Etiqueta: CPV

  • Censo Bolivia 2024: Santa Cruz recibe 12.000 cajas censales

    Censo Bolivia 2024: Santa Cruz recibe 12.000 cajas censales

    Santa Cruz, 16 de febrero de 2024 (INE-CPV). – El encargado departamental del Censo de Población y Vivienda en Santa Cruz, Sabino Quisbert, informó el viernes que llegó al Centro de Operaciones de esta capital, el primer lote de 12.000 cajas censales que serán distribuidas gradualmente a los municipios cruceños, con miras a la realización del operativo censal previsto para el próximo 23 de marzo.

    “Como lo habíamos anunciado, para este mes de febrero la llegada de las primeras Cajas Censales al departamento de Santa Cruz, hoy estamos cumpliendo en el marco del cronograma y la planificación con la recepción del primer lote de material censal”, dijo Quisbert.

    Precisó que llegaron 12.000 empaques de un total de más de 25.000 cajas censales que corresponden al departamento de Santa Cruz.

    Indicó que el material censal se encuentra resguardado en el Centro de Operaciones del CPV, instalado en el coliseo cerrado del Colegio Militar de Aviación (COLMILAV), con las medidas de seguridad y organizadas por zonas, para facilitar su posterior traslado.

    Quisbert explicó que cada caja censal contiene los materiales que serán utilizados en el día del Censo por el supervisor de sector y censistas voluntarios, entre ellos cuestionarios censales, la credencial de identificación, material de escritorio, tablero, mapa de segmento, autoadhesivos y formularios.

    “Invitamos a los Censistas Voluntarios que ya se han registrado a que asistan a las capacitaciones y así conocer el procedimiento para el llenado del cuestionario censal. Es importante que los supervisores y censistas, como agentes censales, cuenten con las instrucciones necesarias de manera eficiente y responsable”, finalizó.

    Censo Bolivia 2024: Santa Cruz recibe 12.000 cajas censales

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE, Gobernación del Beni y comunidades del TIPNIS aseguran operativo del Censo 2024

    INE, Gobernación del Beni y comunidades del TIPNIS aseguran operativo del Censo 2024

    Trinidad, Beni, 16 de febrero de 2024 (INE-CPV).- Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE), Gobierno Autónomo Departamental del Beni y dirigencia del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) suscribieron este viernes un acuerdo que garantiza el operativo del Censo de Población y Vivienda 2024, que se realizará el próximo 23 de marzo. 

    El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, destacó la predisposición de las autoridades departamentales y municipales del Beni para alcanzar un acuerdo que asegura el desarrollo del Censo 2024, respetando la Constitución Política del Estado (CPE) y la normativa vigente, separando este proceso censal de las cuestiones limítrofes, que deben ser abordadas en las instancias correspondientes en el marco de la Ley 339.

    “En ese contexto, estamos no solamente solucionando estos conflictos, sino también señalando la importancia de la consecución del Censo de Población y Vivienda como mecanismo único válido para tener datos que nos permitan llevar adelante políticas públicas, siempre enmarcadas sobre la realidad de la población (…). Como INE queremos agradecer la voluntad de todos los participantes para poder llegar a un buen puerto, reflejado en el acta que estamos suscribiendo”, apuntó.

    Por su parte, el gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, destacó la voluntad que tiene el Gobierno nacional para encontrar una solución a sus demandas a través del Viceministerio de Autonomías y el INE. Dijo que con ese acuerdo esa región del país se siente “tranquila”, porque las comunidades del TIPNIS “serán censadas como corresponden”. 

    “Realmente contentos de que nuestros reclamos hayan sido escuchados. (…) Estamos contentos de haber conformado estas mesas técnicas que, en el marco de la CPE, nos permite estar tranquilos en el tema Censal y poder enfrentar nuestros problemas limítrofes con Cochabamba de una manera ya justa y soberana”, apuntó.

    A su turno, la presidenta de Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Beni (AMDEBENI) y alcaldesa del municipio de Loreto, Yáscara Moreno, dijo que tras ese acuerdo se brindará apoyo para garantizar el desarrollo del Censo 2024.

    “Nosotros como gobiernos municipales no sentimos seguros que las comunidades que son parte de la cartografía van a ser censadas en nuestros municipios. Entonces vamos a poner toda la predisposición para que este trabajo del Censo sea un trabajo transparente, un trabajo eficiente”, remarcó.

    El presidente Subcentral Tipnis, Esaud Molina Nogales, agradeció a las autoridades por encontrar una solución a sus demandas para que se lleve a cabo el Censo 2024 en sus comunidades.

    “Ha valido la pena la oportunidad. Gracias a nuestras autoridades nacionales, departamentales y municipales se han podido solucionar este tema para que con la cartografía nuestras comunidades puedan ser censadas en el departamento de Beni”, indicó.

    El acuerdo fue suscrito entre autoridades del INE, de la Gobernación de Beni, de las alcaldías de Loreto y de San Ignacio de Moxos, además de los corregidores del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

    INE, Gobernación del Beni y comunidades del TIPNIS aseguran operativo del Censo 2024

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Trinidad brinda su apoyo cívico al desarrollo del Censo 2024

    Trinidad brinda su apoyo cívico al desarrollo del Censo 2024

    Trinidad, Beni, 16 de febrero de 2024 (INE-CPV).- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, destacó el viernes el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad al desarrollo del Censo de Población y Vivienda 2024, que se realizará el próximo 23 de marzo.

    “Agradecer al pueblo trinitario por la cobertura que nos está dando en este momento, sobre todo felicitar a la población de esta hermosa ciudad que con un compromiso cívico y con un conocimiento pleno de las necesidades de la región se escribió como Censista Voluntario”, manifestó Arandia.

    Indicó que la ciudad de Trinidad se encuentra cerca de contar con la totalidad de Censistas Voluntarios necesarios, para llevar a cabo la recolección de datos mediante el Cuestionario Censal para obtener información precisa en esa región del país

    “Es importante poder realizar un censo que garantice, sobretodo la cobertura total de un territorio, porque a partir de ello es que se pueden desarrollar políticas públicas coherentes y basadas en datos”, agregó.

    Por su parte, el alcalde de Trinidad, Cristhian Cámara, aseguró que a 36 días de la realización del Censo 2024, esa región del país brinda su apoyo al desarrollo del Censo 2024, a través del trabajo coordinado con el INE que se inició en la gestión 2023.

    “Nosotros siempre con buenas noticias estamos a un poco más de un mes para llevar algo histórico para Trinidad, para el departamento y todo Bolivia el Censo (…), quiero agradecer al director del INE por ese trabajo estrecho que hemos desarrollado ya desde la gestión pasada para preparar un censo correcto, un censo con consenso, un censo que hasta el último trinitario esté tomado en cuenta”, subrayó.

    Respecto al tema de límites, el director del INE reiteró que el Censo no tiene competencia alguna para definir o modificar la delimitación de unidades territoriales, de acuerdo con las atribuciones establecidas en la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales. Añadió que la cartografía del INE tiene por objetivo organizar el Censo para que no se omita ninguna vivienda ni persona.

    “Hay que dejarlo claro y establecido, que el censo no genera ningún tipo de precedente jurídico en términos de pertenencia o de límites, para poder definir limites, la Constitución Política del Estado y las leyes específicamente la Ley 339 señala que los límites poseen un procedimiento administrativo especifico en este caso de ser el conflicto entre municipios, los municipios tienen que presentar una carta a su gobernación para poder solucionarlo”, respaldó.

    Arandia indicó que en el municipio de Trinidad no se tiene “conflictos de ninguna naturaleza, pero si el problema existe entre departamentos el que tiene que hacer el trámite de limites es la gobernación y hacerlo ante la instancia correspondiente”.

    Trinidad brinda su apoyo cívico al desarrollo del Censo 2024
    El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, y el alcalde de Trinidad, Cristhian Cámara, en conferencia de prensa

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE y Gran Chaco Villa Montes acuerdan acciones para el Censo 2024

    INE y Gran Chaco Villa Montes acuerdan acciones para el Censo 2024

    Villa Montes, Tarija, 15 de febrero de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobierno Autónomo Regional de Gran Chaco Villa Montes firmaron el jueves un convenio interinstitucional para brindar apoyo logístico en el Censo de Población y Vivienda (CPV) Bolivia 2024, que se desarrollará el próximo 23 de marzo en el país.     

    La responsable departamental del Censo en Tarija, Amalia Sunagua, destacó la predisposición de las autoridades regionales por firmar ese acuerdo de cooperación, que tiene por objeto establecer las condiciones de coordinación y apoyo del Gobierno Autónomo Regional de Gran Chaco de Villa Montes para las actividades del INE en sus etapas censal y post censal.

    “Agradecer al Gobierno de Villa Montes por abrirnos las puertas a la institución y formar parte activa de este gran proceso censal, que se va desarrollar este 23 de marzo de 2024”, dijo en un acto público.

    Por su parte, la ejecutiva de Desarrollo del Gobierno Autónomo Regional de Gran Chaco de Villa Montes, Karen Sánchez, explicó que el convenio permitirá apoyar al INE con la asignación de espacios físicos para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación, equipamiento, vehículos, así como personal de apoyo, para realizar actividades del proceso censal.

    “Vamos a brindar los ambientes, los espacios, los almacenes, los vehículos, todo lo referente a la logística necesaria, porque sabemos la importancia y las necesidades que se requieren para llevar a cabo este Censo, este 23 de marzo”, indicó.

    Asimismo, mencionó que el personal del Gobierno Autónomo de Villa Montes se registrará como Censista Voluntario y exhortó a la población a participar activamente del Censo 2024  

    “Hemos tomado la decisión de registrarnos como Agentes Cenales para que ese día todo el equipo del Gobierno de Villa Montes también se sume al Censo (…), por eso es importante colaborar ese día en el Censo, por eso que ese día debemos estar todos en nuestras casas y responder el Cuestionario Censal por el país”, apuntó.

    Firma de convenio entre el INE y el Gobierno Autónomo Regional de Gran Chaco Villa Montes

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE socializa avances del Censo Bolivia 2024 con instituciones de Santa Cruz

    INE socializa avances del Censo Bolivia 2024 con instituciones de Santa Cruz

    Santa Cruz, 08 de febrero de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó este miércoles una sesión de socialización con representantes de la Gobernación, Alcaldía, Comité Cívico, Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM) y diversas instituciones del departamento de Santa Cruz. Durante la sesión, se compartieron los avances y detalles del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024 que se realizará el próximo 23 de marzo.  

    El INE viene trabajando en coordinación con diversos sectores de la población, que abarcan desde autoridades nacionales, departamentales y municipales hasta comunidades indígenas, organizaciones sociales, juntas de vecinos, universitarios y estudiantes de unidades educativas, entre otros.

    El responsable departamental del Censo en Santa Cruz, Sabino Quisbert, dijo que, por invitación del rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, se realizó una reunión informativa para detallar y explicar los pasos que se llevan adelante para el Censo 2024 con total transparencia.

    En este contexto, se llevan a cabo actividades de socialización que complementan las labores del CPV 2024 en distintas regiones del país. El objetivo principal es fomentar la participación activa de los voluntarios censistas y la población en todo el proceso censal.

    Como parte de la presentación, Quisbert expuso en una pantalla los gráficos del avance del censo, por ejemplo, la cantidad de Censistas Voluntarios registrados con el marco censal, con el 10% de reserva y con el 30% de reserva.

    Además, explicó cómo se identificarán a los Censistas en los sistemas de Administración de Agentes Censales (SAAC) y de Registro de Jefes Jurisdiccionales (SIREJJ), para que las otras autoridades puedan conocer el avance de cada zona y municipio.

    Asimismo, Quisbert solicitó la colaboración de la UAGRM para poder acceder a sus aulas en horarios nocturnos, fines de semana y feriados para las capacitaciones, además, pidió apoyo de la Gobernación para transporte y logística en caso de ser necesario.

    “Existe la mayor transparencia en cada paso del Censo, estas son las cartas que enviamos a los municipios. Son cartas de coordinación y los reportes de avance, está abierta la coordinación y otorgar la información solicitada con la finalidad de lograr un censo de calidad para todos los bolivianos”, remarcó.

    Pie de foto: Quisbert explica a las autoridades cruceñas el proceso censal.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE y Gobernación de Oruro firman convenio para fortalecer el Censo 2024

    INE y Gobernación de Oruro firman convenio para fortalecer el Censo 2024

    Oruro, 7 de febrero de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro firmaron el miércoles un convenio interinstitucional para brindar apoyo logístico y fortalecer el Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, que se desarrollará el 23 de marzo.

    En la firma de convenio, la coordinadora nacional del Programa Censo de Población y Vivienda (CPV) del INE, Martha Oviedo, destacó la importancia de la firma de este documento que permitirá realizar tareas coordinadas para desarrollar un censo inclusivo, participativo, moderno y de calidad.

    “A nombre del INE agradecemos el apoyo que recibiremos y daremos la información que es fundamental para el desarrollo de la región. (…) No hay mejor oportunidad que el Censo para mostrar cómo estamos los bolivianos, en este caso los orureños”, aseveró.

    Oviedo sostuvo, que el censo permitirá conocer la realidad en la que actualmente vive la población y en base a los datos obtenidos las autoridades podrán emprender políticas públicas para el desarrollo de la región.

    Entre tanto, el gobernador del departamento de Oruro, Johnny Vedia, manifestó que el convenio está sustentado técnicamente para el apoyo al INE en el proceso censal, en cuanto al requerimiento de espacios físicos para almacenes y aulas de capacitación, además del préstamo de vehículos de acuerdo al cronograma que presentará la entidad estadística.

    “La información que se tendrá mediante el Cuestionario Censal, por ejemplo, de la migración interna, permitirá conocer porque se da esta situación y generar documentación para generar políticas públicas en favor de la población”, manifestó.

    El acuerdo establece que la Gobernación se compromete a facilitar y apoyar al INE-CPV, con la información que se requiera, la asignación de espacios físicos para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación, además de vehículos.

    Entre tanto el INE, coordinará de adecuada manera con el personal designado por la Gobernación para emprender las diferentes tareas en el marco del proceso censal rumbo al Censo Bolivia 2024.

    Acto firma de convenio entre el INE y la Gobernación

    La Coordinadora Nacional del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo ponderó la firma de convenio entre el INE y la Gobernación

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Tarija recibe más de 4.100 cajas censales

    Tarija recibe más de 4.100 cajas censales

    Tarija, 7 de febrero de 2024 (INE). – La oficina departamental del Instituto Nacional de Estadística (INE) en Tarija recibió el miércoles 4.126 cajas censales que serán distribuidas a los municipios de ese departamento para el Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, que se desarrollará el próximo 23 de marzo. 

    “Continuamos con el trabajo de la etapa censal en el departamento de Tarija. Ya contamos con las 4.126 cajas censales que corresponden a nuestro departamento. Cada caja tiene material destinado al supervisor y Censistas Voluntarios para el proceso censal del 23 de marzo de la presente gestión”, dijo el encargado departamental del INE en Tarija, Erlan Condori.

    Detalló que cada caja contiene material de escritorio, cuestionarios, credenciales, adhesivos, mapa del sector, tablero, lápiz, tajador y goma, que serán distribuidos a las Unidades Territoriales Censales (UTC) de forma gradual, los próximos días, hasta cubrir toda la jurisdicción departamental.

    Asimismo, resaltó que el material censal se encuentra resguardado en el Centro de Operaciones del CPV Tarija, instalado en predios de la IV Brigada Aérea Departamental de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), desde donde se prepara la logística de distribución del material censal a las provincias y municipios tarijeños. 

    Condori agregó que, entre otras actividades, se vienen realizando la capacitación a Censistas Voluntarios, con el objetivo de transmitir los procedimientos y manual para la labor de registro de datos de la población y de las viviendas en el Cuestionario Censal.

    Por su parte, el comandante de la IV Brigada Aérea Departamental de Tarija, Cnl. Richard Jaldín, sostuvo que todo el personal de seguridad de la repartición de la FAB garantiza el resguardo del material censal. “Vamos a resguardar las cajas censales. Tenemos los suficientes efectivos para el resguardo, la instrucción y los mecanismos para brindar la seguridad”, remarcó.

    Autoridades del INE en Tarija junto al Coronel Richard Jaldín

           4.126 cajas con Material Censal arribaron al departamento de Tarija

  • Despliegan brigadas a municipios de La Paz para verificar el trabajo censal

    Despliegan brigadas a municipios de La Paz para verificar el trabajo censal

    La Paz, 05 de febrero de 2024 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) regional La Paz desplegó personal técnico a varios municipios del departamento para evaluar y verificar el avance del trabajo censal realizado con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV) Bolivia 2024, que se realizará el próximo 23 de marzo en el país.

    “Estamos viajando a varios municipios para ver el tema del reconocimiento de áreas de trabajo, el proceso de reclutamiento, particularmente en lugares donde se tienen algunas falencias y luego las capacitaciones que se realizarán”, dijo el responsable del Censo departamental La Paz, Santiago Padilla.

    Precisó que hasta la fecha se registra un avance de 95% en el reclutamiento de Censistas Voluntarios en la provincia Muñecas; 92% en Murillo; 91% en Aroma; 83% en Inquisivi; mientras que Nor Yungas y Omasuyos completaron su requerimiento.

    Asimismo, exhortó a los Censistas Voluntarios a estar pendientes de su teléfono celular porque “vía WhatsApp o una llamada se les convocará a los centros de capacitación establecidos en La Paz, El Alto, Viacha y en municipios restantes”, agregó.

    “Estamos trabajando para asegurar que el 23 de marzo podamos hacer el Censo en todos los municipios, en todas las comunidades y que cada ciudadano sea censado en nuestro departamento de La Paz”, apuntó.

    INE regional La Paz despliega personal técnico para verificar el trabajo censal

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Santa Cruz avanza con el reclutamiento de Censistas Voluntarios

    Santa Cruz avanza con el reclutamiento de Censistas Voluntarios

    Santa Cruz, 01 de febrero de 2024 (INE). – El encargado departamental del Censo en Santa Cruz, Sabino Quisbert, informó que el departamento de Santa Cruz se encuentra avanzando a paso firme con el reclutamiento de Censistas Voluntarios que son requeridos para el Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024.

    “Para el departamento de Santa Cruz se requiere de 135.278 personas que se hayan registrado como censistas y tenemos un avance de 127.729 personas y con eso, hemos llegado al 94.42% de acuerdo al marco censal (sin reserva), con un 10% de reserva tenemos un 85,84%, con 30% adicional (de la reserva) tenemos 72.43%”, detalló la autoridad.

    Indicó que el departamento de Santa Cruz, se necesitan 110.984 Censistas Voluntarios, además de 23.294 jefes de área, lo que hace un total de 135.278 personas, “si tomamos en cuenta el 10% de reserva necesitamos 148.000 personas y con 30% de reserva necesitamos 175.993 personas”, agregó.

    El responsable, mostró en la pantalla el Sistema de Administración de Agentes Censales (SAAC) y el Sistema de Registro de Jefes Jurisdiccionales (SIREJJ) para demostrar que se avanza con total transparencia y con un estricto control, supervisando la calidad del censo.

    “De acuerdo al mapa se identifican los municipios que están avanzando, para luego hacer un reporte y seguimiento del reclutamiento”, mencionó mientras mostraba en el mapa los puntos azules que indicaban a los Censistas registrados.

    Asimismo, informó que en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el registro de Agentes Censales se encuentra con el 63.41% de avance, “tenemos 61.257 personas reclutadas y nos faltan 35.000 personas en el municipio”, aseveró.

    Quisbert agregó que en la ciudad se cuenta con “más de 500” ambientes que puso a disposición el Gobierno Municipal de Santa Cruz para la instalación de oficinas censales, cursos de capacitación y acopio de material.

    Sabino Quisbert durante la conferencia de prensa.
    Unidad de Difusión y Comunicación
    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Potosí: se socializa el Censo 2024 con autoridades originarias del Jatun Ayllu Yura

    Potosí: se socializa el Censo 2024 con autoridades originarias del Jatun Ayllu Yura

    Potosí, 31 de enero 2024 (INE). – Más 100 autoridades originarias del Gobierno Autónomo Originario Campesino (GAIOC) del Jatun Ayllu Yura, de Potosí, participaron de la socialización de Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, que brindó el equipo del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Potosí.

    La socialización comenzó con ritual, pidiendo permiso a la Pachamama (Madre Tierra), posteriormente el equipo del INE realizó una explicación detallada del proceso Censal, sus características, etapas y las diferentes actividades realizadas en el Jatun Ayllu Yura.

    “Como yureños, fuimos protagonistas de la prueba piloto, donde nos visitaron autoridades nacionales y también internacionales, demostramos que Yura está con el Censo, ahora también agradecemos la presencia de los personeros del INE que nos dicen que con los datos del Censo caminaremos 10 años”, aseguró el jilakata del Jatun Ayllu Yura, Eliseo Figueroa.

    Las mujeres, que son parte fundamental de la organización de la GAIOC, también respaldaron las actividades del CPV, “como mujeres queremos hacer conocer nuestra cultura, nuestros saberes, cómo vivimos, y con el Censo lograremos saber cuántos somos y cómo vivimos”, manifestó, la Mama T´alla del Ayllu, Eusebia Quispe.

    Por su parte, el técnico operativo del INE, Lucas Nina, dijo que se absolvieron las dudas y preguntas de las autoridades originarias para que se desarrolle un Censo exitoso el próximo 23 de marzo.

    “Me quedo sorprendido con el apoyo y respaldo de las autoridades, para nosotros es una responsabilidad cumplir con todas las exigencias y juntos garantizar un censo de calidad”, subrayó Nina.

    INE socializa el Censo 2024 con autoridades originarias del

    Jatun Ayllu Yura

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok