Etiqueta: GAMS

  • El 100% de los municipios del país firmaron convenio con el INE

    El 100% de los municipios del país firmaron convenio con el INE

    La Paz, 29 de mayo de 2023 (INE).- Representando un hito significativo en las últimas actividades de la etapa pre censal, los 342 municipios del país (336 GAMs y 6 GAIOCs) firmaron convenios de cooperación interinstitucional con el INE para apoyar las tareas del censo, según informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa.

    “El 100% de los municipios de Bolivia firmaron convenios con el INE, con lo cual se afianza el apoyo de los gobiernos municipales y las autonomías indígenas rumbo al Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, un proceso que no avanzaría sin la coordinación ni el trabajo conjunto y las alianzas estratégicas con las instituciones” afirmó Arandia y agradeció a los 336 alcaldes y 6 autoridades originarias en brindar su predisposición y apoyo para fortalecer el proceso censal.

    CONVENIOS CON GAMs Y GAIOCs – BOLIVIA

    A través de los convenios, el INE y los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) se comprometen a coordinar y apoyar oportunamente el desarrollo de las actividades del proceso censal: como el apoyo logístico (vehículos, personal, e infraestructura) y otros.

    Avance de la Actualización Cartográfica Estadística

    En la oportunidad, el director del INE también presentó el avance de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a nivel nacional, que a la fecha alcanza el 94.5%.

    Porcentaje de avance ACE a nivel nacional

    A nivel departamental, Pando, Beni, Oruro y Chuquisaca concluyeron la ACE al 100%, a estos le siguen el departamento de Potosí con 99.8% y Tarija con el 99.6%, La Paz con el 95%, Cochabamba con el 90% y Santa Cruz con el 89%.

    Porcentaje de avance a nivel departamental

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí y Tarija tuvieron un alcance de 99,8%, La Paz 88,5% Cochabamba 85.6%, y Santa Cruz 82.3%.

    Porcentaje de avance en centros poblados y ciudades intermedias

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    En tanto que, en áreas dispersas, Potosí reporta un avance de 99,8%, Tarija registró 99.7%, La Paz 78,6%, Cochabamba llegó al 72,2% y finalmente Santa Cruz registró un 36,3% de avance.

    Porcentaje de avance en áreas dispersas

    Las brigadas de la ACE se componen de un supervisor y tres actualizadores quienes recorren los municipios de los cinco departamentos restantes recabando información de cada una de las viviendas.

    A través de este trabajo de campo, se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) todas las viviendas. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024. Así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.

     

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE tiene 90,94% de convenios firmados con los municipios a nivel nacional

    El INE tiene 90,94% de convenios firmados con los municipios a nivel nacional

    La Paz, 24 de abril de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE), a la fecha, a nivel nacional ya firmó convenios con 311 municipios (90,94%) de los 342 existentes en el país quedando pendiente solo 31 convenios con el resto de los municipios. Vale destacar que la pasada semana ya se concluyó la suscripción de convenios con la totalidad de los Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos de Bolivia.

    A nivel de ciudades capitales ya se firmaron convenios con seis municipios de las siguientes ciudades capitales: La Paz, Cobija, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra, Trinidad y El Alto, quedando pendiente la firma con los municipios de Sucre, Potosí y Tarija.

    Los encargados departamentales de la institución se encuentran gestionando la suscripción de los convenios restantes, (equivalente al 9,06%) para afianzar el apoyo a las tareas de logística y ambientes con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV) del 23 de marzo de 2024.

    Avances ACE

    A nivel nacionalse registró un avance del 87,6% de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), quedando a un 12,4% de concluir el operativo de campo en el país, según informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia en conferencia de prensa. En la oportunidad también informó sobre el avance en un 90,94% de la firma de convenios.

    En tanto, a nivel departamental Pando, Beni y Oruro ya cerraron la ACE, y el departamento que encabeza la lista es Potosí con el 95%, a este le sigue Tarija con el 93%, Chuquisaca con el 89%, La Paz subió al 85%, Santa Cruz registró un 84% y Cochabamba un 81%.

    Avance de la ACE en centros poblados

    Las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Potosí alcanzó el 97,8%, Tarija 85,5%; Chuquisaca el 84,3%, Cochabamba el 73,7%, Santa Cruz 69,1% y La Paz 58,7%.

    Avance de la ACE en área dispersa

    En tanto en áreas dispersas, Tarija reporta un 91,7%, Potosí 82%, Chuquisaca alcanzó el 69,9%, La Paz 54,5%, Cochabamba 41% y finalmente Santa Cruz registró un 21,8% de avance.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok