Etiqueta: CPV

  • Registro de voluntarios para el Censo Bolivia 2024 supera los 500.000 inscritos

    Registro de voluntarios para el Censo Bolivia 2024 supera los 500.000 inscritos

    La Paz, 23 de enero de 2024 (INE).-  El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el martes que hasta la fecha se registraron 501.948 Censistas Voluntarios, que representa el 93,4% de la meta de los Agentes Censales que se requieren para el Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV), que se desarrollará el próximo 23 de marzo.

    “Estamos marcando un hito significativo en lo que es el avance del Censo (…), tenemos más de 500.000 Censistas Voluntarios registrados a nivel nacional, llegando a un número de 501.948, que representan un 93,4% de la meta que estamos planteando de censistas necesarios”, dijo a los periodistas. 

    Arandia destacó los departamentos de Pando y Chuquisaca llegaron al 99% de Censistas Voluntarios registrados, mientras que Potosí está con 88,9%; Oruro con 80,7%; Beni con 79,4%; Tarija con 77,4%; La Paz con 71,5%; Cochabamba con 62,2% y Santa Cruz con 52,7%.

    Explicó que el registro de censistas voluntarios continua a través del portal https://yocenso.ine.gob.bo/ e invitó a la población boliviana a formar parte del Censo Bolivia 2024 para contribuir como voluntarios en el proceso de recopilación de datos que ayudarán a conocer la realidad del país y la construcción del futuro de Bolivia.

    El titular del INE detalló que la semana pasada concluyó con el armado de cajas censales para siete departamentos y se realizó la distribución de este material censal a los departamentos de Oruro, Potosí y Chuquisaca.

    Adelantó que la distribución de las cajas censales, desde el Centro de Operaciones del CPV, ubicado en instalaciones del Colegio Militar del Ejército en la zona de Irpavi, continuará los próximos días a los departamentos de Pando, Beni, Tarija y Cochabamba de manera progresiva.

    “Se ha concluido el avance del armado de las cajas censales de siete departamentos, solamente nos falta por concluir La Paz y Santa Cruz, además se despacharon las cajas a tres departamentos Oruro, Potosí y Chuquisaca”, indicó.

    Asimismo, Arandia recordó que la semana pasada se aprobó en gabinete de ministros el Decreto Supremo 5104 que dispone siete nuevos incentivos para promover la participación ciudadana en las actividades del Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV).

    El primer incentivo consiste en la otorgación de certificados de capacitación con valor curricular por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y el INE; el segundo incentivo dispone que los certificados de participación como censistas serán considerados también como experiencia laboral.

    El tercer incentivo dispone que en la valoración de las certificaciones de capacitación y/o la participación de los censistas voluntarios dentro del proceso censal serán considerados como un criterio preferente y no excluyente dentro de los procesos de incorporación que se puedan llevar adelante en las diferentes entidades públicas.

    El cuarto incentivo consiste en la compensación de hasta dos días a las personas que realizan pasantías o trabajos dirigidos, que se capaciten y participen como agentes censales; explicó que el quinto incentivo beneficiará a los censistas voluntarios con programas, talleres y cursos de capacitación gratuitos.

    El sexto incentivo se refiere a los requisitos para el segundo escalón del Servicio Militar Obligatorio, que tomará en cuenta de manera preferente la capacitación y participación de los jóvenes en el Censo Bolivia 2024.

    Finalmente, el séptimo incentivo permitirá a los censistas voluntarios acceder de forma gratuita a la Plataforma de Capacitaciones del Censo de Población y Vivienda 2024.

    Conferencia de prensa del director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, sobre el registro de Censistas Voluntarios.

    Registro de Censistas Voluntarios

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE envía material censal a Chuquisaca

    INE envía material censal a Chuquisaca

    La Paz, 20 de enero de 2024 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) envió este viernes 5.000 cajas censales al departamento de Chuquisaca, que serán distribuidos de forma progresiva a las provincias y municipios chuquisaqueños, desde los centros de operaciones del Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV) en instalaciones del Batallón 2do. de Ingeniería y del Regimiento Sucre, informó el jefe nacional de Logística del CPV, Sergio Peralta.

    “Con este envío son tres los departamentos: Oruro, Potosí y Chuquisaca, que cuentan con el material censal listo para la distribución en sus diferentes regiones. También tenemos las cajas censales listas para Tarija, Beni y Pando. Actualmente estamos preparando el material para Cochabamba”, sostuvo Peralta.

    Explicó que el armado de las cajas censales continúa en el Centro de Operaciones del CPV, ubicado en instalaciones del Colegio Militar del Ejército en la zona de Irpavi, con el trabajo de 340 personas en dos turnos, el primero de 06:00am a 14:00 y el segundo de 14:00 a 22:00, con la meta de preparar un total de 114.000 cajas para los nueve departamentos del país,

    El jefe nacional de Logística del CPV adelantó que la siguiente semana concluirá el armando de las cajas censales para Cochabamba y se iniciará el trabajo logístico para los departamentos de Santa Cruz y La Paz, respectivamente.

    Detalló que cada caja censal contiene el material destinado al supervisor y censistas voluntarios para el día del Censo 2024. Cada bolsa contiene mapa de sector, tablero, material de escritorio, cuestionarios, formularios, credencial y adhesivo.

    Asimismo, Peralta invitó a la población para que se inscriba como Censista Voluntario en los puntos de registro habilitados a nivel nacional o a través de la plataforma https://yocenso.ine.gob.bo/, tomando en cuenta que ya se registraron más de 480.000 Censistas Voluntarios en el país.

    Armado de cajas censales para el Censo de Población y Vivienda 2024 en el Centro de
    Operaciones.

    El Instituto Nacional de Estadística (INE) envió 5.000 cajas censales al departamento de
    Chuquisaca.

  • Nuevos incentivos promueven participación ciudadana en el Censo 2024

    Nuevos incentivos promueven participación ciudadana en el Censo 2024

    La Paz, 18 de enero de 2024 (INE). – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el jueves que el Gobierno nacional aprobó el Decreto Supremo 5104 que dispone siete nuevos incentivos para promover la participación ciudadana en las actividades del Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV), que se desarrollará el próximo 23 de marzo en el país.

    La autoridad dijo que la norma aprobada ayer por el presidente Luis Arce, en gabinete de ministros, establece siete incentivos adicionales desde el nivel central del Estado. Detalló que primer incentivo consiste en la otorgación de certificados de capacitación con valor curricular por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y el INE; el segundo incentivo dispone que los certificados de participación como censistas serán considerados también como experiencia laboral.

    Añadió que el tercer incentivo consiste en la valoración de las certificaciones de capacitación y/o la participación de los censistas voluntarios dentro del proceso censal que serán considerados como un criterio preferente y no excluyente dentro de los procesos de incorporación que se puedan llevar adelante en las diferentes entidades públicas.

    Mencionó que el cuarto incentivo consiste en la compensación de hasta dos días a las personas que realizan pasantías o trabajos dirigidos, que se capaciten y participen como agentes censales; explicó que el quinto incentivo beneficiará a los censistas voluntarios con programas, talleres y cursos de capacitación gratuitos.

    Arandia puntualizó que el sexto incentivo se refiere a los requisitos para el segundo escalón del Servicio Militar Obligatorio, que tomará en cuenta de manera preferente la capacitación y participación de los jóvenes en el Censo Bolivia 2024.

    El titular del INE señaló que el séptimo incentivo permitirá a los censistas voluntarios acceder de forma gratuita a la Plataforma de Capacitaciones del Censo de Población y Vivienda 2024.

    “Con las tres operadoras móviles que tenemos Entel, Viva y Tigo, a las que agradecemos por el apoyo significativo del sector privado al CPV. Con estas medidas vamos sumando incentivos para promover la participación de las bolivianas y bolivianos rumbo al Censo Bolivia 2024. Unidos todas y todos los bolivianos, de todos los sectores público y privado, estamos construyendo el futuro de Bolivia”, subrayó.

    REGISTRO DE CENSISTAS VOLUNTARIOS
    Respecto al registro de censistas voluntarios, el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, destacó que en las últimas semanas se ha incrementado de manera sustancial el registro de voluntarios a través de la plataforma https://yocenso.gob.bo. Precisó que del 9 al 18 de enero de 2024 la inscripción se incrementó de 381.298 a 449.471 voluntarios, que representa el 85% de la meta fijada.

    “Agradecemos a la población por unirse al proceso censal, tenemos un avance importante por la respuesta en el registro de censistas voluntarios Al día de hoy en la mañana estábamos con 449.471 agentes censales voluntarios registrados a nivel nacional, que representa el 81,4%. Hemos sobrepasado el 80% de nuestra meta de reclutamiento básica de los 536.000 voluntarios”, precisó.

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV-INE

  • Siete incentivos para tener un mayor registro de censistas voluntarios

    Siete incentivos para tener un mayor registro de censistas voluntarios

    La Paz, 17 de enero de 2024 (INE).– Los censistas voluntarios que participen en el proceso de capacitación y la jornada del Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV) se beneficiarán con siete nuevos incentivos que se aprobó este miércoles a través de un Decreto Supremo, en reunión de Gabinete de Ministros, informó el presidente Luis Arce.

    “Con el objetivo de promover la participación de la ciudadanía en las actividades del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, hoy en Gabinete de Ministros aprobamos un DS que autoriza siete nuevos incentivos para las y los bolivianos que se inscriban como censistas voluntarios, entre los que se encuentra la entrega de certificados de capacitación con valor curricular, certificados de participación con reconocimiento de experiencia laboral, mismos que serán valorados de manera positiva, pero no excluyente, en la contratación de personal en las entidades públicas”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

    El primer mandatario, dijo que también se otorgará una compensación de hasta dos días a los pasantes y a quienes estén realizando trabajo dirigido; acceso gratuito a programas de capacitación; preferencia en la convocatoria al segundo escalón del Servicio Militar Obligatorio y el acceso sin costo a la plataforma de capacitación CPV del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Al respecto, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, explicó que la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y el INE proporcionarán certificados de capacitación con valor curricular. En segundo lugar, los certificados de participación como censistas voluntarios se reconocerán como experiencia laboral.

    Detalló que el tercer incentivo por la capacitación y participación de los censistas se considerarán criterios preferentes, no excluyentes, en los procesos de incorporación en entidades públicas, como medidas buscan fortalecer el proceso censal y brindar oportunidades laborales adicionales a los participantes.

    “El cuarto incentivo es que se va a otorgar una compensación de hasta dos días a los a los pasantes y a las personas que realicen que realicen sus trabajos dirigidos; los que se inscriban, se capaciten y participen del Censo de Población y Vivienda van a gozar de este de esta compensación también”, precisó.

    El quinto incentivo establece que los voluntarios se van a beneficiar a un programa de capacitaciones gratuitas a cargo de la EGPP, talleres de gestión pública brindados por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) y talleres otorgados por el INE.

    El sexto incentivo, dijo que es para el segundo escalón del Servicio Militar obligatorio, que tomará en cuenta de manera preferente también a los jóvenes que hayan participado como censistas voluntarios dentro de este proceso censal. Finalmente, señaló que el séptimo dispone el acceso libre a la plataforma de capacitación del INE, sin consumo de megas, para las personas que participen en el Censo de Población y Vivienda 2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación
    CPV – INE

  • Proceso censal en 2023 avanzó cumpliendo cronograma, con participación, transparencia y modernidad

    Proceso censal en 2023 avanzó cumpliendo cronograma, con participación, transparencia y modernidad

    La Paz, 28 de diciembre de 2023 (INE). –  Las actividades programadas en 2023, con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV), a realizarse el 23 de marzo de 2024, se realizaron cumpliendo el cronograma establecido y siendo el más participativo, el más transparente y el más moderno.

    A tiempo de dar a conocer los logros alcanzados en esta gestión para la realización de un censo de calidad, el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia recordó que este operativo de campo, requiere del apoyo de todas las instituciones del país y de la población en general porque el esfuerzo de todos permitirá obtener datos estadísticos precisos que permitan elaborar políticas públicas en beneficio de los habitantes de este país.

    Dentro de la etapa pre censal, durante el primer trimestre se concluyó con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) digitalizada al 100% en los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz. También se realizó la prueba piloto del censo en cuatro municipios: Villa Ayllu Jatum Yura, Machacamarca, Villa Serrano y San Ramón.

    En el segundo trimestre la ACE fue concluida al 100% en los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija. La parte de logística también se ejecutó con la licitación de material censal y servicios post censales como cuestionarios censales, lápices, cajas, el software de escaneo. También se firmó convenio con la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) para la socialización del CPV y apoyo para las diferentes etapas del censo.

    En el tercer trimestre la ACE fue terminada al 100% en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz logrando que Bolivia tenga el 100% de su ACE totalmente digitalizada. El proceso de elaboración del cuestionario censal, que fue coordinado y socializado mediante el Instituto Abierto, fue aprobado en esta etapa, quedando con 59 preguntas, dividido en siete secciones.

    El Consejo Nacional de Autonomías también pudo reunirse el 6 de julio, con la participación de autoridades de ocho gobernaciones, de la FAM y de los gobiernos autónomos indígena originario campesino (GAIOC) para dar su visto bueno al avance de este operativo.

    El Censo Experimental, correspondiente también a la etapa pre censal se realizó en el municipio de Capinota, Cochabamba, con el propósito de poner a prueba los procedimientos, instrumentos y tiempos a utilizarse en el CPV de 2024.

    Para el cuarto trimestre, se inició el reclutamiento de censistas voluntarios el 9 de octubre en todo el país. A la fecha se cuenta con … voluntarios a nivel nacional representando el 45% de la meta.

    En la parte logística, la segmentación de manzanos llegó al 100%, el armado de cajas para el material censal fue concluido en Pando, Beni y Potosí.

    El Consejo Nacional de Autonomías se volvió a reunir y se aprobó el cierre de la etapa pre censal.

    En este último trimestre se realizó la firma de convenios con el Ministerio de Educación para que los estudiantes 5to y 6to de secundaria de unidades educativas puedan ser censistas voluntarios. Los convenios también se extendieron a las universidades y de esta manera llegar a la meta de 700.000 inscritos, incluyendo a los censistas de reserva, en caso que algunos no puedan participar por diferentes razones.

    Las universidades con las que se hizo convenios apoyan al censo con espacios físicos para diversas actividades que se requieren en este operativo y además pusieron a disposición al personal docente, administrativo y estudiantil para que sean agentes censales.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • La Universidad Privada de Oruro ratifica su compromiso con el proceso censal

    La Universidad Privada de Oruro ratifica su compromiso con el proceso censal

    Oruro, 14 de diciembre de 2023 (INE). – La Universidad Privada de Oruro (UNIOR) suscribió un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el apoyo en las actividades del INE-CPV en sus etapas censal y post censal, con la finalidad de ejecutar relaciones operativas de beneficio mutuo entre ambas instituciones.

    A través del documento suscrito, la UNIOR se compromete a facilitar y apoyar al INE-CPV, según su disponibilidad, con la información que se requiera, la asignación de espacios físicos para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación.

    Además, la casa de estudios superiores debe promover la participación de los diferentes niveles (docente, estudiantes, administrativos) como agentes censales.

    Entre tanto el INE, coordinará de adecuada manera con el personal designado por la universidad para emprender las diferentes tareas, además realizará la capacitación para los estamentos: estudiantil, docente y administrativo, como agentes activos del proceso censal.

    También se otorgará certificados digitales de participación por la participación en el Censo Población y Vivienda de 2024, para fines curriculares.

    En el acto de la firma del acuerdo que se realizó el 14 de diciembre en la Sala de Debates de la UNIOR, la rectora de esta casa de estudios superiores, María Beatriz Cortés Gumucio, manifestó que el compromiso es apoyar al INE en las diferentes actividades que se realizan rumbo al censo, tomando en cuenta que este operativo es de gran importancia para el país.

    “Se suscribió este convenio con el INE para apoyar al censo y más que todo para dotar del recurso humano que son los estudiantes que serán los operadores en este importante Censo de Población y Vivienda, que nos permitirá tener datos actualizados del país” sostuvo.

    Agregó, que es importante que la juventud esté involucrada en esta importante actividad, que puedan capacitarse y realizar un buen trabajo.

    Entre tanto el responsable Departamental del Censo en Oruro, Aldo Cabrera, ponderó la participación de la Universidad Privada de Oruro (UNIOR) por el apoyo que se brinda a esta actividad importante que tiene como principal objetivo brindar información que coadyuve a tener mejores días para todos los bolivianos.

     “Este convenio tiene como principal objetivo apoyar al INE en la dotación de ambientes para oficinas censales, aulas de capacitación, pero además motivar a los universitarios a participar como voluntarios censistas, lo cual les permitirá adquirir conocimientos que les servirá en su proceso de aprendizaje” finalizó.

    Firma de Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Unior y el INE

    La principal autoridad de la Unior ponderó la suscripción del acuerdo con el INE

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Se presentan incentivos para maestras(os) y estudiantes que sean voluntarios en el censo

    Se presentan incentivos para maestras(os) y estudiantes que sean voluntarios en el censo

    La Paz, 16 de noviembre de 2023 (INE). – El Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Estadística (INE) anunciaron este jueves los incentivos para estudiantes y maestros(as) que trabajarán como voluntarios en la realización del Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el próximo 23 de marzo de 2024.

    Bajo el slogan “Unidos construimos futuro”, que es el slogan del CPV, el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia informó que, hasta el 16 de noviembre, se tienen 108.297 personas que se registraron en todo el país para ser voluntarios de la realización del censo.

    “A este momento tenemos un 16% de avance a nivel nacional. En términos de departamentos, el que muestra mayor porcentaje de avance es Pando con 37,16% de avance de reclutamiento, seguido de Chuquisaca con 23,72%, Beni 19,7%, Tarija 19,14%, Potosí 18,34%%, Oruro 17,19%, La Paz 12,54% y Santa Cruz con 11,22%”, detalló Arandia al destacar que esos porcentajes se lograron gracias a varios convenios, sobre todo con universidades públicas y privadas.

    Al momento se firmó convenios con la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, con la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE), el lunes se tiene previsto firmar un convenio con la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) de Tarija, con la Universidad Técnica de Oruro (UTO), con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz, con la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier (UMRPSFXCH) de Sucre, con la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) de Potosí, y con la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián (UABJB), entre otras con las que a futuro se tendrán acuerdos.

    El ministro de Educación, Edgar Pary, explicó el tipo de incentivos que tendrán los estudiantes como Censistas Voluntarios; las maestras y maestros, los docentes y personal administrativo del Sistema Educativo Plurinacional que participarán en esta oportunidad como Agentes Censales del próximo CPV.

    Para los estudiantes de unidades educativas de secundaria que se inscriban para ser Censistas Voluntarios, el incentivo será de 30 puntos a libre disposición y hasta en tres materias.

    El estímulo para estudiantes de las normales o escuelas de formación de maestras(os)  que se inscriban como agentes censales el estímulo también será de 30 puntos.

    Los docentes y administrativos de institutos técnicos que participen de la realización del censo como agentes censales tendrán como aliciente un año de beneficio que les servirá para el ascenso de categoría.

    De la misma forma, las maestras y maestros que estén participando por primera del censo como Agentes Censales, tendrán un año de servicio y dos puntos para el escalafón.

    A los que hayan participado en censos anteriores se les otorgará un año de antigüedad para el ascenso de categoría.

    Conferencia de prensa de autoridades del Ministerio de Educación y del INE para informar de los incentivos para ser Censistas Voluntarios y Agentes Censales.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE Y UAGRM ACUERDAN COOPERACIÓN ESTRATÉGICA PARA UN CENSO DE CALIDAD EN SANTA CRUZ

    INE Y UAGRM ACUERDAN COOPERACIÓN ESTRATÉGICA PARA UN CENSO DE CALIDAD EN SANTA CRUZ

    Santa Cruz, 31 de octubre de 2023 (INE). – En un esfuerzo conjunto por garantizar el éxito del próximo Censo Nacional de Población y Vivienda en Santa Cruz, autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) se reunieron con representantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) el martes 31 de octubre. La reunión tuvo como objetivo coordinar acciones efectivas relacionadas con la motivación, reclutamiento y capacitación de los agentes censales en el departamento.

    El encuentro estuvo encabezado por el Responsable Departamental del Censo en Santa Cruz, Juan Sabino Quisbert, la Jefe Nacional de Capacitación del CPV.  Giovana Villamonte, entre otros técnicos de la departamental.

    La delegación de la UAGRM estuvo conformada por Reinerio Vargas, vicerrector de la institución, Teófilo Caballero y Melvy Vargas, docentes de la universidad cruceña.

    Al término de la fructífera reunión, Reinerio Vargas destacó la importancia de la colaboración y afirmó: «Hemos estado preocupados y haciendo seguimiento, no nos olvidemos que el Censo ya tiene fecha y necesitamos tener información precisa».

    La UAGRM se comprometió a ofrecer sus instalaciones para las capacitaciones de los censistas voluntarios, además de motivar a los estudiantes para garantizar su participación como agentes censales. Además, se anunció que en una próxima reunión se convocará a los decanos de las diferentes facultades para iniciar el proceso de reclutamiento.

    Melvy Vargas, representante de la UAGRM, subrayó la importancia de la participación activa de funcionarios, docentes y estudiantes en el Censo 2024, con el objetivo de lograr un Censo de alta calidad. Se discutieron detalles sobre la participación de la universidad y se acordaron fechas clave para cumplir con las actividades de reclutamiento.

    Finalmente, Sabino Quisbert destacó la reunión de coordinación con la UAGRM y el INE, para que la universidad pueda colaborar de manera efectiva con censistas voluntarios, tomando en cuenta que la población estudiantil de dicha universidad es una de las más grandes del país.  

    UAGRM y el INE acuerdan trabajo conjunto rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024

    Delegación de la UAGRM se comprometió a brindar apoyo estratégico para el reclutamiento de Agentes Censales.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • ARRANCA EL RECLUTAMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES COMO FUTUROSCENSISTAS VOLUNTARIOS

    ARRANCA EL RECLUTAMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES COMO FUTUROSCENSISTAS VOLUNTARIOS

    La Paz, 5 de octubre de 2023 (INE). – Este lunes 9 de octubre comienza la fase de reclutamiento rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024. Sin embargo, el trabajo encaminado hacia esta fase del proceso censal, se ejecutó con anticipación, ya que se puso en práctica la Capacitación Anticipada, componente curricular que se aplica en los niveles de primaria y secundaria de todas unidades educativas del país.

    ¿Qué es la Capacitación Anticipada?: Se trata de un proceso previo a la capacitación censal, que permite a los estudiantes y docentes del país prepararse para la jornada de empadronamiento mediante contenido curricular, en el que se narra la historia del censo en Bolivia y se explica la labor del censista voluntario.

    Este proceso se puso en marcha el año 2021. En ese entonces se introdujo este componente educativo que permite identificar todos los pasos que deben ser ejecutados por el censista voluntario a tiempo de recolectar la información de la población. En él también se conoce cuál es el desarrollo de “la entrevista”, el objetivo del “cuestionario censal” y el “recorrido del segmento”; términos con los que maestros y alumnos están familiarizados y por ello, preparados para registrarse como futuros censistas voluntarios del país.

    La Coordinadora General del Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, señaló que “la Capacitación Anticipada y el inicio de la fase de Reclutamiento, nos demuestran la cercanía del censo, y también vemos con satisfacción que nuestros maestros y estudiantes se preparan constantemente para esa histórica jornada censal”.

    Reclutamiento y Mapeo: El reclutamiento es la fase que pretende abarcar a estudiantes, docentes y administrativos de la educación regular, alternativa, pública, privada, escuelas superiores de formación de maestros, unidades académicas, institutos técnicos tecnológicos y universidades indígenas bolivianas comunitarias interculturales productivas.

    El proceso incluye también a las organizaciones sociales sindicales y a los servidores públicos de todo el país.

    El trabajo de los docentes es más que importante en esta etapa censal. De ellos depende que el contenido educativo y académico sea comprendido por los estudiantes de 4to, 5to y 6to de secundaria quienes al registrarse como censistas voluntarios demuestran su compromiso para la construcción del futuro del país.

    Regístrate como Censista Voluntario

    “Unidos Construimos Futuro”

    Finalmente se informó que el registro de censistas voluntarios se podrá efectuar a través de las plataformas digitales del Censo de Población y Vivienda, cuyo enlace yocenso.ine.gob.bo estará disponible el 9 de octubre para estudiantes, docentes y público en general.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • “Actualizando” es el cómic del censo que llega para informar al público infantil y juvenil

    “Actualizando” es el cómic del censo que llega para informar al público infantil y juvenil

    “Actualizando” es el cómic del censo que llega para informar al público infantil y juvenil

    La Paz, 28 de agosto de 2023 (INE). – El pasado fin de semana se lanzó el cómic “Actualizando” en las redes sociales del Censo de Población y Vivienda (CPV) para que el público infantil y juvenil del país se informe sobre el proceso censal. El cómic se podrá descargar a través de nuestras plataformas digitales de manera gratuita.

    “Este cómic es para que nuestros niños y jóvenes se informen sobre el proceso censal, pero a su manera, a través de un medio que es más atractivo para ellos. La información del censo debe llegarnos a todos por igual y qué mejor con un cómic”, dijo la Coordinadora General del CPV, Martha Oviedo.

    Esta historieta explicará las etapas del proceso censal, las tareas que cumple el personal y las aventuras deben atravesar para recoger la información que se necesita. Se contarán las travesías para llegar a las diferentes comunidades del país durante el proceso censal, especialmente en la actividad del reclutamiento de agentes censales.

    Este material se hizo para que los niños y jóvenes se familiaricen con los términos que se manejan desde el censo. Todo para que la información pueda ser más comprensible.

    Es un cómic que tiene personajes principales, secundarios y antagonistas, además de tener mascotas.

    El material se publicará una vez al mes, desde agosto hasta el día del censo, 23 de marzo de 2024. Se subirán los capítulos –en formato PDF- a nuestras redes sociales y se podrán descargar de manera gratuita.

    Cabe aclarar que, los guiones fueron elaborados con información del censo, mediante las diferentes áreas del proyecto, y se crearon diálogos propios. Las ilustraciones son originales, se diseñaron a los personajes conforme a la realidad de los departamentos del país.

    “Esperemos que lo descarguen, lo disfruten y aprendan al mismo tiempo sobre el proceso censal y las actividades que se deben para llegar al día del censo”, manifestó Oviedo.

    Portada del primer capítulo del cómic Actualizando Ando.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    Censo de Población y Vivienda – 2024

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok