Etiqueta: CPV

  • Misión Técnica Internacional acompaña el Censo 2024

    Misión Técnica Internacional acompaña el Censo 2024

    La Paz, 22 de marzo de 2024 (INE-CPV).- La Misión Técnica Internacional que acompañará el desarrollo del Censo de Población y Vivienda 2024 ya está en el país y se dispone a dar seguimiento al operativo censal de este sábado 23 de marzo.

    “La Misión Técnica Internacional estará presente en el desarrollo del operativo censal, es decir, va a seguir acompañándonos, no solo en esta etapa, va a estar cuando tengamos que dar los resultados del proceso censal”, explicó la Coordinadora nacional del Programa Censo de Población y Vivienda (CPV) del INE, Martha Oviedo

    La misión está conformada por representantes de organismos internacionales que, desde 2022, acompañaron el proceso para el desarrollo de un “censo técnico, transparente y de alta calidad”.

    INTEGRANTES DE LA MISIÓN
    Por parte del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la misión estará integrada por Daniel Allende (Chile), Sabrina Jurán (Panamá) y Ana Luisa Rivas (Guatemala).

    Oviedo destacó la amplia experiencia del UNFPA, que apoyó a más de 130 países en la realización de sus censos, entre 2005 y 2014.

    El grupo también está integrado por Fabiana del Popolo y Carolina Cavada (ambas de Chile), quienes representan a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también es parte de la misión. El especialista Líder en Modernización, José Antonio Mejía, estará como su representante.

    Asimismo participan miembros de las Oficinas Nacionales de Estadísticas de la Región (ONES): Juan Vera (Perú), Miosotis Rivas Peña (República Dominicana) y Samuel Moreno Peralta (Panamá).

    Se trata de un grupo de “alto nivel” que apoyó en la actualización cartográfica estadística, el desarrollo del cuestionario censal, el plan de pruebas, lineamientos de capacitación, captura de datos censales, preparación del material censal y logística; además, estará para el proceso de datos censales y en la difusión de resultados.

    “También (la misión) podrá ayudarnos en la encuesta postcensal y las proyecciones de población posteriores, que son producto de un censo”, afirmó Oviedo.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Familias deben permanecer en su vivienda antes, durante y después del operativo censal

    Familias deben permanecer en su vivienda antes, durante y después del operativo censal

    Oruro, 22 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) recomendó a las familias bolivianas no salir de sus viviendas antes, durante y después del Censo de Población y Vivienda 2024 de este sábado 23 de marzo.

    “Solicitamos a la población boliviana no circular ese día; las familias deben permanecer en su domicilio antes, durante y después del censo”, exhortó el responsable departamental del Censo en Oruro, Aldo Morales.

    En el área amanzanada de todo el país, el operativo censal se desarrollará la jornada del 23 de marzo, en tanto, en el área dispersa durará hasta el lunes 25 de marzo.

    “Estamos ultimando los detalles y en realidad, casi todo está listo para la realización del Censo de Población y Vivienda en nuestro departamento”, precisó.

    Explicó que la jornada censal iniciará a las 08:00am, hora en la que se comenzará a visitar cada vivienda. La entrevista se realizará a cada familia y el tiempo de llenado del cuestionario puede variar entre 35 a 40 minutos.

    Recomendó a la ciudadanía abrir la puerta al censista y responder con honestidad las 59 preguntas del cuestionario. Cada voluntario visitará, en promedio, entre 12 y 15 viviendas, por lo que las familias deben permanecer en sus hogares, para ser censadas, en cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, que restringe la circulación vehicular y peatonal durante la jornada censal.

    También, pidió a la población resguardar a las mascotas para evitar incidentes con los censistas voluntarios.

    “Este personal (el censista) no recibe un salario, es un voluntariado y solo tienen un estipendio de 40 bolivianos en crédito a su celular. El trabajo es en beneficio del país”, aseguró.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Evaluación Censo 2024: Todos los Centros de Operaciones abiertos y atención inmediata a contingencias

    Evaluación Censo 2024: Todos los Centros de Operaciones abiertos y atención inmediata a contingencias

    La Paz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) evaluó de manera positiva la primera parte de la jornada censal, en el entendido que los 6.612 Centros de Operaciones de todo el país abrieron y funcionan con normalidad, además que las contingencias registradas fueron atendidas de forma inmediata.

    La coordinadora nacional del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024), Martha Oviedo, brindó un detalle del avance del operativo censal y agradeció a la población por abrir la puerta a los Censistas Voluntarios.

    Se han abierto “todos los centros de operaciones. Son 1.974 centros operativos en La Paz; 377, en Oruro; 485, en Potosí; 1.172 centros de operación abiertos y funcionando en Cochabamba; en Chuquisaca tenemos 357; 269, en Tarija; 62, en Pando; 237, en Beni; y 1.679 centros en Santa Cruz”.

    Asimismo, afirmó que al tratarse de un operativo de semejante magnitud se registraron algunas incidencias que, son atendidas de forma inmediata, en el marco de los respectivos protocolos que fueron puestos en marcha para el Censo 2024.

    Detalló que en La Paz se reportó que varios vehículos quedaron varados a causa de derrumbes en la localidad de Apolo; para atender esa contingencia, se trasladó a censistas para registrar a las personas afectadas.

    En Tipuani, al norte de La Paz se registró la crecida de río, por lo que el INE desplegó a voluntarios para que puedan aplicar el cuestionario en esa región.

    Oviedo informó que en Potosí se suscitó un accidente de tránsito en Betanzos, donde se aplicaron los protocolos establecidos para atender la situación.

    Asimismo, en Padcaya (Tarija) se conoció un caso en el que exigían la neutralidad de los censistas, por lo que se designó a personal imparcial.

    En Santa Cruz, también se registró la resistencia para que ingresen censistas a la localidad de San José, pero al final se logró garantizar el desarrollo del operativo censal.

    “Contamos con un seguro de vida y un seguro de accidentes para cada uno de los censistas, de manera que los estamos protegiendo para que cualquier situación que se pueda presentar, ellos puedan tener la ayuda necesaria”, precisó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE: En países de la región también se registran el nombre y apellido en sus cuestionarios censales

    INE: En países de la región también se registran el nombre y apellido en sus cuestionarios censales

    La Paz, 22 de marzo de 2024 (INE-CPV). – Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) se informó que el registro del nombre y apellido en el Cuestionario Censal es una práctica recurrente, no sólo en Bolivia desde el año de 1900, sino también en otros países de la región.

    El objetivo de inscribir los datos personales de los miembros de la familia es para realizar una entrevista correcta a cada uno de los miembros de la familia y establecer con facilidad la relación de parentesco de las personas que habitan la vivienda.

    “En censos de países vecinos también se consigna esta pregunta, lo hizo Panamá en el año 2009; Ecuador, en el año 2010; en el año 2017 en Perú; y recientemente Argentina, en el año 2022”, explicó el responsable departamental del Censo en La Paz, Santiago Padilla.

    En el Censo de Población y Vivienda 2024, que se realizará este sábado en Bolivia, se volverá a preguntar el nombre y apellido de los entrevistados que pasaron la noche anterior al censo en la vivienda.

    Al respecto, Padilla insistió que esa práctica no es novedosa, pues “en censos anteriores en Bolivia se hizo esta pregunta, sucedió en el año de 1976, 1992, 2001 y en el censo del año 2012”, detalló.

    En ese marco, Padilla también enfatizó que estos datos están protegidos por la Ley 1405, que se garantiza la confidencialidad de la información emitida por la población, es decir que no podrá ser revelada de forma individual y solo podrá ser publicada de forma anonimizada.

    Asimismo, dijo que la norma señala que no podrá ser utilizada con propósitos tributarios, judiciales, administrativos o policiales, aunque medie orden administrativa o judicial.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Pando cuenta con un plan de contingencia para garantizar la salud y seguridad en el Censo 2024

    Pando cuenta con un plan de contingencia para garantizar la salud y seguridad en el Censo 2024

    Cobija, Pando, 21 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El departamento de Pando cuenta con un Plan de Contingencia para el Censo de Población y Vivienda 2024, que garantiza la atención en salud y la seguridad, tanto de los censistas, como de la población en general, durante el operativo nacional de este sábado 23 de marzo.

    La responsable departamental del Censo de Pando, Claudia Requena, presentó la aplicación “Censista Seguro”, que se constituirá en un “recurso de emergencia” durante la jornada censal.

    La aplicación, que fue presentada en coordinación con el comandante departamental de la Policía de Pando, Hernán Romero Segovia, servirá para mandar una alerta en caso que el Censista Voluntario esté en peligro.

    En la aplicación se mostrará los lugares donde se ubican las estaciones policiales y centros de salud más cercanos. Además, cuenta con un botón ROJO de AYUDA, que, al apretarlo, enviará una alerta al centro policial más cercano para que los uniformados brinden asistencia. En caso que el teléfono esté bloqueado, la persona deberá presionar cinco veces cualquier botón de volumen, para activar la misma alerta.

    Por otra parte, el Plan de Contingencia también garantiza la atención en salud en diferentes reparticiones, como la Unidad de Gestión de Riesgos, además de los programas Nacionales de Salud Renal, Sangre, y Lucha Contra el Cáncer, entre otros.

    Asimismo, se detalló que hay 21 establecimientos de salud estratégicamente distribuidos en Pando para brindar atención durante la jornada censal. Además, se han establecido contactos específicos para emergencias médicas en municipios como Cobija, Puerto Rico y Gonzalo Moreno, asegurando una respuesta rápida y eficiente.

    En ese marco, se habilitaron los siguientes números de emergencia para garantizar la atención médica oportuna durante el Censo en Pando:

    • SEDES CCES (Centros de Coordinación de Emergencias en Salud): 71262418 (Cobija)

    • SEDES RED 01 (Red de Servicios de Salud): 75107057 (Cobija)

    • SEDES RED 02 Puerto Rico: 67661675

    • SEDES RED 03 Gonzalo Moreno: 73611580

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Recta final para el Censo 2024: Censistas concluyen reconocimiento de lugares donde harán entrevistas

    Recta final para el Censo 2024: Censistas concluyen reconocimiento de lugares donde harán entrevistas

    La Paz, 21 de marzo de 2024 (INE – CPV).– El proceso del Censo de Población y Vivienda 2024 ingresa a su recta final, este viernes, los Censistas Voluntarios concluyen el reconocimiento de los lugares donde harán las entrevistas, durante la jornada censal del 23 marzo.

    El reconocimiento de áreas de empadronamiento se constituye en la última actividad antes del operativo censal de este sábado, que permitirá optimizar la recolección de datos, para obtener resultados transparentes y de calidad.

    “Tenemos al país dividido en diferentes áreas geográficas (…), por tanto, un censista tiene que trabajar en esos lugares, para eso tenemos que hacer que la persona que se ha inscrito como censista y se ha capacitado, reconozca dónde va a trabajar”, explicó la coordinadora nacional del Programa Censo de Población y Vivienda (CPV) del INE, Martha Oviedo.

    La autoridad explicó que este trabajo será continuo, hasta un día antes del censo, con el fin de que los voluntarios conozcan el área de intervención, tanto en las urbes, como en el área dispersa.

    “Durante el reconocimiento, se asigna a cada censista el segmento en el que realizará su labor el día del Censo, para que conozca el punto exacto donde iniciará y concluirá las entrevistas”, reiteró Oviedo.

    Si bien el Censo 2024 se realizará este sábado 23 de marzo en las capitales del país, este proceso se extenderá hasta el lunes 25, en el área rural o dispersa.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Beni está listo para el Censo 2024

    Beni está listo para el Censo 2024

    Trinidad, Beni, 21 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El departamento del Beni está listo para el Censo de Población y Vivienda 2024, que se va desarrollar el sábado 23 de marzo, informó el responsable departamental del Censo en Beni, Jorge Tintaya.

    En ese marco, informó que el municipio de Trinidad recibió las cajas censales, cuyo material se reparte de forma paulatina a los jefes de área y zona de la comuna, con el objetivo de que todo esté listo para el operativo censal.

    “El INE planifica y organiza la parte logística. Es la población que participa activamente en la ejecución del Censo, los invitamos estar listos para el Censo y al señor alcalde como autoridad principal le hago entrega simbólica de una de las cajas censales para dar inicio de la entrega del material censal a la ciudad de Trinidad”, afirmó Tintaya.

    Al respecto, el funcionario afirmó que son 1.011 cajas censales que corresponden al municipio de Trinidad y que ya se realiza la distribución, principalmente, en el área dispersa.

    La Alcaldía de Trinidad aguarda el gran operativo censal, cuyos resultados permitirán saber la cantidad de personas que hay en el municipio y las necesidades que tiene.

    Con la distribución de las cajas censales, el municipio de Trinidad está listo para participar del Censo 2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo 2024: INE activa app para seguridad de censistas y Salud presenta protocolo de atención

    Censo 2024: INE activa app para seguridad de censistas y Salud presenta protocolo de atención

    La Paz, 20 de marzo de 2024 (INE – CPV).– La salud y la seguridad de la población serán las principales prioridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el Censo de Población y Vivienda 2024.

    En el ámbito de la seguridad, para la jornada censal se activará la aplicación “censista_seguro.apk”, con la que los Censistas Voluntarios podrán pedir ayuda inmediata a la policía, en caso de peligro. Además, para resguardar el bienestar de toda la población, la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas (FFAA) desplegarán a su contingente en todo el país.

    Asimismo, el INE también coordinó con el Ministerio de Salud el plan de acción del Protocolo de Salud para garantizar la atención de emergencias, durante las 24 horas, en 429 establecimientos de salud repartidos en todo el país.

    SEGURIDAD

    La coordinadora nacional del Programa Censo de Población y Vivienda (CPV) del INE, Martha Oviedo, Martha Oviedo, explicó que, en el marco del Protocolo de Seguridad, se coordinó con la policía poner en marcha la aplicación de emergencia, que se puede descargar a través del link: https://servicioswm.ine.gob.bo/censista_seguro/download/apk

    Durante su recorrido por las viviendas, “si el censista sufre alguna situación de riesgo, puede apretar un botón para que la Policía pueda acudir o apoyarlo. La aplicación cuenta con una alarma de emergencia que activa una alerta”, explicó Oviedo.

    Agregó que la aplicación permite la geolocalización para identificar la ubicación exacta del agente censal.

    ¿CÓMO FUNCIONA?
    En caso de peligro, el censista deberá presionar el botón rojo de ayuda, o apretará cinco veces los botones de volumen, en caso de que el teléfono celular esté bloqueado.

    Esta alerta se envía a las autoridades, lo que facilita una respuesta inmediata ante la situación de emergencia.

    Al respecto, el comandante de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, precisó que en todo el país habrán 700 “puntos focales”, donde estarán uniformados que “responderán de inmediato los botones de emergencia”.

    CONTINGENTE
    Asimismo, para velar por la seguridad de toda la población y garantizar el cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, que implica una serie de restricciones, la policía desplegará 27.580 uniformados, de los cuales 21.000 estarán en el área urbana; 4.000 en el área rural y 3.000 en otras reparticiones.

    Por su parte, el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, afirmó que 17.237 uniformados se capacitaron como censistas y se proporcionó 36 instalaciones para las labores del censo, además que se brindó seguridad para el traslado del material censal a capitales y provincias.

    SALUD
    Por su parte, la viceministra de Gestión del Sistema de Salud, Mariana Ramírez, afirmó que también se cuenta con un plan de contingencia para garantizar la atención en establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel.

    Afirmó que la atención será de 24 horas en situaciones de emergencias y de mujeres embarazadas. “En todo el país tenemos 429 establecimientos de salud que van a brindar atención médica; de los cuales 188 son de primer nivel, que atenderán las 24 horas; 83 hospitales segundo nivel y el resto de tercer nivel”, explicó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE: Desde 1900, en todos los censos siempre se registró el nombre de los entrevistados

    INE: Desde 1900, en todos los censos siempre se registró el nombre de los entrevistados

    La Paz, 20 de marzo de 2024 (INE – CPV).–  El Instituto Nacional de Estadística (INE) recordó que desde el año 1900, en todos los censos que realizaron en Bolivia, siempre se pidió el nombre y apellidos de los entrevistados, para registrarlos en el Cuestionario Censal.

    “Si revisamos los Censos desde 1900, se ha pedido nombres y apellidos (…) y se ha mantenido el secreto estadístico y la confidencialidad. Como cualquier oficina de estadística, esto lo hacemos cumplir”, afirmó el jefe Nacional de Temática del INE, Iván Adalid Márquez Callisaya.

    En conferencia de prensa, el funcionario se refirió a este tema, ante polémicas surgidas en redes sociales; al respecto, afirmó que se generó un “revuelo innecesario”.

    Márquez afirmó que el hecho de registrar nombres y apellidos es una práctica recurrente en países de la región, donde se realizan procesos censales similares, por ejemplo, Argentina, Brasil, Chile, República Dominicana y Venezuela, entre otros.

    Asimismo, reiteró la importancia de usar el lápiz y la goma, durante la entrevista para preservar la exactitud de los datos inscritos en el cuestionario del Censo 2024, pues si esta labor se hace con bolígrafo, existe el riesgo de cometer errores, hacer tachadura y/o borrones, lo que invalidaría los resultados.

    CARACTERÍSTICAS DEL CUESTIONARIO CENSAL

    Por otra parte, Márquez brindó detalles sobre las características del cuestionario que se aplicará este sábado 23 de marzo, el cual contiene siete capítulos y 59 preguntas.

    Detalló que el documento consta de 20 páginas, de las cuales tres están referidas al tema de vivienda y 16 páginas para registrar los datos de hasta ocho personas; está dividido en siete capítulos e incluye instrucciones generales para el Censista Voluntario.

    “En las preguntas, hay flujos para que la entrevista sea más corta y que luego de una respuesta se pase a otra pregunta; también, hay cuadros de instrucción, que se añaden como ayuda al censista para que haga el registro o algunas recomendaciones”, explicó.

    La entrevista durará entre 35 a 40 minutos por familia, y al menos 8 minutos por persona, luego, el Censista Voluntario guardará el cuestionario en la bolsa censal, que al final de la jornada será devuelta a su supervisor.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Oruro: Personas con discapacidad auditiva se informan sobre los detalles del Censo 2024

    Oruro: Personas con discapacidad auditiva se informan sobre los detalles del Censo 2024

    Oruro, 19 de marzo de 2024 (INE-CPV). – Miembros de la Asociación de Sordos Oruro (ASOUR) participaron en un taller de socialización sobre el Censo de Población y Vivienda (CPV) y los detalles del Cuestionario Censal que se aplicará el sábado 23 de marzo.

    “Estamos muy agradecidos con el INE que han venido a socializarnos, nos han dado un resumen y aclarado dudas sobre las características que tiene el cuestionario del Censo. Estamos satisfechos con la capacitación que nos han dado”, afirmó el presidente de la ASOUR, Miguel Ángel Mamani.

    El taller de socialización fue coordinado y ejecutado por el INE Oruro que intensifica estos encuentros con instituciones de la sociedad civil, es decir, universidades, institutos, sindicatos, juntas vecinales y otras, para informar sobre la importancia del CPV, los objetivos y características.

    El responsable departamental del Censo 2024 de Oruro, Aldo Cabrera, enfatizó que el operativo censal es un proceso inclusivo, por ser universal, homogéneo, confidencial, simultáneo e individual.

    Recordó que se censará a todas las personas que pasaron la noche anterior en una determinada vivienda. Asimismo, dijo que se tomará en cuenta a las personas privadas de libertad, a las internadas en los centros de salud, a las niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores que se encuentran en hogares y asilos; además de las personas que viven en situación de calle.

    Cabrera invitó a la población abrir sus puertas a los Censista Voluntarios y responder las 59 preguntas para el llenado del Cuestionario Censal.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok