Etiqueta: Cochabamba

  • INE: Resultados del Censo 2024 plantean el desafío de aprovechar el bono demográfico para impulsar el crecimiento de Bolivia

    INE: Resultados del Censo 2024 plantean el desafío de aprovechar el bono demográfico para impulsar el crecimiento de Bolivia

    Cochabamba, 01 de septiembre 2025 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este lunes, en la ciudad de Cochabamba, los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024. Los datos oficiales muestran que Bolivia enfrenta el desafío de aprovechar su bono demográfico, principalmente en el sector público y privado, para impulsar el crecimiento de Bolivia.

    En el acto, el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, expuso el informe ante, autoridades de los gobiernos autónomos municipales y departamentales, representantes de la Comisión Internacional de Alto Nivel, del sector privado y de organizaciones sociales.

    BONO DEMOGRÁFICO

    La máxima autoridad ejecutiva del INE señaló que los resultados reflejan una fotografía de Bolivia tomada en el momento de la ejecución del censo el 23 de marzo de 2024. En ese sentido, dijo que la población total alcanza a 11.365.333 bolivianas y bolivianos, que se distribuye en 5.682.835 mujeres y 5.682.498 hombres.

    Explicó que, en el análisis de la población por grupos de edad, en 2001 la población de 0 a 14 años era del 38,7%, pero en 2024 baja al 27%, mientras que de manera consistente la población del rango de edad de 15 a 64 años aumenta del 56,4% al 65,6%.

    “Esta es la población en edad de trabajar (de 15 a 64 años), esta es la población que aporta al crecimiento económico”, apuntó.

    Manifestó que en demografía existe el concepto del “bono demográfico” que es aquel que, dada la estructura poblacional y la evolución de las variables demográficas, “hace que cuando se tenga el máximo porcentaje de la población en edad de trabajar tenemos el bono demográfico que implica que la población puede maximizar el crecimiento económico de un país”.

    En esa línea, Arandia remarcó que existe el desafío del sector público y privado de aprovechar el “bono demográfico” para impulsar, en mayor medida, el crecimiento del país.

    PRINCIPALES INDICADORES

    Durante la socialización de los resultados finales del Censo 2024, Arandia sostuvo que uno de los mayores mandatados del censo es el visibilizar a todas las naciones y pueblos indígena originario campesino, como el Ese Ejja, Yuqui, Pacahuara, Lupaca, Puquina, Jalq’a, Quilla, Guaraní, Chiquitano, Aymara, Quechua, entre otros, que representan el 38,7% de la población que se autoidentifica con alguna Nación o Pueblo Indígena Originario Campesinos y Afroboliviano (NPIOCyA).

    Por otro lado, en el marco de la caracterización de la población boliviana, la autoridad también indicó que los hogares pasaron de ser un 15,2% de hogares unipersonales en 2001, es decir donde ya sea la mujer o ya sea el hombre viven solos, a un 25,9% en 2024. Estas cifras muestran la tendencia de que en el país “las parejas se vienen casando, cada vez, a una edad más tardía” y como resultado de la caída de la tasa de natalidad en Bolivia.

    En el tema educativo, Arandia señaló que ahora más niñas, niños y adolescentes asisten a los establecimientos educativos, cuya tendencia es creciente a lo largo de los últimos años.

    “Sobre todo el incremento se da en la educación inicial, donde niñas y niños de 4 a 5 años aumentan su tasa de asistencia del 41,9 al 84,4 por ciento entre el 2001 y el 2024. Entre 6 a 11 años, mantenemos una tasa de asistencia elevada y casi estamos llegando al cien por ciento, es difícil llegar a dicho porcentaje, empero estamos el 2024 con 98,1 por ciento en este rango de edad”, explicó.

    Respecto al rango de edad de 12 a 17 años, la autoridad del INE agregó que la tasa de asistencia escolar aumento del 80% en 2001 al 93,3% en 2024.

    Arandia sostuvo que no solo se va cerrando la brecha entre hombres y mujeres en el tema educativo, sino también entre el campo y la ciudad, tomando en cuenta que la diferencia de años de estudio entre las áreas urbana y rural era de 5 años, mientras que para 2024 este se redujo a 3,8 años.

    En el área de salud, mencionó la autoridad, el país también presenta mejoras, como por ejemplo en la cobertura de atención de la salud al binomio madre, niña/niño por personal de salud calificado, cuya proporción porcentual de la atención del parto por el profesional médico pasó del 63,6% en 2001 al 96,2% en 2024. “El mayor salto cualitativo se da en el área rural de Bolivia: que pasa de un 35,8 por ciento en el 2001 hasta un 82,7 por ciento en el 2024”.

    De acuerdo a la presentación de Arandia, en el tema habitacional, el Censo 2024 refleja un cambio importante que se ve reflejado en el mejoramiento de la calidad de la vivienda. En esa línea, detalló que en 2001 el 39,3% de las viviendas eran de alta calidad, cifra que aumentó al 66,9% en 2024.

    Agregó que el cambio más importante ocurre en el área rural, donde las viviendas de calidad alta pasan del 12,6% en 2001 al 40,9% en 2024. “Necesitamos seguir mejorando para garantizar la población más allá de lo son las ciudades capitales en el eje troncal del país”.

    DESTACAN LA ENTREGA DE LOS RESULTADOS

    La coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Anna Marttinen Pont, en su discurso, manifestó que la Comisión Internacional de Alto Nivel acompañó de forma permanente todas las etapas del Censo de Población y Vivienda en Bolivia. En tal sentido, destacó la entrega de los resultados censales y su cumplimiento con los niveles de calidad correspondientes a los estándares internacionales.

    “El análisis realizado confirma que los procesos realizados durante la etapa del procesamiento de datos cumplen con los niveles de calidad de conformidad y con los estándares y buenas prácticas internacionales”, señaló.

    Ratificó el apoyo de la Comisión Internacional en el fortalecimiento institucional del INE a través del apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Asimismo, el encargado departamental del INE Cochabamba, Franz Mamani, agradeció la participación y apoyo de las diferentes autoridades municipales, departamentales, de las universidades, los colegios, que contribuyeron a hacer posible los resultados del Censo 2024.

    “La cifras, la información, servirá de mucho para trazar políticas públicas a nivel nacional, a nivel departamental y a nivel municipal. Asimismo, esta información es de vital importancia en el ámbito investigativo, así, a las universidades públicas y privadas, además de las personas dedicadas a la investigación, les servirá de mucho”, sostuvo Mamani.

    Por su parte, la coordinadora del Censo 2024, Martha Oviedo, agradeció a los censistas voluntarios que recorrieron las viviendas de Cochabamba el día del operativo censal y destacó la participación de la población que abrió sus puertas al censo.

    “Quiero agradecer principalmente a todos los agentes censales que han trabajado en este proyecto, son ellos los que han recabado la información de cada uno de los hogares, que sin ningún problema han ido a tocar las puertas y sobre todo quiero agradecer a toda la población cochabambina que han abierto sus puertas al Censo 2024”, subrayó.

  • INE y Cámara de Industrias de Cochabamba fortalecen acciones rumbo al Censo 2024

    INE y Cámara de Industrias de Cochabamba fortalecen acciones rumbo al Censo 2024

    Cochabamba, 18 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El responsable departamental del Instituto Nacional de Estadística (INE), Gonzalo Veizaga Mur, y el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilcar Rocha, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024.

    Veizaga señaló que con esta alianza se fortalecerá el proceso censal, en el entendido que se debe garantizar la participación de todos los afiliados a la Cámara de Industria.

    “A través de este convenio, queremos facilitar y tratar de coadyuvar un censo eficiente, para seguir avanzando en el país, especialmente en Cochabamba para saber cuántos somos y qué necesitamos”, afirmó Rocha

    Agregó que todos los asociados de la ICAM conocen el trámite para acceder a los permisos y así los trabajadores asistan a sus fuentes laborales en las industrias que no pueden parar sus actividades.

    El responsable del Censo 2024 agradeció la predisposición de la ICAM por el respaldo y la colaboración al operativo censal del 23 de marzo.

  • Cochabamba: INE realiza un simulacro del Censo 2024

    Cochabamba: INE realiza un simulacro del Censo 2024

    Cochabamba, 13 de marzo de 2024 (INE). – La especialista en capacitación departamental del Censo, Gloria Mamani, hizo una demostración del trabajo que realizarán los Censistas Voluntarios el próximo 23 de marzo, día del Censo de Población y Vivienda 2024.

    En presencia de varios medios de comunicación, Mamani detalló que el jefe de zona llegará al centro de operaciones a las 06:00am y el supervisor de sector a las 07:00am, quien también revisará todo el material censal, para luego facilitar al censista voluntario la bolsa que contiene el mapa del segmento, los formularios, Cuestionarios Censales, lápiz, borrador y tajador.

    Después de la verificación y con las recomendaciones del supervisor del sector (quien también es voluntario), el censista inicia la jornada censal a las 08:00am, en la que visitará unas de 10 viviendas y entrevistará al jefe o jefa de hogar para la aplicación del cuestionario censal.

    Concluida esa labor, colocará en la puerta de la vivienda el adhesivo que tiene la leyenda “Censada” y pasará al siguiente inmueble.

    Gloria Mamani también mencionó que, al finalizar la jornada censal, el censista devolverá los cuestionarios y formularios al supervisor y éste al jefe de zona, para que luego inicie la organización de la documentación censal y bolsas en la caja censal y su devolución de la caja del sector al jefe de zona

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE ya capacitó a más del 51% de Censistas Voluntarios en cinco municipios del Trópico de Cochabamba

    INE ya capacitó a más del 51% de Censistas Voluntarios en cinco municipios del Trópico de Cochabamba

    Cochabamba, 07 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El responsable departamental del Censo Cochabamba, Gonzalo Veizaga, informó este jueves que ya se capacitó a más del 51% de los censistas voluntarios, que corresponden a cinco municipios del Trópico de Cochabamba.

    Además, afirmó que el trabajo es permanente y que la previsión es concluir este proceso hasta la próxima semana, para tener a todo el personal preparado, rumbo al empadronamiento del 23 de marzo, pues “los cursos se realizan en la mañana, tarde y noche, según el requerimiento de los agentes censales”.

    “En los cinco municipios del Trópico cochabambino tenemos un 51% de avance en capacitación”, enfatizó Veizaga.

    En ese marco, brindó un detalle del avance que se registró hasta la fecha, en esa región.

    En Shinaota, se tiene 1.285 censistas, de los cuales ya fueron capacitados 705; Chimoré se cuenta con 1.206 agentes y ya se capacitaron 1.107; en Entre Ríos, hay 2.343, se capacitó a 1.295 censistas; en Puerto de Villarroel, hay 2.786 agentes y ya se llegó a 1.570; en Villa Tunari hay 2.484 voluntarios, de los cuales 1.222 ya fueron capacitados.

    Además, Veizaga precisó que, hasta la fecha en el Trópico de Cochabamba, se ejecutaron 190 cursos y que —hasta el lunes 11 de marzo— se realizarán 73 más, para concluir el proceso de capacitación en esos municipios.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Encuentro técnico entre el INE con autoridades de Villa Tunari y Tiraque pone fin conflicto de límites

    Encuentro técnico entre el INE con autoridades de Villa Tunari y Tiraque pone fin conflicto de límites

    Cochabamba, 5 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el martes que una sesión de trabajo técnico viabilizó superar el tema de límites entre los municipios de Villa Tunari y Tiraque. Aclaró que el Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024) es un proceso técnico y no político.

    Después de una reunión que sostuvo el director del INE con representantes de los municipios de Villa Tunari y Tiraque, informó que se llegó a “buen puerto” en el encuentro donde brindó información sobre el desarrollo del Censo 2024 y donde se aclaró que el INE no tiene competencia alguna para definir o modificar la delimitación de unidades territoriales, de acuerdo con las atribuciones establecidas en la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia. 

    “Existe la voluntad de solucionar los problemas técnicamente, con claridad y respeto; ante todo se puede llegar a un buen puerto, y es en ese sentido cuando hemos llegado a trabajar técnicamente con respeto y con voluntad se precisaron varios puntos y es de esa manera que solucionamos los conflictos”, dijo la autoridad.

    Arandia dijo que producto de un intercambio de criterios técnicos, desvinculado de motivaciones políticas, a pesar de la tergiversación y las malas intenciones de algunos actores departamentales de Cochabamba, se alcanzó desde el punto de vista técnico a una solución limítrofe definitiva para los municipios de Tiraque y Villa Tunari que fue recibida con satisfacción por sus representantes.

    No obstante, en la reunión inicialmente participó el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, Juan Carlos Irahola, quien denunció supuestas agresiones verbales a representantes de comunidades de Villa Tunari, quienes pidieron ser censadas.

    Arandia descalificó las declaraciones del asambleísta y lamentó su actitud para pretender “politizar” el censo y generar conflicto con pobladores de los municipios de Villa Tunari y Tiraque.

    “El señor Iraola quiso politizar absolutamente y mintió al pueblo cochabambino con relación a la reunión de esta tarde. (…) Cuando uno tiene voluntad técnica se llegan a resultados, y claro ejemplo es que cuando el señor Irahola se retiró los resultados pudieron llegar en menos de 15 minutos. Lo que muestra la actitud mera y absolutamente política de este actor”, respaldó.

    La autoridad convocó a las autoridades de la Gobernación de Cochabamba a unirse y sumarse al desarrollo del Censo Bolivia 2024 con una actitud con aporte técnico y no con actores que solo buscan confundir políticamente a la población y que generen en su lugar ruido, especulación, pero sobre todo actitudes que demuestran intolerancia y problemas serios de comportamiento”, lamentó.

    “Invitamos cordialmente a las gobernaciones en general, a cumplir y hacer cumplir lo establecido en la Ley 339, de Delimitación de Unidades Territoriales. La única forma de poder encontrar soluciones reales y no políticas, es siempre respetando la ley”, finalizó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE y alcaldía de Cochabamba coordinan acciones para lograr la totalidad de Censistas Voluntarios

    INE y alcaldía de Cochabamba coordinan acciones para lograr la totalidad de Censistas Voluntarios

    Cochabamba, 05 de marzo de 2024 (INE – CPV). – Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba coordinaron el martes acciones para lograr la totalidad de Censistas Voluntarios que se requieren en esa región del país para el Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024, del próximo 23 de marzo. 

    El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, dijo que a Cochabamba le falta aún 4.214 Censistas Voluntarios, para tener un censo exitoso y de calidad, tomando en cuenta que el departamento de Cochabamba se requiere 47.000 Agentes Censales.

    En ese marco, Arandia invitó a los habitantes de los distritos 12, 10, 9 y 3, a que participen en el Censo y se registren como Censistas Voluntarios y asistan a las capacitaciones.

    “Ya nos queda poco plazo, porque no solamente es registrarse sino también hay que participar en la capacitación, que puede ser semipresencial o presencial”, afirmó.

    Por su parte, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, dijo que en coordinación con el INE y las subalcaldías, para llegar al objetivo, se visitará los diferentes edificios y unidades educativas para registrar a Censistas Voluntarios, “sobre todo a los vecinos de la zona de Queru Queru, de Aranjuez, zonas centrales del Distrito 10 y 12, donde nos faltan agentes”, agregó.

    Además, Reyes Villa precisó que el Gobierno Municipal de Cochabamba puso a disposición más de 1.500 funcionarios para que sean Censistas Voluntarios.      

    “Estamos coordinando con el director del INE para poder llegar a la gente que nos falta, para tener un censo exitoso que nos va servir a todos para tener una planificación”,

    enfatizó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE Cochabamba recibe más de 17.000 cajas para el Censo 2024

    INE Cochabamba recibe más de 17.000 cajas para el Censo 2024

    Cochabamba, 29 de febrero de 2024 (INE-CPV). –  El responsable departamental del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024) en Cochabamba, Gonzalo Veizaga, informó el jueves la llegada de 17.101 cajas censales a la región, las cuales están resguardadas en el Centro de Operaciones instalado en el Politécnico Militar de Aeronáutica, ubicado en el municipio Cercado.

    “A nivel departamental ya han arribado 17.101 cajas censales, a estas cajas justamente se ha realizado el escaneo correspondiente, porque cada caja tiene un QR especifico”, dijo en conferencia de prensa.  

    Explicó que se registra la llegada y salida de cada caja que va ser distribuida “a las diferentes unidades territoriales censales, a nuestros jefes jurisdiccionales, a través de nuestro sistema nosotros podemos saber quién es el custodio y saber en qué área correspondiente”.

    Veizaga detalló que, del total de las 17.101 cajas recibidas, un lote de 11.705 cajas se destinará a la región metropolitana, 1.021 al Cono Sur, 779 a la región Andina, 2.069 a la región del Trópico y 1.527 a la región de Valle.

    Indicó que cada caja censal contiene los materiales necesarios para el Censo de Población y Vivienda 2024 del 23 de marzo, incluyendo cuestionarios censales, credenciales, material de escritorio, tablero, mapa de segmento, autoadhesivos y formularios.

    Asimismo, invitó a la población a participar activamente en el Censo 2024, ya sea como Censistas Voluntarios o abriendo sus puertas en la jornada del operativo censal para responder las preguntas.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE reporta 93,5% de avance en reclutamiento de voluntarios en Cochabamba para el Censo 2024  

    INE reporta 93,5% de avance en reclutamiento de voluntarios en Cochabamba para el Censo 2024  

    Cochabamba, 19 de febrero de 2024 (INE-CPV). – El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el lunes que en el departamento de Cochabamba logró reclutar un total de 112.091 Censistas Voluntarios, lo que equivale al 93,5% de la meta ampliada. Precisó que aún se necesitan 12.647 voluntarios adicionales para alcanzar a la cifra departamental requerida para el Censo de Población y Vivienda (CPV) Bolivia 2024. 

    Arandia especificó que el 56% de los municipios del departamento de Cochabamba llegaron al 100% de reclutamiento de Censistas Voluntarios y mencionó que el municipio de Cercado requiere a 8.276 voluntarios para alcanzar la meta. Dijo que los esfuerzos de reclutamiento deben concentrarse en el área metropolitana, para que a nivel departamental se puedan completar en los próximos días la cantidad de voluntarios necesarios.

    “En cifras generales, si observamos la diferencia que existe respecto al Censo de 2012 que contó con la participación de 272.000 voluntarios censales a nivel nacional, en este momento el reclutamiento para el Censo 2024 ya cuenta con 674.654, cifra que muestra el impacto positivo de la campaña de reclutamiento a nivel nacional”, remarcó.

    En esta labor, el titular del INE reiteró que en Cochabamba es importante el avance del registro de Censistas Voluntarios en el área urbana y rural, como ocurre en el territorio indígena Raqaypampa, región donde en solo tres días subió del 35% al 80% la cantidad de voluntarios requeridos. 

    Arandia concluyó instando a la población de Cercado a participar activamente como Censista Voluntario en el Censo Bolivia 2024. Adelantó que la zona sur de Cochabamba está próxima a lograr el 100% requerido; mientras que las zonas de América oeste, Adela Zamudio, barrio Magisterio, Salomón Klein que reclutaron el 59% y la Recoleta, América este, y Muyurina que registran un 35%, requieren la participación ciudadana.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • UMSS y UNIVALLE firman acuerdos con el INE y brindan total apoyo al proceso censal

    UMSS y UNIVALLE firman acuerdos con el INE y brindan total apoyo al proceso censal

    Cochabamba, 13 de noviembre de 2023 (INE). – El Censo de Población y Vivienda recibió el pleno respaldo de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE), luego que ambas entidades académicas firmaron acuerdos interinstitucionales con el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    El apoyo de ambas universidades garantiza la realización de todas las actividades previstas en el proceso censal, permitiendo que el INE cuente con espacios para la capacitación de Censistas Voluntarios y la logística necesaria para cumplir con las tareas de socialización.

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, destacó el apoyo y compromiso de ambas instituciones, asegurando que los estudiantes universitarios que se registren como censistas voluntarios tendrán un mayor aprendizaje al conocer la realidad del país y las características de las viviendas de la población boliviana.

    “El conocer la realidad de los bolivianos debería ser requisito indispensable para los futuros profesionales, ya que el ser Censista Voluntario formará parte indispensable de la historia del país” afirmó.

    Por su parte, el rector de la Universidad Mayor de San Simón, Julio César Medina, y el rector de la Univalle, Gonzalo Ruiz, coincidieron en que este es el momento de asumir el compromiso por el país y brindar todo el apoyo necesario para alcanzar la meta de Censistas Voluntarios que se requieren para la realización del censo 2024.

    La Universidad Mayor de San Simón y el Instituto Nacional de Estadística Bolivia (INE) suscribieron un Acuerdo Marco de Cooperación interinstitucional.

    Cochabamba, Firma de Convenio UNIVALLE – INE

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV-INE

  • Censo Experimental supera la meta y recluta a 15% más de censistas voluntarios

    Censo Experimental supera la meta y recluta a 15% más de censistas voluntarios

    Cochabamba, 28 de julio de 2023 (INE). – El Censo Experimental logró reclutar a 15% más de censistas voluntarios para este operativo estadístico de la etapa pre censal. Eso significa que las campañas y métodos utilizados funcionaron con eficiencia y se tiene previsto aplicarlas en el censo 2024, según el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    “En el municipio de Capinota hemos superado nuestra meta de reclutar 1.272 voluntarios al conseguir 1.462, es decir, hemos estado un 15% por encima de la meta de reclutamiento. Esto demuestra el éxito de nuestra campaña de reclutamiento y que los canales y métodos que hemos utilizado son efectivos, y los vamos a implementar en el Censo de Población y Vivienda (CPV)”, dijo Arandia.

    El objetivo de la campaña de reclutamiento era conseguir a 1.272 agentes censales, pero se logró superar esta cantidad llegando a 1.462. De este total 295 son estudiantes de quinto de secundaria, 247 estudiantes de secundaria, 246 maestros de unidades educativas y 263 personas de la población civil.

    La campaña de reclutamiento del Censo Experimental inició a mediados de junio. Para ello, se aplicó una campaña de comunicación por los medios tradicionales y alternativos de esta manera llegar a toda la población de Capinota.

    Después de reclutar a los agentes censales se los capacitó para que puedan desarrollar de manera eficiente sus labores el día del Censo Experimental (29 de julio). Se les explicó sobre el llenado de la boleta, en cómo realizar las preguntas, cómo identificar el área designada y qué hacer al concluir su labor.

    Por tanto, mañana los censistas recorrerán todas las comunidades de Capinota para realizar el llenado del cuestionario censal con las respuestas de los habitantes.

    Asimismo, Arandia agregó que los estándares internacionales recomiendan conseguir un 10% más de cobertura adicional, pero en esta oportunidad se logró llegar a un 30%.

    Sobre los resultados del Censo Experimental, el director del INE dijo que serán evaluados para realizar ajustes a los instrumentos y procedimientos que se implementarán el día del Censo de Población y Vivienda 2024.

    Fiesta estadística

    El encargado departamental del INE Cochabamba, Gonzalo Veizaga, informó que este sábado se tiene previsto iniciar con la jornada censal a las 7:00. Manifestó que espera que todos participen de este evento estadístico.

    “Esperamos que mañana se realice esta gran fiesta en Capinota, será histórico y servirá de ejemplo para otros departamentos dónde será replicado. Esperamos contar con la colaboración de todo el pueblo capinoteño”, dijo Veizaga.

    Seguridad

    El auto de buen gobierno se activará desde las cero horas de este sábado para que el evento estadístico se realice de la mejor manera posible. Por lo que se pide a los pobladores cumplir con esta norma. Para tener una mejor cobertura de prensa se entregaron credenciales a los periodistas que cubrirán el evento. Este documento cuenta con un código QR, el que podrá ser escaneado desde cualquier celular para verificar su acreditación.

    Censo Experimental supera la meta y recluta a 15% más de censistas voluntarios
    Director del INE, Humberto Arandia, habla sobre los censistas voluntarios.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok