Etiqueta: Beni

  • Censo 2024: El departamento del Beni tiene una población censada de 488.260 habitantes y registra avances importantes en educación y salud

    Censo 2024: El departamento del Beni tiene una población censada de 488.260 habitantes y registra avances importantes en educación y salud

    Trinidad, Beni, 11 de septiembre 2025 (INE-CPV).- Según los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024), el departamento del Beni tiene una población censada de 488.260 habitantes. De ese total, el 51,5% son hombres (251.595 personas) y 48,5% mujeres (236.665 personas), informó el encargado departamental del INE en Beni, Jorge Tintaya.

    El INE presentó este jueves los datos finales del Censo 2024 en un evento celebrado en el auditorio de la Universidad Privada del Valle en Trinidad, que contó con la participación de autoridades locales, departamentales, academia, estudiantes y representantes de instituciones públicas y privadas, pueblos indígenas y organizaciones sociales.

    Entre otros indicadores, Tintaya dijo que la tipología de los hogares benianos mostró cambios importantes respecto al 2001. “Los hogares unipersonales pasaron a representar de 7,6% en 2001 a 19,4% en 2024, lo que permite evidenciar un crecimiento sostenido de personas que viven solas. Asimismo, los hogares de pareja nuclear subieron de 3,4% a 6,4% y los hogares monoparentales de 11,8% a 12,7%, en el mismo periodo”, precisó.

    La autoridad destacó los avances en educación y salud, principalmente en la tasa de asistencia escolar de la población de 4 a 17 años de edad con la mejora de forma sostenida en los niveles inicial, primaria y secundaria en los periodos intercensales 2001, 2012 y 2024. Resaltó que la tasa de asistencia en el nivel inicial pasó del 37,2% en 2001 a 78,4% en 2024; en el caso de primaria, la tasa aumentó de 87,7% en 2001 a 96,5% en 2024, y finalmente la tasa de secundaria creció del 79,0% en 2001 a 91,3% en 2024.

    Respecto a la atención en salud y la protección del binomio madre – niña/niño, Tintaya precisó que los datos del Censo 2024 dan cuenta que en el departamento del Beni el 90,2% de los partos fueron atendidos por personal de salud calificado. De este total, explicó que la mayor proporción se observa en el área urbana con el 97,3%, respecto al área rural con el 71,6%.

    “Con relación al Censo 2001, la atención de los partos por personal de salud calificado se incrementó en 26,4 puntos porcentuales a nivel departamental, al pasar de 63,8% en 2001 al 90,2% en 2024. El área rural registró un aumento importante al pasar de 40,3% al 71,6% entre 2001 y 2024, mientras que en el área urbana creció del 75,0% al 97,3%, en el mismo periodo”, destacó.

    Por su parte, la vicerrectora de la Universidad Privada del Valle, Martha Mejía Fayer, destacó la presentación de resultados del Censo 2024 y aseguró que esos datos contribuirán a la planificación del país en la próxima década.

    “Nos sentimos profundamente honrados que nuestra casa de estudio haya sido elegida como espacio académico para la socialización de esta información de vital importancia para el desarrollo del país, pues los datos censales contribuyen para la planificación de políticas públicas, en la toma de decisiones y la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos los bolivianos. Como universidad reafirmamos nuestro compromiso de ser partícipes activos en los procesos de transformación social, contribuyendo desde la formación profesional y la investigación”, subrayó.

    Finalmente, el encargado del INE en Beni, Jorge Tintaya, invitó a la población a conocer de cerca toda la información estadística del Censo 2024 desde el sitio web: censo.ine.gob.bo, desde donde los usuarios pueden acceder a los datos oficiales, organizados en fichas resumen, temáticas, tabulados, descargas y acceso a las plataformas: Geoportal, que permite explorar los datos en mapas, y Redatam con información personalizada y descargas de información en línea.

  • Censo 2024: INE presenta resultados del conteo poblacional del departamento del Beni

    Censo 2024: INE presenta resultados del conteo poblacional del departamento del Beni

    Trinidad, 12 de septiembre de 2024 (INE – CPV).– El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves los resultados del conteo poblacional del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024) en el departamento de Beni. El operativo censal se llevó a cabo el 23 de marzo en áreas urbanas y hasta el 25 de marzo en zonas rurales dispersas.

    La coordinadora general del Censo 2024, Martha Oviedo, informó que Beni registró una población de 477.441 habitantes y destacó el compromiso de la población beniana que participó activamente, ya sea como censistas voluntarios o colaborando al responder el cuestionario censal durante la jornada.

    “En el departamento de Beni hemos contabilizado una población de 477.441 habitantes. Este resultado se logró gracias a la colaboración de todas las benianas y benianos, quienes abrieron sus puertas y compartieron su información, así como aquellos que participaron voluntariamente como censistas”, señaló Oviedo en una presentación virtual.

    Asimismo, resaltó la importancia del censo para obtener información precisa sobre la cantidad y características de la población boliviana: “El objetivo principal del censo es proporcionar datos actualizados sobre las características demográficas, sociales, económicas y las condiciones habitacionales de la población. Estos datos nos permitirán saber cuántos somos, dónde estamos y cómo vivimos”.

    En el evento que se desarrolló de forma presencial en la ciudad de Trinidad y virtual desde la ciudad de La Paz, contó con la participación virtual desde Santiago de Chile, del representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Bolivia, Daniel Allende; desde Trinidad de forma presencial del plantel docente de la Universidad Autónoma de Beni “José Ballivián», asambleístas de la Brigada Parlamentaria de Beni, representantes departamentales y municipales, además de representantes de organizaciones sociales.

    Como parte de su compromiso con la transparencia, el INE desde el 29 de agosto a la fecha presentó los resultados del conteo poblacional en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Tarija, Potosí, Chuquisaca y Oruro. En los próximos días, se darán a conocer los datos de Cochabamba y Pando.

  • Autoridades de Santa Cruz, Beni y Pando visitan centro de operaciones del Censo 2024 y destacan transparencia del proceso censal

    Autoridades de Santa Cruz, Beni y Pando visitan centro de operaciones del Censo 2024 y destacan transparencia del proceso censal

    La Paz, 22 de julio de 2024 (INE -CPV).- Autoridades y representantes de organizaciones sociales de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando visitaron este lunes el Centro de Operaciones del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), ubicado en el coliseo del Colegio Militar, zona de Irpavi, en la ciudad de La Paz, donde recibieron información técnica sobre el procesamiento de datos en la etapa post censal, a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo. 

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, señaló que, en el marco de la transparencia, es fundamental informar a la población sobre la certeza de un trabajo estrictamente técnico, respecto a los alcances de las etapas pre censal, censal y post censal.

    En ese marco, la autoridad añadió que el cronograma de visitas al Centro de Operaciones del Censo 2024 fue muy importante para que en esta oportunidad las autoridades de Santa Cruz, Beni y Pando, conozcan de cerca el trabajo técnico de más de 1.300 personas en los procesos de la etapa post censal y la presentación de los resultados del conteo poblacional a nivel nacional, departamental y municipal, previsto para el próximo 30 de agosto.

    En la ocasión, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, dijo que es importante y positiva la visita al centro de operaciones del Censo, para que las autoridades conozcan el trabajo que se desarrolla para el procesamiento de los datos del Censo 2024. 

    “Esta visita es positiva, estamos viendo cómo se está haciendo el trabajo, la calidad del trabajo, que es lo más importante que tenemos que tener como resultado, así que felicito este trabajo que está haciendo el INE y las conclusiones que se están haciendo en esta última etapa sean favorables”, resaltó Fernández.

    El alcalde de Santa Cruz manifestó que aguardan con expectativa el trabajo del INE para que en agosto de este año presente los resultados poblacionales del censo en beneficio de la población boliviana y “que todos estemos tranquilos”.

    Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma del Beni, Jesús Egüez, destacó el trabajo técnico y científico que realiza el INE para procesar los datos del Censo 2024, tal como lo planteó el Ministerio de Planificación del Desarrollo, a través del INE, para llevar adelante un “censo del bicentenario, que sea el instrumento más importante y significativo que marque una era de la planificación de este país”.

    “Le agradezco (director del INE) la insistencia, porque no le estábamos dando la importancia para venir y ver lo que el INE está haciendo para que nosotros hagamos de sus representantes del Beni, la capacidad de respuesta para que la ciudadanía, los municipios que son tan alejados del Beni nos pregunten de cómo está este trabajo”, remarcó.

    En la visita al centro de operaciones, también participaron el presidente de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, Richard Ribera; el rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, Vicente Cuellar; el primer vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis; la diputada de la Bancada Parlamentaria MAS-IPSP Santa Cruz, Deysi Choque Arnez;  el alcalde de San Miguel de Velasco, Pedro Damián Dorado, y la asesora del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija, Blanca Mendoza, y la secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa, Guillermina Kuno, entre otras autoridades.

  • Autoridades y organizaciones de Santa Cruz, Beni y Pando visitan este lunes el centro de operaciones del Censo 2024

    Autoridades y organizaciones de Santa Cruz, Beni y Pando visitan este lunes el centro de operaciones del Censo 2024

    La Paz, 21 de julio de 2024 (INE-CPV).- Autoridades de los gobiernos departamentales y locales, academia, organizaciones sociales e instituciones de Santa Cruz, Beni y Pando, recibirán este lunes 22 de julio, información técnica sobre los procesos de la etapa post censal en el centro de operaciones del Censo 2024, instalado en el coliseo del Colegio Militar, zona de Irpavi, de la ciudad de La Paz, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    La autoridad adelantó que el INE, en el marco de la transparencia, invitó a gobernadores, alcaldes, rectores de universidades y organizaciones sociales de esos tres departamentos, además de dirigentes nacionales, para que conozcan de cerca el trabajo de procesamiento de datos del Censo 2024, realizado el pasado 23 de marzo en áreas urbanas y hasta el 25 de marzo en áreas rurales y dispersas, a cargo del INE.

    Arandia dijo que el INE ya recibió la confirmación de algunas delegaciones, como la participación del alcalde municipal de Santa Cruz, Jhonny Fernández, y reiteró la invitación a las autoridades de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando para participar en la visita del Centro de Operaciones del Censo 2024.

    “Esperemos que el resto de autoridades que faltan aún por confirmar puedan ser parte de la etapa post censal que es un proceso de todas y todos los bolivianos y es importante que todos participen de manera activa”, manifestó.

    Precisó que el cronograma de visitas al Centro de Operaciones del Censo se inició el pasado lunes 15 de julio con la participación de medios de comunicación, el miércoles 17 de julio con autoridades y representaciones de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, y el viernes 19 de julio la actividad contó con la participación de representaciones de La Paz, Oruro y Potosí, que destacaron la calidad del trabajo de la etapa post censal que viene realizando el INE.

    Respecto a los avances de la etapa post censal, el titular del INE ratificó la entrega de resultados del conteo poblacional para el 30 de agosto de esta gestión, los datos por circunscripciones para diciembre y la base de datos final del Censo 2024, que incluye datos sobre condiciones de vivienda y sociodemográficos de los bolivianos, para abril del próximo año.

    “Vamos a entregar los resultados del conteo poblacional, es decir el total de bolivianas y bolivianos a nivel nacional, por departamento y municipio, tal cual lo estipula el mandato legal, el 30 de agosto”, enfatizó.

  • Beni envía 100% de material censal al centro de acopio nacional

    Beni envía 100% de material censal al centro de acopio nacional

    Trinidad, Beni, 15 de abril de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) del departamento de Beni envío el 100% del material censal de esa región del país al centro de acopio nacional en La Paz, informó el responsable departamental del censo, Jorge Tintaya.

    “A la fecha, todo el material censal que había llegado a nuestro departamento, hablamos de 3.375 cajas censales, que nos había llegado semanas previas al censo. Este material censal ya ha sido despachado y en este momento esta rumbo a la oficina nacional”, dijo en conferencia de prensa.

    Explicó que se desarrolló un trabajo arduo para cumplir con éxito las etapas precensal y censal, en las que se observó una masiva participación de la población.  

    “La etapa precensal y censal se cumplió a cabalidad gracias al trabajo del equipo técnico que nos fue acompañando, desde el mes de abril del 2022, cuando inició en el departamento la etapa precensal con la Actualización Cartográfica Estadística, etapa importante para el desarrollo del Censo”, apuntó.

    Agradeció la participación activa de las personas que fueron Censistas Voluntarios y de la ciudadanía que se quedó en casa en el día del Censo de Población y Vivienda 2024, para responder el Cuestionario Censal.

    “Agradecer a las organizaciones indígenas, campesinas e interculturales, estudiantes de las universidades tanto públicas como privadas, a los maestros, estudiantes de secundaria, juntas vecinales, a los miembros del Ejército y la Policía. Nuestro agradecimiento a la población en general, porque sin su apoyo no se hubiese podido llevar a cabo el censo”, remarcó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE agradece participación ciudadana y trabajo de 22.304 voluntarios del Beni en el Censo 2024

    INE agradece participación ciudadana y trabajo de 22.304 voluntarios del Beni en el Censo 2024

    Trinidad, Beni, 29 de marzo de 2024 (INE-CPV).– El responsable departamental del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024) en Beni, Jorge Tintaya, destacó la participación activa y comprometida del pueblo beniano en la jornada censal, que contó con la intervención de más de 22.300 Censistas Voluntarios.

    “Expresamos nuestro reconocimiento a todos los Censistas Voluntarios, supervisores, jefes jurisdiccionales y a toda la población que abrió sus puertas al Censo 2024. Agradecer al equipo técnico que ha acompañado a lo largo de esta etapa censal que concluyó con el levantamiento de datos en las viviendas del departamento del Beni”, expresó.

    La autoridad dijo que en Beni se registraron más de 35.000 censistas voluntarios, de cuyo total se movilizaron 22.304 voluntarios durante el operativo del Censo 2024, realizando un trabajo importante en el levantamiento de datos precisos, y una labor y esfuerzo invaluable en las unidades de trabajo censal (UTC) en las áreas dispersas.

    “Destacamos el esfuerzo y voluntad de los censistas benianos que recorrieron a pie, a caballo, sobre tractores, en canoas por río y hasta en avionetas, desplazándose sobre terrenos anegados por las lluvias y caminos difíciles, todo ese esfuerzo para llegar a las comunidades y estancias de todos los municipios del Beni”, destacó Tintaya.

    Asimismo, resaltó el respaldo brindado por la Fuerza Naval durante el censo realizado en diferentes tramos fluviales. Su apoyo fue fundamental desde el río Mamoré, abarcando desde Puerto Varador hasta Camiaco; en el río Ibare, en el área del municipio de Trinidad; y en el río Iténez, desde Puerto Ustarez (San Joaquín) hasta la comunidad Versalles (Magdalena) y desde Remanso hasta Mategua en Baures.

    Su apoyo fue fundamental desde el río Mamoré, abarcando desde Puerto Varador hasta Camiaco; en el río Ibare, en el área del municipio de Trinidad; y en el río Iténez, desde Puerto Ustarez, municipio San Joaquín, hasta la comunidad de Versalles, municipio Magdalena, así como desde Remanso hasta Mategua en Baures.

    Tintaya enfatizó la visita de la Comisión Internacional de Alto Nivel que realizó el acompañamiento a todo el operativo censal a nivel nacional. “Ha sido un censo de calidad se contó con la presencia de la Comisión Internacional de Alto Nivel y acompañamiento técnico permanente a las diferentes áreas del proceso censal”, remarcó.

    Recalcó la actualización cartográfica estadística en dispositivos móviles y localización precisa, el procesamiento de la información con scanners y software especializados, que marcan la diferencia en cuanto a otros censos que se hayan realizado en el país. “Se ha realizado el Censo más moderno en la historia de nuestro país”, remarcó.

  • Beni está listo para el Censo 2024

    Beni está listo para el Censo 2024

    Trinidad, Beni, 21 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El departamento del Beni está listo para el Censo de Población y Vivienda 2024, que se va desarrollar el sábado 23 de marzo, informó el responsable departamental del Censo en Beni, Jorge Tintaya.

    En ese marco, informó que el municipio de Trinidad recibió las cajas censales, cuyo material se reparte de forma paulatina a los jefes de área y zona de la comuna, con el objetivo de que todo esté listo para el operativo censal.

    “El INE planifica y organiza la parte logística. Es la población que participa activamente en la ejecución del Censo, los invitamos estar listos para el Censo y al señor alcalde como autoridad principal le hago entrega simbólica de una de las cajas censales para dar inicio de la entrega del material censal a la ciudad de Trinidad”, afirmó Tintaya.

    Al respecto, el funcionario afirmó que son 1.011 cajas censales que corresponden al municipio de Trinidad y que ya se realiza la distribución, principalmente, en el área dispersa.

    La Alcaldía de Trinidad aguarda el gran operativo censal, cuyos resultados permitirán saber la cantidad de personas que hay en el municipio y las necesidades que tiene.

    Con la distribución de las cajas censales, el municipio de Trinidad está listo para participar del Censo 2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo 2024: Beni conoce los detalles del operativo censal

    Censo 2024: Beni conoce los detalles del operativo censal

    Trinidad, Beni, 12 de marzo de 2024 (INE-CPV). – En el marco de un simulacro, el responsable departamental del Censo en Beni, Jorge Tintaya, brindó detalles a la población sobre el operativo censal del 23 de marzo, cuando se realizará el Censo de Población y Vivienda 2024, en todo el territorio nacional.

    Explicó que el objetivo de esta actividad es mostrar el proceso, “de la manera más sencilla para que se puedan mostrar los aspectos básicos para el día del Censo”.

    El sábado 23 de marzo, a las 07:30, el Censista Voluntario se apersonará al Centro de Operaciones, donde el supervisor le entregará la bolsa con todo el material censal, que contiene los cuestionarios, tablero/mapa, autoadhesivos, formulario C1, Formulario C2, credencial, estuche (lápiz, tajador y borrador).

    El voluntario revisará su material, firmará el acta de entrega, llenará su credencial y luego saldrá a visitar las casas de su correspondiente segmento.

    Una vez haga el contacto con el jefe de familia, aplicará el Cuestionario Censal que contiene 59 preguntas, pero no podrá ingresar a la vivienda. Una vez finalizada su labor, coloca el adhesivo que tiene la leyenda “Censada” en la puerta del inmueble.

    Responsable departamental instó a la población a abrir sus puertas a los censistas y brindar datos fidedignos, con el objetivo de garantizar un proceso censal transparente y con una alta calidad técnica.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE Beni recibe cajas censales

    INE Beni recibe cajas censales

    Trinidad, Beni, 6 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El responsable departamental del Censo en Beni, Jorge Tintaya, informó el miércoles que ese departamento recibe 3.673 cajas censales y material para jefes jurisdiccionales para el Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, que se desarrollará el próximo 23 de marzo.   

    “Nos han llegado las cajas censales para nuestro departamento, estas cajas censales nos van a permitir ejecutar el operativo censal (…). Para el departamento de Beni tenemos la llegada de cajas censales, esto con el material censal designado para cada unidad de trabajo, pero en total llega 3.643 cajas censales con material para los jefes de área y jefes de zona más”, dijo en conferencia de prensa.

    Mencionó que ese material estará a resguardado del II Distrito Naval Mamoré, hasta su distribución a los diferentes municipios de ese departamento.  

    “Queremos agradecer al contraalmirante Oscar Jaime Vaca Comandante del II Distrito Naval “Mamoré” por toda la colaboración brindada en cuanto a la disposición y al almacenamiento de las cajas Censales”, indicó.

    Explicó que cada caja censal tiene la bolsa del censista, el Cuestionario Censal, tablero con la asignación de su segmento, los diferentes formularios para el recuento de su predio, lápiz, borrador, tajador, la respectiva credencial de censista y los adhesivos para colocar en la puerta de las viviendas ya censadas en el día del censo.

    “Ya tenemos todo el cronograma para la distribución, en los siguientes días haremos la entrega de las cajas censales al interior del departamento del Beni”, anunció.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Exhortan a que se registren como Censistas Voluntarios en áreas dispersas de Beni

    Exhortan a que se registren como Censistas Voluntarios en áreas dispersas de Beni

    Trinidad, Beni, 26 de febrero de 2024 (INE-CPV). – El responsable departamental del Censo en Beni, Jorge Tintaya, exhortó el lunes a la población que viven en áreas dispersas del departamento de Beni a que se registre como Censista Voluntario, con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV) Bolivia 2024, que se realizará el próximo 23 de marzo.

    Informó que, hasta la fecha, en el departamento, se alcanzó a un registro de 24.506 voluntarios, que representa un avance de 93% de los 26.351 que se requieren.

    “Estos Censista que faltan, se encuentran en las áreas dispersas. Estamos trabajando en función a eso principalmente en los Territorios indígenas que nos está faltando Censista Voluntarios en el sector del TIPNIS, río Maniqui arriba, río Maniqui abajo, Bironlajas y en las comunidades que pertenecen a la Cirabo en Riberalta”, indicó a los periodistas.

    Por otra parte, informó que se capacitó a más de 9.200 Censistas Voluntarios que se registraron, tomando en cuenta, que el Instituto Nacional de Estadística ya comenzó con las capacitaciones a nivel nacional. 

    “Esta actividad es importante y se está realizando en los 19 municipios, se está llevando a cabo esta actividad en el municipio de Trinidad y posteriormente nos hemos trasladado a Riberalta, Guayaramerín, Santa Ana, San Borja, San Ignacio, Rurrenabaque, Magdalena y también en sectores del área dispersa en San Andrés”, precisó.

    Tintaya invitó a la población a registrarse como Censista Voluntario y a participar en los cursos de capacitación.

    “Es en este momento necesitamos el apoyo de todos, faltan muy pocos días para la realización del Ceso 2024, invitamos a las instituciones públicas alcaldía, gobernación, corregimientos, los pueblos indígenas, todos tienen que sumarse para poder cumplir los objetivos”, remarcó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok