Etiqueta: FAM

  • FAM Bolivia brinda apoyo y refuerza acciones para el desarrollo Censo 2024

    FAM Bolivia brinda apoyo y refuerza acciones para el desarrollo Censo 2024

    La Paz, 22 de febrero de 2024 (INE-CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, destacó el jueves el respaldo de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM Bolivia) al Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), que se realizará el próximo 23 de marzo en el país.

    “Es un censo que ha sido trabajado en unidad con el pueblo boliviano y junto al pueblo boliviano (…). La coordinación entre el INE, el Gobierno central y la FAM es el pilar fundamental para la ejecución del Censo 2024 en todas sus dimensiones”, dijo.   

    Indicó que el INE realiza un trabajo coordinado y de manera directa con los 343 municipios y los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOCs) para “garantizar la calidad y transparencia de este proceso censal”. 

    Por su parte, el presidente de la FAM Bolivia, Flavio Merlo, indicó que se trabajará de manera coordinada con los alcaldes de los municipios del país para que el 23 de marzo se garantice la realización de un Censo transparente y de calidad, tomando en cuenta que se recabarán datos demográficos, económicos y sociales de la población y de las viviendas.  

    “Coordinaremos con nuestros gobiernos municipales los cuales tienen que ser tomados de manera específica, (…) a partir de eso trabajar en proyectos. Considero que el censo es una responsabilidad de cada uno de nosotros de los bolivianos y definitivamente de todos los alcaldes, concejales, en ese sentido agradezco aquí a nuestro hermano director del INE que nos está informando”, apuntó.

    A su turno, la presidenta de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (AGAMDEPAZ) y alcaldesa de Teoponte, Neusa Coca, aseguró que esa institución garantiza su apoyo al desarrollo del Censo 2024 y destacó la predisposición de la población para inscribirse y ser Censista Voluntario. “Nosotros como AGAMDEPAZ, en representación de los 87 municipios del departamento de La Paz garantizamos el tema del Censo, el apoyo para que realmente el Censo que se va a llevar en este año sea todo un éxito y tengamos los mejores resultados”, subrayó.

    FAM Bolivia brinda apoyo censo
    FAM Bolivia brinda apoyo censo

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Proceso censal en 2023 avanzó cumpliendo cronograma, con participación, transparencia y modernidad

    Proceso censal en 2023 avanzó cumpliendo cronograma, con participación, transparencia y modernidad

    La Paz, 28 de diciembre de 2023 (INE). –  Las actividades programadas en 2023, con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV), a realizarse el 23 de marzo de 2024, se realizaron cumpliendo el cronograma establecido y siendo el más participativo, el más transparente y el más moderno.

    A tiempo de dar a conocer los logros alcanzados en esta gestión para la realización de un censo de calidad, el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia recordó que este operativo de campo, requiere del apoyo de todas las instituciones del país y de la población en general porque el esfuerzo de todos permitirá obtener datos estadísticos precisos que permitan elaborar políticas públicas en beneficio de los habitantes de este país.

    Dentro de la etapa pre censal, durante el primer trimestre se concluyó con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) digitalizada al 100% en los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz. También se realizó la prueba piloto del censo en cuatro municipios: Villa Ayllu Jatum Yura, Machacamarca, Villa Serrano y San Ramón.

    En el segundo trimestre la ACE fue concluida al 100% en los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija. La parte de logística también se ejecutó con la licitación de material censal y servicios post censales como cuestionarios censales, lápices, cajas, el software de escaneo. También se firmó convenio con la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) para la socialización del CPV y apoyo para las diferentes etapas del censo.

    En el tercer trimestre la ACE fue terminada al 100% en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz logrando que Bolivia tenga el 100% de su ACE totalmente digitalizada. El proceso de elaboración del cuestionario censal, que fue coordinado y socializado mediante el Instituto Abierto, fue aprobado en esta etapa, quedando con 59 preguntas, dividido en siete secciones.

    El Consejo Nacional de Autonomías también pudo reunirse el 6 de julio, con la participación de autoridades de ocho gobernaciones, de la FAM y de los gobiernos autónomos indígena originario campesino (GAIOC) para dar su visto bueno al avance de este operativo.

    El Censo Experimental, correspondiente también a la etapa pre censal se realizó en el municipio de Capinota, Cochabamba, con el propósito de poner a prueba los procedimientos, instrumentos y tiempos a utilizarse en el CPV de 2024.

    Para el cuarto trimestre, se inició el reclutamiento de censistas voluntarios el 9 de octubre en todo el país. A la fecha se cuenta con … voluntarios a nivel nacional representando el 45% de la meta.

    En la parte logística, la segmentación de manzanos llegó al 100%, el armado de cajas para el material censal fue concluido en Pando, Beni y Potosí.

    El Consejo Nacional de Autonomías se volvió a reunir y se aprobó el cierre de la etapa pre censal.

    En este último trimestre se realizó la firma de convenios con el Ministerio de Educación para que los estudiantes 5to y 6to de secundaria de unidades educativas puedan ser censistas voluntarios. Los convenios también se extendieron a las universidades y de esta manera llegar a la meta de 700.000 inscritos, incluyendo a los censistas de reserva, en caso que algunos no puedan participar por diferentes razones.

    Las universidades con las que se hizo convenios apoyan al censo con espacios físicos para diversas actividades que se requieren en este operativo y además pusieron a disposición al personal docente, administrativo y estudiantil para que sean agentes censales.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Cuatro municipios de Oruro se suman al apoyo logístico para el censo

    Cuatro municipios de Oruro se suman al apoyo logístico para el censo

    Oruro, 12 de diciembre de 2022 (INE). – En el marco de los acuerdos suscritos entre el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), se concretó la suscripción de los convenios interinstitucionales entre el INE departamental Oruro y los municipios de Soracachi, Pazña, Eucaliptus y Poopó; para el apoyo logístico durante el proceso censal en sus tres etapas.

    Al momento de suscribir el convenio, las autoridades municipales de Soracachi, Rogelio Vallejos; Eucaliptus, Freddy Cuba; Pazña, Martín Quispe y del municipio de Poopó, Florián Condori expresaron su predisposición para coadyuvar en todo lo que respecta al proceso pre censal, dado que este operativo es de interés común y se realiza en beneficio de todos los bolivianos.

    Asimismo, el encargado departamental del INE-Oruro, Juan Manuel Cuellar, agradeció el apoyo y se comprometió a seguir trabajando en coordinación con los gobiernos municipales y la población en general.

    En el documento suscrito, los gobiernos municipales se comprometen a apoyar de acuerdo a su disponibilidad con vehículos, ambientes para oficinas censales, almacenes, aulas para capacitación entre otros materiales logísticos para fortalecer el proceso censal.

    Entre tanto, se establece que el INE financiará los gastos de combustible, viáticos de personal declarados en comisión (choferes), y cuando corresponda el mantenimiento de los vehículos, con recursos del Programa del Censo de Población y Vivienda.

    Estos convenios se respaldan en el Decreto Supremo 4546, que en su artículo 2 declara al Censo de Población y Vivienda como prioridad nacional y a través del artículo 7 se instruye a las autoridades públicas y privadas, instituciones, organizaciones y población en general, prestar su apoyo y participar en su realización, brindando la información que éste requiera, la asignación de espacios físicos para la instalación de oficinas censales, infraestructura, equipamiento, vehículos, conforme a normativa vigente, así como personal de apoyo. 

    Alcalde de Pazña, Martín Quispe firmó convenio con el INE-Oruro.
    El alcalde de Soracachi, Rogelio Vallejos se suma a la firma de convenio de cooperación con el INE.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok