Etiqueta: Actualizaciones

  • Tarija completó la Actualización Cartográfica Estadística en un 100%

    La Paz, 26 de junio de 2023 (INE).- Tarija llegó a la meta, este lunes registró un avance  del 100% en laActualización Cartográfica Estadística (ACE), convirtiéndose en el sexto departamento en concluir este operativo en el país de cara al Censo de Población y Vivienda (CPV), informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa.

    A la fecha los departamentos que ya concluyeron la ACE en un 100% son Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca, Potosí y Tarija, a estos le siguen La Paz que alcanzó el 98%, Cochabamba con el 95% y Santa Cruz registró el 93% de avance.

    Porcentaje de avance a nivel departamental

    El operativo de la ACE inició desde el 11 de agosto de 2022 hasta el 26 de junio de 2023 en la tierra chapaca. Durante 11 meses de trabajo, 12 brigadas recorrieron los 11 municipios y las 6 provincias del departamento para recabar información de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada una de las viviendas.

    A través de este trabajo de campo, se actualizó el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024, así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.

    Este proceso estuvo acompañado de socializaciones que facilitaron el ingreso de las brigadas y el acceso a la población tarijeña, aproximadamente se desarrollaron 77 socializaciones en las que asistieron 2461 personas entre autoridades, dirigentes institucionales, organizaciones sociales, juntas vecinales y población en general.

    Avance de la ACE a nivel nacional

    A nivel nacional la ACE alcanza a la fecha el 97,2%, restando solo un 2,8% para concluir este operativo de campo en el país.

    Porcentaje de avance a nivel nacional

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Las brigadas de actualizadores avanzan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que La Paz registra un avance de 97,5%, Cochabamba 95%, y Santa Cruz 90%.

    Porcentaje de avance en centros poblados y ciudades intermedias

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    La ACE avanza en las áreas dispersas del país, es así que La Paz tuvo un incremento de 90,7%, Cochabamba llegó al 80,7% y finalmente Santa Cruz registró un 50,4% de avance.

    Porcentaje de avance en áreas dispersas

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • La Actualización Cartográfica Estadística llega a tres de los cinco distritos urbanos de Sucre

    La Actualización Cartográfica Estadística llega a tres de los cinco distritos urbanos de Sucre

    Sucre, 27 de septiembre de 2022 (INE).– Desde el 1 de septiembre, las brigadas de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) recorrieron los distritos 1, 4 y 5 de la ciudad de Sucre, completando tres de los cinco distritos de esa urbe.

    Desde que Sucre levantó la bandera de la ACE en el centro histórico de la capital del país, las 17 brigadas de actualizadores y supervisores iniciaron la recopilación de información de las viviendas en el Distrito 1, trabajo que fue culminado tras dos semanas, según informó el responsable del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Chuquisaca, Grover Serrudo.

    De acuerdo a Serrudo, las siguientes semanas se avanzó y finalizó con el trabajo de campo en los barrios de los distritos 4 y 5, y aún se continúa con el Distrito 2, tomando en cuenta que es uno de los más grandes en el municipio de Sucre y que cuenta con más de 170 juntas vecinales.

    Desafíos del operativo de campo

    La ACE corresponde a una tarea pre censal que consiste en la recopilación de información sobre la vivienda, el número de ocupantes y si en el mismo ambiente funciona una actividad económica u otros hogares. Esta información permitirá la planificación y organización logística, y así también contar con los materiales y censistas voluntarios para el próximo Censo de Población y Vivienda.

    Durante este proceso, las brigadas enfrentan diferentes desafíos. Según informó el supervisor de la brigada 9, Kenny Buhezo, el trabajo de campo “es dinámico” y como ya se preveía se tuvieron que recorrer lugares accidentados en las áreas dispersas.

    Otro de los imprevistos que enfrentan a diario es la presencia de canes en las calles y también la desconfianza de algunas personas dueñas de viviendas particulares, que se niegan a brindar la información requerida. Ante esos casos, los actualizadores dan una explicación clara del trabajo de la ACE y su importancia para lograr que el informante pueda responder a las preguntas del actualizador.

    El supervisor de la brigada 9 revisando su área de trabajo.

    Pese a la presencia de canes, el personal de la ACE cumple con su trabajo.
  • La Actualización Cartográfica Estadística avanza en el distrito 5 de Sucre

    La Actualización Cartográfica Estadística avanza en el distrito 5 de Sucre

    Sucre, 26 de septiembre de 2022 (INE).– A casi un mes del comienzo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en Chuquisaca, el Instituto Nacional de Estadística (INE) continúa llevando información de la importancia de este operativo de campo a los diferentes distritos. En esta oportunidad, la Casa Municipal de Azari fue escenario de un taller informativo dirigido a los representantes de los barrios del distrito municipal 5.

    El encargado departamental del INE Chuquisaca, Grover Serrudo, socializó a los miembros de la directiva del Consejo Distrital y a los presidentes de las juntas vecinales del distrito 5 la importancia del trabajo que vienen desarrollando las 17 brigadas de actualizadores que recorren las calles y zonas de la ciudad blanca y que durante este mes abarcarán el mencionado distrito.

    “Es de suma importancia que, los vecinos participen de esta actualización y que brinden información fidedigna porque la misma servirá para que se tenga el material y el personal preciso para la realización del Censo” mencionó Serrudo.

    La ACE corresponde a una tarea pre censal que consiste en la recopilación de información sobre la vivienda, el número de ocupantes y si en el mismo ambiente funciona una actividad económica u otros hogares. Esta información permitirá la planificación y organización de la logística y así también determinar el número de cuestionarios y censistas voluntarios necesarios para el próximo Censo de Población y Vivienda.

    Ante la importancia de este operativo de campo, Serrudo convocó a los dirigentes vecinales a transmitir la información a los vecinos para que abran las puertas a los actualizadores y colaboren brindando la información requerida por los actualizadores.

    Reunión de socialización a los representantes de los barrios del distrito 5, Sucre.
  • La actualización cartográfica avanzará de manera espiral en La Paz y El Alto

    La actualización cartográfica avanzará de manera espiral en La Paz y El Alto

    La Paz, 21 de septiembre de 2022 (INE). – El pasado 19 de septiembre inició la Actualización Cartográfica Estadística en los municipios de La Paz y El Alto y se prevé que este operativo de campo se desarrolle de manera paulatina hasta fin de año en los municipios de La Paz y El Alto, según informó el encargado departamental del Instituto Nacional de Estadística INE-La Paz, Carlos Santalla.

    “Tenemos metas trazadas para acabar primero el municipio de El Alto y La Paz, (…) para luego de ahí ir ingresando a (…) las distintas provincias” afirmó Santalla a un medio de comunicación. En la entrevista tambiénpuntualizó que esta labor se realiza en base a un cronograma que está sujeto a las variables del operativo de campo, pero que sin embargo se informará de manera continua de los avances a través de las redes sociales institucionales.

    En ese marco, el responsable informó que, durante el levantamiento de información, los actualizadores ocasionalmente presentan coyunturas especiales dificultando el avance de visitas a las viviendas; como la topografía de la ciudad de La Paz y los canes que merodean en las calles. En tal sentido, la autoridad recomendó a la población guardar a sus mascotas durante la visita de los actualizadores.

    La Actualización Cartográfica Estadística inició en los Distritos 15 y 17 del municipio de La Paz y en el Distrito 4 del municipio de El Alto, trabajo de campo que irá avanzando de manera espiral hasta completar el total de los distritos en ambas urbes paceñas.

    “Tenemos una planificación como tal; en ese sentido, en este momento estamos en los distritos 15 y comenzando el 17 colindante a Villa Armonía y después nos desplazaremos a los distritos 16, 14, 13, 12, 11, 10, 9 y así sucesivamente” indicó Santalla.

    La Actualización Cartográfica Estadística

    El trabajo de campo que se viene realizando en los municipios de La Paz y El Alto, corresponde a una tarea pre censal que permitirá la planificación y organización de la logística y así también contar con los materiales y voluntarios censistas para el próximo Censo de Población y Vivienda.

    Como parte de este proceso, las brigadas visitarán las viviendas buscando a la jefa o jefe del hogar u otra persona mayor de 15 años que brinde información sobre la vivienda, el número de ocupantes y si en el mismo ambiente funciona una actividad económica u otros hogares.

    En la entrevista, Santalla resaltó la implementación de equipos tecnológicos como herramientas para el levantamiento de la información que permite dinamizar y tener en tiempo real información precisa además de monitorear el trabajo de los actualizadores evitando así las omisiones y errores que puedan surgir en el trabajo de campo.

    Director departamental del INE, habla sobre variables del operativo de campo.
    Brigada compuesta por un supervisor y tres actualizadores recorren las calles del distrito 4 de El Alto.
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok