La Paz, 27 de julio de 2023 (INE). – El Gobierno de la República Popular de China entregó la donación de un lote de tabletas al Estado Plurinacional de Bolivia, valorado en 3,3 millones de yuanes (Renminbi) para apoyar el trabajo del Censo de Población y Vivienda (CPV) que se realizará el 23 de marzo de 2024.
La Acta de entrega de la donación se suscribió este jueves en instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en la ciudad de La Paz, en la que se entregó dos ejemplares de textos, uno en idioma chino y otro en español, siendo ambos igualmente validados y autenticados.
De la firma del acta de entrega de la donación participaron el embajador de la República Popular China, Huang Yazhong, el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta y el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia Claure.
La entrega de esta donación se encuentra en el marco de la asistencia no reembolsable establecida en el Convenio de Cooperación Económica y Técnica suscrito el 19 de junio de 2018 entre los gobiernos de China y Bolivia.
Este lote de materiales donados por China arribó íntegramente a la ciudad de La Paz, Bolivia, el 7 de agosto de 2022. Ambas partes de los gobiernos verificaron conjuntamente la calidad, cantidad y especificaciones de los materiales. La parte china hizo transferencia formal de este lote de tabletas a la parte boliviana.
El Gobierno de China es el que asumió la provisión de tabletas y su transporte a La Paz, Bolivia, la parte boliviana se responsabilizó de los trámites de despacho aduanero, el retiro de los bienes, el transporte interno, la distribución, así como del uso las tabletas.
Sin duda esta donación tecnológica apoya en los procedimientos para el trabajo de campo en todo el proceso del CPV, pero a su vez ayudan a reducir el tiempo en el relevamiento de datos.
Embajador de la República Popular de China, Huang Yazhong y el Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure muestran el acta de entrega de la donación de tablets en el Ministerio de Relaciones Exteriores.Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure, Canciller de Bolivia Rogelio Mayta y Embajador de la República de China Huang Yazhong, en la muestra de las tablets
La Paz, 13 de julio de 2023 (INE).- Capinota es el municipio del departamento de Cochabamba elegido para realizar el Censo Experimental del 29 al 31 de julio de 2023. El operativo censal de la etapa pre censal se desarrollará en coordinación con la alcaldía.
“El Censo Experimental se desarrollará en el municipio de Capinota, en Cochabamba. Esta es una actividad importante de la etapa pre censal y se realizará el 29, 30 y 31 de julio. Pedimos a la población de Capinota que participe de este evento”, dijo el Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
Por su parte, la alcaldesa de Capinota, Nancy Colque, manifestó su apoyo a esta actividad, debido a que es parte importante del proceso censal. Desde la alcaldía se trabaja en la logística que el Censo Experimental sea una actividad exitosa.
La autoridad edil también señaló que es importante que la población participe de esta actividad del proceso censal.
El director del INE explicó que se eligió Capinota, porque es un municipio que tiene áreas urbana y rural similares, en la misma proporción. También debido a que tiene la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) concluida al 100% y porque posee rutas de fácil acceso.
El Censo Experimental es un censo en menor escala que se realiza en un determinado lugar, en este caso Capinota. En esta actividad se probarán los procedimientos, instrumentos y tiempos, así se los mejorará para el Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024.
Esta actividad de la etapa pre censal se realizará el 29 de julio en área amanzanada, mientras que en área dispersa tendrá una duración de tres días.
La población podrá participar de dos formas: siendo censista voluntario o quedándose en casa, abriendo la puerta a los censistas y respondiendo las preguntas del cuestionario censal.
Cabe mencionar que los resultados del Censo Experimental serán de uso interno y no reemplazarán los futuros datos del censo 2024.
Capinota, más conocida como la capital del guarapo, está ubicada a 66 kilómetros (Km) de la ciudad de Cochabamba, tiene una superficie de 1.495 kilómetros cuadrados y posee una población de 19.477 habitantes, según el censo de 2012.
Cuenta con un clima templado y la gente habla español y quechua. Los centros más poblados son Capinota e Irpa Irpa.
El INE desarrolla una campaña de comunicación en el lugar desde junio para que la población esté informada el día del Censo Experimental.
La Paz, 6 de julio de 2023 (INE). – La décimo tercera sesión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) destacó y calificó de positivo el avance técnico que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) para cumplir el cronograma del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024. Asimismo, se reafirmó que el INE es la única entidad competente para producir y publicar estadísticas oficiales y la realización de censos oficiales.
El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, presentó los avances técnicos del proceso censal 2024 ante el CNA. La autoridad explicó que cada etapa del censo tiene sus propias actividades, las cuales tienen sus tiempos y que todo el personal del CPV cumple, según programación. En este sentido, las autoridades asistentes felicitaron al INE por su trabajo y ratificaron su apoyo al proceso censal.
La resolución N° 14 del CNA consta de siete puntos que detallan los avances del proceso censal y puntos pendientes que el INE debe seguir trabajando para tener un censo inclusivo, transparente y de calidad.
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, informó sobre los resultados de este encuentro en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. “Se resuelve primero, destacar el trabajo conjunto entre los niveles de gobierno del Estado, que ha permitido lograr importantes avances en la realización de un censo con consenso, pensando en el bienestar de todo el pueblo boliviano”, dijo la autoridad.
En el segundo punto señaló que se “da conformidad y se pondera positivamente los avances técnicos del proceso censal en sus diferentes etapas, así como las socializaciones, convenios suscritos y alianzas estratégicas conforme el informe brindado por el INE”.
Asimismo, se resaltan los “progresos expuestos porque brindan certeza a la población sobre esta herramienta para la planificación del desarrollo económico y social, a nivel nacional y local”.
El INE continúa desarrollando varias actividades como las socializaciones, firmas de convenios interinstitucionales y alianzas para desarrollar el proceso censal incluyendo a todos los bolivianos.
El tercer punto establece que se debe trabajar con las Entidades Territoriales Autónomas (ETA) planes de contingencia y apoyo a los departamentos que podrían verse afectados por factores climatológicos durante el censo. También se indicó que se debe dar continuidad a la firma de convenios adicionales para elaborar campañas de comunicación para minimizar los efectos negativos de la migración interna.
El cuarto punto detalla que se debe fortalecer la coordinación con las Naciones y Pueblos Indígena Originarios Campesinos (NPIOC) y con los Gobiernos Autónomos Indígenas Originario Campesinos (GAIOC). Esto para realizar el censo 2024 respetando sus normas y procedimientos.
En el quinto punto, el CNA reafirmó que el INE es la única entidad competente “para producir y publicar estadísticas oficiales, así como realizar censos oficiales”.
El sexto punto hace referencia a que las ETAs y todas las entidades que conforman el CNA se comprometen a no politizar el proceso censal.
Se concluyó con el séptimo punto, que establece que el INE debe continuar brindando informes periódicos sobre los avances del proceso censal.
Esta sesión del CNA tuvo como único punto el “Seguimiento a los avances del proceso censal”. inició a las 9:00 y culminó al mediodía de hoy. En este encuentro se aprobó la resolución N° 14 por unanimidad.
Al encuentro asistieron el Presidente Luis Arce, el vicepresidente, David Choquehuanca; la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui; el ministro Economía, Marcelo Montenegro; el ministro de Justicia, Iván Lima; y el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, y el director del INE, Humberto Arandia.
También acudieron los gobernadores de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, Beni, Oruro, Pando, Potosí y Tarija. Además de autoridades de la Autonomía Regional del Gran Chaco, los 5 representantes de la FAM, de la AMDECRUZ, y autoridades indígenas.
“La convocatoria ha sido realizada con anticipación correspondiente y los plazos, la convocatoria era presencial, hoy tenemos todos los presentes con el quórum correspondiente. Ratificamos nuevamente en esta sesión que las decisiones han sido por consenso, es decir, por unanimidad”, dijo Ruiz.
Miembros del Consejo Nacional de Autonomías aprueban el trabajo técnico del INE sobre el proceso censal
Cochabamba, 28 de junio de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística continúa socializando e informando sobre la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a instituciones y organizaciones sociales. En esta ocasión, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE) visitó nuestras instalaciones para poder informarse sobre este proceso censal.
Durante la visita, el personal del INE informó del 100% de avance de la ACE en el municipio de Cercado, resultado que implicó el trabajo arduo de las brigadas de actualizadores y todo el equipo del INE para la realización del Censo de Población y Vivienda (CPV). Por ello, continúan las socializaciones para informar del trabajo que se está realizando en el departamento.
Pedro Luna, presidente de la FEDJUVE, resaltó la importancia de continuar con las socializaciones para crear conciencia en la población. “Vemos positivo como el INE está avanzando, pese a algunas dificultades. ¡Hicieron un buen trabajo, los felicitamos! Pedimos que continúen socializando para que la gente tome conciencia y se haga censar donde debe y haya una buena planificación”, afirmó Luna.
Por su parte, la vicepresidenta de la FEDJUVE, Gaby Pabón, expresó su conformidad al trabajo del INE. “Me ha sorprendido que tengamos un avance del 100% en los 15 distritos de la ciudad de Cochabamba, me voy muy conforme. La explicación que nos brindaron fue muy buena, esperemos que todo salga como está previsto para el 2024”, afirmó.
A la fecha, contamos con un avance nacional de la ACE del 97.2%. Cabe aclarar que el departamento de Cochabamba tiene un avance del 95% y se espera que concluir en agosto este operativo de campo en el país.
Socialización a la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE)
Socialización a la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE)
Cochabamba, 26 de junio de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó una reunión con la gobernación de Cochabamba para informar sobre el trabajo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), de cara al Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024.
A la reunión asistió el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, y su equipo, quien manifestó su predisposición para coadyuvar en el proceso censal.
Del mismo modo se resaltó la importancia de trabajar conjuntamente para lograr un censo de calidad donde todas y todos los bolivianos sean parte de este proceso.
“Nos reunimos con el INE para coadyuvar en lo necesario. Queremos llegar al 23 de marzo de 2024 con una cartografía bien hecha, que hasta el momento tiene un 96% de avance, eso significa que hay un buen trabajo. Estamos a 4% de concluirla, cuando eso pase nos reuniremos para ver cómo cooperar”, manifestó el gobernador.
Por su parte, el Encargado Departamental del INE Cochabamba, Gonzalo Veizaga, destacó la importancia de trabajar con todos los actores involucrados en el proceso censal. “Se tiene previsto firmar un acuerdo interinstitucional para el apoyo de todo el censo. Este convenio nos ayudará a fortalecer el trabajo que realiza el INE, porque necesitamos coordinar con todos para conseguir un fin común, el censo”, dijo.
Del mismo modo, se socializó sobre el trabajo técnico que se realiza en la ACE en el departamento de Cochabamba. Este se inició el 19 de septiembre de 2023 y cuenta con un avance del 96% hasta la fecha. También se informó sobre el operativo que realizaron las brigadas de actualizadores al momento del levantamiento de datos.
De esta manera, el INE continúa abriendo espacios de coordinación interinstitucional y socializando la ACE para lograr un censo integral y transparente.
Mauricio Sandoval, técnico operativo de campo, Estela Blanco, técnico de planta asignada a la ACE; Humberto Sánchez, gobernador de Cochabamba, Gonzalo Veizaga, Encargado Departamental INE, Ángel Pinto, Director de Límites GADC y Miguel Céspedes, técnico GADC
La Paz, 26 de junio de 2023 (INE).- Tarija llegó a la meta, este lunes registró un avance del 100% en laActualización Cartográfica Estadística (ACE), convirtiéndose en el sexto departamento en concluir este operativo en el país de cara al Censo de Población y Vivienda (CPV), informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa.
A la fecha los departamentos que ya concluyeron la ACE en un 100% son Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca, Potosí y Tarija, a estos le siguen La Paz que alcanzó el 98%, Cochabamba con el 95% y Santa Cruz registró el 93% de avance.
Porcentaje de avance a nivel departamental
El operativo de la ACE inició desde el 11 de agosto de 2022 hasta el 26 de junio de 2023 en la tierra chapaca. Durante 11 meses de trabajo, 12 brigadas recorrieron los 11 municipios y las 6 provincias del departamento para recabar información de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada una de las viviendas.
A través de este trabajo de campo, se actualizó el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024, así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.
Este proceso estuvo acompañado de socializaciones que facilitaron el ingreso de las brigadas y el acceso a la población tarijeña, aproximadamente se desarrollaron 77 socializaciones en las que asistieron 2461 personas entre autoridades, dirigentes institucionales, organizaciones sociales, juntas vecinales y población en general.
Avance de la ACE a nivel nacional
A nivel nacional la ACE alcanza a la fecha el 97,2%, restando solo un 2,8% para concluir este operativo de campo en el país.
Porcentaje de avance a nivel nacional
Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias
Las brigadas de actualizadores avanzan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que La Paz registra un avance de 97,5%, Cochabamba 95%, y Santa Cruz 90%.
Porcentaje de avance en centros poblados y ciudades intermedias
Avance de la ACE en áreas dispersas
La ACE avanza en las áreas dispersas del país, es así que La Paz tuvo un incremento de 90,7%, Cochabamba llegó al 80,7% y finalmente Santa Cruz registró un 50,4% de avance.
La Paz, 19 de junio de 2023 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) recibió la visita del rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno UAGRM, Vicente Cuellar quien arribó a la ciudad de La Paz, con el objeto de presentar una carta notariada para conocer el avance de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en el departamento cruceño y la participación de las universidades en el próximo Censo de Población y Vivienda (CPV).
En su visita, al promediar las 15:30 horas, sostuvo una reunión con el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure, en la que abordaron aspectos técnicos sobre el avance de la ACE en el departamento de Santa Cruz y el resto del país, además de la participación de las universidades en el próximo censo.
El director del INE informó que se mostró el avance de esta actividad pre censal a tiempo de señalar que semanalmente se realizan conferencias de prensa a los medios de comunicación, con el objeto de transparentar la información sobre el proceso censal.
También remarcó, que la reunión ha sido bastante productiva y cordial con el rector, Vicente Cuellar y el asesor jurídico, José Luis Santiestevan, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, quienes agradecieron la apertura hacia la población en general y que la información proporcionada aclara el trabajo que vienen realizando el INE de cara al próximo Censo de Población y Vivienda.
Director general ejecutivo, Humberto Arandia en reunión con la comitiva de la UAGRM
Rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno UAGRM, Vicente Cuellar, junto al asesor jurídico, José Luis Santiestevan
Director ejecutivo del INE, en demostración de los avances de la ACE en tiempo real a nivel nacional
La Paz, 12 de junio de 2023 (INE).- Potosí es el quinto departamento de Bolivia en cerrar la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en un 100% después de Chuquisaca, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia este lunes en conferencia de prensa.
De esa manera Potosí se suma a los departamentos de Pando, Beni, Oruro y Chuquisaca en concluir la ACE en un 100%. A este departamento le sigue Tarija que ya llegó a un 99,9% encontrándose a sólo una décima de completar el operativo, en tanto que La Paz se encuentra con el 97%, Cochabamba con el 92% y Santa Cruz con el 91% de avance.
El operativo de la ACE en el departamento de Potosí se desarrolló desde el 24 de mayo de 2022 hasta el 12 de junio de 2023 con 14 brigadas. Durante 14 meses, las brigadas recorrieron los 39 municipios y las 15 provincias del departamento potosino para recabar información de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada una de las viviendas.
A través de este trabajo de campo, se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024, así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.
Avance de la ACE a nivel nacional
El director también informó de los avances de la ACE a nivel nacional que a la fecha alcanza el 95,9%, es decir que solo falta un 4,1% para concluir este operativo de campo en el país.
Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias
Las brigadas de actualizadores avanzan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Tarija se mantiene en un 99,9%, La Paz alcanzó el 95,8%, Cochabamba 88,5%, y Santa Cruz 85,1%.
Avance de la ACE en áreas dispersas
La ACE avanza en las áreas dispersas del país, es así que Tarija registró 99,9%, La Paz 88,2%, Cochabamba llegó al 77% y finalmente Santa Cruz registró un 42,7% de avance.
La Paz, 6 de junio de 2023 (INE).- Ingresamosen la recta final de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), los nueve departamentos de Bolivia superan el 90% de avance, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa.
A nivel departamental, Pando, Beni, Oruro y Chuquisaca concluyeron la ACE al 100%, Potosí y Tarija con un 99,9% se encuentran a punto de completar el operativo, en tanto que La Paz se encuentra con el 97%, Cochabamba con el 91% y Santa Cruz con el 90% de avance.
Porcentaje de avance a nivel departamental
A nivel nacional la ACE, a la fecha alcanza el 95,6%, es decir que solo falta un 4,4% para concluir este operativo de campo en el país.
Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias
Las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí y Tarija se mantienen con un 99,8%, La Paz alcanzó el 95,8%, Cochabamba 86,7%, y Santa Cruz 83,6%.
Porcentaje de avance en centros poblados y ciudades intermedias
Avance de la ACE en áreas dispersas
La ACE avanza en las áreas dispersas del país, Potosí reporta un avance de 99,8%, Tarija registró 99,7%, La Paz 88,1%, Cochabamba llegó al 76,5% y finalmente Santa Cruz registró un 41,8% de avance.
Porcentaje de avance en áreas dispersas
Los actualizadores avanzan en el trabajo de campo organizados en brigadas, cada una se compone de un supervisor y tres actualizadores quienes visitan las viviendas recabando información sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada una. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios y determinar el lugar donde el censista hará su trabajo, datos útiles para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024.
A través de este trabajo de campo también se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) todas las viviendas.
La Paz, 6 de mayo de 2023 (INE).- Cerca de 40 autoridades delGobierno Autónomo Municipalde Yanacachi, provincia Sud Yungas, participaronde la socialización del Censo de Población y Vivienda (CPV) brindada por el personal técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Villa Aspiazu, comunidad de dicho municipio.
En la socialización participó el secretario ejecutivo de la Central Villa Aspiazu, Richard Condori; Chalo Altamirano, Presidente del concejo de Yanacachi; dirigentes y comunarios de las seis centrales: Chajro, Puente Villa, Villa Aspiazu, Florida, Mururata y Santa Rosa.
“Agradecer al presidente que ha tomado la decisión de socializar a toda Bolivia, para que el censo sea efectivo y por el bien de nuestro municipio. Es muy importante que socialicen a nuestros dirigentes para que sepan donde es el pre censo y así podemos hacer correr la voz y recomendar a nuestros hermanos” afirmó Chalo Altamirano Fernández, Presidente del Concejo Municipal de Yanacachi.
Durante la socialización el personal técnico presentó las características del censo, las actividades de las etapas censales que se constituyen en la pre censal, censal y post censal. Asimismo, se enfatizó la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), actividad pre censal que se desarrolla desde el 2 de mayo en las comunidades del municipio de Yanacachi.
El operativo se lleva a cabo por una brigada compuesta por un supervisor y tres actualizadores quienes recorrieron las comunidades de Takesi, Cacapi, y actualmente se encuentran en el campamento minero La Chojlla para luego entrar al resto de las comunidades del municipio.
Posterior al evento, el secretario ejecutivo, Richard Condori destacó la socialización y ponderó la participación del personal del INE en la actividad y expresó su predisposición de apoyar en el operativo de la ACE.
“Agradecidos y sorprendidos con la comisión del INE para poder informar los pasos que se van a dar en el censo para la gestión 2024. Nosotros como autoridades estamos predispuestos a trabajar y ver de qué manera se puede ayudar a la comisión que ya está trabajando estos días en el tema del pre censo” afirmó Condori.
El INE continuará realizando socializaciones para informar sobre el proceso censal y su importancia para garantizar una participación informada y activa de toda la población boliviana en todas las etapas censales.
Asistentes expresaron su satisfacción y apoyo a las etapas del censo
Socialización contó con la participación de las autoridades del Concejo Municipal de Yanacachi; dirigentes y comunarios de las seis centrales