Etiqueta: El Alto

  • INE responde preguntas técnicas de la Asamblea de la Alteñidad

    INE responde preguntas técnicas de la Asamblea de la Alteñidad

    La Paz, 10 de septiembre de 2024 (INE – CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, presentó este martes las respuestas técnicas solicitadas por la Asamblea de la Alteñidad, relacionadas con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024. Con ello, el INE reafirma su compromiso con la transparencia y precisión en la entrega de información.

    «Hemos recibido 11 preguntas estrictamente técnicas de la Alcaldía de El Alto, las cuales hemos respondido en su totalidad. Aquí está el sello de recepción que confirma la entrega de las respuestas», dijo la autoridad.

    Además, el director del INE informó que se ha dado respuesta a una nota similar enviada por la Alcaldía de La Paz, que también planteaba consultas sobre el conteo poblacional. Todas estas respuestas han sido elaboradas bajo un enfoque técnico riguroso.

    Asimismo, Arandia reiteró la invitación a los gobiernos autónomos subnacionales a enviar sus preguntas técnicas relacionadas con los resultados del conteo poblacional del Censo 2024, asegurando que todas serán atendidas de manera detallada y precisa por el equipo técnico del INE.

    «Extendemos una cordial invitación a todos los gobiernos subnacionales para que remitan sus consultas técnicas. El INE está comprometido en brindar respuestas completas y claras dentro del marco técnico», recalcó.

    El titular del INE también se comprometió a asistir personalmente a la Asamblea de la Alteñidad para ofrecer una presentación directa y detallada de las respuestas técnicas, una vez que concluyan las sesiones de socialización de los resultados censales a nivel nacional.

    Finalmente, reiteró la invitación a todas las instituciones y autoridades subnacionales para que asistan a la Mesa Técnica programada para el lunes 16 de septiembre, cuyo objetivo será realizar una revisión técnica de los resultados preliminares del conteo poblacional del Censo de Población y Vivienda 2024.

  • Censo 2024: INE entrega 12.000 cajas censales a El Alto y reporta 86% de avance en capacitación a voluntarios

    Censo 2024: INE entrega 12.000 cajas censales a El Alto y reporta 86% de avance en capacitación a voluntarios

    La Paz, 14 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, realizó el jueves la entrega de 12.000 cajas censales a la ciudad de El Alto, que se distribuirán a los 14 distritos de la urbe para el operativo del Censo de Población y Vivienda 2024, a realizarse el próximo 23 de marzo.

    “Invitamos para el Censo 2024, que los alteños se hagan censar donde realmente viven, con esta entrega simbólica de las cajas técnicamente estamos concluyendo todas las actividades censales dentro de la ciudad de El Alto”, dijo Arandia en un acto que se desarrolló en la Terminal Metropolitana de El Alto.

    El director del INE destacó que más de 100.000 personas que viven en la ciudad de El Alto se inscribieron como Censistas Voluntarios, cuando el requerimiento era de 71.000 ciudadanos.

    “En El Alto necesitábamos 71.000 voluntarios dentro de la ciudad, pero hemos conseguido casi 100.000 voluntarios. Dentro de las cuatro ciudades grandes del país, con mucho orgullo debo decir que El Alto obtuvo el mayor número de voluntarios”, remarcó.

    Asimismo, resaltó que de esa población inscrita se capacitó a más del 86%, y exhortó a que se continúen capacitándose de forma semipresencial, tomando en cuenta que se habilitó la plataforma virtual y gratuita: yomecapacito.ine.gob.bo.

    “Invitar cordialmente a todas y todos los alteños a que terminen de capacitarse masivamente, de tal manera que el 23 de marzo, en nueve días demostremos realmente cual es la población que existe en esta ciudad”, apuntó.

    Arandia indicó que todo está listo para desarrollar el Censo de Población y Vivienda el próximo 23 de marzo en los nueve departamentos del país.

    “Bolivia está lista, El Alto está listo, solo faltan nueve días con mucho orgullo señalar de que el INE tiene un trabajo coordinado con todas las instancias municipales, sin importar el color político, sin importar la ubicación de nuestro país, 343 municipios y Gobiernos Autónomos Indígenas Originario Campesinos (GAIOCs), ya estamos terminando la labor”, apuntó.

    Por su parte, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, precisó que el municipio puso a disposición cinco centros para el resguardo de las cajas censales, los cuales están ubicados en los distritos 2, 4, 8, en el estadio municipal y en la Terminal Metropolitana. 

    “Como gobierno municipal estamos recibiendo 12.000 cajas censales para los 14 distritos de la ciudad de El Alto. Vamos a tener cinco centros logísticos donde se va custodiar las cajas censales”, respaldó.

    Copa destacó el compromiso y la masiva participación de la población de El Alto en el desarrollo del Censo 2024.

    “El proceso de socialización del censo fue un total éxito, se llevó a casi 100.000 personas voluntarias, agradecer por la voluntad a todos los que han tenido, por el apoyo manifestado. Decirle al director del INE que no lo vamos a defraudar, estamos poniendo toda la logística para que los voluntarios censales se puedan mover en toda la ciudad de El Alto”, garantizó.

  • La ciudad de El Alto concluye en un 100% la Actualización Cartográfica Estadística

    La ciudad de El Alto concluye en un 100% la Actualización Cartográfica Estadística

    La Paz, 8 de febrero de 2023 (INE). Este 7 de febrero la ciudad de El Alto concluyó en un 100% la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) convirtiéndose en la octava ciudad en finalizar este operativo de campo correspondiente a la etapa pre censal, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    A nivel nacional, la ACE registra hasta esta fecha un 67% de avance, donde El Alto se suma a las 7 ciudades capitales que concluyeron con este operativo de campo, vale decir: Trinidad, Sucre, Oruro, Potosí, Cobija, Tarija y Cochabamba quedando las ciudades de La Paz con un 87% y Santa Cruz con un 77%.

    Porcentaje de avance de la ACE por ciudad capital

    A nivel departamental Pando y Beni ya alcanzaron el 100%, Oruro tiene un 95% de avance, Chuquisaca con un 72%, Tarija con un 69%, Potosí con un 67%, La Paz con un 66%, Cochabamba con un 61% y Santa Cruz con un 57%.

    A nivel de centros poblados y áreas dispersas Pando y Beni concluyeron en un 100%, Oruro llegó al 87%, Potosí registró un avance del 57%, Chuquisaca 45%, Tarija un 38%, Santa Cruz un 32%, Cochabamba 28% y La Paz un 9%.

    La Actualización Cartográfica Estadística, es el operativo de campo que consiste en la actualización del número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas existentes en el país y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas y comunidades. Este trabajo se realiza con el uso de dispositivos móviles, para reducir los tiempos del operativo y tener datos actualizados en línea. Con esta información el INE podrá definir el material logístico y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE socializó los avances del censo en la Asamblea de la Alteñidad

    El INE socializó los avances del censo en la Asamblea de la Alteñidad

    El Alto, 07 de octubre de 2022 (INE). – En cumplimiento a los acuerdos arribados en la mesa técnica realizada con representantes de la ciudad de El Alto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) socializó los avances del Censo de Población y Vivienda (CPV) y de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a más de 400 personas que asistieron a la Asamblea de la Alteñidad.

    El evento se realizó en instalaciones del auditorio del Jach’a Uta, perteneciente al Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), al que asistieron representantes de diferentes organizaciones sociales y la alcaldesa de esa urbe, Eva Copa Murga, para dar las palabras de cierre del evento.

    Las exposiciones de los avances del censo y la ACE estuvieron a cargo de la coordinadora General del CPV, Martha Oviedo, el jefe Nacional de Cartografía, Eduardo Aguirre y el responsable del INE departamental La Paz, Carlos Santalla.

    Santalla expuso de manera amplia lo que es el CPV, para qué sirve y su importancia en el desarrollo de políticas públicas con los resultados del censo. En ese sentido, mencionó que hay tres objetivos estratégicos: generar información de carácter demográfico, del ámbito social y del ámbito de vivienda.

    Las consultas más frecuentes fueron las referidas al avance de la ACE, del cronograma del CPV, el presupuesto oficial para llevar adelante el proyecto censal, además de por qué el día del censo se va a tomar en cuenta solamente a las personas que durmieron en dicho domicilio la noche anterior.

    La alcaldesa Eva Copa indicó que las jornadas de socialización que lleva adelante el INE sobre el CPV deben ser “espacios de encuentro”. “Nadie es perfecto, podemos cometer errores, pero estas mesas de diálogo tienen que ser puntos de encuentro”, afirmó la autoridad edil.

    La quinta reunión de la mesa técnica del CPV, realizada el 16 de agosto en la ciudad de El Alto, determinó en una de sus tres conclusiones que: “El municipio del El Alto solicitó que el INE genere espacios de socialización para mantener informadas a las instituciones que conforman la Asamblea de la Alteñidad”.

    Al igual que en esas mesas técnicas de trabajo, el INE continuó socializando los avances del censo y la boleta censal con diferentes organizaciones sociales, municipios y gobernaciones.

    La coordinadora General del CPV, Martha Oviedo, en el inicio de la socialización del censo.
    Más de 400 personas se dieron cita a la “Asamblea de Alteñidad”, para conocer los avances del CPV.
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok