Etiqueta: GAIOCs

  • Capacitación de Censistas Voluntarios supera el 72% en todo el país

    Capacitación de Censistas Voluntarios supera el 72% en todo el país

    La Paz, 10 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, destacó este domingo que, hasta la fecha, el proceso de capacitación a Censistas Voluntarios, superó el 72% en todo el país.

    “A nivel nacional, ya hemos capacitado el 72% del total de voluntarios, cifra que es impresionante. En la última semana hemos realizado 150.000 capacitaciones, cifra que es muy grande con relación a la escala que estamos hablando”, informó en conferencia de prensa.

    Asimismo, la autoridad resaltó que se logró una meta histórica con el reclutamiento de más de 800.000 personas, que se inscribieron como voluntarios para ser parte del Censo de Población y Vivienda 2024, a comparación con la cifra del Censo de 2012, cuando solo sé reclutaron 272.000 personas.

    “A nivel nacional hemos logrado una meta histórica, hoy en la mañana hasta horas 09:30am, hemos sobrepasado los 800.000 voluntarios registrados a nivel nacional”, enfatizó.

    Arandia dijo que el trabajo coordinado entre el INE, las autoridades de los 343 municipios y de los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinas (GAIOCs), permitió llegar a esa meta histórica.   

    “A 13 días (del Censo 2024), tenemos voluntarios completos, capacitación por encima del 70%, en estas dos semanas con seguridad que terminamos la capacitación, ya estamos en los últimos ajustes y protocolos para el día del censo; ayer, realizamos un micro simulacro, de la misma manera ya estamos definiendo cada uno de los protocolos. El censo es un hecho”, remarcó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Faltan 50 días: Censo Bolivia 2024 avanza y cuenta con más de 600.000 voluntarios

    Faltan 50 días: Censo Bolivia 2024 avanza y cuenta con más de 600.000 voluntarios

    La Paz, 2 de febrero de 2024 (INE).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, destacó el viernes que a 50 días de la realización del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, el proceso censal avanza en el cronograma de trabajo con miras al 23 de marzo.

     “Hoy estamos exactamente a 50 días del proceso censal y tenemos la plena satisfacción de decir que se ha cumplido de manera estricta el cronograma técnico censal con todos los parámetros internacionales de calidad”, indicó la autoridad.

    Aseguró que se cumplió con todos los objetivos de la etapa precensal, y dijo que están trabajando “óptimamente” con las tareas de la etapa censal.

    “Tenemos todos los materiales necesarios para el Censo, la cartografía digital actualizada, el reclutamiento se cumple de manera óptima, los procesos de capacitación a los empadronadores, se ha contemplado toda la logística necesaria para el momento del empadronamiento censal y contamos con toda la tecnología lista para el procesamiento de los datos”, subrayó.

    Destacó que hasta el momento en el país se registraron más de 608.000 Censistas Voluntarios, quienes están comprometidos con el país, tomando en cuenta que ya se inició con la etapa de capacitación.  

    “Estamos en condiciones de afirmar que estamos construyendo el Censo más moderno, transparente y participativo de la historia”, subrayó.

    Censo Moderno

    El titular del INE enfatizó que por primera vez en la historia en el país se tiene una Actualización Cartográfica Estadística (ACE) 100% digital. “Esta información que fue construido con técnicos equipados con tecnología de punta se encuentra en modernas bases de datos nos va permitir llegar a todos los hogares el día del empadronamiento censal”, apuntó.

    Mencionó que con la ACE digital se tiene geo referenciado en un sistema moderno todos y cada uno de los hogares de las y los bolivianos de los nueve departamentos del país, asimismo se cuenta con un sistema de procesamiento de datos con un escaneo digital de los cuestionarios censales que cuenta con la tecnología más moderna.

    Censo Transparente

    Arandia manifestó que se abre la información a toda la población de Bolivia, tomando en cuenta que los procesos están en línea, al igual que los convenios firmados y los avances que se realizó en el proceso técnico censal.

    “Hemos generado espacios de información abiertos a las autoridades del país, todas las decisiones y avances del proceso lo comunicamos en cuatro Consejos Nacionales de Autonomías donde participan gobernadores, representantes del sistema asociativo municipal y GAIOCS. Informamos a organizaciones sociales y universidades los avances y generamos más de 2.000 actividades de socialización en todos los departamentos”, precisó.

    Censo Participativo

    El director del INE señaló que se implementó un mecanismo que se denominó “Instituto Abierto”, a través del cual se recibió sugerencias y propuestas para la construcción del cuestionario censal.

    “Firmamos convenio con absolutamente todos los gobiernos municipales y autonomías indígenas originarias campesinas para colaborarnos en el proceso censal. Recibimos el apoyo de los gobernadores y con todas las autoridades que buscaron colaborar técnicamente al Censo”, rememoró.

    Asimismo, Arandia reiteró que el proceso censal cumple con el cronograma y dijo que el apoyo de la población es fundamental, con su participación como censistas voluntarios o abriendo la puerta al Censo Nacional de Población y Vivienda, para ser parte de la jornada histórica que ayudará al crecimiento de Bolivia, sin trabas de actores que solo quieren poner trabas al proceso.

    “Hemos actuado con rigurosidad metodológica y con espíritu abierto y participativo (…). Queremos pedir que nada ni nadie politice o ponga trabas al proceso censal; esta información que obtengamos va ser de gran valor para todas las instituciones, más allá de sus colores o preferencias políticas. Nosotros nunca nos inmiscuimos en política, pero pedimos a todos los actores que nos ayuden a garantizar la realización de nuestro trabajo técnico”, exhortó.

    Director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    Proceso Censal avanza.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE y representantes de las GAIOCS coordinan acciones para el Censo 2024

    INE y representantes de las GAIOCS coordinan acciones para el Censo 2024

    La Paz, 23 de enero de 2024 (INE).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, se reunió el martes con representantes de los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOCs) para coordinar el trabajo operativo con miras al Censo de Población y Vivienda 2024, que se celebrará el próximo 23 de marzo en el país, en el marco del trabajo coordinado con la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originaria Campesinas (CONAIOC) y las resoluciones del Consejo Nacional de Autonomías.  

    “Unidos construimos el futuro del Estado Plurinacional de Bolivia, nueve departamentos, 141 provincias, 336 municipios y siete GAIOCs, siete Gobiernos Autónomos Indígenas Originario Campesinos que son parte fundamental de nuestro Estado y cuán importante es poder coordinar con las GAIOCs la consecución de este primer proceso censal que va a tomar en cuenta como tal a las GAIOCs en la radiografía de lo que llamamos nuestro Estado Plurinacional”, manifestó Arandia.

    La autoridad dijo que en la reunión de coordinación interinstitucional participaron representantes de las GAIOCs de Uru Chipaya, Kereimba Iyaambae, Salinas y Jatun Ayllu Yura; mientras que los representantes de Raqaypampa, Charagua y del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), no pudieron asistir por el bloqueo de caminos.   

    “Acordamos el trabajo permanente en coordinación con las máximas autoridades ejecutivas de las GAIOCs, para la socialización de los alcances del Censo Bolivia 2024, a través de un cronograma de trabajo que iniciará a fines del mes de enero en las jurisdicciones de los siete Gobiernos Autónomos Indígenas Originario Campesinos”, adelantó.

    Por su parte, el presidente de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originaria Campesinas (CONAIOC), Emilio Aguilar, destacó la predisposición de las autoridades del INE para que las GAIOCs sean parte del proceso censal y dijo que en la reunión se abordaron diferentes aspectos para apoyar la realización del Censo 2024.

    “Coordinamos los trabajos operativos que tenemos para el Censo 2024, tocamos el tema del calendario del Censo, que irán trabajando los técnicos departamentales del INE en la nacional de las siete GAIOCs para poder socializar todo lo que es el tema de la cartografía, el tema de unidades técnicas censales jefes de área y voluntarios para el censo”, precisó.

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, se reunió con representantes de los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOCs) para coordinar el trabajo operativo con miras al Censo de Población y Vivienda 2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • El INE tiene 90,94% de convenios firmados con los municipios a nivel nacional

    El INE tiene 90,94% de convenios firmados con los municipios a nivel nacional

    La Paz, 24 de abril de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE), a la fecha, a nivel nacional ya firmó convenios con 311 municipios (90,94%) de los 342 existentes en el país quedando pendiente solo 31 convenios con el resto de los municipios. Vale destacar que la pasada semana ya se concluyó la suscripción de convenios con la totalidad de los Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos de Bolivia.

    A nivel de ciudades capitales ya se firmaron convenios con seis municipios de las siguientes ciudades capitales: La Paz, Cobija, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra, Trinidad y El Alto, quedando pendiente la firma con los municipios de Sucre, Potosí y Tarija.

    Los encargados departamentales de la institución se encuentran gestionando la suscripción de los convenios restantes, (equivalente al 9,06%) para afianzar el apoyo a las tareas de logística y ambientes con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV) del 23 de marzo de 2024.

    Avances ACE

    A nivel nacionalse registró un avance del 87,6% de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), quedando a un 12,4% de concluir el operativo de campo en el país, según informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa. En la oportunidad también informó sobre el avance en un 90,94% de la firma de convenios.

    En tanto, a nivel departamental Pando, Beni y Oruro ya cerraron la ACE, y el departamento que encabeza la lista es Potosí con el 95%, a este le sigue Tarija con el 93%, Chuquisaca con el 89%, La Paz subió al 85%, Santa Cruz registró un 84% y Cochabamba un 81%.

    Avance de la ACE en centros poblados

    Las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí alcanzó el 97,8%, Tarija 85,5%; Chuquisaca el 84,3%, Cochabamba el 73,7%, Santa Cruz 69,1% y La Paz 58,7%.

    Avance de la ACE en área dispersa

    En tanto en áreas dispersas, Tarija reporta un 91,7%, Potosí 82%, Chuquisaca alcanzó el 69,9%, La Paz 54,5%, Cochabamba 41% y finalmente Santa Cruz registró un 21,8% de avance.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • 100% de los GAIOCs de Bolivia firmaron convenio con el INE

    100% de los GAIOCs de Bolivia firmaron convenio con el INE

    La Paz, 17 de abril de 2023 (INE).- El Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Salinas de Garci Mendoza del departamento de Oruro completó el grupo de las seis GAIOCS en la firma de convenios de cooperación interinstitucional con el Instituto Nacional de Estadística (INE), según informó el director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia en conferencia de prensa.

    Las GAIOCs con las cuales se ha firmado convenios son: Raqaypampa (Cochabamba), Uru Chipaya (Oruro), Jatun Ayllu Yura (Potosí), Charagua Iyambae y Kereimba Iyaambae (Santa Cruz), y Salinas de Garci Mendoza (Oruro).

    A nivel general se tiene un registro de 296 convenios firmados equivalente a un 86.55% de los 342 municipios que tiene Bolivia.

    CONVENIOS CON GAMs Y GAIOCs – BOLIVIA

    Convenios con GAMs y GAIOCs- bolivia

    Los convenios contemplan el apoyo mediante la asignación de espacios físicos para las actividades censales, equipamiento y personal necesario con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV) del 23 de marzo de 2024.

    Cabe mencionar que a nivel nacional a la fecha se firmaron convenios con seis municipios de las siguientes ciudades capitales: La Paz, Cobija, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Trinidad además de El Alto, quedando aún pendiente con Tarija y Sucre.

    Avance de la ACE a nivel nacional Durante la conferencia de prensa, el director Arandia también presentó los avances de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a nivel nacional que a la fecha registra un avance de 86,4%.

    AVANCE DE LA ACE POR DEPARTAMENTO (en porcentajes)

    Avance de la ACE por departamento en porcentajes

    A nivel departamental, Pando, Beni y Oruro llegaron al 100%, el departamento de Potosí alcanzó el 93%, a este le sigue Tarija con el 88%, Chuquisaca con el 87%, La Paz con el 85%, Santa Cruz registró un 82% y Cochabamba un 80%.

    AVANCE DE LA ACE CENTROS POBLADOS Y CIUDADES INTERMEDIAS (en porcentajes)

    avance de la ACE centros poblados y ciudades intermedias en porcentajes

    Si bien la ACE ya concluyó en un 100%, sin embargo, las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí alcanzó el 97%, Chuquisaca el 83.4%, Tarija 74,8%, Cochabamba el 71,7%, Santa Cruz 65.3% y La Paz 57.2%.

    En tanto en áreas dispersas, Tarija registra 89,6%, Potosí reporta un incremento del 77,2%, Chuquisaca alcanzó el 62,5%, La Paz 53,4%, Cochabamba 36,5% y finalmente Santa Cruz registró un 20.8% de avance.

    AVANCE ACE ÁREAS DISPERSAS (en porcentajes)

    avance ACE áreas dispersas en porcentajes

    La actualización cartográfica, actividad que corresponde a la etapa pre censal, permite recabar información para actualizar el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas.

    Por primera vez en la historia de Bolivia, los actualizadores recaban información a través de dispositivos móviles como tablets, permite obtener datos actualizados en línea y de mayor calidad. Con esta información el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda a realizarse el 23 de marzo de 2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

  • El 80,7% de los municipios del país firmaron convenios con el INE rumbo al censo 2024

    El 80,7% de los municipios del país firmaron convenios con el INE rumbo al censo 2024

    La Paz, 11 de abril de 2023 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) firmó convenios de cooperación interinstitucional con el 80,7% de los municipios del país, es decir, de 342 municipios de Bolivia se cuenta con 276 convenios para apoyar tareas del proceso censal, según informó el director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia en conferencia de prensa.

    Los encargados departamentales de la institución se encuentran gestionando la suscripción de los convenios restantes, (equivalente al 19.30%) para afianzar el apoyo a las tareas de logística y ambientes con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV) del 23 de marzo de 2024.

    CONVENIOS CON GAMs Y GAIOCs – BOLIVIA

    convenios con gams y gaiocs Bolivia

    Cabe mencionar que a la fecha se firmaron convenios con cinco municipios de las siguientes ciudades capitales: La Paz, Cobija, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y El Alto. Este 12 de abril se prevé la firma de convenio con el municipio de Trinidad.

    Así también los seis Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOCs) del país son parte de este proceso y en ese marco cinco firmaron convenios con el INE tales como: Raqaypampa (Cochabamba), Uru Chipaya (Oruro), Jatun Ayllu Yura (Potosí), Charagua Iyambae y Kereimba Iyaambae (Santa Cruz) y aún se gestiona la firma de convenio con Salinas de Garci Mendoza (Oruro).

    Avance de la ACE a nivel nacional

    En la oportunidad, el director Arandia también presentó los avances de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a nivel nacional que a la fecha registra un avance de 85,1%.

    AVANCE DE LA ACE POR DEPARTAMENTO (en porcentajes)

    Avances de la ACE por departamento en porcentajes

    A nivel departamental, tras la conclusión de la ACE en Pando, Beni y Oruro, el departamento de Potosí alcanzó el 92%, a este le sigue Tarija con el 87%, Chuquisaca con el 86%, La Paz con el 84%, Santa Cruz registró un 79% y Cochabamba un 78%.

    AVANCE DE LA ACE CENTROS POBLADOS Y CIUDADES INTERMEDIAS (en porcentajes)

    avance de la ACE centros poblados y ciudades intermedias en porcentajes

    A nivel de las nueve ciudades capitales y El Alto, la ACE ya concluyó en un 100%, sin embargo, las brigadas continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí alcanzó el 96%, Chuquisaca el 81%, Tarija 70,6%, Cochabamba el 68,8%, Santa Cruz 59% y La Paz 56%.

    En tanto en áreas dispersas, Tarija reporta un incremento del 89,6%, Potosí 73,7%, Chuquisaca alcanzó el 60,4%, La Paz 50,3%, Cochabamba 34,6% y finalmente Santa Cruz registró un 19% de avance.

    AVANCE ACE ÁREAS DISPERSAS (en porcentajes)

    Avance ACE áreas dispersas en porcentajes

    La ACE es el operativo de campo, correspondiente a la etapa pre censal que permite recabar información para actualizar el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas.

    A través de dispositivos móviles como tablets, las brigadas de actualizadores recaban información en línea; lo que permite obtener datos actualizados y de mayor calidad. Con esta información el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda a realizarse el 23 de marzo de 2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok