Potosí, 7 de marzo de 2024 (INE-CPV). – Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Gobierno Municipal de Potosí coordinan acciones rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024.
En una reunión, donde participaron, la alcaldesa interina de Potosí, Mayra Churata; el presidente del Concejo Municipal, Vidal Quispe; el responsable del Censo de Población y Vivienda Potosí, Hernán Arancibia Estrada, y el equipo técnico del INE, se coordinó acciones para el Censo 2024.
“Todos coincidimos que el Censo es una prioridad para el país y por supuesto para del municipio de Potosí, y en ese marco se comprometieron apoyar todas las acciones que realice el Instituto Nacional de Estadística”, dijo Arancibia.
Por su parte, la alcaldesa dijo que ese municipio brindará todo el apoyo necesario para que se desarrolle un censo de calidad el próximo 23 de marzo.
“Actualmente el municipio brinda apoyo logístico en especial con las oficinas censales y ambientes para capacitación, como autoridades y como potosinos seguiremos respaldando y apoyando a la institución que hace el Censo”, aseguró.
Agregó que uno de los acuerdos asumidos por las autoridades es establecer un cronograma de socializaciones, de aspectos conceptuales del censo y la explicación del Cuestionario Censal, con los distritos municipales.
Trinidad, Beni, 6 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El responsable departamental del Censo en Beni, Jorge Tintaya, informó el miércoles que ese departamento recibe 3.673 cajas censales y material para jefes jurisdiccionales para el Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, que se desarrollará el próximo 23 de marzo.
“Nos han llegado las cajas censales para nuestro departamento, estas cajas censales nos van a permitir ejecutar el operativo censal (…). Para el departamento de Beni tenemos la llegada de cajas censales, esto con el material censal designado para cada unidad de trabajo, pero en total llega 3.643 cajas censales con material para los jefes de área y jefes de zona más”, dijo en conferencia de prensa.
Mencionó que ese material estará a resguardado del II Distrito Naval Mamoré, hasta su distribución a los diferentes municipios de ese departamento.
“Queremos agradecer al contraalmirante Oscar Jaime Vaca Comandante del II Distrito Naval “Mamoré” por toda la colaboración brindada en cuanto a la disposición y al almacenamiento de las cajas Censales”, indicó.
Explicó que cada caja censal tiene la bolsa del censista, el Cuestionario Censal, tablero con la asignación de su segmento, los diferentes formularios para el recuento de su predio, lápiz, borrador, tajador, la respectiva credencial de censista y los adhesivos para colocar en la puerta de las viviendas ya censadas en el día del censo.
“Ya tenemos todo el cronograma para la distribución, en los siguientes días haremos la entrega de las cajas censales al interior del departamento del Beni”, anunció.
Santa Cruz, 06 de marzo de 2024 (INE-CPV). – Elencargado departamental del Censo en Santa Cruz, Sabino Quisbert, en representación del Instituto Nacional de Estadística (INE), y el rector de la Universidad NUR, William Shoaie, firmaron un convenio interinstitucional para que se pueda convocar a la comunidad universitaria a que se inscriba como Censista Voluntario y para el uso de sus instalaciones para las capacitaciones y otras actividades.
“Nos encontramos en la recta final rumbo al Censo de Población y Vivienda y es muy importante el trabajo de las universidades, invitando a sus estudiantes, a su personal administrativo a ser censista, además para darnos ambientes para las capacitaciones”, dijo Quisbert.
Resaltó que el INE en Santa Cruz ya firmó varios convenios con universidades, tomando en cuenta que se suscribió acuerdos con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), la Universidad Nacional del Oriente (UNO), la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), la Universidad Tecnológica de Santa Cruz (UTEPSA), la Universidad Privada Cumbre, la Universidad Evangélica Boliviana (UEB) y la Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI).
Por su parte, el rector de la Universidad NUR destacó el acuerdo firmado y dijo que esa casa de estudios superiores bridará todo el apoyo para que se desarrolle un Censo 2024 exitoso en esa región del país. “El INE desde el año pasado ha hecho un trabajo intenso en diferentes universidades privadas, incluida la NUR. Han visitado y mandado personas para inscribir Agentes Censales y han buscado todos los mecanismos para facilitar el proceso”, mencionó.
Las autoridades durante el acto de la firma de convenio.
Cochabamba, 5 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el martes que una sesión de trabajo técnico viabilizó superar el tema de límites entre los municipios de Villa Tunari y Tiraque. Aclaró que el Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024) es un proceso técnico y no político.
Después de una reunión que sostuvo el director del INE con representantes de los municipios de Villa Tunari y Tiraque, informó que se llegó a “buen puerto” en el encuentro donde brindó información sobre el desarrollo del Censo 2024 y donde se aclaró que el INE no tiene competencia alguna para definir o modificar la delimitación de unidades territoriales, de acuerdo con las atribuciones establecidas en la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia.
“Existe la voluntad de solucionar los problemas técnicamente, con claridad y respeto; ante todo se puede llegar a un buen puerto, y es en ese sentido cuando hemos llegado a trabajar técnicamente con respeto y con voluntad se precisaron varios puntos y es de esa manera que solucionamos los conflictos”, dijo la autoridad.
Arandia dijo que producto de un intercambio de criterios técnicos, desvinculado de motivaciones políticas, a pesar de la tergiversación y las malas intenciones de algunos actores departamentales de Cochabamba, se alcanzó desde el punto de vista técnico a una solución limítrofe definitiva para los municipios de Tiraque y Villa Tunari que fue recibida con satisfacción por sus representantes.
No obstante, en la reunión inicialmente participó el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, Juan Carlos Irahola, quien denunció supuestas agresiones verbales a representantes de comunidades de Villa Tunari, quienes pidieron ser censadas.
Arandia descalificó las declaraciones del asambleísta y lamentó su actitud para pretender “politizar” el censo y generar conflicto con pobladores de los municipios de Villa Tunari y Tiraque.
“El señor Iraola quiso politizar absolutamente y mintió al pueblo cochabambino con relación a la reunión de esta tarde. (…) Cuando uno tiene voluntad técnica se llegan a resultados, y claro ejemplo es que cuando el señor Irahola se retiró los resultados pudieron llegar en menos de 15 minutos. Lo que muestra la actitud mera y absolutamente política de este actor”, respaldó.
La autoridad convocó a las autoridades de la Gobernación de Cochabamba a unirse y sumarse al desarrollo del Censo Bolivia 2024 con una actitud con aporte técnico y no con actores que solo buscan confundir políticamente a la población y que generen en su lugar ruido, especulación, pero sobre todo actitudes que demuestran intolerancia y problemas serios de comportamiento”, lamentó.
“Invitamos cordialmente a las gobernaciones en general, a cumplir y hacer cumplir lo establecido en la Ley 339, de Delimitación de Unidades Territoriales. La única forma de poder encontrar soluciones reales y no políticas, es siempre respetando la ley”, finalizó.
Cochabamba, 05 de marzo de 2024 (INE – CPV). – Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba coordinaron el martes acciones para lograr la totalidad de Censistas Voluntarios que se requieren en esa región del país para el Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024, del próximo 23 de marzo.
El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, dijo que a Cochabamba le falta aún 4.214 Censistas Voluntarios, para tener un censo exitoso y de calidad, tomando en cuenta que el departamento de Cochabamba se requiere 47.000 Agentes Censales.
En ese marco, Arandia invitó a los habitantes de los distritos 12, 10, 9 y 3, a que participen en el Censo y se registren como Censistas Voluntarios y asistan a las capacitaciones.
“Ya nos queda poco plazo, porque no solamente es registrarse sino también hay que participar en la capacitación, que puede ser semipresencial o presencial”, afirmó.
Por su parte, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, dijo que en coordinación con el INE y las subalcaldías, para llegar al objetivo, se visitará los diferentes edificios y unidades educativas para registrar a Censistas Voluntarios, “sobre todo a los vecinos de la zona de Queru Queru, de Aranjuez, zonas centrales del Distrito 10 y 12, donde nos faltan agentes”, agregó.
Además, Reyes Villa precisó que el Gobierno Municipal de Cochabamba puso a disposición más de 1.500 funcionarios para que sean Censistas Voluntarios.
“Estamos coordinando con el director del INE para poder llegar a la gente que nos falta, para tener un censo exitoso que nos va servir a todos para tener una planificación”,
Santa Cruz, 4 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) y autoridades de los municipios del área metropolitana de Santa Cruz se reunieron, este lunes, para activar acciones con el fin de garantizar el registro total de Censistas Voluntarios, para el Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024.
Este lunes, el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, sostuvo encuentros con representantes de las alcaldías de Santa Cruz de la Sierra, Warnes y Cotoca para lograr ese objetivo y así ejecutar un operativo censal “técnico, transparente, claro, oportuno y de calidad”.
“Los alcaldes de esos tres municipios se han comprometido que hasta el viernes vamos a lograr cumplir, en la medida de lo posible y lo imposible, los objetivos de reclutamiento”, afirmó Arandia.
Por ejemplo, en Santa Cruz de la Sierra, brigadas del INE y la alcaldía irán “casa por casa” para registrar censistas voluntarios, en 74 sectores identificados, entre el Primer y Cuarto Anillo, además de los condominios del Norte, en las cercanías del aeropuerto de Viru Viru.
Arandia detalló que en Santa Cruz de la Sierra faltan por registrar aproximadamente 13.000 voluntarios; en Warnes 961; Cotoca 373; y en el municipio de Cabezas 300 censistas.
PÁGINA EN PLENO FUNCIONAMIENTO
Asimismo, exhortó a no “politizar” este proceso, luego que miembros del Comité Cívico de Santa Cruz hicieron correr el rumor de que la página web del INE no funcionaba.
“Si en este momento cualquiera entra a la página yocenso.ine.gob.bo, la página funciona a la perfección; en este sentido, invito a no politizar un proceso técnico que es el censo”, enfatizó.
LA CAPACITACIÓN ES UN ÉXITO Y CONTINÚA SIN PAUSA
El director del INE ponderó, además, que la capacitación a los censistas voluntarios es un éxito y que continúa sin pausa en todo el país; informó que, hasta la fecha, este proceso registró un avance superior al 55%.
“Cuando cerremos la etapa de reclutamiento, tendremos que terminar la próxima semana la capacitación, que muestra un avance significativo (…), y al haber habilitado varias modalidades de capacitación, estamos seguros que vamos a alcanzar esta meta”, afirmó Arandia.
Por su parte, el encargado nacional de Capacitación, Camilo Morales, detalló que a la fecha se llegó a 220 de los 343 municipios del país, y que ya se capacitó a 320.000 Agentes Censales.
MODALIDADES DE CAPACITACIÓN
El INE activó tres modalidades de capacitación para llegar a todos los Censistas Voluntarios.
La primera, es la capacitación regular, en la que el jefe de zona convoca al voluntario o éste accede a la página, yocenso.ine.gob.bo, para obtener el nombre, teléfono y la dirección del jefe de zona, según el lugar donde vive. El objetivo es evitar el desplazamiento de los voluntarios y que sean atendidos cerca de sus casas.
La segunda modalidad es la semipresencial, a través de la plataforma virtual yomecapacito.ine.gob.bo —cuyo ingreso es gratuito, pues no consume megas—, donde el censista tiene cuatro días para capacitarse; una vez aprobada esa etapa, el Agente Censal programa la fecha, el lugar y la hora para la sesión presencial, que dura dos horas.
La tercera modalidad consiste en que, si los censistas pertenecen a una universidad, asociación o institución, brigadas del INE programan vistas de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y las fechas que requieran.
“Nos dicen qué fechas quieren que vayamos, la cantidad de alumnos, nos hacemos presentes y los capacitamos”, precisó Morales.
Cotoca, Santa Cruz, 4 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, y el alcalde de Cotoca, Raúl Alvis, coordinaron el lunes acciones para el desarrollo del Censo de Población y Vivienda (CPV) Bolivia 2024 del próximo 23 de marzo e instaron a la población de esa región a registrarse como Censista Voluntario.
“Es un honor como INE poder coordinar actividades censales que son importantes, el censo es un trabajo técnico, que conlleva la conjunción de esfuerzos de todas las partes para poder llevar un objetivo común, que no tiene bandera política, con el único interés de lograr la consecución del bienestar de todas y todos los bolivianos, por es importante destacar a la población cruceña de Cotoca que hoy hemos sostenido una reunión muy importante”, dijo el director del INE.
Arandia exhortó a la población a participar activamente en el Censo 2024, para llegar a la meta que se requiere con el objetivo de ejecutar el proceso censal, principalmente en el área metropolitana de Santa Cruz.
“Invitamos cordialmente sobre todo a la población estudiantil a ser parte de este esfuerzo. En ese contexto, invitamos a inscribirse, a capacitarse y a ser parte de este proceso técnico tan importante”, subrayó.
Por su parte, el alcalde de Cotoca, dijo que la participación de la población en el Censo 2024 es muy importante para esa región del país y convocó a la población a registrarse como Agente Censal, tomando en cuenta que en ese municipio faltan 373 censistas.
“Agradecer al director del INE por su presencia en el municipio de Cotoca, por tener esa preocupación para poder cubrir al 100% de censistas que se necesitan (…). Es importante tener la cantidad suficiente de personas que van a estar distribuidas en los diferentes distritos de Cotoca para tener un censo justo, real y transparente”, apuntó.
Santa Cruz, 4 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra coordinaron acciones para ir “casa por casa” a registrar Censistas Voluntarios, en los lugares donde aún hay falencia de agentes y así garantizar el operativo censal del próximo 23 de marzo.
Este lunes, tras una reunión entre, el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, se brindó detalles de las tareas que se desarrollarán esta semana, en 74 sectores identificados, entre el Primer y Cuarto Anillo, además de los condominios del Norte, en las cercanías del aeropuerto de Viru Viru.
“Vamos a trabajar en una comisión casa por casa, el INE y el gobierno municipal, tocando las puertas de aquellos ciudadanos que están en esa jurisdicción, donde no tenemos todavía empadronadores”, anunció el alcalde Fernández.
La autoridad invocó a la “responsabilidad cívica ciudadana” para que participen activamente como Censistas Voluntarios y que además se capaciten de forma presencial o semipresencial, a través de la plataforma virtual yomecapacito.ine.gob.bo.
“Pedimos a (los habitantes de) estos 74 puntos donde vamos a llegar, abran sus puertas (…). Los cruceños tenemos que dar todo el apoyo para que esto tenga éxito y no quede ningún ciudadano sin ser empadronado”, remarcó.
RESULTADOS HASTA LA FECHA
Por su parte, el director Arandia dijo que, si bien en todo el país se superó la meta global de Censistas Voluntarios, explicó que aún hay falencias en ese sector, por lo que se tomó esta medida para “efectivizar la inscripción”.
“Faltan hasta la fecha 13.723 voluntarios para ser inscritos, en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, de los cuales, el 75% al 80% se encuentran concentrados en el Casco Viejo, entre el primer y cuarto anillo, además de los condominios del Norte, en las cercanías del Aeropuerto de Viru Viru”, precisó la autoridad.
En ese marco, instó a la ciudadanía a participar de este proceso técnico, para cerrar el ciclo de registro y capacitación, a fin de llegar de “manera exitosa” al 23 de marzo, día del Censo de Población y Vivienda.
EXCEDENTE DE VOLUNTARIOS
Además, el director ejecutivo del INE dejó en claro que solo en esos lugares se registra un déficit de censistas, pues en otras zonas, como el Plan 3.000, el Quior, el Plan 4.000 y Villa Primero de Mayo se registra un “excedente de voluntarios”.
En ese marco, sostuvo que, en caso de no llegar a la meta prevista de censistas, se llevarán voluntarios de una zona a otra, para garantizar el operativo censal.
“No va a quedar de otra que reubicar a los censistas voluntarios, para que puedan participar en otras zonas”, afirmó Arandia, quien adelantó que se tomarán todas las medidas que sean necesarias para que el Censo se ejecute.
“Los premilitares entran dentro de este contexto, ya fueron capacitados correspondientemente, vamos a recurrir con ellos en la medida que sea necesario, y vamos a recurrir a cualquier Voluntario Censista dentro del municipio de Santa Cruz de la Sierra, para garantizar que todas las zonas sean cubiertas”, precisó.
La Paz, 3 de marzo de 2024 (INE-CPV).- Se cumplió la meta global. A la fecha, Bolivia cuenta con 763.019 Censistas Voluntarios registrados en todo el país, además que se inició la distribución de las 90.051 cajas, que contiene el material censal, y se afinan los detalles logísticos finales, rumbo al Censo de Población y Vivienda del 23 de marzo.
Este domingo, en entrevista con la televisora estatal, Humberto Arandia, Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), brindó un informe detallado de todas las tareas que se desarrollan de cara al operativo censal.
Sobre la cantidad de censistas voluntarios, “en nivel agregado, ya hemos cubierto la meta. Estamos con el 111% a nivel nacional, lo cual nos permite desde un punto de vista meramente técnico, ya aseverar que podemos garantizar el operativo censal”, afirmó.
En ese marco, detalló que el departamento de Pando tiene el 154% de avance en cuanto a censistas voluntarios registrados; Chuquisaca, 140%, Potosí, 126%; Tarija, 123%; Beni, 121%; Oruro, 114%; La Paz, 114%; Cochabamba, 105%; y Santa Cruz, el 99,9%.
Precisó que aún faltan unos 18.000 agentes censales en todo el país, de los cuales, 14.405 corresponden al municipio de Santa Cruz de la Sierra, específicamente, al área comprendida entre el primer y cuarto anillo, y la zona norte de las urbanizaciones cercanas al aeropuerto de Viru Viru.
Ante ese escenario, Arandia invocó al “fervor cívico” de la ciudadanía cruceña para inscribirse como censistas, “para que podamos cumplir los estándares de calidad, al máximo nivel”.
“El censo es un proceso técnico, que avanza y se está demostrando que unidos vamos a construir el futuro”, enfatizó.
Asimismo, agregó que se desarrollaron tres esquemas de capacitación, con lo que hasta ahora se logró cubrir más del 40% del total de los censistas voluntarios. “En estas dos semanas, estaremos terminando la totalidad de la capacitación”, afirmó.
CAJAS CENSALES Asimismo, la máxima autoridad del INE informó que la anterior semana concluyó el armado de las 90.051 cajas que contiene el material censal y que inició la distribución a los 343 municipios de todo el país.
“Fue un trabajo arduo y complejo, porque ninguna caja es igual a otra, tenemos que incluir mapas, material censal, boletas y los sobres para cada uno de los censistas, que van a estar en cada uno de los segmentos a nivel nacional”, precisó.
Explicó que todo el trabajo se realizó en función a los estándares internacionales, para ejecutar un operativo censal del más alto nivel.
RESULTADOS, OPERATIVO Y AUTO DE BUEN GOBIERNO
Arandia fue enfático en señalar que este operativo no se asemeja a un proceso electoral, por lo que no habrá resultados preliminares.
“Vamos a cumplir a cabalidad lo que dice la ley, de entregar los resultados oficiales de población el 30 de agosto de 2024 (…). El Censo es una operación de estadística pura, que requiere el manejo estricto y cabal de todos los datos, para brindar datos oficiales, oportunos, transparentes y con calidad”, remarcó.
Asimismo, aclaró que el día del operativo censal, el 23 de marzo, los voluntarios censistas no van a ingresar a los hogares y que las entrevistas se harán en las puertas de las viviendas, “por temas de seguridad y confiabilidad”. “Los censistas tienen prohibido el ingreso”, dijo.
Anunció también que esta semana, el INE enviará a todos los Gobiernos Autónomos Departamentales (Gobernaciones) las invitaciones para que el día del Censo declaren Auto de Buen Gobierno, que dispone la correspondiente prohibición del desplazamiento de la población, “pues la gente tiene que esperar en su domicilio al censista”.
El 23 de marzo, el operativo censal iniciará a las 06.00, hora en la que los censistas voluntarios recibirán su material y comenzarán el recorrido de cada uno de sus segmentos.
Cada agente censal, en promedio, visitará 10 viviendas en el área urbana, durante esa jornada; en tanto, en el área rural o dispersa, cada censista visitará entre 30 a 35 viviendas, en un periodo de tres días.
El tiempo promedio de entrevista por persona es de 8 minutos con 45 segundos, es decir, cada agente censal realizará la entrevista durante 40 minutos, aproximadamente, en cada casa, considerando un promedio de 4,7 habitantes promedio por vivienda.
Cobija, Pando 02 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El trabajo de coordinación y logístico en el departamento de Pando, rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024, continúa sin pausa. Los Censistas Voluntarios siguen recibiendo material informativo, además que los jefes jurisdiccionales refuerzan la estrategia para llegar a todos los rincones de esa región del país, este 23 de marzo.
En ese marco, se distribuyó a los jefes de área y zona material de reconocimiento para identificar los sectores y el terreno donde se desplazarán los voluntarios el día del Censo; además, se entregó el listado de predios y viviendas por segmento.
Asimismo, se entregó a los supervisores mapas del sector para que puedan ubicarse en el terreno y realizar la respectiva complementación y corrección, si corresponde. También, se distribuyó un cuestionario, además del formulario de reconocimiento de sectores y asignación de segmentos para los Agentes Censales.
En Pando, hay 15 jefes de Unidades de Trabajo Censales (UTC) que coordinan acciones con los respectivos jefes de áreas y zonas, además de 9.100 Censistas Voluntarios. El departamento cuenta con 34 zonas reconocidas (22 urbanas y 12 rurales) y 795 sectores territoriales.
Este personal continúa labores sin pausa, pese a las intensas lluvias que se registran en esa región. “El crecimiento del río Negro ha cortado el acceso entre Santos Mercado y Villanueva, un verdadero desafío para nuestro municipio”, afirmó el jefe de Trabajo Censal en Santos, Ferdin Salazar.
Los jefes de las UTC verifican de forma continua el acceso a 15 municipios de Pando, para garantizar un censo preciso y con estándares de calidad en todo el departamento.
Este proceso censal es de recolección de datos, que tiene el objetivo de recoger, evaluar, analizar y difundir los datos demográficos, económicos y sociales, relativos a todos los habitantes, las características y servicios con los que cuentan las viviendas en el país.