Etiqueta: CPV

  • Comisión Internacional de Alto Nivel: Datos del Censo 2024 alcanzan estándares internacionales que la sitúan como estadística oficial confiable

    Comisión Internacional de Alto Nivel: Datos del Censo 2024 alcanzan estándares internacionales que la sitúan como estadística oficial confiable

    Santa Cruz, 16 de septiembre 2025 (INE-CPV).- La Comisión internacional de Alto Nivel garantiza que los datos del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024) alcanzan niveles de calidad y consistencia en línea con estándares internacionales, por lo que se confirma como estadística oficial confiable, dijo el martes el representante en Bolivia del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Pablo Salazar.

    En ese marco, Salazar manifestó que los datos censales pueden ser utilizados con seguridad por el sector público, privado y académico para diseñar políticas, orientar inversiones y realizar investigaciones.

    Recordó que la Comisión Internacional de Alto Nivel – CIAN, integrada por representantes del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, como del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) —División de Población de la CEPAL—, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de FONPLATA – Banco de Desarrollo, y del Banco Mundial, emitió un pronunciamiento el pasado 27 de agosto, día antes de la presentación de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024.

    “Se realizó un pronunciamiento –de la CIAN– el cual indicaba que el Censo 2024 contaba con los estándares de calidad internacional que se requerían para poder garantizar que su uso sea a nivel nacional, tanto como a nivel departamental como a nivel de cada uno de los municipios del país”, rememoró.

    Salazar añadió que, como resultado de la revisión técnica internacional, realizado entre abril y junio de 2025, un grupo de 15 especialistas de UNFPA, CELADE-CEPAL y el BID analizó la consistencia interna de los datos del censo: análisis de la no respuesta y reglas de validación: la consistencia de los datos del censo con otras fuentes: encuestas y registros administrativos: el análisis de cobertura geográfica del censo, y la evaluación general del proceso censal en base a las misiones internacionales de todas las etapas del censo.

    Detalló que se verificó la trazabilidad completa del proceso censal, desde el escaneo de boletas hasta la base de datos final, asegurando integridad y transparencia en el procesamiento de la información.

    Asimismo, señaló que los datos censales fueron contrastados con resultados de encuestas nacionales registros administrativos y censos anteriores, lo que confirma su coherencia y solvencia estadística.

  • Censo 2024: Ocho de cada 10 cruceños viven en áreas urbanas del departamento de Santa Cruz

    Censo 2024: Ocho de cada 10 cruceños viven en áreas urbanas del departamento de Santa Cruz

    Santa Cruz, 16 de septiembre de 2025 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) socializó este martes los resultados del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024) en la sesión de la Comisión de Desarrollo Autonómico de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, en el marco de las acciones de difusión de los datos oficiales del Censo 2024, a nivel nacional.

    Según los resultados del Censo 2024, la población censada de Santa Cruz es de 3.122.605 personas, de este total el 17,2% (535.973 personas) vive en zonas rurales y el 82,8% (2.586.632 personas) en zonas urbanas, lo que representa que ocho de cada 10 cruceños viven en áreas urbanas, una cifra que supera el promedio nacional de siete personas por cada 10 a nivel nacional, informó el encargado del INE en Santa Cruz, Juan Sabino Quisberth.

    La autoridad indicó que Santa Cruz consolida su salto urbano poblacional, que también se muestra en el crecimiento del porcentaje de las viviendas del departamento en áreas urbanas que ha pasado del 77,6% en 2001, al 81,2% registrado en 2024.

    Añadió que los hogares cruceños acceden a mejor calidad de la vivienda y servicios, en especial en el área rural que muestra una mejoría significativa. “Existe un salto cualitativo en la calidad de la vivienda de los hogares cruceños. En 2001, el 44,2% de registraba calidad de vivienda alta, en 2024 esta tendencia de mejora y subió a 75,3%. Mientras que en el área rural subió de 19,6% en 2021 al 50,0% en 2024”, precisó.

    Quisberth destacó una mayor cobertura de fuentes mejoradas de agua, en más de 9 puntos porcentuales, pasando de 87,0% en 2001 a 96,4% en 2024. Agregó que según el Censo 2024, Santa Cruz como departamento, avanza hacia una cobertura total de energía eléctrica con el 96,6%, en tanto que los hogares que tienen servicio de telefonía son de 87,2% y los que tienen internet alcanzan a 82,5%.

    Finalmente, la autoridad subrayó que Santa Cruz es uno de los tres departamentos que muestra avance hacia la metropolización, junto a La Paz, Cochabamba y ciudades intermedias, lo que representa un desafío en la implementación de políticas públicas para la próxima década que mejore la calidad de vida, la eficiencia de la infraestructura y servicios públicos a la población.

    Además, en la sesión participaron la coordinadora general del Censo 2024, Martha Oviedo, y el representante en Bolivia del Fondo de Población de la Naciones Unidas (UNFPA), Pablo Salazar.

  • Censo 2024: El departamento del Beni tiene una población censada de 488.260 habitantes y registra avances importantes en educación y salud

    Censo 2024: El departamento del Beni tiene una población censada de 488.260 habitantes y registra avances importantes en educación y salud

    Trinidad, Beni, 11 de septiembre 2025 (INE-CPV).- Según los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024), el departamento del Beni tiene una población censada de 488.260 habitantes. De ese total, el 51,5% son hombres (251.595 personas) y 48,5% mujeres (236.665 personas), informó el encargado departamental del INE en Beni, Jorge Tintaya.

    El INE presentó este jueves los datos finales del Censo 2024 en un evento celebrado en el auditorio de la Universidad Privada del Valle en Trinidad, que contó con la participación de autoridades locales, departamentales, academia, estudiantes y representantes de instituciones públicas y privadas, pueblos indígenas y organizaciones sociales.

    Entre otros indicadores, Tintaya dijo que la tipología de los hogares benianos mostró cambios importantes respecto al 2001. “Los hogares unipersonales pasaron a representar de 7,6% en 2001 a 19,4% en 2024, lo que permite evidenciar un crecimiento sostenido de personas que viven solas. Asimismo, los hogares de pareja nuclear subieron de 3,4% a 6,4% y los hogares monoparentales de 11,8% a 12,7%, en el mismo periodo”, precisó.

    La autoridad destacó los avances en educación y salud, principalmente en la tasa de asistencia escolar de la población de 4 a 17 años de edad con la mejora de forma sostenida en los niveles inicial, primaria y secundaria en los periodos intercensales 2001, 2012 y 2024. Resaltó que la tasa de asistencia en el nivel inicial pasó del 37,2% en 2001 a 78,4% en 2024; en el caso de primaria, la tasa aumentó de 87,7% en 2001 a 96,5% en 2024, y finalmente la tasa de secundaria creció del 79,0% en 2001 a 91,3% en 2024.

    Respecto a la atención en salud y la protección del binomio madre – niña/niño, Tintaya precisó que los datos del Censo 2024 dan cuenta que en el departamento del Beni el 90,2% de los partos fueron atendidos por personal de salud calificado. De este total, explicó que la mayor proporción se observa en el área urbana con el 97,3%, respecto al área rural con el 71,6%.

    “Con relación al Censo 2001, la atención de los partos por personal de salud calificado se incrementó en 26,4 puntos porcentuales a nivel departamental, al pasar de 63,8% en 2001 al 90,2% en 2024. El área rural registró un aumento importante al pasar de 40,3% al 71,6% entre 2001 y 2024, mientras que en el área urbana creció del 75,0% al 97,3%, en el mismo periodo”, destacó.

    Por su parte, la vicerrectora de la Universidad Privada del Valle, Martha Mejía Fayer, destacó la presentación de resultados del Censo 2024 y aseguró que esos datos contribuirán a la planificación del país en la próxima década.

    “Nos sentimos profundamente honrados que nuestra casa de estudio haya sido elegida como espacio académico para la socialización de esta información de vital importancia para el desarrollo del país, pues los datos censales contribuyen para la planificación de políticas públicas, en la toma de decisiones y la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos los bolivianos. Como universidad reafirmamos nuestro compromiso de ser partícipes activos en los procesos de transformación social, contribuyendo desde la formación profesional y la investigación”, subrayó.

    Finalmente, el encargado del INE en Beni, Jorge Tintaya, invitó a la población a conocer de cerca toda la información estadística del Censo 2024 desde el sitio web: censo.ine.gob.bo, desde donde los usuarios pueden acceder a los datos oficiales, organizados en fichas resumen, temáticas, tabulados, descargas y acceso a las plataformas: Geoportal, que permite explorar los datos en mapas, y Redatam con información personalizada y descargas de información en línea.

  • Comisión Internacional de Alto Nivel destaca próxima entrega de resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024

    Comisión Internacional de Alto Nivel destaca próxima entrega de resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024

    La Paz, 27 de agosto 2025 (INE-CPV).- La Comisión Internacional de Alto Nivel, integrada por representantes de organismos internacionales, destacó el miércoles la próxima entrega de los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024). Asimismo, felicitó a Bolivia y al Instituto Nacional de Estadística (INE) por su labor por el desarrollo de las distintas fases censales y el procesamiento de datos, que cumplen con los estándares de calidad exigidos a nivel internacional.

    “La Comisión Internacional de Alto Nivel integrada por representantes del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) —División de Población de la CEPAL—, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de FONPLATA – Banco de Desarrollo, y del Banco Mundial, felicita al país y al INE por la próxima entrega de los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024 de Bolivia, reconociendo la misma como un hito de gran relevancia para el país y su sistema estadístico”, dio lectura la coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Anna Marttinen Pont.

    En la conferencia de prensa,  participaron el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui; el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, el Coordinador de País del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), Blas Rozada; el Representante en Bolivia del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Pablo Salazar; el Representante en Bolivia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Julia Johannsen; y el director de la División de Población de la CEPAL (CELADE), Simone Cecchini.

    Marttinen Pont explicó, que en el marco del proceso de Revisión Técnica Internacional del Censo 2024, un equipo de expertos evaluó los procedimientos y resultados alcanzados por el INE a lo largo de todas las fases del proceso. El análisis realizado confirmó que los procesos revisados durante la etapa de procesamiento de datos cumplen con los niveles de calidad correspondientes en las buenas prácticas internacionales, siendo trazables en cada una de sus fases.

    En ese sentido, la Revisión Técnica Internacional concluyó que la cobertura alcanzada y la consistencia observada en los distintos módulos censales sitúan al Censo 2024 de Bolivia en plena conformidad con los estándares internacionales, lo cual respalda el uso confiable de la información censal como estadística oficial.

    La coordinadora destacó, en la lectura del comunicado, que la entrega de resultados del Censo 2024, en conjunto con el Geoportal, la base de datos, la página web, entre otros productos censales, demuestra que el proceso desarrollado por el INE se realizó en el marco de estándares técnicos y rigor metodológico, con el objetivo de brindar a la sociedad información valiosa y herramientas sólidas para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas a nivel municipal, departamental y nacional.

    Asimismo, la Comisión Internacional de Alto Nivel destacó la próxima entrega de resultados del Censo 2024 y enfatizó la relevancia de los productos censales como evidencia de un proceso moderno, técnico, riguroso y transparente, que provee información esencial para toda la sociedad.

    En esa línea, la Comisión reafirmó su compromiso de seguir apoyando la etapa de difusión de los datos censales, con la finalidad de que los resultados del Censo 2024 contribuyan al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de las capacidades estadísticas del país a través del uso de los datos en los futuros procesos de planificación.

    “Finalmente, la Comisión reitera la importancia de seguir con el fortalecimiento institucional del INE con el acompañamiento con el apoyo del programa multianual de acompañamiento y financiamiento del BID, así como continuar con el acompañamiento técnico de UNFPA y CELADE para la culminación de los procesos de preparación de las proyecciones poblacionales”, concluyó el comunicado.

  • INE prepara entrega de resultados finales del Censo 2024

    INE prepara entrega de resultados finales del Censo 2024

    Santa Cruz, 24 de julio 2025 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) registra un avance del 95% en el procesamiento de los datos obtenidos en el operativo nacional del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024) y prepara la entrega oficial de los resultados finales, previsto para la última semana de agosto de este año, informó la coordinadora general del Censo 2024, Martha Oviedo.

    En el marco de la sesión ordinaria de la Comisión de Desarrollo Autonómico de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, celebrada este miércoles con la participación de autoridades departamentales, informó que el INE viene cumpliendo con los plazos establecidos para la presentación de los resultados del Censo 2024, operativo realizado el 23 de marzo de la pasada gestión, en áreas amanzanadas, y del 23 al 25 de marzo, en áreas dispersas. 

    “Tenemos el 95% de avance en el procesamiento de los datos. Estamos en esta fase de la Etapa post censal y consideramos que, al igual que las etapas pre censal y censal, el trabajo del INE se viene cumpliendo según el cronograma establecido bajo estrictos estándares internacionales de calidad censal”, sostuvo Oviedo.

    Recordó que en cumplimiento a la Ley 1492 y al Decreto Supremo 4824, el INE presentó en agosto de 2024 los datos preliminares del conteo poblacional del Censo 2024 y adelantó que los resultados finales serán presentados el segundo semestre de esta gestión.

    “Según el cronograma censal, la presentación de resultados tiene dos etapas: la primera es la entrega de resultados del conteo poblacional, que se realizó el 29 de agosto de 2024 y ahora estamos preparando la entrega de resultados finales del Censo 2024 con todas sus variables en el segundo semestre de 2025, en agosto de esta gestión”, indicó.

    Oviedo adelantó que el INE viene trabajando en las herramientas digitales y materiales para difundir los resultados, con la premisa de que la población tenga acceso a la información estadística sobre las diferentes dimensiones que tiene el Cuestionario censal, además, de las características demográficas, sociales, económicas de la población se presentarán las características de las viviendas y acceso a los servicios públicos, entre otros.

    “Estamos trabajando en el desarrollo de la página web para poder difundir los datos, también estamos desarrollando otras plataformas de producción de información geoestadística y de selección personalizada de datos en línea, como herramientas que posibilitarán el procesamiento de variables e indicadores, según la necesidad de los usuarios de la base de datos del censo”, finalizó.

  • noticia de prueba 2

    noticia de prueba 2

    list

    • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
    • Vivamus tincidunt dolor at laoreet elementum.
    • In nec massa ac turpis consequat tempor.
    • Sed hendrerit sem vel eros fermentum sodales.
    • Proin posuere nulla non ex mattis, id accumsan neque blandit.
    • Fusce eu odio eget velit sollicitudin malesuada et ac massa.
    • Fusce accumsan nunc at urna sollicitudin, quis accumsan dolor molestie.
    • Integer at mi vitae arcu gravida consequat non non risus.
    • Aenean non quam convallis, aliquet orci et, ultricies nunc.
    • Phasellus ac diam et metus commodo auctor.
    • Nam id nisi non metus mollis fermentum.
    • Aenean consequat ante gravida turpis lobortis finibus quis pretium dolor.
    • Ut vitae urna faucibus, pellentesque metus rutrum, varius purus.
    • Integer sed sapien at turpis fermentum congue sed ut elit.
    • Donec tincidunt arcu ut egestas luctus.
    • Integer faucibus nulla et ante aliquet accumsan.
    • Cras eu arcu ullamcorper, faucibus libero placerat, ornare nunc.
    • Etiam at risus at lacus dignissim interdum ut sed augue.
    • Phasellus semper massa quis ipsum molestie pulvinar.
    • Ut pharetra mi eu magna mollis, hendrerit volutpat erat aliquet.
    • Maecenas nec nibh tristique, tincidunt nulla ut, finibus tellus.
    • In mattis nisl in erat feugiat, id sagittis mi porta.
    • Etiam euismod odio in metus eleifend, in eleifend nibh placerat.
    • Vestibulum aliquet augue vel velit sollicitudin, at efficitur velit malesuada.
    • Nullam porta metus non erat porttitor maximus.
    • Vivamus et turpis et augue pellentesque commodo id nec neque.
    • Duis elementum lacus pulvinar nisl tempus tincidunt.
    • Duis sit amet tortor in tortor fringilla ultricies.
    • Nulla porta purus et pulvinar condimentum.
    • Phasellus et mauris sollicitudin velit maximus blandit.
    • Nunc id enim non turpis gravida rhoncus.
    • Quisque et ligula sed arcu accumsan faucibus.
    • Duis bibendum ex nec arcu tempor, ac varius enim placerat.
    • Duis gravida nibh ac lectus consectetur, et consequat nisl ultricies.
    • Sed hendrerit ligula vel lacus volutpat elementum.
    • Quisque dictum massa ac ipsum varius, a luctus est fringilla.
    • Nulla porta diam ac egestas ultrices.
    • Suspendisse sollicitudin urna eget felis pharetra accumsan.
    • Nunc convallis ligula non felis finibus interdum.
    • Fusce aliquam magna in lectus malesuada, vel ornare nulla rutrum.
    • Vivamus semper est quis laoreet venenatis.
    • Nam a nunc tempus, dapibus mi a, laoreet turpis.
    • Donec scelerisque neque vitae sapien gravida, sollicitudin placerat quam rutrum.
    • Vestibulum fermentum lectus ac lectus ultricies sollicitudin.
    • Donec nec lacus quis mauris congue suscipit eu sed orci.
    • Curabitur suscipit libero quis quam porttitor, at varius enim congue.
    • Aliquam maximus nisl et cursus viverra.
    • Pellentesque posuere massa vitae congue sodales.
    • Fusce id ipsum in erat auctor pharetra.
    • Sed non nisi tempor, luctus ipsum vitae, blandit nisl.
    • Maecenas interdum velit ut felis posuere aliquet.
    • Pellentesque consectetur metus non enim sollicitudin rhoncus.
    • Pellentesque fermentum turpis a enim convallis laoreet.
    • Ut hendrerit dolor dapibus sapien eleifend tincidunt.
  • Presidente Arce destaca que Bolivia realizó el Censo más moderno, transparente y participativo de su historia

    Presidente Arce destaca que Bolivia realizó el Censo más moderno, transparente y participativo de su historia

    La Paz, 8 de noviembre 2024 (INE–CPV).- El presidente Luis Arce destacó el viernes que en Bolivia se realizó el 23 de marzo de 2024 el Censo de Población y Vivienda más moderno, transparente y participativo de su historia, el cual se desarrolló en tres etapas precensal, censal y postcensal. 

    “Es importante recordar que, en este 2024, también nos enorgullece haber llevado adelante el Censo de Población y Vivienda más moderno, transparente y participativo en la historia de Bolivia. Un paso trascendental que nos permite acceder a información confiable, sobre nuestra gente, su tamaño, crecimiento y estructura”, dijo el presidente Arce durante su informe de cuatro años de gestión.

    El jefe de Estado subrayó que el Censo Bolivia 2024 fue el más moderno, tomando en cuenta que por primera vez en el país se realizó la Actualización Cartográfica Estadística y georreferenciada, que aseguró realizar un Censo con “precisión y claridad” en cada rincón del país.

    Asimismo, el primer mandatario agradeció a los más de 500.000 censistas voluntarios que participaron activamente en la jornada censal del 23 de marzo en áreas amanzanadas y del 23 al 25 de marzo en áreas dispersas, que visitaron casa por casa para recabar datos a través del cuestionario censal en los nueve departamentos.

    “En un esfuerzo conjunto para registrar casa por casa, las características de cada vivienda, las condiciones de vida de nuestra población y el número de habitantes, a través de un cuestionario que se ha trabajado con actores de todos los niveles de nuestro Estado y sociedad”, remarcó.

    Enfatizó que, con la colaboración de la Comisión Internacional de Alto Nivel, integrada por expertos internacionales, se garantizó realizar un proceso censal transparente e idóneo en el país, cuyos resultados del conteo poblacional presentados en agosto de 2024, por el Instituto Nacional de Estadística (INE), dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, indican que en Bolivia se censaron 11.312.620 habitantes.

    “Hoy los resultados preliminares de este censo revelan que somos 11.312.620 habitantes una cifra consistente con nuestros indicadores de fecundidad, mortalidad y migración avalada por la comunidad internacional”, subrayó el presidente Arce.  

  • Censo 2024: Mesa técnica confirma consistencia de los datos poblacionales y el INE anuncia talleres departamentales

    Censo 2024: Mesa técnica confirma consistencia de los datos poblacionales y el INE anuncia talleres departamentales

    La Paz, 16 de septiembre de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de la mesa técnica instalada este lunes en La Paz, despejó las dudas sobre la consistencia de los datos del conteo poblacional obtenidos en el Censo de Población y Vivienda 2024, y determinó la realización de talleres departamentales según un cronograma establecido.

    El director general del INE, Humberto Arandia, informó la noche del lunes que en el encuentro participaron representantes de los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Tarija, Potosí, Oruro, Beni y Pando. Durante la reunión, que también contó con la presencia de delegados de municipios, universidades y organizaciones sociales, se atendieron de manera técnica todas las interrogantes planteadas por los asistentes.

    “Hemos llegado a las siguientes conclusiones: luego de un exhaustivo análisis técnico y estadístico de los principales determinantes del conteo poblacional, no se encontraron observaciones por parte de los miembros técnicos presentes respecto a la coherencia y consistencia de los datos a nivel nacional», declaró Arandia en conferencia de prensa.

    «Asimismo, a solicitud de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), realizaremos talleres departamentales en los departamentos que lo han solicitado formalmente”, añadió.

    Arandia destacó que la mesa técnica contó con la participación de 51 personas, incluyendo representantes de Chuquisaca, La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí, Tarija, Beni y Pando. No hubo representación de Santa Cruz.

    En cuanto a la naturaleza de los participantes, seis eran representantes de gobernaciones, 17 de municipios, 11 de universidades y 17 de organizaciones sociales. Ninguno de los asistentes pertenecía a la MAE, lo que, según Arandia, subraya el carácter técnico del encuentro.

    Durante la reunión, los participantes tuvieron la oportunidad de hacer consultas de manera libre y transparente, en un ambiente de diálogo técnico y preciso.

    «Este es un claro ejemplo del respaldo demográfico que tiene el trabajo técnico del INE, sustentado en registros administrativos y diversas investigaciones consolidadas. Nos sentimos orgullosos de nuestros resultados y agradecemos a todas las instituciones que nos acompañaron en este proceso. El INE ha cumplido», concluyó Arandia.

  • INE inicia mesa técnica del Censo 2024 con representantes de ocho departamentos

    INE inicia mesa técnica del Censo 2024 con representantes de ocho departamentos

    INE inicia mesa técnica del Censo 2024 con representantes de ocho departamentos

    La Paz, 16 de septiembre de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició a los trabajos de la mesa técnica para la revisión de la consistencia técnica de los datos del conteo poblacional del Censo de Población y Vivienda 2024, con la participación de representantes de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Beni y Pando. El departamento de Santa Cruz no estuvo presente.

    «Hoy contamos con la presencia de actores que buscan respuestas técnicas, y estamos seguros de que podremos atender todas sus consultas de manera abierta y transparente», afirmó Arandia al inaugurar la mesa técnica en el Centro de Operaciones del Censo 2024 en la zona de Irpavi, La Paz.

    Entre los participantes se encuentran representantes de los gobiernos municipales de Potosí, Sucre, La Paz, El Alto, Trinidad y Culpina; los gobiernos departamentales de Pando, Chuquisaca y Cochabamba; asociaciones de municipios de Oruro, Tarija, Cochabamba, Potosí y La Paz; el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco; las universidades Mayor de San Andrés (La Paz), Amazónica de Pando, Autónoma del Beni José Ballivián y Mayor de San Simón (Cochabamba); así como la Federación de Mujeres Bartolina Sisa de Tarija.

    También asisten el viceministro de Planificación y Coordinación, David Guachalla, y el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Bolivia, Carlos Salazar, junto con jefes de unidad del INE.

    El titular del INE agradeció la asistencia y participación de las delegaciones departamentales y reiteró el compromiso del INE de responder todas las consultas técnicas de manera transparente. «Estamos abiertos a proporcionar todas las explicaciones que sean necesarias, respaldadas por la documentación e información que sustentan los resultados del conteo poblacional presentados el pasado 29 de agosto», subrayó.

    El director del INE destacó que este espacio técnico es fundamental para marcar distancia de una innecesaria politización del Censo de Población y Vivienda 2024, y valoró la oportunidad de establecer un diálogo centrado en los aspectos técnicos.

    Finalmente, lamentó la ausencia de algunos actores que han manifestado su rechazo a los resultados del conteo poblacional del Censo 2024, señalando que su inasistencia a la mesa técnica sugiere que sus críticas tienen más motivaciones políticas que técnicas.

    «Es lamentable que quienes cuestionan los resultados del conteo poblacional no estén presentes en este espacio de discusión técnica. Esto demuestra que sus motivaciones no son técnicas, sino políticas», concluyó Arandia.

  • INE culmina socialización del conteo poblacional del Censo 2024 y convoca a mesa técnica nacional

    INE culmina socialización del conteo poblacional del Censo 2024 y convoca a mesa técnica nacional

    Cochabamba, 13 de septiembre de 2024 (INE – CPV).- En cumplimiento de la resolución emitida por el Consejo Nacional de Autonomías, el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre el 29 de agosto y el 13 de septiembre, realizó una serie de encuentros en los nueve departamentos del país para socializar los resultados del conteo poblacional del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024). Durante estos eventos técnicos, se expuso el proceso de recolección de datos y se contó con la participación de autoridades departamentales, locales, instituciones académicas y representantes de organizaciones sociales.

    Este viernes, el INE, a través de su director general ejecutivo, Humberto Arandia, presentó los resultados del conteo poblacional del Censo 2024, que se realizó el 23 de marzo en áreas amanzanadas y hasta el 25 de marzo en áreas dispersas, en el departamento de Cochabamba. “Hoy estamos concluyendo, el mandato que nos ha establecido el Consejo Nacional de Autonomías, de realizar la socialización de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los nueve departamentos”, dijo la autoridad.

    En el evento, que se desarrolló en instalaciones del INE Cochabamba, participaron los alcaldes municipales de Pojo, Cesar Coria; de Capinota, Nanci Colque; de Tiraque, Adolfo Mérida; el presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba (AMDECO) y alcalde de Tarata, Daniel Vallejos; representantes de los gobiernos municipales de Cochabamba; de Quillacollo, Tapacari, además de la Asamblea Legislativa Departamental, organizaciones sociales, entre otras instituciones.

    El director del INE destacó la amplia participación de las autoridades de los municipios del departamento de Cochabamba para conocer los resultados del conteo poblacional del Censo 2024, tomando en cuenta que ese departamento registró a una población de 2.005.373 habitantes.

    “En ese sentido estamos sacando una conclusión técnica muy favorable, donde si observamos la lógica técnica está primando la lógica política en ese sentido nos encontramos muy orgullosos del trabajo que se está realizando, de la madurez que está dando la población boliviana que el censo es un trabajo técnico”, apuntó.

    En el marco de la transparencia, desde el 29 de agosto hasta la fecha, el INE socializó los resultados del conteo poblacional del Censo 2024 en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Tarija, Potosí, Chuquisaca, Oruro, Pando, Beni y Cochabamba.

    Finalizada la etapa de socialización en los departamentos, el INE ha convocado a una mesa técnica nacional de trabajo que se llevará a cabo el lunes 16 de septiembre. En este encuentro, que reunirá a actores clave, se revisará la consistencia técnica de los datos en un ejercicio de total transparencia, reforzando la confianza en los resultados del Censo 2024, donde se espera una amplia participación de las autoridades departamentales y municipales, representantes de la universidad, organizaciones sociales, entre otros sectores.

    “Se instalará la mesa nacional técnica de discusión de los resultados del Censo de Población y Vivienda, la cual ya hemos cursado a las autoridades hablamos de gobernaciones, de alcaldías de las ciudades capitales, más El Alto, representantes de las Asociaciones Municipales Departamentales (AMDES), la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) y otros dentro de la organización territorial para poder discutir los resultados del Censo”, adelantó.

    Arandia dijo que el INE reafirma su compromiso con la transparencia al abrir los datos censales para su revisión técnica nacional y por parte de organismos internacionales especializados, garantizando así la seriedad y consistencia técnica de los resultados del conteo poblacional presentados al país.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok