Etiqueta: GAIOC

  • Consejo Nacional de Autonomías califica de positivo y exitoso el Censo de Población y Vivienda 2024

    Consejo Nacional de Autonomías califica de positivo y exitoso el Censo de Población y Vivienda 2024

    La Paz, 30 de abril de 2024 (INE-CPV).- En la décima quinta reunión del Consejo Nacional de Autonomías, los gobernadores, alcaldes y representantes de los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinas (GAIOCs), calificaron de positivo y exitoso el desarrollo del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), que se realizó en sus etapas pre censal, censal y ahora post censal.

    El presidente Luis Arce, quien presidió el encuentro que se realizó en la Casa Grande del Pueblo en la ciudad de La Paz, calificó la reunión como “sumamente importante”, donde se evaluaron los resultados del periodo censal por el Consejo Nacional de Autonomías como altamente positivos y valorados.

    “Quiero agradecer y felicitar a todos los miembros del Consejo Nacional de Autonomías quienes han intervenido y han hecho posible que se realice este censo, puesto que fue en esta instancia la que determinó una fecha para la realización del censo y todos sabemos los resultados positivos que ha arrojado este proceso censal”, dijo el jefe de Estado.

    El primer mandatario indicó que se demostró que cuando se despojan de los colores políticos e inclusive regionales, además cuando todos piensan en una patria para todas y todos se puede llevar adelante este tipo de trabajo de un censo altamente técnico y calificado que beneficia a todas las bolivianas y bolivianos.

    Por su parte, el gobernador de Tarija, Oscar Montes, indicó que durante la etapa censal se presentaron algunos incidentes mínimos, pero no significaron motivos de preocupación que dieron buenos resultados como el desplazamiento de más de 600.000 personas, principalmente de jóvenes que fueron censistas voluntarios, y el 100% de la población.

    “De un intento de politización de un tema técnico como es el Censo Nacional de Población y Vivienda, ha sido un factor decisivo la actuación de este consejo para reorientar los hechos y que finalmente se tradujeron en un censo que ha sido calificado por todos los componentes como exitosos, no solo la gente que ha venido de afuera, sino que nosotros que lo hemos vivido el censo desde adentro lo hemos calificado exitoso”, subrayó.

    Asimismo, resaltó el cronograma de actividades de la etapa post censal, que en uno de sus puntos garantiza la entrega de los resultados del censo en agosto de esta gestión.

    “Pero todos esos temas los vamos a seguir analizando, por esa razón hemos acordado que vamos a tener una nueva reunión para analizar a profundidad ya las tareas post del censo que algunas tienen que ver con el tema económico y otras tienen que ver con el tema político”, adelantó.

    Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), Flavio Merlo, destacó el trabajo del Instituto Nacional de Estadística (INE) para realizar un Censo de Población y Vivienda exitoso, que se desarrolló el 23 de marzo en áreas amanzanadas y hasta el 25 de marzo en áreas dispersas.

    “Definitivamente estamos en un momento de análisis de los datos que se han ido generando a través del INE y hoy por hoy todos contentos. En ese sentido a la hora lo que corresponde es a la larga trabajar en el censo y estaremos nosotros pues los alcaldes, las gobernaciones y todos para apoyar para que el término de esto sea un éxito en ese sentido saludamos a nuestro presidente, a nuestro vicepresidente y a todos que han intervenido para que este trabajo de INE sea exitoso”, remarcó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE socializa Cuestionario Censal con autoridades de la GAIOC de Salinas de Garci Mendoza

    INE socializa Cuestionario Censal con autoridades de la GAIOC de Salinas de Garci Mendoza

    Oruro, 22 de febrero de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) regional Oruro socializó el Cuestionario Censal con autoridades del Gobierno Autónomo Indígena, Originario, Campesino (GAIOC) de Salinas de Garci Mendoza, con miras al Censo de Población y Vivienda 2024.

    El responsable departamental del Censo en Oruro, Aldo Cabrera, dijo que esa actividad se realizó en el marco de los compromisos acordados entre el INE y las GAIOCs del país, donde se sensibilizó sobre la importancia del Censo.

    “En la socialización, se hizo principal énfasis en las preguntas 32, 33 y 34; las cuales refieren a la auto identificación con alguna nación pueblo indígena originario campesino o afroboliviano; el idioma o lengua que hablan según su mayor uso; además de identificar el primer idioma o lengua en el que aprendió a hablar en su niñez”, mencionó.

    Indicó que fue importante la socialización con las autoridades de la GAIOC, porque se aclararon algunas dudas, para que el 23 de marzo se tenga un Censo 2024 exitoso.

    Por su parte, el presidente de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originaria Campesinas (CONAIOC), Emilio Aguilar, destacó el trabajo que desarrolla el INE para socializar sobre el Censo de Población y Vivienda y el Cuestionario Censal, además dijo que se sumarán al proceso censal con la inscripción de Censistas Voluntarios.

    “invitamos a los pobladores a informarse y ser parte del Censo, a ser Censistas, porque esto permitirá reflejar la realidad de la población, para el desarrollo para las GAIOC’s”, remarcó.

    Socialización del Censo de Población y Vivienda con Autoridades de Salinas de Garci Mendoza

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Potosí: se socializa el Censo 2024 con autoridades originarias del Jatun Ayllu Yura

    Potosí: se socializa el Censo 2024 con autoridades originarias del Jatun Ayllu Yura

    Potosí, 31 de enero 2024 (INE). – Más 100 autoridades originarias del Gobierno Autónomo Originario Campesino (GAIOC) del Jatun Ayllu Yura, de Potosí, participaron de la socialización de Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, que brindó el equipo del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Potosí.

    La socialización comenzó con ritual, pidiendo permiso a la Pachamama (Madre Tierra), posteriormente el equipo del INE realizó una explicación detallada del proceso Censal, sus características, etapas y las diferentes actividades realizadas en el Jatun Ayllu Yura.

    “Como yureños, fuimos protagonistas de la prueba piloto, donde nos visitaron autoridades nacionales y también internacionales, demostramos que Yura está con el Censo, ahora también agradecemos la presencia de los personeros del INE que nos dicen que con los datos del Censo caminaremos 10 años”, aseguró el jilakata del Jatun Ayllu Yura, Eliseo Figueroa.

    Las mujeres, que son parte fundamental de la organización de la GAIOC, también respaldaron las actividades del CPV, “como mujeres queremos hacer conocer nuestra cultura, nuestros saberes, cómo vivimos, y con el Censo lograremos saber cuántos somos y cómo vivimos”, manifestó, la Mama T´alla del Ayllu, Eusebia Quispe.

    Por su parte, el técnico operativo del INE, Lucas Nina, dijo que se absolvieron las dudas y preguntas de las autoridades originarias para que se desarrolle un Censo exitoso el próximo 23 de marzo.

    “Me quedo sorprendido con el apoyo y respaldo de las autoridades, para nosotros es una responsabilidad cumplir con todas las exigencias y juntos garantizar un censo de calidad”, subrayó Nina.

    INE socializa el Censo 2024 con autoridades originarias del

    Jatun Ayllu Yura

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Proceso censal en 2023 avanzó cumpliendo cronograma, con participación, transparencia y modernidad

    Proceso censal en 2023 avanzó cumpliendo cronograma, con participación, transparencia y modernidad

    La Paz, 28 de diciembre de 2023 (INE). –  Las actividades programadas en 2023, con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV), a realizarse el 23 de marzo de 2024, se realizaron cumpliendo el cronograma establecido y siendo el más participativo, el más transparente y el más moderno.

    A tiempo de dar a conocer los logros alcanzados en esta gestión para la realización de un censo de calidad, el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia recordó que este operativo de campo, requiere del apoyo de todas las instituciones del país y de la población en general porque el esfuerzo de todos permitirá obtener datos estadísticos precisos que permitan elaborar políticas públicas en beneficio de los habitantes de este país.

    Dentro de la etapa pre censal, durante el primer trimestre se concluyó con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) digitalizada al 100% en los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz. También se realizó la prueba piloto del censo en cuatro municipios: Villa Ayllu Jatum Yura, Machacamarca, Villa Serrano y San Ramón.

    En el segundo trimestre la ACE fue concluida al 100% en los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija. La parte de logística también se ejecutó con la licitación de material censal y servicios post censales como cuestionarios censales, lápices, cajas, el software de escaneo. También se firmó convenio con la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) para la socialización del CPV y apoyo para las diferentes etapas del censo.

    En el tercer trimestre la ACE fue terminada al 100% en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz logrando que Bolivia tenga el 100% de su ACE totalmente digitalizada. El proceso de elaboración del cuestionario censal, que fue coordinado y socializado mediante el Instituto Abierto, fue aprobado en esta etapa, quedando con 59 preguntas, dividido en siete secciones.

    El Consejo Nacional de Autonomías también pudo reunirse el 6 de julio, con la participación de autoridades de ocho gobernaciones, de la FAM y de los gobiernos autónomos indígena originario campesino (GAIOC) para dar su visto bueno al avance de este operativo.

    El Censo Experimental, correspondiente también a la etapa pre censal se realizó en el municipio de Capinota, Cochabamba, con el propósito de poner a prueba los procedimientos, instrumentos y tiempos a utilizarse en el CPV de 2024.

    Para el cuarto trimestre, se inició el reclutamiento de censistas voluntarios el 9 de octubre en todo el país. A la fecha se cuenta con … voluntarios a nivel nacional representando el 45% de la meta.

    En la parte logística, la segmentación de manzanos llegó al 100%, el armado de cajas para el material censal fue concluido en Pando, Beni y Potosí.

    El Consejo Nacional de Autonomías se volvió a reunir y se aprobó el cierre de la etapa pre censal.

    En este último trimestre se realizó la firma de convenios con el Ministerio de Educación para que los estudiantes 5to y 6to de secundaria de unidades educativas puedan ser censistas voluntarios. Los convenios también se extendieron a las universidades y de esta manera llegar a la meta de 700.000 inscritos, incluyendo a los censistas de reserva, en caso que algunos no puedan participar por diferentes razones.

    Las universidades con las que se hizo convenios apoyan al censo con espacios físicos para diversas actividades que se requieren en este operativo y además pusieron a disposición al personal docente, administrativo y estudiantil para que sean agentes censales.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • XIII sesión del CNA destaca el avance y cumplimiento del cronograma del proceso censal que realiza el INE

    XIII sesión del CNA destaca el avance y cumplimiento del cronograma del proceso censal que realiza el INE

    La Paz, 6 de julio de 2023 (INE). – La décimo tercera sesión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) destacó y calificó de positivo el avance técnico que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) para cumplir el cronograma del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024. Asimismo, se reafirmó que el INE es la única entidad competente para producir y publicar estadísticas oficiales y la realización de censos oficiales.

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, presentó los avances técnicos del proceso censal 2024 ante el CNA. La autoridad explicó que cada etapa del censo tiene sus propias actividades, las cuales tienen sus tiempos y que todo el personal del CPV cumple, según programación. En este sentido, las autoridades asistentes felicitaron al INE por su trabajo y ratificaron su apoyo al proceso censal.

    La resolución N° 14 del CNA consta de siete puntos que detallan los avances del proceso censal y puntos pendientes que el INE debe seguir trabajando para tener un censo inclusivo, transparente y de calidad.

    El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, informó sobre los resultados de este encuentro en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. “Se resuelve primero, destacar el trabajo conjunto entre los niveles de gobierno del Estado, que ha permitido lograr importantes avances en la realización de un censo con consenso, pensando en el bienestar de todo el pueblo boliviano”, dijo la autoridad.

    En el segundo punto señaló que se “da conformidad y se pondera positivamente los avances técnicos del proceso censal en sus diferentes etapas, así como las socializaciones, convenios suscritos y alianzas estratégicas conforme el informe brindado por el INE”.

    Asimismo, se resaltan los “progresos expuestos porque brindan certeza a la población sobre esta herramienta para la planificación del desarrollo económico y social, a nivel nacional y local”.

    El INE continúa desarrollando varias actividades como las socializaciones, firmas de convenios interinstitucionales y alianzas para desarrollar el proceso censal incluyendo a todos los bolivianos.

    El tercer punto establece que se debe trabajar con las Entidades Territoriales Autónomas (ETA) planes de contingencia y apoyo a los departamentos que podrían verse afectados por factores climatológicos durante el censo. También se indicó que se debe dar continuidad a la firma de convenios adicionales para elaborar campañas de comunicación para minimizar los efectos negativos de la migración interna.

    El cuarto punto detalla que se debe fortalecer la coordinación con las Naciones y Pueblos Indígena Originarios Campesinos (NPIOC) y con los Gobiernos Autónomos Indígenas Originario Campesinos (GAIOC). Esto para realizar el censo 2024 respetando sus normas y procedimientos.

    En el quinto punto, el CNA reafirmó que el INE es la única entidad competente “para producir y publicar estadísticas oficiales, así como realizar censos oficiales”.

    El sexto punto hace referencia a que las ETAs y todas las entidades que conforman el CNA se comprometen a no politizar el proceso censal.

    Se concluyó con el séptimo punto, que establece que el INE debe continuar brindando informes periódicos sobre los avances del proceso censal.

    Esta sesión del CNA tuvo como único punto el “Seguimiento a los avances del proceso censal”. inició a las 9:00 y culminó al mediodía de hoy. En este encuentro se aprobó la resolución N° 14 por unanimidad.

    Al encuentro asistieron el Presidente Luis Arce, el vicepresidente, David Choquehuanca; la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui; el ministro Economía, Marcelo Montenegro; el ministro de Justicia, Iván Lima; y el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, y el director del INE, Humberto Arandia.

    También acudieron los gobernadores de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, Beni, Oruro, Pando, Potosí y Tarija. Además de autoridades de la Autonomía Regional del Gran Chaco, los 5 representantes de la FAM, de la AMDECRUZ, y autoridades indígenas.

    “La convocatoria ha sido realizada con anticipación correspondiente y los plazos, la convocatoria era presencial, hoy tenemos todos los presentes con el quórum correspondiente. Ratificamos nuevamente en esta sesión que las decisiones han sido por consenso, es decir, por unanimidad”, dijo Ruiz.

    Miembros del Consejo Nacional de Autonomías aprueban el trabajo técnico del INE sobre el proceso censal

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE firma convenio con la autonomía indígena Jatun Ayllu Yura para apoyar al censo

    El INE firma convenio con la autonomía indígena Jatun Ayllu Yura para apoyar al censo

    Potosí, 06 de febrero de 2023 (INE). – Luego de una estrecha coordinación con las autoridades originarias del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) Jatun Ayllu Yura se consolidó la firma del convenio interinstitucional con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para concretar el apoyo al proceso censal.

    “Resaltamos la labor de todas las autoridades originarias del Jatun Ayllu Yura, quienes desde el primer momento nos manifestaron su apoyo decidido a todas las actividades del censo” manifestó el encargado del INE departamental Potosí, Hernán Arcibia Estrada, durante la firma del convenio.

    Por su parte el Kuraka Ayllu Qullana, Rodolfo Mendoza Chirinos saludó la firma del convenio “para nosotros esta firma de convenio nos reafirma como Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino, es cierto que estamos dando pasos firmes para consolidar esta nueva forma de gobierno” expresó.

    De la misma manera, Marina Cabrera de Calizaya, mama t’alla Aylllu Qurqa añadió “agradecemos al INE que nos tome en cuenta, muchos años hemos sido invisibles para todos y ahora que somos autonomía estamos comenzando a dar pasos en especial pasos administrativos como gobierno”, resaltó en idioma originario (quechua).

    El convenio fue suscrito con cuatro autoridades de la GAIOC Jatun Ayllu Yura de igual rango de importancia, y sus parejas en el marco de la cosmovisión andina de “par”, las cuales son: Rodolfo Mendoza Chirinos, Kuraka Ayllu Qullana; Lourdes Paulina Sandoval Cabrera de Mendoza, Mama t’alla Aylllu Qullana; Lucio Puma Beltrán, Kuraka Ayllu Chiquchi; Bertha Choque Mejía de Puma, Mama t’alla Aylllu Chiquchi; Dionicio Choque Soto, Kuraka Ayllu Wisigsa; Cristina Chipana Porco de Choque, Mama t’alla Aylllu Wisigsa; Simón Calizaya Castro, Kuraka Ayllu Qurqa; Marina Cabrera Cabrera de Calizaya, Mama t’alla Aylllu Qurqa; a ellos se sumó Eliseo Figueroa Lopez, Jilakata quien maneja temas administrativos del GAIOC Jatun Ayllu Yura, haciendo un total de nueve autoridades que suscribieron el documento.

    La firma del documento se realizó en el corregimiento de la localidad de Yura en presencia de pobladores y personal del INE, quienes aplaudieron el acuerdo de apoyo mutuo.

    Hernán Arcibia Estrada, encargado del INE departamental Potosí y las autoridades del GAIOC Jatun Ayllu Yura suscriben convenio interinstitucional

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE socializó el cuestionario censal a gobiernos departamentales, municipales y universidades

    INE socializó el cuestionario censal a gobiernos departamentales, municipales y universidades

    La Paz, 30 de septiembre de 2022 (INE).- Luego de recibir sugerencias y comentarios de diferentes instituciones a través del Instituto Abierto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) llevó a cabo tres reuniones de socialización del Cuestionario censal preliminar con delegados de los gobiernos departamentales, municipales, gobiernos autónomos indígena originario campesino (GAIOC) y de las universidades públicas del país, del 27 al 29 de septiembre en el auditorio de la institución.

    Las reuniones tuvieron el objetivo de socializar las conclusiones de la revisión técnica a las sugerencias remitidas al Instituto Abierto, sobre el Cuestionario censal preliminar y para dar conformidad al avance de la elaboración de este instrumento principal del próximo Censo de Población y Vivienda.

    “Este Instituto Abierto ha sido creado para poder compartir con la población en general y principalmente con las instituciones que son usuarias de la información como son los gobiernos departamentales, gobiernos municipales, así como también las universidades (…). A través de esta actividad queremos demostrar que el INE comparte lo que está haciendo, que lo que está elaborando no está entre cuatro paredes, sino está con todos”, refirió durante la actividad, la coordinadora General de Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo. 

    Las reuniones se iniciaron con las presentaciones del INE sobre el desarrollo del Cuestionario censal, en el marco del cronograma que se tiene previsto, las pruebas cualitativas, pruebas piloto y Censo Experimental en el que dicho Cuestionario puede sufrir ajustes.

    Posterior a ello, se presentó el detalle de cada pregunta del Cuestionario censal preliminar junto a sus objetivos, y su relación con el Plan de Desarrollo Económico Social (PDES), Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Consenso de Montevideo; así como las 74 sugerencias que se recibieron a través del Instituto Abierto que estuvo disponible para su consulta del 1 al 18 de septiembre, junto a la que llegaron por otros medios (whatsApp, correo electrónico, notas físicas).

    Posterior a las presentaciones técnicas, los delegados vertieron diferentes comentarios respecto a las preguntas y algunas sugerencias a las cuales el equipo técnico del INE dio la explicación necesaria y realizó las aclaraciones correspondientes, en algunos casos aceptaron las propuestas planteadas y en otros justificaron la no inclusión. Las reuniones finalizaron con la firma de acta de conclusiones firmadas por todos los presentes.

    Al respecto el equipo técnico del INE informó que tomará en cuenta las sugerencias planteadas en las reuniones y una vez que se analice la factibilidad de incluirlas en el Cuestionario censal. Las reuniones finalizaron con la firma de actas de conclusiones firmadas por todos los presentes.

    La última reunión cerró con palabras de agradecimiento por parte de los participantes: “Felicitar al INE por la apertura, somos usuarios de los datos y queremos que de la mejor manera salga la información”, expresó Carmen Ledo, delegada del Centro de Planificación y Gestión de la Universidad Mayor de San Simón (CEPLAG – UMSS) al momento de felicitar al equipo técnico por la presentación y el trabajo que están realizando.

    De la misma manera Miriam Camacho, delegada de la UMSS expresó apoyo al INE “Realmente felicitarles al INE por la presentación que han realizado (…), también nosotros como carrera y como universidad ponemos a disposición nuestra colaboración y al mismo tiempo sugerimos el apoyo en capacitación”, dijo Camacho.

    Por su parte la delegada de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Melvy Vargas valoró la participación y aporte de las universidades en la construcción del Cuestionario censal: “Nos han mostrado las preguntas, lo que han recibido de sugerencias y las observaciones que ha hecho llegar la universidad de inclusión de preguntas y ha quedado en pie, en las conclusiones que se van a tomar en cuenta todos estos aspectos. (…) La participación fue técnica del aporte de las universidades, aún queda un trecho más que avanzar, hay que mejorar hay que hacerlo mucho más ágil y más fácil de entender”, expresó.

    Así también, Godofredo Sandoval, delegado del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Mayor de San Andrés (IDIS- UMSA) expresó su predisposición para apoyar al INE y participar para otras convocatorias.

    Director general del INE, Gastón Cordero da las palabras de bienvenida en la primera reunión con delegados de los gobiernos autónomos departamentales.
    Delegados de los gobiernos autónomos municipales participaron de la tercera reunión de socialización.
    Tercera reunión con delegados de universidades públicas.
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok