Etiqueta: CPV

  • Intensifican socialización del proceso censal en Oruro  

    Intensifican socialización del proceso censal en Oruro  

    Oruro, 02 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Oruro intensifica la socialización del proceso del Censo de Población y Vivienda (CPV) Bolivia 2024, que se realizará el próximo 23 de marzo.

    El responsable departamental del Censo, Aldo Cabrera, informó que desde el INE Oruro se intensifica la socialización del proceso y avances del Censo de Población y Vivienda en la sociedad civil, como universidades, institutos, la normal, organizaciones sociales, colegios de profesionales, entre otros.

    “El Censo de Población y Vivienda es el conjunto de actividades realizadas para recoger, evaluar, analizar y difundir los datos demográficos, económicos y sociales, relativos a todos los habitantes, características y servicios con los que cuentan las viviendas de un país”, explicó.

    Indicó que se capacitó a más de medio centenar de estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros Ángel Mendoza Justiniano, quienes fueron participes del taller de socialización sobre la importancia del censo y las características del Cuestionario Censal.

    Asimismo, mencionó que también se socializó a más de 250 estudiantes del Instituto Técnico Superior de Comercio (INSCO) y de la Universidad Privada Domingo Sabio (UPDS) sede Oruro.

    “El objetivo general del censo es proporcionar datos estadísticos sobre la dimensión estructura y distribución espacial de la población, además de las características demográficas, sociales y económicas de la población, además las características de vivienda y acceso a los servicios básicos”, apuntó.

    Destacó la presencia masiva de los estudiantes, quienes consultaron sobre las preguntas que se realizarán a la población, además resaltó la importancia de la participación de la población en el Censo 2024 “ya sea como censista voluntario o censado”.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE y Gobernación de Santa Cruz firman acuerdo de cooperación para el Censo 2024

    INE y Gobernación de Santa Cruz firman acuerdo de cooperación para el Censo 2024

    Santa Cruz, 02 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Gobernación del departamento de Santa Cruz firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, para otorgar ambientes y movilidades para el Censo de Población y Vivienda (CPV) Bolivia 2024 y se desarrolle sin problemas en el departamento.

    El responsable departamental del Censo, Sabino Quisbert, explicó que la firma de ese acuerdo servirá para coordinar con las sub gobernaciones, las provincias y municipios con apoyo logístico y humano; de áreas protegidas y reservas forestales donde la gobernación tiene alcance.

    “El convenio significa el apoyo del personal (en su totalidad) y de la misma forma con el acopio, centro de operaciones, depósito, parque automotor y otros que dispongan para apoyar al censo”, indicó.

    Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, dijo que el convenio es para fortalecer la complementariedad entre la gobernación y el INE para que se desarrolle un Censo de calidad en el departamento. 

    “Hace tiempo que se viene coordinando y brindando algún espacio y herramientas de la gobernación en favor de que se desarrolle el censo nacional con la mayor claridad, certidumbre y transparencia posible”, remarcó.

    El gobernador de Santa Cruz convocó a la población a participar activamente como Censista Voluntario o abriendo su puerta de sus viviendas el próximo 23 de marzo.

    “Invitamos a la población a que asuma ese derecho y ese papel, no sólo el seguimiento, sino el contar y ser contado”, apuntó.

    Las autoridades durante el acto de firma del acuerdo.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE recluta 176% más de voluntarios que en el Censo de 2012

    INE recluta 176% más de voluntarios que en el Censo de 2012

    Cobija, Pando, 29 de febrero de 2024 (INE-CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó este jueves que hasta la fecha se registró un “exceso” favorable en el registro de censistas voluntarios para el Censo de Población y Vivienda 2024, pues se logró reclutar 176% más de agentes censales, en relación al Censo de 2012.

    Hasta este jueves, el INE registró un total de 744.383 Censistas Voluntarios en los nueve departamentos, con lo que se sobrepasó la meta ampliada prevista al inicio del proceso.

    En conferencia de prensa desde Cobija, Pando, la autoridad minimizó las aseveraciones hechas por el expresidente Evo Morales, quien afirmó hace poco que no hay voluntarios en para el Censo, previsto para el 23 de marzo.

    “Por el contrario, estamos en este momento registrando un exceso a nivel nacional, que nos permitiría logísticamente poder llevar adelante este Censo de Población y Vivienda”, enfatizó Arandia.

    “En el Censo de 2012, que se realizó bajo el mandato del señor Evo Morales Ayma, tan solo se llegó a reclutar 272 mil personas; a la fecha, tenemos 176% más de voluntarios”, remarcó.

    Los voluntarios inscritos ahora se preparan de manera presencial en los centros de capacitación zonales y semipresencial a través de la plataforma virtual: yomecapacito.ine.gob.bo, que cuentan con todos los estándares internacionales, para lograr resultados de calidad.

    Asimismo, el INE activó dos nuevas aplicaciones: “Mi día como censista”, en la que se brinda una ayuda memoria sobre los pasos que deben seguir los censistas el 23 de marzo; y “Llenando mi Cuestionario”, una aplicación que explica sobre la forma de llenar el Cuestionario Censal. Ambas apps se pueden descargar del Play Store.

    “Este Censo está siendo bien realizado y esa es la diferencia entre tener una actualización cartográfica bien hecha, versus una actualización cartográfica parcial o que no se hizo en su momento”, afirmó Arandia.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE Cochabamba recibe más de 17.000 cajas para el Censo 2024

    INE Cochabamba recibe más de 17.000 cajas para el Censo 2024

    Cochabamba, 29 de febrero de 2024 (INE-CPV). –  El responsable departamental del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024) en Cochabamba, Gonzalo Veizaga, informó el jueves la llegada de 17.101 cajas censales a la región, las cuales están resguardadas en el Centro de Operaciones instalado en el Politécnico Militar de Aeronáutica, ubicado en el municipio Cercado.

    “A nivel departamental ya han arribado 17.101 cajas censales, a estas cajas justamente se ha realizado el escaneo correspondiente, porque cada caja tiene un QR especifico”, dijo en conferencia de prensa.  

    Explicó que se registra la llegada y salida de cada caja que va ser distribuida “a las diferentes unidades territoriales censales, a nuestros jefes jurisdiccionales, a través de nuestro sistema nosotros podemos saber quién es el custodio y saber en qué área correspondiente”.

    Veizaga detalló que, del total de las 17.101 cajas recibidas, un lote de 11.705 cajas se destinará a la región metropolitana, 1.021 al Cono Sur, 779 a la región Andina, 2.069 a la región del Trópico y 1.527 a la región de Valle.

    Indicó que cada caja censal contiene los materiales necesarios para el Censo de Población y Vivienda 2024 del 23 de marzo, incluyendo cuestionarios censales, credenciales, material de escritorio, tablero, mapa de segmento, autoadhesivos y formularios.

    Asimismo, invitó a la población a participar activamente en el Censo 2024, ya sea como Censistas Voluntarios o abriendo sus puertas en la jornada del operativo censal para responder las preguntas.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE y UTEPSA firman convenio para incentivar registro de Censistas Voluntarios 

    INE y UTEPSA firman convenio para incentivar registro de Censistas Voluntarios 

    Santa Cruz, 28 de febrero de 2024 (INE- CPV). –El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA) firmaron el miércoles un acuerdo interinstitucional para incentivar el registro de estudiantes como Censistas Voluntarios y poder usar las instalaciones de esa casa superior de estudios para capacitar a censistas y supervisores.

    El responsable departamental del Censo en Santa Cruz, Sabino Quisbert, agradeció a las autoridades académicas de la universidad por brindar apoyo a las actividades censales.

    “Estamos a pocos días del 23 de marzo, seguimos reclutando censistas y paralelamente se realizan las capacitaciones para fortalecer el llenado del Cuestionario Censal, por eso agradecemos a la universidad por este apoyo”, dijo.

    Asimismo, el especialista informó que también ya inició la capacitación semipresencial a través de la página www.yomecapacito.ine.gob.bo.

    “Esta capacitación dura tres horas, ya que se realiza en casa y una vez habilitado se hace un refuerzo de dos horas de forma presencial reservando el espacio y horario que mejor le convenga al usuario”, agregó.

    Por su parte, el rector de UTEPSA, Rubén Dabdoub, dijo que esa institución académica tiene el compromiso de apoyar el desarrollo del Censo de Población y Vivienda 2024.

    “Nos adherimos al esfuerzo y desarrollo del mismo para bien de toda la nación. El convenio firmado hoy aporta con estudiantes para ser Censistas Voluntarios, con logística e infraestructura para capacitaciones de los mismos”, apuntó.

    Según el rector, la universidad cuenta con aproximadamente 6.000 estudiantes y 300 docentes y administrativos, “como universidad estamos motivando a que participen activamente en el censo”, remarcó.

    Firma de convenio en instalaciones de la UTEPSA

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE coordina acciones con subalcaldes de El Alto

    INE coordina acciones con subalcaldes de El Alto

    La Paz, 27 de febrero de 2024 (INE-CPV).- El responsable del Censo del departamento de La Paz, Santiago Padilla, destacó el apoyo y el trabajo coordinado con las autoridades del municipio de El Alto, con miras al Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024.

    “Nos han manifestado los subalcaldes, así como el coordinador, que nos brindarán todo el apoyo en cuanto a la parte logística, en el tema de ambientes y movilidades, estamos teniendo el apoyo necesario del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto”, dijo.

    En una reunión de coordinación, que contó con la participación de los subalcaldes de 14 Distritos de El Alto y de los jefes jurisdiccionales del Instituto Nacional de Estadística (INE), Padilla dijo que a pocos días del Censo 2024 se afinan acciones de coordinación con diferentes sectores, principalmente para fortalecer el reclutamiento y capacitación de Censistas Voluntarios. 

    “Esta reunión sirvió para coordinar las capacitaciones, el tema de logística, así como la entrega de las cajas censales, esto es parte del trabajo del INE para garantizar el desarrollo del Censo el próximo 23 de marzo”, apuntó Padilla.

    Por su parte, el subalcalde del Distrito 2, Jaime Mena, invitó a la población alteña a participar activamente del Censo 2024, como Censistas Voluntarios o abriendo sus puertas para el registro censal del 23 de marzo.

    “A toda la población, a todos los jóvenes, niños y personas mayores, a todos los que viven aquí (La Paz) y trabajan en la ciudad de El Alto, debemos participar para ser censados”, remarcó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo 2024: INE activa plataforma digital de capacitación semipresencial gratuita

    Censo 2024: INE activa plataforma digital de capacitación semipresencial gratuita

    La Paz, 26 de febrero de 2024 (INE-CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, presentó el lunes la plataforma virtual denominada “Yo me capacito”, para que los Censistas Voluntarios se puedan capacitar de forma semipresencial, rumbo al Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024.

    Afirmó que los censistas voluntarios pueden ingresar y usar todas las herramientas digitales de forma gratuita en el sitio: yomecapacito.ine.gob.bo, con el registro de su número de carnet de identidad para poder acceder a la plataforma, que tiene siete unidades temáticas.

    “Por primera vez en la historia de un proceso censal en Bolivia, hemos desarrollado un sistema semipresencial y de capacitación híbrida, tal cual sería en el léxico pedagógico, donde empleamos tanto la capacitación presencial, como la capacitación a través de instrumentos modernos multimedia, como ser páginas web y aplicaciones para celular”, explicó la autoridad.

    En conferencia de prensa, Arandia afirmó que el objetivo es garantizar el aprendizaje del Agente Censal en la obtención de datos censales de calidad, en el marco de estándares internacionales, con contenido avalado por organismos internacionales y expertos en la materia. “Este contenido fue adecuado y trabajado de la mejor manera para la realidad boliviana”, enfatizó.

    Indicó que una capacitación “presencial regular” es de ocho horas, divididas en dos jornadas de cuatro horas, sin embargo, la nueva oferta, que solo se aplica para ciudades intermedias, grandes y capitales, consiste en una “capacitación semipresencial”, que es una mezcla de capacitación virtual con una sesión práctica “obligatoriamente presencial” de dos horas.

    Mencionó que la sesión virtual comprende siete unidades temáticas para los censistas, además que los contenidos pueden ser revisados y estudiados hasta en tres horas. También, cuenta con una sección de novedades donde habrán noticias y comunicados de cómo proceder en las siguientes etapas, para participar en el censo. Asimismo, estará disponible todo el material multimedia: manuales y tutoriales.

    Precisó que ese espacio virtual también contará de baterías de preguntas de evaluación que garanticen el aprendizaje; asimismo, habrán más de 16 videos explicativos; 25 infografías; y nueve presentaciones para que los “voluntarios censistas tengan una educación y capacitación de calidad en materia censal, clara, útil y transparente” para un llenado óptimo de los cuestionarios censales.

    SE ACTIVAN DOS APLICACIONES

    Arandia informó también que aparte de la página web, se crearon dos aplicaciones móviles: una, denominada: Mi día como censista, en la que se brinda una ayuda memoria sobre los pasos que deben seguir los censistas el 23 de marzo; y la otra aplicación: Llenando mi cuestionario, que brinda explicaciones sobre cómo llenar el Cuestionario Censal, ambas apps se pueden descargar del Play Store.

    “Con esta plataforma y las aplicaciones, estamos brindando una batería instrumental moderna, apropiado para las generaciones actuales y que facilite la carga de capacitación”, insistió

    SERVICIOS GRATUITOS

    Aparte de esto, la autoridad anunció -que en función a un Decreto Supremo aprobado recientemente-, se dispuso que, desde este lunes, el acceso a la plataforma virtual no tendrá costo en cuanto a megas que consuman los Censistas Voluntarios.

    “Por tanto, estimados voluntarios para recibir la capacitación mixta semipresencial no necesitan gastar un solo centavo, en dispositivos AIOS y Android”, ponderó.

    El titular del INE reiteró que una vez que el usuario acepte las condiciones en la plataforma virtual, deberán aprobar las sesiones virtuales con el 100% de calificación; luego, el censista asistirá a una capacitación presencial de dos horas y luego recibirá el respectivo certificado de capacitación y se le asignará el rol de voluntario, que “valida tu compromiso con el Censo 2024”.

    Explicó también que se habilitarán códigos QR, en la página web del INE, donde podrán descargar las aplicaciones mencionadas, que son gratuitas en todos los operadores móviles.

    Asimismo, la autoridad explicó que a la fecha aún hacen falta 39.152 censistas voluntarios en el país, la mayoría de Santa Cruz, seguido de Cochabamba y La Paz, por lo que instó a las autoridades locales e instituciones a incentivar a la ciudadanía, sobre todo a los jóvenes, a que se registren como Censistas Voluntarios.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Exhortan a que se registren como Censistas Voluntarios en áreas dispersas de Beni

    Exhortan a que se registren como Censistas Voluntarios en áreas dispersas de Beni

    Trinidad, Beni, 26 de febrero de 2024 (INE-CPV). – El responsable departamental del Censo en Beni, Jorge Tintaya, exhortó el lunes a la población que viven en áreas dispersas del departamento de Beni a que se registre como Censista Voluntario, con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV) Bolivia 2024, que se realizará el próximo 23 de marzo.

    Informó que, hasta la fecha, en el departamento, se alcanzó a un registro de 24.506 voluntarios, que representa un avance de 93% de los 26.351 que se requieren.

    “Estos Censista que faltan, se encuentran en las áreas dispersas. Estamos trabajando en función a eso principalmente en los Territorios indígenas que nos está faltando Censista Voluntarios en el sector del TIPNIS, río Maniqui arriba, río Maniqui abajo, Bironlajas y en las comunidades que pertenecen a la Cirabo en Riberalta”, indicó a los periodistas.

    Por otra parte, informó que se capacitó a más de 9.200 Censistas Voluntarios que se registraron, tomando en cuenta, que el Instituto Nacional de Estadística ya comenzó con las capacitaciones a nivel nacional. 

    “Esta actividad es importante y se está realizando en los 19 municipios, se está llevando a cabo esta actividad en el municipio de Trinidad y posteriormente nos hemos trasladado a Riberalta, Guayaramerín, Santa Ana, San Borja, San Ignacio, Rurrenabaque, Magdalena y también en sectores del área dispersa en San Andrés”, precisó.

    Tintaya invitó a la población a registrarse como Censista Voluntario y a participar en los cursos de capacitación.

    “Es en este momento necesitamos el apoyo de todos, faltan muy pocos días para la realización del Ceso 2024, invitamos a las instituciones públicas alcaldía, gobernación, corregimientos, los pueblos indígenas, todos tienen que sumarse para poder cumplir los objetivos”, remarcó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Gran Chaco se une al Censo 2024

    Gran Chaco se une al Censo 2024

    Tarija, 24 de febrero de 2024 (INE-CPV). –  Autoridades del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco en Yacuiba (GARCH) y del Instituto Nacional de Estadística (INE) firmaron un convenio interinstitucional para brindar apoyo al Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, que se desarrollará el próximo 23 de marzo.

    Asimismo, el encargado departamental del INE Tarija, Erlan Condori, destacó el compromiso de las autoridades del Gran Chaco para participar y colaborar en el desarrollo del Censo 2024 en esa región del país.

    “Queremos destacar el compromiso del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco para poder apoyar el proceso censal, tanto en el reclutamiento de Agentes Censales voluntarios, como en el momento de empadronamiento del día del proceso censal, donde tenemos el desafío de llegar hasta el último rincón del departamento y de nuestra patria Bolivia”, dijo.

    Bajo el cumplimiento del Decreto Supremo 4546, el cual declara prioridad nacional al Censo 2024, establece que las instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y población en general, brinden el apoyo necesario para garantizar el desarrollo de este proyecto estadístico, por tal razón, el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco en Yacuiba, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el INE.

    Por su parte, el gobernador del Gran Chaco, José Luis Ábrego, indicó que el convenio establece brindar apoyo por parte del GARCH, la asignación de espacios físicos para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación, equipamiento, vehículos, además de personal de apoyo, para realizar las actividades del proceso censal.

    “Todos los chaqueños, los bolivianos, queremos que este Censo de Población y Vivienda llegue a todos los rincones de nuestro país, y por supuesto, como primera autoridad de la región, quiero que llegue a los tres municipios, y que todos debamos participar este 23 de marzo”, remarcó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE socializa Cuestionario Censal con autoridades de la GAIOC de Salinas de Garci Mendoza

    INE socializa Cuestionario Censal con autoridades de la GAIOC de Salinas de Garci Mendoza

    Oruro, 22 de febrero de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) regional Oruro socializó el Cuestionario Censal con autoridades del Gobierno Autónomo Indígena, Originario, Campesino (GAIOC) de Salinas de Garci Mendoza, con miras al Censo de Población y Vivienda 2024.

    El responsable departamental del Censo en Oruro, Aldo Cabrera, dijo que esa actividad se realizó en el marco de los compromisos acordados entre el INE y las GAIOCs del país, donde se sensibilizó sobre la importancia del Censo.

    “En la socialización, se hizo principal énfasis en las preguntas 32, 33 y 34; las cuales refieren a la auto identificación con alguna nación pueblo indígena originario campesino o afroboliviano; el idioma o lengua que hablan según su mayor uso; además de identificar el primer idioma o lengua en el que aprendió a hablar en su niñez”, mencionó.

    Indicó que fue importante la socialización con las autoridades de la GAIOC, porque se aclararon algunas dudas, para que el 23 de marzo se tenga un Censo 2024 exitoso.

    Por su parte, el presidente de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originaria Campesinas (CONAIOC), Emilio Aguilar, destacó el trabajo que desarrolla el INE para socializar sobre el Censo de Población y Vivienda y el Cuestionario Censal, además dijo que se sumarán al proceso censal con la inscripción de Censistas Voluntarios.

    “invitamos a los pobladores a informarse y ser parte del Censo, a ser Censistas, porque esto permitirá reflejar la realidad de la población, para el desarrollo para las GAIOC’s”, remarcó.

    Socialización del Censo de Población y Vivienda con Autoridades de Salinas de Garci Mendoza

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok