Etiqueta: CPV

  • INE agradece participación ciudadana y trabajo de 22.304 voluntarios del Beni en el Censo 2024

    INE agradece participación ciudadana y trabajo de 22.304 voluntarios del Beni en el Censo 2024

    Trinidad, Beni, 29 de marzo de 2024 (INE-CPV).– El responsable departamental del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024) en Beni, Jorge Tintaya, destacó la participación activa y comprometida del pueblo beniano en la jornada censal, que contó con la intervención de más de 22.300 Censistas Voluntarios.

    “Expresamos nuestro reconocimiento a todos los Censistas Voluntarios, supervisores, jefes jurisdiccionales y a toda la población que abrió sus puertas al Censo 2024. Agradecer al equipo técnico que ha acompañado a lo largo de esta etapa censal que concluyó con el levantamiento de datos en las viviendas del departamento del Beni”, expresó.

    La autoridad dijo que en Beni se registraron más de 35.000 censistas voluntarios, de cuyo total se movilizaron 22.304 voluntarios durante el operativo del Censo 2024, realizando un trabajo importante en el levantamiento de datos precisos, y una labor y esfuerzo invaluable en las unidades de trabajo censal (UTC) en las áreas dispersas.

    “Destacamos el esfuerzo y voluntad de los censistas benianos que recorrieron a pie, a caballo, sobre tractores, en canoas por río y hasta en avionetas, desplazándose sobre terrenos anegados por las lluvias y caminos difíciles, todo ese esfuerzo para llegar a las comunidades y estancias de todos los municipios del Beni”, destacó Tintaya.

    Asimismo, resaltó el respaldo brindado por la Fuerza Naval durante el censo realizado en diferentes tramos fluviales. Su apoyo fue fundamental desde el río Mamoré, abarcando desde Puerto Varador hasta Camiaco; en el río Ibare, en el área del municipio de Trinidad; y en el río Iténez, desde Puerto Ustarez (San Joaquín) hasta la comunidad Versalles (Magdalena) y desde Remanso hasta Mategua en Baures.

    Su apoyo fue fundamental desde el río Mamoré, abarcando desde Puerto Varador hasta Camiaco; en el río Ibare, en el área del municipio de Trinidad; y en el río Iténez, desde Puerto Ustarez, municipio San Joaquín, hasta la comunidad de Versalles, municipio Magdalena, así como desde Remanso hasta Mategua en Baures.

    Tintaya enfatizó la visita de la Comisión Internacional de Alto Nivel que realizó el acompañamiento a todo el operativo censal a nivel nacional. “Ha sido un censo de calidad se contó con la presencia de la Comisión Internacional de Alto Nivel y acompañamiento técnico permanente a las diferentes áreas del proceso censal”, remarcó.

    Recalcó la actualización cartográfica estadística en dispositivos móviles y localización precisa, el procesamiento de la información con scanners y software especializados, que marcan la diferencia en cuanto a otros censos que se hayan realizado en el país. “Se ha realizado el Censo más moderno en la historia de nuestro país”, remarcó.

  • Censo 2024: Retornan cajas censales y el INE se alista para la etapa de procesamiento de datos

    Censo 2024: Retornan cajas censales y el INE se alista para la etapa de procesamiento de datos

    La Paz, 28 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, calificó como exitoso el operativo del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024) en su etapa censal, que contó con la participación de más de 570.000 voluntarios, en el operativo realizado del 23 al 25 de marzo que abarcó áreas urbanas y dispersas en todo el país.

    Arandia informó que en la etapa postcensal, después de llenar los cuestionarios el día del Censo 2024, se realiza el retorno de la documentación censal ordenada, como cuestionarios y formularios llenados, para luego comenzar la digitalización, que consiste en la captura de datos recogidos por los censistas, la codificación, tratamiento de datos, estructuración de la base de datos y posteriormente la difusión de los resultados expresados en estadísticas e indicadores sociales según las temáticas incluidas en el cuestionario censal.

    Una vez concluida la etapa censal, ahora comienza la “etapa postcensal” con el procesamiento de datos.  “Vamos a realizar el procesamiento de datos de las boletas censales con escáner de alta tecnología, alta eficiencia y software especializado, para optimizar el proceso de sistematización de los datos”, precisó.

    En ese ámbito, Arandia informó que las cajas censales ya retornaron a los centros urbanos y que solo resta 2% de material censal proveniente de las zonas alejadas del país. “En lo que se refiere al área amanzanada, el 100% de las cajas censales han retornado a sus respectivos centros de operaciones y el 98%, en el área dispersa”, explicó.

    La autoridad argumentó que todo el material restante llegará de forma paulatina a los centros de acopio, pues provienen de regiones alejadas, como el norte de La Paz, Beni, Pando, el Conisur en el TIPNIS, el chaco de Chuquisaca y Tarija, y las áreas dispersas de Oruro y Potosí.

    CENSO MODERNO, TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVO

    La autoridad destacó que en la etapa precensal por primera vez se utilizaron dispositivos en la Actualización Cartográfica Estadística con georreferenciación precisa y digitalizada, y adelantó que el procesamiento de datos se realizará con scanner y software especializado.

    Arandia dijo que se realizaron múltiples reuniones técnicas de socialización en ciudades capitales, el Encuentro Plurinacional “Por un Censo con Consenso” que contó con la participación de más de 312 autoridades municipales, Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos (GAIOCs) y universidades, entre otros.

    El titular del INE dijo que el Consejo Nacional de Autonomías recibió la información sobre el avance del Censo 2024 de forma permanente; el trabajo de la Comisión Técnica de Trinidad, la suscripción de convenios de cooperación y el Instituto Abierto;  detalló la realización de más de 1.000 conferencias de prensa sobre el proceso censal y más de 850 reuniones de socialización, además de la difusión de la información sobre el cronograma, avances,  y convenios, entre otros, a través del portal https://censo.ine.gob.bo.

    EQUIPO TÉCNICO

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, agradeció a todo el equipo técnico del Censo de Población y Vivienda 2024, liderado por la coordinadora nacional del Censo 2024, Martha Oviedo, y reconoció el compromiso de todos los profesionales que trabajaron en este proyecto.

    Ellos “han conseguido que el Censo 2024, desde el punto de vista técnico, sea un éxito. Unidos superamos el operativo censal más participativo, moderno y transparente de la historia del país”, ponderó la autoridad.

    En ese marco, también destacó el trabajo de todos los censistas y supervisores voluntarios, jefes jurisdiccionales y todo el personal técnico, “quienes registraron la nueva fotografía de Bolivia, para saber cuántos somos, dónde y cómo vivimos”.

    CONFLICTOS RESUELTOS

    Asimismo, Arandia afirmó que durante el operativo censal se registraron conflictos en varias regiones del país, que fueron resueltos a cabalidad, gracias a la oportuna intervención del INE, con el fin de no afectar el desarrollo de la etapa censal.

    Precisó que estas situaciones se registraron en diferentes municipios de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Oruro, que se resolvieron entre el fin de semana y ayer.

    Así, “los problemas limítrofes que han dificultado la consecución del censo han sido solucionados en un 100%, a nivel nacional”, ponderó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE agradece y destaca participación activa de la población de Pando en el Censo 2024

    INE agradece y destaca participación activa de la población de Pando en el Censo 2024

    Cobija, Pando, 27 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) destacó la participación activa de la población del departamento de Pando durante el Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), que contó con el despliegue de al menos 6.000 agentes censales, entre voluntarios y supervisores, como responsables de llevar adelante el levantamiento de los datos en las áreas amanzanadas y dispersas de la región.

    “La histórica jornada censal tuvo como actores fundamentales a 6.000 censistas en Pando y toda la población que participó masivamente abriendo sus puertas al Censo 2024 (…). Gracias a la población que han hicieron posible que este hecho histórico sea realmente un éxito, nos sentimos orgullosos, porque a la vez este censo va ser reconocido por muchísimos años, porque marca un nuevo hito en la historia del país”, remarcó el encargado departamental del INE, Miguel Ángel Coaquira.

    La autoridad destacó que en esta gestión se desarrolló un censo moderno y digitalizado, el cual tendrá un proceso de la información con scanner y software especializado. “Realizamos un censo participativo con reuniones técnicas de socialización, suscribimos convenios, además tuvimos un censo transparente, y que fue destacado por la comisión de alto nivel internacional”, apuntó.

    Por su parte, la responsable del Censo 2024 en Pando, Claudia Requena, informó que llegó el 100% de las cajas censales al centro de operaciones de Cobija, las cuales serán enviadas a la ciudad de La Paz para el procesamiento de datos en la etapa postcensal.

    “Como Pando podemos decir misión cumplida hemos llegado al 100% de lo que es el acopio de nuestras cajas censales, las cuales van a ser enviadas a la ciudad de La Paz. Luego, ingresamos a la etapa postcensal con el escaneo de los cuestionarios censales y el procesamiento de datos”, remarcó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE culmina etapa censal con alta participación y avanza a la fase postcensal

    INE culmina etapa censal con alta participación y avanza a la fase postcensal

    Cochabamba, 27 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que con éxito concluyó la etapa censal, gracias al compromiso de la población que demostró que se pudo realizar el Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), el más participativo y moderno del país, y dijo que ahora comienza la etapa postcensal con el procesamiento de datos.

    “Luego de varios meses de arduo trabajo, quedo demostrado que era esencialmente técnico, estamos concluyendo la etapa censal y comenzando la etapa post censal de procesamiento de datos (…). En este sentido, hemos demostrado que unidos superamos con éxito el operativo censal más participativo moderno y transparente de la historia del país”, enfatizó.

    La máxima autoridad del INE dijo que este logro fue posible gracias al compromiso del pueblo boliviano y el esfuerzo de más de medio millón de censistas y supervisores voluntarios, quiénes lograron registrar “la nueva fotografía de Bolivia”.

    Arandia destacó que se implementó en la gestión 2024 el censo más moderno de la historia de Bolivia, porque se realizó la actualización cartográfica que fue digitalizada, el cual es reconocido por organismos internacionales.  

    “Vamos a realizar el procesamiento de datos de las boletas censales con escáner de alta tecnología alta eficiencia y software especializado con reconocimiento de marcas y de caracteres de inteligencia artificial para optimizar el proceso de sistematización de los datos”, agregó.

    Asimismo, destacó que se desarrolló un censo participativo donde se realizaron más de 14 reuniones técnicas de socialización con diferentes sectores, se firmaron más de 86 convenios, se realizó el encuentro plurinacional denominado “por un censo con consenso”, además de la comisión técnica de Trinidad, entre otras actividades.

    “Hemos implementado por primera vez en la historia un proceso de elaboración de boleta censal totalmente abierto bajo estándares internacionales, con el concepto de INE abierto donde participaron gobernaciones, municipios, universidades, instituciones de la sociedad civil con experticia en la materia censal donde a partir de sus aportes se han logrado implementar pruebas piloto en cuatro municipios de todas las áreas geográficas del país”, apuntó.

    Además, dijo que se realizaron más de 1.000 conferencias de prensa en los nueve departamentos del país para informar a la población sobre los avances y cumplimientos de los principales hitos y se realizó más de 850 reuniones de socialización.

    Arandia agradeció la participación de los más de 537.000 censistas voluntarios, de los cuales el 57% eran mujeres y 43% varones, y resaltó el funcionamiento de 6.612 oficinas o centros de operación censal en los nueve departamentos del país.

    Por otra parte, indicó que el INE contribuyó a brindar una atención oportuna para solucionar algunos conflictos, por ejemplo, en el municipio de Padcaya en Tarija; en Colomi y Pojo en Cochabamba; en el Torno y Cabezas en Santa Cruz, en Malla y Yaco en La Paz, entre otros.

    Destacó la presencia de la Misión Internacional de Alto Nivel, en el día del censo, cuya comisión está compuesta por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade); División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), FONPLATA-Banco de Desarrollo, y el Banco Mundial (BM).

    “El acompañamiento de la comisión internacional continúa hasta el día final donde entreguemos los últimos resultados del Censo 2024 y hagamos todas las evaluaciones de calidad correspondientes en el marco de estándares internacionales para garantizar y verificar todo el cumplimiento estricto, tal cual lo señala las mejores prácticas”, apuntó.

    El director del INE agradeció a la población por su participación activa en el Censo 2024, que se desarrolló este último 23 de marzo en áreas urbanas y hasta el 25 de marzo en áreas dispersas, como censista voluntario o abriendo su puerta al censo.   

    “Agradecer el masivo apoyo de la población boliviana que nos abrió las puertas, de par en par a los miles de voluntarios que a nivel nacional lograron que este censo sea un éxito. A todas las personas que coadyuvaron técnicamente dentro del INE a la licenciada Martha Oviedo, coordinadora general del Censo, a los encargados departamentales, aquí me acompaña Gonzalo Veizaga, a todos los jefes de área del proyecto censal del INE muchas gracias”, agregó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo 2024: INE coadyuva a resolver conflicto en Abapó, se levanta el bloqueo en esa localidad

    Censo 2024: INE coadyuva a resolver conflicto en Abapó, se levanta el bloqueo en esa localidad

    Santa Cruz, 27 de marzo de 2024 (INE). – Las gestiones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), permitieron resolver un conflicto en Abapó, en el municipio de Cabezas, cuyos habitantes reclamaban la recodificación del material censal. Ante esa situación, se instaló un bloqueo en esa localidad, empero, ayer se levantó la medida de presión.

    El fin de semana, en el material que se usó para censar a esa población, se registró el código 276, que pertenece al municipio de Gutiérrez, sin embargo, la población reclamó su pertenencia a Abapó, del municipio de Cabezas, cuyo código es el 274.

    Tras la intervención oportuna del INE, se logró resolver la polémica y se levantó la medida de presión.

    “Las cajas del material censal serán entregadas al INE con el código UTC 274, correspondiente al municipio de Cabezas. Esto genera una garantía al pueblo”, sobre su pertenencia a esa localidad, explicó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    “Estamos dando una solución objetiva, jurídicamente correcta (…). Ante todo, estamos haciendo respetar la voluntad democrática”, agregó.

    El martes, Arandia se dio cita en el lugar del conflicto, donde participó en una reunión, junto a vecinos, concejales y autoridades de ese municipio, con quienes se llegó a un acuerdo para garantizar los derechos de sus habitantes, en el marco de sus usos y costumbres.

    Asimismo, la Alcaldía de Cabezas se comprometió a dar cumplimiento a la resolución administrativa del INE 058/24, con la presentación de documentos de respaldo a la Gobernación de Santa Cruz.

    “Corresponde a las autoridades municipales buscar una solución definitiva con el establecimiento de límites precisos (…). Corresponde al alcalde municipal de Cabezas efectivizarlo, en el marco del parágrafo 2, del artículo 39, de la Ley 339 de Delimitación de Ordenamiento Territorial, para que ese límite se vuelva definitivo y esta solución sea permanente”, enfatizó Arandia.

    La autoridad remarcó que con el acuerdo se brindan las garantías logísticas, técnicas y jurídicas para que toda la voluntad del pueblo, soberana y democrática, pueda ser debidamente ejecutada.

    Humberto Arandia muestra el acuerdo en la puerta del municipio de Cabezas

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE recupera material censal retenido durante un conflicto local en la provincia Loayza

    INE recupera material censal retenido durante un conflicto local en la provincia Loayza

    La Paz, 26 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) recuperó el material censal que fue retenido, el fin de semana, durante un conflicto entre los municipios de Yaco y Malla, provincia Loayza, departamento de La Paz.

    El responsable departamental del Censo 2024 en La Paz, Santiago Padilla, informó que esto fue posible en función a un acuerdo con representantes del Viceministerio de Autonomías, el INE y las autoridades de ambas comunas.

    “El sábado por la tarde informamos que había problemas entre los municipios de Yaco y Malla. Nos hemos reunido y llegamos a acuerdos satisfactorios con los dos municipios, estuvieron los dos alcaldes presentes y se devolvió el material censal en buenas condiciones, que era lo más importante”, afirmó Padilla.

    Por otro lado, la autoridad también informó que los pobladores de la comunidad de Champullo se comprometieron a devolver la camioneta, propiedad del municipio de Malla, que también fue retenida durante esos conflictos.

    “Ha sido importante esta reunión, puesto que esto era uno de los únicos conflictos que habíamos tenido en el departamento de La Paz”, aseveró. Por otra parte, Padilla informó que “tras la finalización de los tres días de censo en áreas dispersas, hemos completado al 100 por ciento nuestra labor en los 87 municipios paceños y cerramos el trabajo en los más de 1.794 centros de operaciones, estamos ahora en el proceso de retorno de las cajas censales a nuestros centros de acopio”, enfatizó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Arandia: Gracias Bolivia, el 23 de marzo demostramos que podemos llevar adelante un proceso censal técnico

    Arandia: Gracias Bolivia, el 23 de marzo demostramos que podemos llevar adelante un proceso censal técnico

    Santa Cruz, 24 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, agradeció a todas y todos los bolivianos por su participación activa en el Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), que demostró que en el país se puede desarrollar un proceso censal técnico.

    “Gracias Bolivia 23 de marzo demostramos con que las y los bolivianos podemos llevar adelante un proceso censal desde un enfoque meramente técnico”, dijo.

    El director de INE indicó que el proceso censal en las áreas amanzanadas fue “un éxito” y que continua su curso en las áreas dispersas hasta el 25 de marzo.

    “El censo, aún continua durante dos días más en el área dispersa, tenemos que reflejarlo con orgullo el proceso censal. El censo 2024 ha sido definitivamente exitoso, gracias a la participación de cientos de miles de jóvenes, hombres y mujeres, a lo largo y ancho de nuestro país el día de ayer se reafirmó que todas y todos contamos y unidos podemos construir el futuro”, apuntó.

    Indicó que la participación activa de la población demostró transparencia en el proceso censal, asimismo agradeció la presencia de la Misión Internacional de Alto Nivel que llegó al país para acompañar el desarrollo del operativo del Censo 2024.

    Arandia: Gracias Bolivia

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Más del 70% de cajas censales retorna a centros de operaciones de todo el país

    Más del 70% de cajas censales retorna a centros de operaciones de todo el país

    Más del 70% de cajas censales retorna a centros de operaciones de todo el país

    La Paz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).- La coordinadora nacional del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), Martha Oviedo, informó que más del 70% de las Cajas Censales ya retornaron a los centros de operaciones de todo el país.

    La autoridad explicó que el resto del material ya está en camino o en las Unidades de Trabajo Censal (UTC), y otra cantidad aún se encuentra en las áreas rurales o dispersas, pues el operativo censal continúa en esas regiones, hasta este lunes 25 de marzo.

    “Las cajas censales ya se están recogiendo y tienen toda la información. Estamos muy contentos porque más del 70% de las cajas ya está de retorno a nivel nacional”, destacó Oviedo, en conferencia de prensa.

    Con todo, enfatizó que el proceso censal fue un éxito en todo el territorio nacional y agradeció a los “cientos de miles de jóvenes, mujeres y hombres que recorrieron el país y a quienes con cariño les abrieron las puertas de sus hogares”.

    Afirmó que si bien “se presentaron incidencias de distinta índole y diferente grado”, estas fueron solucionadas “casi en su totalidad, siguiendo el protocolo establecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE)”.

    Por ejemplo, mencionó el caso de la comunidad indígena de Piso Firme, donde en primera instancia no llegó el material censal, sin embargo, gracias a las gestiones realizadas por el INE, este domingo ya se realiza el operativo en esa población.

    “Al final de la tarde, seguramente, vamos a tener a toda la población de Piso Firme censada”, aseguró la autoridad.

    PARTICIPACIÓN DE JÓVENES Y MUJERES
    Oviedo, destacó también que del total de Censistas Voluntarios registrados en todo el país, el 61% son jóvenes y el 57% son mujeres.

    “Tenemos censistas por grupo etario. Los jóvenes entre 16 y 31 años representan el 61% del total de censistas, que están ahora en todo el país; el 29% son adultos, entre 31 y 46 años; y también tenemos personas mayores de 46 años, que representan el 10%”, afirmó.

    NACIMIENTOS Y ATENCIONES MÉDICAS
    A manera de evaluar la jornada censal del 23 de marzo, la Coordinadora del Censo 2024 también informó que durante el operativo censal se reportaron 159 nacidos vivos, 73 mujeres y 86 varones, en ocho departamentos del país.

    Asimismo, se registraron 1.664 atenciones médicas en todo el país, de las cuales 460 corresponden a enfermedades respiratorias, 413 tratamientos ambulatorios, 169 accidentes y el resto a otro tipo de atenciones médicas.

    CONCURSO PARA CENSISTAS
    Oviedo también anunció que esta semana se lanzará un concurso nacional de fotos y Tik Tok sobre la jornada censal, en la que podrán participar los supervisores y Censistas Voluntarios. Los mejores trabajos recibirán premios especiales.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Bolivia ganó. Cierra la jornada censal más participativa, moderna y transparente de su historia

    Bolivia ganó. Cierra la jornada censal más participativa, moderna y transparente de su historia

    La Paz, 23 de marzo de 2024.- Al cierre de la Jornada del Censo de Población y Vivienda, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, acompañado de autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE), Miembros de la Comisión de Alto Nivel y Censistas Voluntarios, agradeció a toda la población de Bolivia por su participación en el Censo de Población y Vivienda.

    El ministro destacó el compromiso del pueblo boliviano y la labor de los voluntarios que participaron activamente, visitando hogares y recopilando información crucial para el futuro del país. Agradeció a la Comisión Internacional de Alto Nivel y al equipo del INE por su apoyo técnico. Asimismo, recalcó que el presidente Luis Arce cumplió su palabra al llevar a cabo el censo de manera exitosa, asegurando que se cumplirán los tiempos establecidos para la etapa post censal. “Este censo, el más moderno, inclusivo y transparente de la historia, es motivo de celebración para Bolivia” dijo la autoridad.

    La Coordinadora General del Censo, Martha Oviedo a tiempo de destacar que la información recogida servirá para generar políticas públicas dijo: “Agradezco a todas las personas que han confiado en el INE y como lo digo siempre, yo represento a una gran cantidad de personas que trabajan en el INE y han hecho posible esta realidad. Agradezco a la población por habernos recibido, eso es realmente un triunfo para nosotros como técnicos, como personas que hemos llevado adelante este censo”.

    A nombre de la Comisión Internacional de Alto Nivel, el Director del CELADE, Simone Cecchini, resaltó que el acompañamiento técnico que realizaron fue positivo y dijo: “Ha sido una larga jornada, pero ha sido una muy buena jornada del censo y la valoramos muy positivamente y como dijo la coordinadora, las estrellas de este censo son todas y todos los bolivianos, en particular los censistas que están acá con nosotros”.

    Finalmente, el ministro Cusicanqui describió a la exitosa jornada con un profundo sentimiento de orgullo y compromiso con la Patria, con el Censo Bolivia ganó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE: Llega material censal a Piso Firme

    INE: Llega material censal a Piso Firme

    Santa Cruz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE), entregó este sábado material censal a la comunidad de Piso Firme.

    “El trabajo del INE es garantizar la cobertura y el empadronamiento del territorio nacional y departamental, para ello ya llegó el material a Piso Firme, que en estos momentos van a poder hacer la entrega a cada uno de los censistas para que hagan el empadronamiento en el transcurso de las próximas horas”, informó el responsable departamental del Censo en Santa Cruz, Sabino Quisbert.

    Destacó que después de llegar a un acuerdo con las autoridades de esa región del país, el INE entrega material censal como parte del compromiso, para que la población quede tranquila y sea parte activa del Censo 2024.

    “De esta manera podemos decir que se ha hecho un trabajo muy importante para todos los bolivianos de poder llegar hasta el último rincón de este país (…). Que la población del Piso Firme quede más tranquila, por está la susceptibilidad de que no iba ser tomada en cuenta para ser censado, pero ahora si se va censar”, remarcó.

    Por su parte, la segunda gran Cacique de la Nación Chiquitana de Piso Firme, Maida Peña, destacó las gestiones que realizaron las autoridades del INE para el envío de material censal para que esa comunidad participe del Censo de Población y Vivienda 2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok