículo y su respectivo conductor. Eusebio Fernández, dirigente de la sub central de la provincia José María Linares, fue una pieza clave para la coordinación con las autoridades comunales.

    “Estamos comunicados por WhatsApp, la tecnología nos ayudó para coordinar entre supervisores y autoridades en cada comunidad. Comprometimos el apoyo desde el primer contacto con el Instituto Nacional de Estadística (INE)”, recalcó Fernández. El encargado departamental del INE expresó que con el trabajo de la última semana en Puna se concluye el trabajo planificado para la gestión 2022. Registrando un cierre del 100% en 14 municipios del departamento de Potosí.

    Actualizador realiza el relevamiento de datos en la comunidad Parota.
    Brigadistas y autoridades, en la comunidad de Titala Viacha.
    Nuestro personal coordina con autoridades de la comunidad de Inchasi y Pacajan para ingresar a la última área de trabajo.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • La Actualización Cartográfica Estadística se inicia en tres municipios de Potosí

    La Actualización Cartográfica Estadística se inicia en tres municipios de Potosí

    Potosí, 4 de enero de 2023 (INE).– Autoridades y pobladores de los municipios de Villazón, Tupiza y Atocha participaron de socializaciones de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE). Con esta actividad se anunció el ingreso de las brigadas de actualizadores a estos municipios que trabajarán durante el primer mes de 2023.

    “Comenzamos la gestión 2023 en tres municipios, los actualizadores, supervisores y todo el equipo está preparado para asumir este reto, junto al apoyo y coordinación de las autoridades”, informó el encargado del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Potosí, Hernán Arcibia Estrada.

    De acuerdo con la planificación del INE, la socialización es la actividad previa al trabajo de la ACE y tiene la finalidad de informar del operativo de campo y además de convocar la participación y colaboración de la población en este proceso.

    Serán 17 brigadas las que recorrerán los tres municipios para realizar el relevamiento de datos para la ACE de las cuales tres cubrirán Atocha, cuatro Villazón y diez realizarán el operativo en Tupiza. De acuerdo a las autoridades del INE, se tiene previsto que el trabajo concluya la primera quincena de febrero.

    El alcalde de Villazón, Juan Navia, destacó el trabajo del INE debido a las socializaciones y el recorrido que realizan vivienda por vivienda. “Como institución tendrán el apoyo en todo el proceso censal, no solo en la actualización”, afirmó la autoridad.

    Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Tupiza, Dante Jiménez Villegas, resaltó la labor del INE; “agradecemos la información y aclaración del INE, sabemos que es una preparación para el censo y tenemos que estar preparados. Esperamos que se hagan más eventos como estos”, dijo Jiménez durante la socialización del municipio de Tupiza en el que participaron representantes de distritos urbanos y rurales, y el equipo técnico del municipio.

    De la misma manera, en el municipio minero Atocha, personal del INE aclaró a los participantes que los datos recabados en la ACE coadyuvarán a la planificación del operativo censal.

    A la fecha, el trabajo de campo en el departamento ya llegó a un 56% de avance, concluyendo en un 100% en la ciudad capital y registrando un avance del 45% en centros poblados y ciudades intermedias, en tanto en el área dispersa llegó al 41%.

    Participación de la prensa en el evento de socialización en el municipio de Villazón.
    Representantes de distritos urbanos y rurales del municipio de Tupiza, en la socialización de la ACE.
    Alcalde del municipio de Atocha cierra el evento de socialización de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El avance de la Actualización Cartográfica Estadística llega al 51% al cierre de 2022

    El avance de la Actualización Cartográfica Estadística llega al 51% al cierre de 2022

    La Paz, 3 de enero de 2023 (INE).- Al 30 de diciembre de 2022, la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) pasó la frontera del 50%, registrando un 51% de avance, informó Martha Oviedo, coordinadora general del programa del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE), en conferencia de prensa.
    Los departamentos -comprendidos de ciudades capitales, ciudades intermedias, centros poblados y áreas dispersas- con mayor porcentaje son: Pando y Beni con el 99% y Oruro con el 90%. A estos, le siguen los departamentos de Tarija y Chuquisaca con el 65%, y Potosí con el 56%. En el eje troncal, el departamento de Santa Cruz llegó al 52%, La Paz con un 43% y finalmente Cochabamba con 32% de avance. El eje troncal registra un porcentaje relativamente menor debido a que su población concentran al 75% del país.

    Vale destacar que a la fecha el operativo de la (ACE) en las ciudades capitales de Trinidad, Sucre, Oruro, Potosí, Cobija y Tarija concluyó en un 100%, y el resto de las ciudades supera el 50%, es así que la ciudad de Cochabamba llegó a un 83%, La Paz 71%, Santa Cruz 70% y la ciudad de El Alto a un 56%.

    Avance ACE en ciudades capitales y El Alto

    Asimismo, en los centros poblados y ciudades intermedias, los departamentos de Pando y Beni ya alcanzaron el 100% en el avance del operativo de campo, en segundo lugar, se encuentra el departamento de Oruro con el 80%, Potosí con el 45%, Chuquisaca 39%, Tarija 32%, Santa Cruz 22%, Cochabamba 21% y La Paz con el 4%.

    Avance ACE en centros poblados y
    ciudades intermedias

    Adicionalmente en las áreas dispersas, Pando registró un avance del 95%, seguido de Beni con el 91%, Oruro con el 69%, Potosí 41%, Chuquisaca 18%, Tarija 20%, La Paz 17% y finalmente Cochabamba con el 8%.

    Avance ACE en área dispersa

    El trabajo de la ACE inició el 24 de mayo de 2022 en las ciudades capitales de Pando, Beni, Oruro y Potosí y fue avanzando de forma paulatina al resto de los departamentos del país cuya tarea se prevé concluir en agosto del 2023.  

    La Actualización Cartográfica Estadística es la actividad de la etapa pre censal que actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas existentes en todo el territorio nacional. Así también, la ACE actualiza los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas y comunidades, trabajo que se realiza con el uso de dispositivos móviles, para reducir los tiempos del operativo y tener datos actualizados en línea. Durante el operativo de campo, los actualizadores visitan cada vivienda para recabar información sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de hombres y mujeres que habitan en la vivienda, cuyos datos permitirán definir el material logístico y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE Chuquisaca consolida convenio con Villa Serrano para coadyuvar con la ACE

    INE Chuquisaca consolida convenio con Villa Serrano para coadyuvar con la ACE

    Chuquisaca, 27 de diciembre de 2022 (INE). Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Chuquisaca y el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Serrano firmaron un convenio de apoyo logístico para fortalecer el trabajo que cumplirán las brigadas de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en ese municipio.

    “Vamos a delegar a un técnico que conozca las comunidades para que hagan bien su trabajo y lleguen a todos los pobladores”, dijo el alcalde de Villa Serrano, Lorenzo Galarza afirmando su respaldo al proceso censal y expresando su apoyo al INE en todo momento.

    Por su parte, el encargado del INE, Grover Serrudo, indicó que “con su ayuda y predisposición, el trabajo saldrá adelante y se tendrán datos exactos para la realización del censo”.

    Los acuerdos firmados con los municipios facilitarán el ingreso de las brigadas a las comunidades para que las mismas puedan acceder a datos reales para actualizar el número de viviendas ocupadas y desocupadas y colectivas y elementos naturales como: ríos, cerros, lagos, etc. y así tener el material logístico necesario y censistas voluntarios para el día del censo.

    Se prevé que -al menos cinco brigadas-ingresen a todas las comunidades del municipio entre el 8 y el 27 de enero.

    El municipio de Villa Serrano se encuentra a 187 kilómetros de la ciudad de Sucre. La mayoría de sus habitantes hablan castellano y quechua, lenguas predominantes en esta región.

    Alcalde de Villa Serrano junto al Encargado Departamental del INE Chuquisaca.
    Consolidación de la firma del Convenio Interinstitucional.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE suma apoyo para la Actualización Cartográfica Estadística en Santivañez

    El INE suma apoyo para la Actualización Cartográfica Estadística en Santivañez

    Cochabamba, 23 de diciembre de 2022 (INE).– El Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Cochabamba y el Gobierno Autónomo de Santivañez suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para apoyar el trabajo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en ese municipio.

    En el acto participaron la diputada Cristina Choque, autoridades locales, y representantes de las 43 subcentrales y comunidades pertenecientes a este municipio, el encargado departamental del INE Cochabamba, Gonzalo Veizaga y el alcalde del municipio de Santivañez, Marcial Encinas quien destacó el trabajo que el INE viene realizando en el departamento y se comprometió a brindar el apoyo constante a las brigadas.

    “Apoyaremos de forma eficaz el trabajo que realizará (el) Instituto Nacional de Estadística (INE), porque es importante el levantamiento de datos que vienen realizando en el departamento”, afirmó la autoridad edil y añadió que también harán la difusión y socialización de esta etapa pre censal con las diferentes organizaciones que componen este municipio.

    Por su parte, el Encargado departamental, Gonzalo Veizaga destacó el trabajo del operativo de campo para el Censo de Población y Vivienda: “esta etapa pre censal es muy importante para saber la cantidad de boletas y censistas voluntarios que necesitaremos para el día del censo. (Por ello) necesitamos la participación y colaboración de los dirigentes y autoridades para llevar la Actualización Cartográfica sin dificultades” dijo. El municipio de Santivañez se encuentra a 23 kilómetros de la capital valluna, pertenece a la provincia de Capinota y cuenta con una población, en su mayoría, quechua.

    El alcalde Santivañez, Marcial Encinas, y el Encargado Departamental del INE Cochabamba, Gonzalo Veizaga.
    Autoridades informan sobre el convenio firmado.
    Las autoridades suscriben el convenio de cooperación.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • La Provincia Manco Kapac se prepara para la Actualización Cartográfica Estadística

    La Provincia Manco Kapac se prepara para la Actualización Cartográfica Estadística

    La Paz, 23 de diciembre de 2022 (INE). – Con la presencia de 200 participantes entre alcaldes, secretarios generales, corregidores, ejecutivos de centrales y sub centrales agrarias de la provincia Manco Kapac, personal del INE Departamental La Paz realizó la primera socialización de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) correspondiente a la actividad pre censal, previo al ingreso de las brigadas prevista para febrero de 2023.

    La reunión de socialización, realizada en el Coliseo Deportivo de San Pedro de Tiquina contó con la presencia de la senadora Simona Quispe, quien agradeció esta labor en la provincia Manco Kapac, “nunca se ha visto un censo que se lleve adelante con tanta socialización con nuestras comunidades y municipios, (…) es un trabajo muy atinado y con mucho interés de nuestros hermanos del INE para bajar a socializar y hacer conocer sus procedimientos”, manifestó.

    “Como municipio de San Pedro de Tiquina siempre vamos a apoyar con nuestra unidad técnica (…), para dar los datos que corresponde, asimismo acompañar en los viajes a comunidades alejadas y llegar a cada rincón que tenemos en nuestro municipio, apoyando firmemente este trabajo de la actualización”, destacó el Alcalde de San Pedro de Tiquina, Luciano Marconi, a tiempo de dar la bienvenida al Responsable del INE Departamental La Paz, Carlos Santalla quien dirigió la socialización.

    Ante la amplia participación de los asistentes, los representantes de las diferentes sub secciones del municipio de Tiquina y Copacabana solicitaron a sus compatriotas en el exterior retornar a censarse en su comunidad de origen y asimismo se resaltaron la importancia de la participación de las mujeres en este proceso “nosotras como mujeres tenemos que estar bien preparadas porque esto es para nuestro municipio, para nuestro POA” expresó Rosa Jalja, Ejecutiva de la Central Agraria del Cantón Sanpaya, respecto a los resultados del censo.

    Por su parte Santalla, agradeció a las autoridades presentes, comprometiéndose a realizar más socializaciones en todo el municipio para informar sobre el operativo de campo y el proceso censal, “estoy muy contento y de antemano para mí – este acto- es muy simbólico, recuerdo que con la hermana senadora por primera vez hicimos una socialización y hace unos días me llamó para comunicarme que se necesitaba una –socialización- en esta provincia y les aseguro que no será la última”, afirmó.

    El trabajo de la ACE inició el 2 de diciembre en el área dispersa del departamento de La Paz, cubriendo las provincias Camacho, Muñecas y parte de Larecaja, y se prevé ingresar con el operativo de campo a la provincia Manco Kapac a partir de febrero del 2023.

    La ACE permite recabar información respecto al nombre de la o el jefe del hogar y la cantidad de personas que habitan en la vivienda para organizar el material logístico y el personal necesario para el día del Censo de Población y Vivienda.

    Autoridades originarias de la provincia Manco Kapac participan de la socialización de la Actualización Cartográfica Estadística rumbo al Censo del 2024.
    El Responsable del INE Departamental La Paz, Carlos Santalla, junto a la senadora Simona Quispe y demás autoridades quienes propiciaron este taller de socialización.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Pobladores de Cotagaita caminaron por seis horas para informarse de la ACE

    Pobladores de Cotagaita caminaron por seis horas para informarse de la ACE

    Potosí, 23 de diciembre de 2022 (INE).– La socialización llega hasta las comunidades más lejanas del departamento de Potosí, 50 pobladores del municipio de Cotagaita tuvieron que caminar por cerca de seis horas para participar de la socialización de la Actualización Cartográfica Estadísticas (ACE), actividad de cara al Censo de Población y Vivienda (CPV).

    “Hemos salido un poco más de las tres de la mañana, no hay autos y tenemos que caminar para llegar al pueblo” manifestó la señora Marina Coraite, de la comunidad de Tablaya Chica que al igual que muchas comunidades del municipio de Cotagaita no cuentan con transporte público lo que obliga a sus pobladores a transitar largas distancias a pie.

    En el taller, dirigido por el personal del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Potosí, las autoridades municipales resaltaron las actividades de la ACE que ejecutará el INE para organizar el día del censo.

    “Esta socialización (…) es muy importante, desde el gobierno central se está trabajando para llevar a cabo el censo a principios del año 2024, para eso tiene que estar todo subsanado, las comunidades, su población los límites, la idea es llegar al bicentenario bien saneado, nosotros tenemos que trabajar arduamente, de manera local” manifestó Daniel Llanos, alcalde del municipio de Cotagaita. De la misma manera, la concejal Herminia Vidaurre comprometió su apoyo en todas las etapas del censo.

    Los 50 participantes al evento recibieron información de primera mano de las actividades pre censales que se realizan en el municipio desde el 5 hasta el 23 de diciembre, así también consultaron al equipo de socialización respecto a los residentes que no participarán de la ACE, pero sí en el censo, se les explicó que el operativo de campo es un trabajo previo al censo y que los datos levantados serán corroborados en el día del empadronamiento.

    Santiago de Cotagaita se encuentra a 180 kilómetros de la ciudad de Potosí, y ya es parte de la Actualización Cartográfica Estadística que a la fecha ya registra un 55% de avance en el departamento de Potosí.

    Inauguración de la socialización de la Actualización Cartográfica Estadística con la participación del alcalde y concejales del Gobierno Municipal de Cotagaita.
    Participantes en el evento de socialización en el municipio de Cotagaita escuchan atentamente la explicación.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL

  • La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) tiene un avance del 48% a nivel nacional

    La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) tiene un avance del 48% a nivel nacional

    La Paz, 23 de diciembre de 2022 (INE).-  La Actualización Cartográfica Estadística (ACE), correspondiente a la etapa pre censal y rumbo al Censo del 23 de marzo de 2024, registra un avance del 48% a nivel nacional, informó Humberto Arandia, Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), en conferencia de prensa.

    El departamento que presenta mayor avance es Pando con el 99%, seguido de Beni con 96%, luego está Oruro con el 88%, a estos, le siguen los departamentos de Tarija con 64%, Chuquisaca con 62% y Potosí con 55%. En el eje troncal, el departamento de Santa Cruz registró un 48%, La Paz un 38% y finalmente se tiene a Cochabamba con 28% de avance.

    La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) es la actividad que actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas existentes en todo el territorio nacional. Así también, la ACE consiste en la actualización de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas y comunidades. Por primera vez en nuestro país, la ACE recogerá información de campo a través de dispositivos móviles, aspecto que permitirá reducir el tiempo de trabajo y tener datos actualizados en línea, pero sobretodo contar con información de mayor calidad.

    El relevamiento de datos para la ACE inició el 24 de mayo de 2022 en Pando, Beni, Oruro y Potosí avanzando de forma paulatina al resto de los departamentos del país.

    Arandia mencionó las diferentes adversidades que los actualizadores afrontan para llegar a las viviendas, como el factor climatológico, la accesibilidad, la topografía y las largas distancias para obtener la información de las viviendas.

    “El esfuerzo del INE y de los actualizadores logró que tengamos este avance del 48% en la Actualización Cartográfica Estadística a nivel nacional. Seguimos trabajando para buscar que este proceso se realice con calidad y transparencia”, dijo Arandia.

    Asimismo, destacó el compromiso de los actualizadores, quienes lograron recabar datos incluso en idioma originario, como aymara, quechua y otros. Además, que los actualizadores no dejaron de trabajar en ningún momento ni bajo ninguna circunstancia. Se prevé que la ACE concluya su trabajo hasta agosto de 2023.

    Durante el operativo de campo, los actualizadores recorren cada vivienda para recabar información sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de hombres y mujeres que habitan en la vivienda, cuyos datos permitirán definir el material logístico y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda.

    “Esta etapa nos permitió ver una Bolivia distinta, humilde, sencilla y trabajadora que, sin duda, nos va a permitir obtener una mejor imagen y resultados de la realidad del país, porque llegamos a la Bolivia profunda, la verdadera Bolivia” enfatizó Arandia.

    Las brigadas están conformadas por un supervisor y tres actualizadores, mismos que registran la cantidad de viviendas ocupadas, desocupadas, colectivas y de temporada que existen, cuantificando las personas que habitan en las mismas. Asimismo, la ACE permite georreferenciar con coordenadas cada una de las viviendas y comunidades del país.

    Los actualizadores se encuentran debidamente uniformados, portan un sombrero color rojo, chalecos rojos con plomo y una credencial que tiene código QR, a través de la cual el ciudadano puede verificar la identidad del personal del INE.

    En la oportunidad, la autoridad anunció su retorno formal a la institución luego de una complicada etapa de salud que ya se encuentra superada, situación que no impidió seguir dirigiendo el trabajo del INE y que clara muestra de ello se refleja en los resultados presentados.

    Aprovechó la oportunidad para agradecer al equipo de profesionales en salud que lo atendieron, a Dios y su familia que lo acompañaron constantemente, al Presidente Luis Arce Catacora y al Ministro Sergio Cusicanqui por la confianza y a todo el equipo del Instituto Nacional de Estadística por su compromiso con el trabajo y con la institución.

    Otros resultados

    De la misma manera, mencionó que se tienen otros avances que garantizan un censo inclusivo y de calidad entre los que se encuentran, las 274 socializaciones realizadas a nivel nacional con la participación de 14.787 personas. A nivel nacional se realizaron 13 socializaciones vía zoom, en La Paz 72, Cochabamba 38, Santa Cruz 48, Chuquisaca 38, Tarija 17, Potosí 54, Oruro 19, Beni 7 y en Pando 3.

    Se firmaron 63 convenios interinstitucionales de apoyo a todo el proceso censal, La Paz con 6, Cochabamba con 3, Santa Cruz con 22, Chuquisaca con 7, Tarija con 6, Potosí con 5, Oruro con 9, Beni con 4 y Pando con 1.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Actualización Cartográfica Estadística en el municipio de La Paz tiene un avance del 65,13%

    Actualización Cartográfica Estadística en el municipio de La Paz tiene un avance del 65,13%

    La Paz, 15 de diciembre de 2022 (INE). – En un acto realizado en el Palacio Consistorial de la ciudad de La Paz, el responsable del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental La Paz, Carlos Santalla, informó a la prensa que la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en los macrodistritos San Antonio, Periférica, Max Paredes y Cotahuma del municipio paceño culminaron en un 100% lo que representa un avance del 65,13% a nivel municipal.

    Santalla destacó que el avance fue “gracias al esfuerzo que realizaron los subalcaldes para llegar a la población, a los presidentes de zona y autoridades vecinales”, por lo que agradeció el apoyo recibido en el operativo de campo.

    Mientras que el alcalde paceño, Iván Arias, expresó su satisfacción con estos datos porque fueron varias las reuniones de coordinación con técnicos y autoridades del INE para llegar a este feliz término y aseguró que seguirán con este trabajo hasta finalizar con los distritos restantes.

    A esta reunión también se dio cita la secretaria de Planificación de la alcaldía paceña, María del Carmen Rocabado, quien resaltó la importancia de los resultados preliminares, concluyendo que: “con apoyo permanente, acompañamiento y trabajo conjunto con las brigadas se logró cubrir estos cuatro macrodistritos”, trabajo que contribuyó al ingreso de las brigadas de actualizadores en estos sectores con conflictos limítrofes. Informó que al momento se trabaja en el macrodistrito Centro y que en los siguientes días se ingresará al macrodistrito Sur y en enero de 2023 en los macrodistritos de Hampaturi y Zongo.

    Por su parte, el sub alcalde del macrodistrito San Antonio, José Muñoz Mejía, indicó que “el trabajo (de los subalcaldes) fue coadyuvar y dar todo lo necesario al personal del INE para que ejecuten su trabajo. Hemos coordinado con control social de los macrodistritos para apoyar el trabajo de los personeros del INE”, dijo durante su intervención.

    En esta reunión también se informó que se está avanzando con la Actualización Cartográfica Estadística en la ciudad de El Alto, en la cual se tiene un avance del 43%. El pasado 12 de diciembre se iniciaron las actividades de la ACE en la zona Amachuma, distrito 10.

    El 2 de diciembre se inició la primera fase de este operativo de campo en las áreas dispersas del departamento de La Paz, siendo las provincias Camacho, Muñecas y parte de Larecaja las primeras donde se avanzó con la ACE y se espera concluir con esta tarea hasta agosto de 2023 en todo el departamento.

    Carlos Santalla, Responsable INE departamental La Paz durante su exposición sobre la conclusión de la ACE.
    Autoridades municipales junto al responsable del INE departamental La Paz.
    Carlos Santalla, responsable INE Departamental La Paz e Iván Arias, alcalde del GAMLP en el acto de conclusión de la ACE de cuatro macrodistritos paceños.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok