Etiqueta: convenio

  • La Universidad Privada Domingo Savio regional Chuquisaca ratifica su compromiso para con el Censo

    La Universidad Privada Domingo Savio regional Chuquisaca ratifica su compromiso para con el Censo

    Chuquisaca, 15 de enero de 2024 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) a través del Programa de Fortalecimiento del Sistema Estadístico del Estado Plurinacional de Bolivia y la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) con sede en Chuquisaca firman un Convenio de Cooperación Interinstitucional.

    El acuerdo suscrito en instalaciones del auditorio de esta casa superior de estudios estable que, ambas instituciones trabajaran coordinadamente para promover la participación voluntaria de Censistas Voluntarios en la comunidad estudiantil, además de habilitar espacios para las capacitaciones y todo lo que se requiera para la realización den Censo de Población y Vivienda en todas sus etapas.

    Agradecemos al INE por incluir a todas las instancias para trabajar por un proceso que debe tener el compromiso de todos los bolivianos mencionó Miguel Ángel Salas Rector de la Universidad Domingo Savio con sede en Chuquisaca.

    Queremos motivar a nuestros estudiantes y personal administrativo para ser parte de este gran equipo del Censo Población y Vivienda porque con seguridad este es un paso para seguir trabajando coordinadamente en favor de la población, acotó Salas.

    Finalmente, el INE y a UPDS invitaron a toda la población a seguir registrándose como Censistas Voluntarios ingresando a: yocenso.ine.gob.bo.

    Presentación de la firma de convenio entre la UPDS Chuquisaca – INE

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Son casi 300 mil Censistas Voluntarios

    Son casi 300 mil Censistas Voluntarios

    La Paz, 21 de diciembre de 2023 (INE). – El Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que la fase de reclutamiento del proceso censal avanza a paso firme, y aseguró que a la fecha son casi 300 mil Censistas Voluntarios registrados que participarán del Censo 2024.

    Arandia destacó que la cifra supera el 42% del total de Censistas previstos, sin embargo, aclaró que “ya se cuenta con más de la mitad de los voluntarios estrictamente necesarios”.

    La UMSA se suma al proceso censal

    La Universidad Mayor de San Andrés suma su apoyo al Censo de Población y Vivienda luego que su rector, Oscar Heredia, firmó un convenio interinstitucional en el que se establece que esta casa de estudios superiores brindará su respaldo a la realización del proceso censal, garantizando la logística y ejecución de todas las actividades previstas para el Censo 2024.

    Inicialmente, la Coordinadora General del Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, destacó el apoyo de la UMSA, cuyo respaldo se suma al de otras universidades públicas y privadas del país. Oviedo destacó “que este compromiso asumido por dichas instituciones, permite el desarrollo de las actividades de reclutamiento de Censistas Voluntarios y de capacitación de todo el personal que participará de las labores censales”, y añadió que aquello demuestra una vez más “que el censo es de la población, es de cada boliviana y boliviano comprometido con el futuro del país”.

    Heredia destacó que “la UMSA no podía estar indiferente ante el reto que une a toda la población boliviana, como es el censo 2024 y por ello ratifica su compromiso con el país brindando el respaldo logístico y el apoyo de sus docentes, administrativos y estudiantes”.

    Humberto Arandia, Director General Ejecutivo del INE, aseguró que todo respaldo y apoyo al proceso censal es importante ya que es la población nacional, la que, a través de sus instituciones, brindará su aporte y demostrará su civismo al participar en el proyecto estadístico de mayor magnitud en la historia nacional.

    Arandia aprovechó la oportunidad para dirigirse a toda la población, deseando que en estas fiestas de fin de año reine la paz y la solidaridad en cada hogar boliviano, y agradeció a toda la ciudadanía por su compromiso y civismo demostrado al brindar su respaldo al proceso censal.

    Son casi 300 mil Censistas Voluntarios
    Firma de convenio interinstitucional entre el Instituto Nacional de Estadística y la Universidad Mayor de San Andrés.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • El 80,7% de los municipios del país firmaron convenios con el INE rumbo al censo 2024

    El 80,7% de los municipios del país firmaron convenios con el INE rumbo al censo 2024

    La Paz, 11 de abril de 2023 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) firmó convenios de cooperación interinstitucional con el 80,7% de los municipios del país, es decir, de 342 municipios de Bolivia se cuenta con 276 convenios para apoyar tareas del proceso censal, según informó el director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia en conferencia de prensa.

    Los encargados departamentales de la institución se encuentran gestionando la suscripción de los convenios restantes, (equivalente al 19.30%) para afianzar el apoyo a las tareas de logística y ambientes con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV) del 23 de marzo de 2024.

    CONVENIOS CON GAMs Y GAIOCs – BOLIVIA

    convenios con gams y gaiocs Bolivia

    Cabe mencionar que a la fecha se firmaron convenios con cinco municipios de las siguientes ciudades capitales: La Paz, Cobija, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y El Alto. Este 12 de abril se prevé la firma de convenio con el municipio de Trinidad.

    Así también los seis Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOCs) del país son parte de este proceso y en ese marco cinco firmaron convenios con el INE tales como: Raqaypampa (Cochabamba), Uru Chipaya (Oruro), Jatun Ayllu Yura (Potosí), Charagua Iyambae y Kereimba Iyaambae (Santa Cruz) y aún se gestiona la firma de convenio con Salinas de Garci Mendoza (Oruro).

    Avance de la ACE a nivel nacional

    En la oportunidad, el director Arandia también presentó los avances de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a nivel nacional que a la fecha registra un avance de 85,1%.

    AVANCE DE LA ACE POR DEPARTAMENTO (en porcentajes)

    Avances de la ACE por departamento en porcentajes

    A nivel departamental, tras la conclusión de la ACE en Pando, Beni y Oruro, el departamento de Potosí alcanzó el 92%, a este le sigue Tarija con el 87%, Chuquisaca con el 86%, La Paz con el 84%, Santa Cruz registró un 79% y Cochabamba un 78%.

    AVANCE DE LA ACE CENTROS POBLADOS Y CIUDADES INTERMEDIAS (en porcentajes)

    avance de la ACE centros poblados y ciudades intermedias en porcentajes

    A nivel de las nueve ciudades capitales y El Alto, la ACE ya concluyó en un 100%, sin embargo, las brigadas continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí alcanzó el 96%, Chuquisaca el 81%, Tarija 70,6%, Cochabamba el 68,8%, Santa Cruz 59% y La Paz 56%.

    En tanto en áreas dispersas, Tarija reporta un incremento del 89,6%, Potosí 73,7%, Chuquisaca alcanzó el 60,4%, La Paz 50,3%, Cochabamba 34,6% y finalmente Santa Cruz registró un 19% de avance.

    AVANCE ACE ÁREAS DISPERSAS (en porcentajes)

    Avance ACE áreas dispersas en porcentajes

    La ACE es el operativo de campo, correspondiente a la etapa pre censal que permite recabar información para actualizar el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas.

    A través de dispositivos móviles como tablets, las brigadas de actualizadores recaban información en línea; lo que permite obtener datos actualizados y de mayor calidad. Con esta información el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda a realizarse el 23 de marzo de 2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

  • El INE y tres municipios de Sud y Nor Yungas firmaron convenio para apoyar el operativo de campo de la ACE

    El INE y tres municipios de Sud y Nor Yungas firmaron convenio para apoyar el operativo de campo de la ACE

    La Paz, 6 de abril de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) y las autoridades de los municipios de Yanacachi, Chulumani y Coripata, situados en Sud y Nor Yungas del departamento de La Paz, firmaron este jueves un convenio para apoyar el operativo de campo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).

    A través de la firma de estos convenios, las autoridades municipales podrán coadyuvar el ingreso de las brigadas de la ACE durante el operativo de campo en las diferentes comunidades, pero además colaborarán con la logística, para que los actualizadores lleguen a cada zona y área de los municipios en esta etapa pre censal.

    La firma de convenio se hizo entre el director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Yanacachi, Víctor Guillermo Fernández Salinas, el alcalde del GAM de Chulumani, Ramiro Navia Avendaño y el alcalde del GAM de Coripata, Julio Salinas Ballivián.

    Tras la firma de los convenios el director del INE agradeció el apoyo de las autoridades municipales y destacó la importancia de la apertura para el ingreso y facilitar el trabajo del operativo de campo en la región tropical del departamento.

    Por su parte, los burgomaestres afirmaron su compromiso para garantizar que el censo llegue a todos los rincones de esa zona tropical del departamento paceño por lo que brindarán apoyo logístico para que los actualizadores lleguen a cada vivienda.

    A la fecha las brigadas de la ACE se encuentran recorriendo el área dispersa del departamento de La Paz para recabar datos sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada vivienda, información útil que permitirá determinar la cantidad de cuestionarios y voluntarios censistas para organizar el día del Censo de Población y Vivienda (CPV).

    Previa a la firma de convenios, se realizó una socialización de la ACE y del CPV, más sus etapas.

    Si bien la ACE ya se concluyó en un 100%, en las nueve ciudades capitales y El Alto, las brigadas continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias.

    El director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, el alcalde de Yanacachi, Víctor Guillermo Fernández Salinas, el alcalde de Chulumani, Ramiro Navia Avendaño y el alcalde del Coripata, Julio Salinas Ballivián, tras la firma de convenio para apoyar la ACE.
    El director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, el alcalde de Yanacachi, Víctor Guillermo Fernández Salinas, el alcalde de Chulumani, Ramiro Navia Avendaño y el alcalde del Coripata, Julio Salinas Ballivián, tras la firma de convenio para apoyar la ACE.
    Alcalde de Coripata, Julio Salinas Ballivián muestra la firma de convenio para apoyo a la etapa pre censal y la ACE.
    Alcalde de Coripata, Julio Salinas Ballivián muestra la firma de convenio para apoyo a la etapa pre censal y la ACE.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

  • Convenio y socializaciones apoyan la Actualización Cartográfica Estadística en el municipio de Ravelo

    Convenio y socializaciones apoyan la Actualización Cartográfica Estadística en el municipio de Ravelo

    Potosí, 03 de abril de 2023 (INE). – Con la firma de un convenio interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Municipal de Ravelo y el Instituto Nacional de Estadística además de dos eventos de socialización se afianzan las actividades de Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en ese municipio.

    “Es muy importante para el municipio y para toda Bolivia el Censo de Población y Vivienda (CPV) que se está encarando en el país, nosotros como autoridades apoyaremos todas las actividades comenzando con la firma de este documento” dijo el alcalde de Ravelo, Marcelino Flores durante la suscripción del convenio que contempla el apoyo logístico en la etapa pre censal.

    A la suscripción del convenio se realizaron dos talleres de socialización con más 136 participantes de las diferentes juntas vecinales y dirigentes de los 6 cantones: Ravelo, Antora, Tomoyo, Huaycoma,Toroca y Pitantora y sus 24 subcentrales y casi la totalidad de las 134 comunidades.

    Los participantes valoraron que la socialización se haya realizado en idioma quechua;  “estamos muy agradecidos con el INE, por explicarnos en quechua, a muchas instituciones no les importa si entendemos o no, solo nos hablan en castellano y con palabras muy difíciles de entender, ahora he entendido clarito todo, van a venir a nuestras comunidades y nosotros tenemos que responder lo que nos preguntan” afirmó en quechua las señora Justina Gonzales de la sub central Huaycoma al finalizar la reunión.

    Así también, en las socializaciones se resaltó la activa participación de sus autoridades y dirigentes y la población comprometió su apoyo a la ACE.

    Por su parte, la técnico de apoyo de operativo de campo responsable del municipio de Ravelo, Sahara Apacani explicó que serán cinco brigadas las que recorrerán las viviendas en este municipio, cada brigada está conformada por tres actualizadores y un supervisor para recabar información sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada vivienda. Con esta información se determinará la cantidad de cuestionarios y voluntarios censistas a requerirse en el día del censo.

    Socialización firma de convenio en el municipio de Ravelo
    Asistentes a la socialización escuchan atentamente la explicación

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Más municipios se suman a la firma de convenio para apoyar el proceso censal

    Más municipios se suman a la firma de convenio para apoyar el proceso censal

    Oruro, 17 de marzo de 2023 (INE). – A la fecha suman 20 municipios orureños, los que firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Oruro, para el apoyo logístico en el proceso censal.

    Los municipios que suscribieron convenios son: Pazña, Soracachi, Poopó, Eucaliptus, El Choro, Antequera, Machacamarca, Belén de Andamarca, Santiago de Andamarca, Santiago de Huayllamarca, San Pedro de Totora, Escara, Carangas, Challapata, Toledo, Yunguyo del Litoral, Chipaya, Coipasa, Esmeralda y Caracollo.

    De acuerdo con el encargado del INE departamental Oruro, Juan Manuel Cuellar, el convenio fortalecerá las alianzas con los gobiernos municipales para que conforme a sus posibilidades puedan contribuir en la logística para el Censo de Población y Vivienda (CPV).

    Al respecto, el alcalde de Coipasa, Ismael Pérez Atora expresó su satisfacción por la firma del documento, pues señaló que es una forma de contribuir para tener un censo de calidad, que refleje la realidad de los bolivianos.

    Asimismo, el alcalde de Caracollo, Juan Ventura, resaltó la importancia de la coordinación entre los gobiernos municipales y el INE que es la entidad encargada de realizar CPV el 2024; para tener un censo que cumpla con los estándares de calidad establecidos.

    El convenio de cooperación interinstitucional tiene por objetivo apoyar al INE en las tres etapas del proceso censal: pre censal que tiene como principal actividad, la Actualización Cartográfica Estadística; la censal, el día mismo del censo y la post censal.

    Este documento se respalda en el artículo 2 del Decreto Supremo N° 4546, de 21 de julio de 2021, que declara prioridad nacional la realización del CPV en todas sus etapas, debiendo las autoridades públicas y privadas, instituciones, organizaciones y población en general, prestar su apoyo y participar en su realización.

    Firma de convenio con el alcalde de Carangas, Celestino Fernando Viza
    El Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya se suma a la firma de convenio
  • Municipio de Tarata firma convenio con el INE para fortalecer el proceso censal

    Municipio de Tarata firma convenio con el INE para fortalecer el proceso censal

    Cochabamba, 25 de febrero de 2023 (INE).- El Encargado Departamental del Instituto Nacional de Estadística (INE), Gonzalo Veizaga, y el alcalde de Tarata, Daniel Vallejo, firmaron un convenio de cooperación para fortalecer el proceso censal. Este acuerdo iniciará con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en ese municipio.

    “Se están cumpliendo compromisos asumidos hace meses. Se brindará apoyo logístico, según la capacidad que tenemos. Esto ayudará a que el INE cumpla con el trabajo de la ACE para que cada boliviano y tarateño sea tomado en cuenta”, afirmó el alcalde de Tarata, Daniel Vallejo.

    Veizaga y la autoridad edil firmaron este convenio para que el proceso censal avance sin ninguna dificultad, el mismo consiste en la coordinación y apoyo a las actividades del Censo de Población Vivienda (CPV) en sus tres etapas: pre censal, censal y post censal, iniciando con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).

    Se tiene previsto que las brigadas de actualización trabajen el primer día de marzo en Tarata, así se dará continuidad a la etapa pre censal.

    Por su parte, resaltó el hecho de que Tarata se haya dispuesto a coadyuvar, debido a que se tienen varias actividades del censo. De esa forma, también se podrá garantizar la transparencia del trabajo a desarrollar.

    “Es importante la firma de estos acuerdos por el apoyo que requerimos para todas las etapas del CPV. En este caso, el apoyo logístico, el equipo técnico, el apoyo de algunos ambientes que necesitaremos”, detalló Veizaga. Con este convenio se consolida el apoyo para que el proceso censal se desarrolle de manera coordinada y efectiva.

    El alcalde de Tarata, Daniel Vallejo, y el Encargado Departamental del INE Cochabamba, Gonzalo Veizaga, firman el convenio interinstitucional
    Las subcentrales del área rural de Tarata acompañan la firma de convenio con el INE Cochabamba

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE FIRMA CONVENIO CON AMDEPANDO PARA APOYAR ACTIVIDADES DEL CENSO

    INE FIRMA CONVENIO CON AMDEPANDO PARA APOYAR ACTIVIDADES DEL CENSO

    Cobija, 18 de enero de 2023 (INE). Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Pando y de 14 municipios que conforman la Asociación de Municipios de Pando (AMDEPANDO) firmaron convenios de cooperación para fortalecer la coordinación, garantizar el apoyo de los gobiernos autónomos municipales a las actividades del Censo de Población y Vivienda.

    El presidente de la AMDEPANDO, Eduardo Flores Queteguari, destacó la predisposición y compromiso de las autoridades para colaborar en las actividades del proceso censal y así garantizar un registro real del crecimiento demográfico y de vivienda en nuestro país. “Respaldamos plenamente el proceso rumbo al censo y ratificamos nuestro compromiso asumido en la reunión de Consejo Nacional de Autonomías (CNA)”, afirmó la autoridad.

    Por su parte, Miguel Ángel Coaquira, encargado departamental interino del INE Pando, manifestó su conformidad con todo el respaldo brindado por el personal de los municipios al igual que de los comunarios.

    “La coordinación es vital para lograr los objetivos, gracias al respaldo de los municipios somos uno de los primeros departamentos en concluir la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), a través de este convenio firmado con los alcaldes reflejaremos el crecimiento y la realidad del país”, declaró el responsable departamental del INE Pando.

    Entre los principales compromisos asumidos por las alcaldías está el de facilitar y apoyar al INE con la asignación de espacios físicos para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación, equipamiento, vehículos, así como choferes y personal de apoyo.

    Por su parte, el INE se comprometió a coordinar oportunamente los requerimientos del Censo de Población y Vivienda (CPV) con personal delegado por las alcaldías. Así también se acordó financiar los gastos de combustible, mantenimiento de los vehículos y viáticos de personal para la ejecución de las actividades.

    En el evento, estuvieron presentes personal del INE, la vicepresidenta de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB) y alcaldesa de Gonzalo Moreno, Gabriela Jiménez; la alcaldesa de Cobija, Analucía Reis Melena; la alcaldesa de Porvenir, Gresly Justiniano Durán, por mencionar algunos.

    Próximamente, se tiene previsto firmar el convenio con el municipio de Santa Rosa, consolidando así el apoyo del pleno de la AMDEPANDO.

    Miguel Angel Coaquira, responsable ai. INE Pando, resalta la cooperación de los gobiernos municipales en pleno.
    Documentos, convenios de cooperación interinstitucionales a favor del INE Pando, para las actividades del CENSO.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE Chuquisaca consolida convenio con Villa Serrano para coadyuvar con la ACE

    INE Chuquisaca consolida convenio con Villa Serrano para coadyuvar con la ACE

    Chuquisaca, 27 de diciembre de 2022 (INE). Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Chuquisaca y el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Serrano firmaron un convenio de apoyo logístico para fortalecer el trabajo que cumplirán las brigadas de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en ese municipio.

    “Vamos a delegar a un técnico que conozca las comunidades para que hagan bien su trabajo y lleguen a todos los pobladores”, dijo el alcalde de Villa Serrano, Lorenzo Galarza afirmando su respaldo al proceso censal y expresando su apoyo al INE en todo momento.

    Por su parte, el encargado del INE, Grover Serrudo, indicó que “con su ayuda y predisposición, el trabajo saldrá adelante y se tendrán datos exactos para la realización del censo”.

    Los acuerdos firmados con los municipios facilitarán el ingreso de las brigadas a las comunidades para que las mismas puedan acceder a datos reales para actualizar el número de viviendas ocupadas y desocupadas y colectivas y elementos naturales como: ríos, cerros, lagos, etc. y así tener el material logístico necesario y censistas voluntarios para el día del censo.

    Se prevé que -al menos cinco brigadas-ingresen a todas las comunidades del municipio entre el 8 y el 27 de enero.

    El municipio de Villa Serrano se encuentra a 187 kilómetros de la ciudad de Sucre. La mayoría de sus habitantes hablan castellano y quechua, lenguas predominantes en esta región.

    Alcalde de Villa Serrano junto al Encargado Departamental del INE Chuquisaca.
    Consolidación de la firma del Convenio Interinstitucional.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Oruro suma convenios: cinco municipios apoyarán el proceso censal

    Oruro suma convenios: cinco municipios apoyarán el proceso censal

    Oruro, 16 de diciembre de 2022 (INE). – Más municipios suman apoyo al proceso censal. El Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Oruro, suscribió convenios con cinco gobiernos autónomos municipales de ese departamento para el apoyo logístico en las etapas pre censal, censal y post censal.

    Las autoridades ediles que firmaron los convenios son: Casto Chirilla, alcalde de El Choro; Oscar Anagua, alcalde de Belén de Andamarca; Bonny Alberto Tito, alcalde de Santiago de Andamarca; Serafín Escobar, alcalde de Machacamarca y Carlos Johnni Vargas, alcalde de Antequera.

    En la oportunidad, el alcalde del municipio de Santiago de Andamarca, Bonny Alberto Tito valoró la importancia de apoyar al Censo de Población y Vivienda (CPV): “Es importante que como municipio apoyemos al operativo estadístico más grande que tiene el país como es el censo, porque sabemos que esto nos beneficia a todos los bolivianos y es nuestra obligación coadyuvar de acuerdo a la disponibilidad que tenemos”.

    Asimismo, el alcalde de Machacamarca manifestó: “Continuaremos apoyando al INE, tal como lo hicimos con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), porque esta tarea es de todos los bolivianos”.

    Entre tanto el encargado del INE departamental Oruro, Juan Manuel Cuellar aseveró: “el censo, es importante para toda la población, pues permitirá conocer la realidad en la que viven las familias bolivianas y de acuerdo a esto trabajar para encarar políticas públicas de desarrollo”.

    Cabe señalar que en los cinco municipios con los que se firmó el convenio, ya se realizó el trabajo de la ACE y que los gobiernos municipales coadyuvaron en el apoyo logístico, principalmente con la prestación de vehículos para el traslado de las brigadas, además de ambientes para el pernocte de los actualizadores que realizan este operativo de campo y con la firma de convenios se ratifica el apoyo y se compromete mayor colaboración para las siguientes etapas del proceso censal.

    A la fecha el INE departamental Oruro ya firmó convenios con nueve municipios y continuará con esta tarea para fortalecer el proceso censal y garantizar que el CPV llegue a todas y a todos los bolivianos.

    “Es el compromiso del INE departamental Oruro continuar gestionando la firma de los convenios con todos los gobiernos municipales de la región” finalizó Cuellar.

    El INE fortalece lazos de cooperación con el gobierno municipal de Belén de Andamarca.
    Firma de convenio interinstitucional entre el INE departamental Oruro y el municipio de El Choro.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok