Etiqueta: ACE

  • La Actualización Cartográfica Estadística concluyó al 100% en 6 ciudades capitales

    La Actualización Cartográfica Estadística concluyó al 100% en 6 ciudades capitales

    La Paz, 23 de noviembre de 2022 (INE). –  El operativo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) que encara el Instituto Nacional de Estadística (INE) como principal actividad de la etapa pre censal, a la fecha concluyó al 100% en las ciudades capitales de Oruro, Cobija, Trinidad, Sucre, Potosí y Tarija.

    Entre tanto en la capital del departamento de La Paz el avance es del 47%, en Santa Cruz el avance es del 46%, en Cochabamba del 44% y la ciudad de El Alto 23%.

    Las brigadas formadas por un supervisor y tres actualizadores, están recorriendo todo el territorio boliviano, para registrar la cantidad de viviendas ocupadas, desocupadas, colectivas y de temporada que existen, cuantificando las personas habitan en las mismas. Asimismo, la ACE permite georreferenciar con coordenadas cada una de las viviendas y comunidades del país.

    Los actualizadores se encuentran debidamente uniformados, portan un sombrero color rojo, chalecos rojos con plomo y una credencial que tiene código Qr, a través de la cual el ciudadano puede verificar la identidad del personal del INE.

    El operativo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) tiene como principal objetivo conocer el recurso humano y material logístico necesario para el día del Censo de Población y Vivienda, de esta forma se garantizará la realización de un Censo de calidad en el cual todos los bolivianos cuenten; por ello es importante la participación de la población en este proceso pre censal, brindando información precisa.

    Fuente: INE
    Avance de la ACE en el territorio boliviano.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • 41 comunidades del municipio de Chaquí, Potosí participaron de la tercera socialización del censo

    41 comunidades del municipio de Chaquí, Potosí participaron de la tercera socialización del censo

    Potosí, 22 de noviembre de 2022 (INE).- El equipo del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Potosí, llegó hasta el municipio de Chaquí para socializar los alcances de las actividades de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a representantes de 41 comunidades del municipio, que ya se realiza en la zona.

    El alcalde de Chaquí, Roberto Sánchez, agradeció la información provista por miembros del INE, quienes aclararon todas las dudas en esta tercera socialización. “Las autoridades nos han pedido hacer esta invitación para que ustedes expliquen lo que están haciendo en nuestras comunidades”, manifestó la autoridad edil.

    Durante el taller, realizado en ambientes del corregimiento de la localidad, las consultas fueron absueltas por el responsable regional del INE, Hernán Arcibia.

    El equipo del INE explicó que la ACE debe llegar a cada una de las viviendas para recoger información sobre el nombre de la jefa o jefe del hogar y la cantidad de personas que habitan en la vivienda con el propósito de determinar la cantidad de cuestionarios censales y censistas voluntarios que se requerirán el día del Censo Nacional de Población y Vivienda. Al finalizar el taller, los participantes se comprometieron a mantener una mayor coordinación para garantizar el levantamiento de datos en esta etapa pre censal.

    Explicación de los alcances de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).
    Participación del alcalde de Chaquí, Roberto Sánchez.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Continúa la Actualización Cartográfica Estadística en Santa Cruz

    Continúa la Actualización Cartográfica Estadística en Santa Cruz

    Santa Cruz, 18 de noviembre de 2022 (INE).- En el marco del proceso censal que se ejecuta en todo el país y en lo que comprende la Etapa Precensal, en Santa Cruz se viene trabajando en la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), actividad primordial que sirve para planificar el día del Censo de Población y Vivienda 2024.

    Desde el inicio del paro cívico el pasado 22 de octubre, el personal de la ACE, siguió trabajando y realizando recuperaciones de información en las áreas censales 13 y 54 de la ciudad capital. Sin embargo los actualizadores tuvieron que enfrentar varios obstáculos como el bloqueo de calles y avenidas para llegar a sus zonas de trabajo y el ambiente hostil en algunas zonas de bloqueos. Por lo cual a fin de precautelar la integridad de este personal, se trabajó de manera intermitente, es decir los actualizadores hicieron el mayor esfuerzo en avanzar cuando se podía y había las condiciones para hacerlo.

    A partir del pasado lunes 14 de abril, se retomó el cronograma planificado en el área censal del Distrito 7, donde actualmente trabajan las brigadas de actualizadores.

    De acuerdo al plan de trabajo de la ACE, se tenía programado contar con un porcentaje de cobertura del 57% en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, pero por efectos del paro cívico a la fecha se tiene un avance del 47%. Actualmente las brigadas trabajan de lunes a domingo, para nivelarse con el cronograma planificado.

    Tomando en cuenta que el paro cívico continúa, y para resguardar al personal, se instruyó trabajar sin el uniforme, solo portando el credencial que tiene el código QR para identificar a todo personal de la ACE.

    El equipo de operativo de campo del INE, se caracteriza por el trabajo transparente y comprometido que realiza en todos los operativos, y la conciencia de culminar el trabajo pese a todos los percances que se han tenido que enfrentar en las últimas semanas.

    La ACE tiene previsto ingresar a los municipios del norte integrado en el mes de diciembre, mientras continúa con el trabajo en los distritos municipales de la capital cruceña.

    Actualizador de la ACE en Santa Cruz.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Cerca de 3 mil personas participaron de las socializaciones del proceso censal en Santa Cruz

    Cerca de 3 mil personas participaron de las socializaciones del proceso censal en Santa Cruz

    Santa Cruz, 26 de octubre de 2022 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Santa Cruz registró la participación de 2792 personas a las socializaciones que realiza sobre el proceso censal en ese departamento.

    “Hasta la fecha el INE en Santa Cruz ha realizado 41 talleres de socialización con la participación de 2.792 participantes de diferentes sectores como presidentes de consejo, presidentes de barrios, organizaciones sociales, comunidad universitaria, subalcaldes de distritos municipales, asociaciones, sector industrial entre otros” afirmó el encargado Departamental del INE en Santa Cruz, Juan Sabino Quisbert. 

    Las socializaciones se realizaron desde el 24 de marzo a la fecha en el departamento cruceño y las mismas tienen el objetivo de dar a conocer las características y la importancia del Censo de Población y Vivienda y sus etapas enfatizando el trabajo de Actualización Cartográfica Estadística (ACE) que actualmente se realiza en la urbe cruceña, así como el trabajo que realiza el INE y los operativos estadísticos ejecutados en los últimos 10 años.

    El INE en Santa Cruz realiza de manera permanente eventos de socialización del proceso censal, como parte de las actividades de difusión planificadas en la presente gestión. Entre las socializaciones más recientes que realizó la institución fue a 130 estudiantes y docentes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y el 15 de octubre, el taller de socialización en el Coliseo San Silvestre del Distrito Municipal 7, dirigido a todas las promociones de las unidades educativas del distrito.

    Estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UAGRM presentes en el evento de socialización del Proyecto de Censo de Población y Vivienda.
    Autoridades municipales y personal del INE acuerdan generar cultura estadística en la población.
    Autoridades municipales y OTB´s del municipio de Portachuelo.
  • Paro cívico en Santa Cruz, afectó en un 19% el avance de la Actualización Cartográfica Estadística programado para hoy

    Paro cívico en Santa Cruz, afectó en un 19% el avance de la Actualización Cartográfica Estadística programado para hoy

    Santa Cruz, 24 de octubre de 2022 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE), mediante su oficina Departamental de Santa Cruz, informó en la víspera, que, debido al paro cívico y bloqueo de calles y avenidas, que dificultan el normal desplazamiento del personal técnico que realiza la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en campo, el avance programado para este lunes 24 de octubre, solo alcanzó al 19%.

    De las 25 brigadas de actualizadores que trabajan en este operativo de campo en la ciudad de Santa Cruz, solo 8 brigadas lograron llegar a su zona de trabajo y actualizar los manzanos que les fueron asignados, afectando el normal desarrollo de la ACE.

    La ACE es el operativo de campo correspondiente a la Etapa Pre Censal, actividad importante para planificar y organizar el día del empadronamiento. Este operativo arrancó en la ciudad cruceña, el pasado 11 de julio, logrando concluir esta actividad en los Distritos Municipales 3, 4, 9, 10, 12 y 8. En la jornada se tenía previsto recorre diferentes barrios del distrito 7, sin embargo, debido al paro cívico, el encargado departamental del INE – Santa Cruz, Sabino Quisbert informó que se tuvo que cambiar la zona de trabajo programada para esta semana alterando el cronograma planificado.

    “De acuerdo al cronograma establecido, se tiene previsto concluir este operativo en la ciudad capital hasta fines de la presente gestión, sin embargo, la actual coyuntura que vive el departamento de Santa Cruz, afecta de manera directa el avance de este operativo y por ende al proceso censal en su conjunto” afirmó Quisbert.

    A la fecha la ACE se ejecuta en los 9 departamentos del país, habiéndose concluido en las ciudades capitales de Pando, Beni, Oruro y Potosí. En lo que se refiere al eje troncal del país, el avance de la ACE en la capital cruceña lideraba a nivel nacional, antes del inicio del paro cívico.

    Actualizador recaba información de una vivienda
    Actualizador busca al informante directo para la captura de información en una Tablet.
  • Actualización Cartográfica Estadística avanza en un 100% en Trinidad

    Actualización Cartográfica Estadística avanza en un 100% en Trinidad

    Trinidad, lunes 10 de octubre 2022 (INE).- La encargada departamental del Instituto Nacional de Estadística (INE) Beni, Lic. Liliana Quisbert, informó al canal estatal Bolivia TV de un avance del 100% de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en la ciudad de Trinidad y la conclusión de este operativo de campo en ciudades intermedias del departamento del Beni, con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV).

    “El avance en el departamento del Beni es muy significativo, ya que se ha terminado la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en un 100% en la ciudad de Trinidad. También hemos terminado en las ciudades de Riberalta, Guayaramerín, Puerto Siles, San Ramón, San Borja, San Ignacio y otros centros poblados” refirió Quisbert.

    Asimismo, señaló que actualmente las brigadas de la ACE avanzan en el área dispersa, pese a los problemas de accesibilidad caminera departamental. Por otra parte, Quisbert también se refirió a las condiciones climáticas que afectan el operativo de campo, como el inicio de la epoca de lluvias que empieza a finales de octubre, si bien favorece la navegabilidad en los ríos para el acceso a comunidades del Tipnis, también implica dificultades en el avance de la Actualización Cartográfica Estadística en otros territorios del departamento.

    “La Actualización Cartográfica Estadística (…) es la base para realizar el censo, porque es para que nosotros (INE), sepamos cuántos censistas y cuántas boletas vamos a asignar, es importante que tengamos los datos correctos y lleguemos hasta el último punto del departamento para adquirir esos datos y no obviar ninguna vivienda, ningún municipio ni comunidad” concluyó la responsable.

    Las brigadas de actualizadores recorren las viviendas debidamente uniformadas con chaleco rojo con plomo y sombrero rojo, portan su credencial con código QR para su respetiva verificación en la página web https://censo.ine.gob.bo/

    Actualizador visita las viviendas de la comunidad de Santa María, Beni.
    Actualizadores recorren grandes distancias para llegar a todas las comunidades.
    En sus recorridos los actualizadores se encuentran con diversidad de especies de animales.
  • La ACE en Sucre cumple un mes y llega a cuatro distritos

    La ACE en Sucre cumple un mes y llega a cuatro distritos

    Sucre, 3 de octubre de 2022 (INE). – La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) cumplió un mes de trabajo en la ciudad de Sucre llegando a cuatro de los cinco distritos urbanos de la ciudad capital del departamento de Chuquisaca.

    El trabajo de la ACE comenzó el 1 de septiembre en el centro de la ciudad donde las 17 brigadas compuestas cada una de ellas por tres actualizadores y un supervisor, visitaron las casas del centro histórico preguntando sobre el nombre de las o los jefes de hogar y la cantidad de personas o familias que viven en la vivienda.

    Las siguientes semanas, en cumplimiento al plan realizado por los especialistas de campo, se les asignó a los actualizadores sus áreas de trabajo, llegando a visitar las viviendas de los distritos municipales cuatro y cinco.

    “Los vecinos nos han abierto las puertas a los actualizadores que están bien identificados con sobreros rojos, chalecos rojos con plomo y la credencial que tiene código QR para identificar al personal, lo cual hace que la población tenga la certeza del trabajo que está desarrollando el Instituto Nacional de Estadística (INE), por eso es que la gente está respondiendo a las preguntas de los actualizadores”, manifestó el responsable del INE departamental de Chuquisaca, Grover Serrudo.

    De acuerdo a Serrudo la última semana de septiembre, las brigadas de los actualizadores llegaron al distrito 2 uno de los más grandes en extensión geográfica y se prevé que hasta la primera quincena de octubre concluyan el trabajo de campo para luego ingresar al distrito 3.

    Se prevé que el trabajo de campo de la ACE concluya a finales de noviembre en los cinco distritos urbanos de Sucre.

    El actualizador realiza las consultas a una vecina del barrio Alto Munaypata del D-2.
    Actualizadora recolectando datos de una vecina del barrio Alto Delicias.
  • Con megáfonos, el INE anuncia la llegada de la ACE al distrito 6 de la ciudad de Cochabamba

    Con megáfonos, el INE anuncia la llegada de la ACE al distrito 6 de la ciudad de Cochabamba

    Cochabamba, 3 de octubre de 2022 (INE). – Para reforzar la información del ingreso de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en el municipio de Cochabamba, personal del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) montado en vehículos con megáfonos recorren los distintos barrios de distrito 6 para anunciar este operativo de campo en las viviendas de ese distrito. 

    De acuerdo al responsable de INE, departamental Cochabamba, Gonzalo Veizaga el perifoneo se realizó desde el 28 de septiembre al 3 de octubre para anunciar a las familias el ingreso de las brigadas. Asimismo, informó que se tomó contacto con los presidentes de las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) para brindarles información sobre la ACE.

    “Es de mucha importancia que las OTBs brinden información precisa sobre el nombre de la jefa o jefe del hogar y el número de hombres y mujeres que habitan en la vivienda a las brigadas de la ACE para acompañar el desarrollo del proceso pre censal” manifestó Veizaga resaltando la importancia de la información fidedigna de los informantes para organizar la logística, determinar la cantidad de cuestionarios y voluntarios censistas para el día del Censo de Población y Vivienda.

    El 27 de septiembre las brigadas iniciaron su trabajo de campo en las OTBs: Villa Rosario, Villa Jerusalén, Villa Cosmos, Siglo XX, Villa Potosí, Alto Cochabamba, Mirador y Huayra K‵asa.

    El 28 de septiembre las brigadas recorrieron las OTBs: San Juan Bautista, 14 de Septiembre, Villa El Salvador, Jaime Zudañez y Barrio Minero Alalay.

    El 29 de septiembre visitaron las OTBs: Barrio Minero Alalay, Villa Cactus, Cerro Verde Central, Villa Santa Cruz, Villa Progreso y Parque Piraí.

    El 30 de septiembre las brigadas del INE recorrieron las OTBs: Barrio Libertador y Petrolero.

    El 3 de octubre se visitó las OTBs: San Carlos, Barrio Obrero, Víctor Paz Estensoro, San Miguel Norte, San Miguel Alto y La Esperanza.

    Las brigadas recorren la OTB Villa Jerusalén del distrito 6.
    Vehículos de INE transitan por la OTB Alto Cochabamba para anunciar el ingreso de las brigadas.
  • Más de 150 presidentes de barrio del distrito 2 de Sucre se informaron sobre la ACE

    Más de 150 presidentes de barrio del distrito 2 de Sucre se informaron sobre la ACE

    Sucre, 3 de octubre de 2022 (INE). –  Continuando con el proceso de socialización, el 1 de octubre el Instituto Nacional de Estadística (INE) regional Chuquisaca, informó a más de 150 presidentes de barrio y a la Directiva del distrito municipal 2 de la ciudad de Sucre sobre la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).

    El taller informativo fue dirigido por el responsable departamental del INE Chuquisaca Lic. Grover Serrudo, quien socializó sobre las características de trabajo que vienen desarrollando las 17 brigadas de actualizadores en la ciudad de Sucre al recabar información de las viviendas, “es importante que las y los jefes de hogar colaboren brindando información precisa para que el día del censo se tenga el material necesario y la cantidad exacta del personal voluntario,” acotó Serrudo.

    De acuerdo a Serrudo, esta semana se tiene previsto culminar el trabajo de campo en el distrito 2; pero así también, los actualizadores retornarán a los distritos 1, 4 y 5 para recuperar la información de las viviendas en las que no se halló a los propietarios durante el recorrido de las brigadas.

    Con el propósito de recabar información de calidad rumbo al Censo de Población y Vivienda, el INE Chuquisaca continuará con las socializaciones previas en los restantes distritos a visitar.

    Socialización de la Actualización Cartográfica Estadística D-2
    150 presidentes de barrio del D-2 presentes en la socialización de la Actualización Cartográfica Estadística.
  • Avanzan las socializaciones de la ACE en La Paz previo al ingreso de las brigadas

    Avanzan las socializaciones de la ACE en La Paz previo al ingreso de las brigadas

    La Paz, 28 de septiembre de 2022 (INE). – Hasta la fecha se realizaron cuatro reuniones de socialización entre los representantes del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental La Paz, presidentes de las juntas vecinales, representantes de control social, además de los sub alcaldes previo a las actividades de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en los municipios de La Paz y El Alto, con el propósito de informar sobre las características e importancia de este operativo de campo rumbo al Censo de Población de Vivienda (CPV).

    Las socializaciones iniciaron con autoridades vecinales del distrito 15 de la ciudad de La Paz, en instalaciones de la departamental del Instituto Nacional de Estadística INE. A esta le siguió la segunda reunión de socialización en el distrito 4 de la urbe alteña, con la participación de los presidentes de las zonas: Mercedario, San Felipe de Seque, Río Seco y autoridades de ese distrito. Estas reuniones dieron inicio al trabajo de campo de la ACE, que arrancó el pasado 19 de septiembre en ambos municipios.

    La tercera socialización se realizó en los predios del mercado de Villa Armonía, a la que acudieron presidentes de las zonas: Villa Armonía, Germán Jordán, Barrio Minero, Callapa, además de autoridades del control social del distrito 17 y el sub alcalde del macro distrito San Antonio, Francisco Muñoz Mejía.

    Finalmente, el pasado 23 de septiembre se concretó la cuarta reunión con autoridades del distrito 16 y presidentes de las zonas: Villa San Juan, Valle de las Flores, Villa Illimani, Valle metropolitano, Urbanización Primavera, Pampahasi Central, Utama, Villa Salomé, Santo Domingo, Antenas Entel, Gráficos, Cosmos 85, Said, Cruz Pata, además de autoridades del control social del distrito.

    Durante los talleres, personal del INE presentó las características del CPV, enfatizando en la etapa pre censal respecto al operativo de campo que consiste en la recopilación de información sobre la vivienda, el número de ocupantes y si en el mismo ambiente funciona una actividad económica u otros hogares. Esta información permitirá la planificación y organización de la logística y así también contar con los materiales y censistas voluntarios para el CPV.

    Las socializaciones responden a las solicitudes de las autoridades municipales en las mesas técnicas de nueve ciudades capitales más la ciudad de El Alto. En ese marco, el INE intensifica las coordinaciones y socializaciones con los representantes municipales y autoridades de juntas vecinales para llevar adelante un trabajo técnico de calidad.

    Cerrando el ciclo de socializaciones en el Macro Distrito San Antonio, el INE prevé llevar a cabo una reunión con autoridades vecinales del distrito 14 el próximo 28 de septiembre.

    Carlos Santalla, responsable departamental del INE-La Paz, socializa la ACE en el distrito 16.
    Carlos Santalla, responsable departamental del INE-La Paz y el Sub Alcalde del macro distrito San Antonio, Francisco Muñoz Mejía en reunión de socialización.
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok