Etiqueta: INE

  • 200 profesionales del INE participaron del desfile cívico en homenaje a Santa Cruz

    200 profesionales del INE participaron del desfile cívico en homenaje a Santa Cruz

    Santa Cruz, 26 de septiembre de 2022 (INE).– Cerca de 200 funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) se sumaron el sábado a la celebración por los 212 años del grito libertario del departamento cruceño, y junto a distintas organizaciones sociales rindieron homenaje a los actos festivos encabezados por el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora; el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández y la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz).

    En la oportunidad, representantes de la institución hicieron entrega de las estadísticas del departamento cruceño al presidente del Estado, quien saludó y felicitó a Santa Cruz en su aniversario.

    “Rendimos un justo homenaje a los 212 años de la gesta libertaria de nuestra querida Santa Cruz. ¡Que viva el 24 de septiembre! ¡Que viva Santa Cruz!”, proclamó el presidente Arce en el acto del desfile cívico que se organizó en la avenida del Cambódromo de esa urbe.

    Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, fue quien recibió al presidente del Estado y a otras autoridades gubernamentales, al igual que alcaldes y representantes de organizaciones sociales, y de provincias del departamento.

    “Qué hermoso recibir a tantas autoridades”, expresó Fernández y resaltó que “Santa Cruz abraza a todos” y que “sus puertas estarán abiertas siempre” porque “debemos tratarnos como hermanos sin importar las diferencias ideológicas y los colores políticos”, afirmó.

    En tanto, la ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Santa Cruz Bartolina Sisa, Felipa Yalily Montenegro, destacó la actitud del alcalde de Santa Cruz por “la hospitalidad y la unidad” que demostró al recibir a las autoridades nacionales, en contraposición al gobernador Luis Fernando Camacho, quien no invitó a los actos a ningún funcionario del Órgano Ejecutivo.

    “El presidente, es el presidente de todos los bolivianos y de todos los departamentos y lo demuestra con altura al entregar obras, nunca llega con las manos vacías”, dijo Montenegro al insistir en un trabajo conjunto para que el país y el departamento sigan la senda del crecimiento.

    El presidente del Estado, Luis Arce, encabezó el acto de homenaje a Santa Cruz en compañía de autoridades municipales y de Gobierno.
    El Instituto Nacional de Estadística participó del desfile en homenaje a los 212 años de gesta libertaria del departamento de Santa Cruz.
  • La Actualización Cartográfica Estadística llega a la zona alta de la ciudad de Tarija

    La Actualización Cartográfica Estadística llega a la zona alta de la ciudad de Tarija

    Tarija, 23 de septiembre de 2022.- Las brigadas del Instituto Nacional de Estadística regional Tarija ingresaron al Distrito 13 de esta urbe, para realizar la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) desde el 19 de septiembre a la fecha. Con el operativo de campo, se recabará información para determinar el material y logística necesarios para el día del empadronamiento.

    El personal de la regional de Tarija socializó este operativo de campo con los presidentes de los barrios: Tabladita, San Antonio, Tabladita II, Luis de Fuentes, Senac, Los Tajibos y Las Palmas, entre otros.

    Durante el taller, el personal del INE hizo entrega de material informativo para que el mismo sea replicado a los vecinos a través de distintos medios, así lograr apertura y confianza para responder a los actualizadores de manera fidedigna.

    El trabajo de campo inició el pasado 11 de agosto con 12 brigadas que recorrieron desde el centro de la ciudad hasta los cinco primeros distritos contemplados en este barrio.

    Posteriormente, la actualización cartográfica continuó hacia el norte de Tarija, cubriendo los distritos seis y siete, por la zona del mercado campesino y el camino al Puente de Tomatitas, frontera con el municipio de San Lorenzo de la provincia Méndez. Para luego ingresar a los distritos 11 y 12, en los que de igual forma se hizo la socialización de las características de la ACE con las autoridades barriales.

    Así, el trabajo de la ACE llegó hasta los distritos ocho, nueve y diez, en coordinación con los presidentes de barrio y cumpliendo el cronograma establecido para esta actividad. En todo el proceso, de acuerdo al personal del INE, se percibió predisposición para brindar información y completar este operativo de campo.

    Las brigadas recorren terrenos accidentados para llegar a las viviendas.
    Los actualizadores también registran establecimientos económicos.
    Las brigadas están conformadas por tres actualizadores y un supervisor.
  • Actualización Cartográfica para el Censo llega a 44 municipios de los 9 departamentos

    Actualización Cartográfica para el Censo llega a 44 municipios de los 9 departamentos

    La Paz, 22 de septiembre de 2022 (INE).- El trabajo de campo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), rumbo al Censo de Población y Vivienda, avanza, al momento en 44 municipios de los 9 departamentos del país rumbo al Censo de Población y Vivienda (CPV), previsto para el 2024.

    Los datos fueron proporcionados en conferencia de prensa por la coordinadora General del Programa Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo Aguilar, quien explicó que cuatro ciudades capitales de departamento ya tienen un 100% de avance en su ACE; Oruro, Potosí, Trinidad y Cobija, en tanto que en Tarija se tiene 57%, en Santa Cruz de la Sierra 25% y Sucre 13%.

    “Tenemos muchos avances, el país es bastante extenso, nosotros hemos avanzado 100 por ciento en algunas ciudades capitales (y) ya estamos ubicados en 44 municipios de los 342 que tiene nuestro país”, indicó Oviedo.

    La ACE se inició el 24 mayo y ahora se encuentra en todo el país. Por departamento la ACE se encuentra en un municipio en Chuquisaca, dos en La Paz, uno en Cochabamba, seis en Oruro, nueve en Potosí, uno en Tarija, uno en Santa Cruz, ocho en Pando y 15 en Beni. 

    Sin contar los municipios denominados ciudades capitales, el avance de la ACE en el departamento de Oruro llega a 32%, en Potosí 14%, Beni 85% y Pando 73%.

    Se diseñó sistemas informáticos que permitan a los actualizadores recolectar la información que permitirá determinar el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios a requerir el día del censo, también determinar dónde están ubicadas las casas y que ninguna de estas sea omitida para ser censada.

    Recordemos que la ACE es parte de la fase pre-censal, donde actualizadores con el uniforme del INE recorren toda Bolivia para establecer cuántas viviendas hay en cada manzana o comunidad del país y en función a esa información determinar el número de boletas censales y censistas necesarios para el día del Censo.

    “Ahora con la salida en Cochabamba y La Paz tenemos todos los departamentos trabajándose con la Actualización Cartográfica Estadística”, destacó la coordinadora Oviedo.

    La coordinadora General del Programa Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo explica el avance de la ACE en municipios y departamentos del país.
  • El INE recibió sugerencias mediante el “Instituto Abierto” para la boleta censal

    El INE recibió sugerencias mediante el “Instituto Abierto” para la boleta censal

    La Paz, 22 de septiembre de 2022 (INE).- En conferencia de prensa la coordinadora General del Programa Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo informó que se envió 52 invitaciones para que participen del “Instituto Abierto” que es un espacio creado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su página web para recibir comentarios o sugerencias respecto al Cuestionario censal, los cuales se almacenarán en una base de datos y serán analizados y evaluados con criterios técnicos, basados en el protocolo de inclusión de temáticas o preguntas.

    En ese marco, se invitó de manera formal a la Gobernación de Santa Cruz y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) a realizar sugerencias al Cuestionario censal; sin embargo, no respondieron, ni presentaron ninguna propuesta al respecto.

    “Se les ha hecho la invitación, sin embargo, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz no ha participado en el Instituto Abierto ni tampoco por fuera, no nos ha hecho llegar ninguna propuesta”, afirmó Oviedo.

    En tanto dijo que la UAGRM, que “quería participar y conocer el Cuestionario, no ingresó al Instituto Abierto” sólo “envió una carta” en la cual “hace críticas a algunas preguntas”.

    El “Instituto Abierto” estuvo habilitado del 1 al 18 de septiembre y se cursó 52 invitaciones, de las cuales 27 eran para universidades públicas y privadas (institutos de investigación, carreras de economía, estadística, sociología, otros), nueve a gobiernos autónomos departamentales, 16 a las asociaciones de municipios, gobiernos autónomos indígena originario campesinos, federación de asociaciones municipales, y solo 19 instituciones solicitaron clave para ingresar a este sitio.

    El “Instituto Abierto” permitió al INE recibir 29 sugerencias de diferentes entidades para diferentes temáticas del Cuestionario censal porque solicitaron la clave para poder ingresar. De esta cantidad siete correspondían a diferentes instituciones, entre ellas están: la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), de los gobiernos autónomos municipales de Tarija, Santa Cruz de la Sierra, Sucre y del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.

    La coordinadora General del Programa Censo de Población y Vivienda, detalló que las sugerencias que recibieron fueron clasificadas por áreas: vivienda, educación, salud y migración. “Con todas estas sugerencias que hemos recibido hasta el 18 de septiembre, estamos revisando las mismas, estamos viendo cómo las vamos a clasificar, ver su viabilidad, o tratar de explicar el por qué no ingresarán (al Cuestionario)”, precisó.

    El INE se reunirá con todas las instituciones que presentaron sus sugerencias para el Cuestionario censal y cuando se tenga un Cuestionario censal preciso, se realizarán pruebas cualitativas al mismo para ver cómo la población comprende las preguntas y cómo responde.

    La Prueba Piloto al Cuestionario se realizará en 2023 para ver si las personas entienden la misma y ver cuánto tiempo toma su llenado, entre otros aspectos.

    Cantidad de sugerencias remitidas al INE para que se incluyan en el Cuestionario censal.
  • La actualización cartográfica avanzará de manera espiral en La Paz y El Alto

    La actualización cartográfica avanzará de manera espiral en La Paz y El Alto

    La Paz, 21 de septiembre de 2022 (INE). – El pasado 19 de septiembre inició la Actualización Cartográfica Estadística en los municipios de La Paz y El Alto y se prevé que este operativo de campo se desarrolle de manera paulatina hasta fin de año en los municipios de La Paz y El Alto, según informó el encargado departamental del Instituto Nacional de Estadística INE-La Paz, Carlos Santalla.

    “Tenemos metas trazadas para acabar primero el municipio de El Alto y La Paz, (…) para luego de ahí ir ingresando a (…) las distintas provincias” afirmó Santalla a un medio de comunicación. En la entrevista tambiénpuntualizó que esta labor se realiza en base a un cronograma que está sujeto a las variables del operativo de campo, pero que sin embargo se informará de manera continua de los avances a través de las redes sociales institucionales.

    En ese marco, el responsable informó que, durante el levantamiento de información, los actualizadores ocasionalmente presentan coyunturas especiales dificultando el avance de visitas a las viviendas; como la topografía de la ciudad de La Paz y los canes que merodean en las calles. En tal sentido, la autoridad recomendó a la población guardar a sus mascotas durante la visita de los actualizadores.

    La Actualización Cartográfica Estadística inició en los Distritos 15 y 17 del municipio de La Paz y en el Distrito 4 del municipio de El Alto, trabajo de campo que irá avanzando de manera espiral hasta completar el total de los distritos en ambas urbes paceñas.

    “Tenemos una planificación como tal; en ese sentido, en este momento estamos en los distritos 15 y comenzando el 17 colindante a Villa Armonía y después nos desplazaremos a los distritos 16, 14, 13, 12, 11, 10, 9 y así sucesivamente” indicó Santalla.

    La Actualización Cartográfica Estadística

    El trabajo de campo que se viene realizando en los municipios de La Paz y El Alto, corresponde a una tarea pre censal que permitirá la planificación y organización de la logística y así también contar con los materiales y voluntarios censistas para el próximo Censo de Población y Vivienda.

    Como parte de este proceso, las brigadas visitarán las viviendas buscando a la jefa o jefe del hogar u otra persona mayor de 15 años que brinde información sobre la vivienda, el número de ocupantes y si en el mismo ambiente funciona una actividad económica u otros hogares.

    En la entrevista, Santalla resaltó la implementación de equipos tecnológicos como herramientas para el levantamiento de la información que permite dinamizar y tener en tiempo real información precisa además de monitorear el trabajo de los actualizadores evitando así las omisiones y errores que puedan surgir en el trabajo de campo.

    Director departamental del INE, habla sobre variables del operativo de campo.
    Brigada compuesta por un supervisor y tres actualizadores recorren las calles del distrito 4 de El Alto.
  • Con El Alto, la Actualización Cartográfica Estadística llega a todo el país

    Con El Alto, la Actualización Cartográfica Estadística llega a todo el país

    El Alto, 20 de septiembre de 2022 (INE) .– Poco después de iniciarse la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en las ciudades de Cochabamba y la ciudad de La Paz, este 19 de septiembre arrancó el operativo de campo en el municipio de El Alto, abarcando así todas las ciudades del territorio nacional con miras al Censo de Población y Vivienda.

    Con un acto de inauguración realizado en la última parada del teleférico azul, la ACE inició en el Distrito 4 de la ciudad de EL Alto con 10 brigadas que recorrerán 19 zonas de esta urbe para recolectar información de cada una de las viviendas.

    “Estamos comenzando con la Actualización Cartográfica Estadística de manera muy específica en el municipio de El Alto. Estoy acompañado de 10 brigadas que son el primer componente a nivel operativo de campo que va a incursionar en todos los hogares y viviendas de todos los distritos, de todos los manzanos de esta urbe” expresó Carlos Santalla, responsable del Instituto Nacional de Estadística – departamental La Paz.

    De acuerdo a Santalla, la ACE es el elemento clave dentro de la etapa pre censal para tener toda la logística necesaria y la cantidad de cuestionarios censales que permitirá contar con calidad de la información en el día del Censo de Población y Vivienda.

    En la oportunidad la autoridad destacó el carácter técnico y la coordinación previa con las autoridades de las juntas vecinales y control social de esa urbe, para llevar adelante el proceso de la ACE.

     “Hemos generado estos niveles de contacto tanto con estas autoridades a nivel de juntas de vecinos, de distritos, con un elemento fundamental que es el control social (…) de todo el avance que vamos a tener, pero sobretodo marcar ese elemento técnico que es lo que queremos como Instituto Nacional de Estadística” afirmó Santalla asegurando que la Actualización Cartográfica Estadística permitirá generar un trabajo de alta calidad.

    Al respecto, subalcaide del distrito municipal 4 de la ciudad de El Alto, Juan Chura Quispe afirmó que a partir de la coordinación que se tiene con el INE se empezó a socializar con diferentes sectores de esa urbe.

    “Nosotros como municipio a la cabeza de la alcaldesa, estamos empezando a socializar a las organizaciones sociales: FEJUVE (Federación de Juntas Vecinales), controles sociales, juntas escolares, comerciantes gremiales, a todos en sí para colaborar” afirmó.

    Las brigadas de actualización cartográfica

    Las brigadas están compuestas por cuatro personas: un supervisor y 3 actualizadores, quienes buscarán a la jefa o jefe de hogar o una persona mayor que pueda dar información sobre la vivienda, el número de ocupantes y si en el mismo ambiente funciona una actividad económica u otros hogares, con el fin de determinar el material requerido para el día del censo.

    La comuna alteña podrá identificar a los actualizadores, ya que los mismos estarán debidamente uniformados con un sombrero y chaleco institucionales con su respectiva credencial con su fotografía y datos personales; este documento además cuenta con un código QR para verificar la identidad del personal. Asimismo, cada actualizador portará una tablet para la digitalización de los datos y la georreferenciación, que consiste en la asignación de coordenadas, de los manzanos donde se recolectará información. Herramienta que permitirá reducir el tiempo de trabajo y tener datos actualizados en línea. Así también, se cuenta con un sistema de monitoreo para hacer seguimiento y consolidar el registro, garantizando la calidad de la información.

    En ese marco, las autoridades vecinales convocaron a toda la población a colaborar con el trabajo de campo brindando la información requerida: “Recomendar a la población del distrito 4 que no se ponga susceptible, es un trabajo que se está haciendo con personal del INE que tiene su uniforme de trabajo (…)” expresó Nilton Mamani Laura de Control Social del distrito 4.

    El Distrito 4 abarca las siguientes zonas:

    • Zona Mariscal Sucre (ex fábrica de vidrio)
    • Zona San Pedro de Yunguyo
    • Zona Río seco Distrito Industrial 10
    • Zona Loteo Villa Oriental
    • Zona Villa Oriental
    • Zona Nueva Jerusalén
    • Zona Anexo Río Seco ex Tranca
    • Zona Núcleo Brasil
    • Zona Villa Tunari
    • Zona Tunari FAB
    • Zona Complemento Tunari
    • Zona Villa Tunari – 4ta sección
    • Zona Río Seco Anexo Villa Tunari
    • Zona Río Seco Plan 194
    • Zona Río Seco Plan 192
    • Zona Río Seco Plan Lotes y Servicios
    • Zona Río Seco Plan Artesanos I y II
    • Zona Río Seco Plan Agua de la Vida
    • Zona Villa Yunguyo – Río Seco
    Carlos Santalla, responsable de la departamental del INE – La Paz, inaugura la ACE en la ciudad de El Alto.
    Diez brigadas recorrerán el distrito 4 de la urbe alteña.
    Actualizador empieza con el trabajo de campo debidamente uniformado y registra los datos en una Tablet.
  • La Actualización Cartográfica Estadística arranca con 24 brigadas en la ciudad de La Paz

    La Actualización Cartográfica Estadística arranca con 24 brigadas en la ciudad de La Paz

    La Paz, 19 de septiembre de 2022 (INE). – Este lunes se inició el operativo de campo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en la ciudad de La Paz, con 24 brigadas de actualizadores, quienes recorrerán las calles de los diferentes distritos de la sede de Gobierno para recolectar información de cada una de las viviendas con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV).

    “Para la ciudad de La Paz vamos a comenzar con 24 brigadas y para la ciudad de El Alto con 10, para hacer un trabajo de manera simultánea. El trabajo de la Actualización Cartográfica Estadística es fundamental, está dentro de los parámetros de la etapa pre censal que, conjuntamente con el Cuestionario, son los dos elementos claves rumbo al día del Censo” afirmó Carlos Santalla, responsable de la departamental del Instituto Nacional de Estadística – La Paz en la inauguración del operativo de campo realizado en cercanías de la cancha Rafael Pabón de la zona Bajo San Antonio.

    Las brigadas están compuestas por cuatro personas: un supervisor y tres actualizadores, quienes inicialmente realizarán su recorrido en los barrios del Distrito Municipal 15 y parte del 17, según el cronograma establecido para este operativo.

    Este trabajo de campo es realizado por primera vez en línea y con dispositivos móviles en nuestro país; lo cual permitirá tener datos actualizados constantemente y contar con información de mayor calidad. Además, se contará con un sistema de monitoreo, para hacer seguimiento de la información consolidada a través de formularios (F2, F3, F4 y F4A) en diferentes áreas de trabajo, buscando la calidad de la información estadística.

    De acuerdo a Santalla, previo a la actualización cartográfica, se ha tenido una socialización con las juntas de vecinos para informar sobre este trabajo de campo.

    “El contacto con estas autoridades locales es fundamental para no solo tener una mejor coordinación y entender cómo vamos a ir entrando a cada uno de los manzanos. Vamos a hacer un barrido absolutamente completo de cada una de las zonas, de los barrios, de los distritos y de las juntas de vecinos (…) y llegaremos a los 87 municipios de todo el departamento de La Paz”, informó el Encargado Departamental.

    Por su parte, el representante de control social del distrito 15, Raúl Eduardo Quispe Condori, convocó a los vecinos para apoyar a los actualizadores con la información requerida.

    “Les digo a los vecinos que participen, que contribuyan con los encuestadores porque es la mejor manera, responsable con nuestra zona y con nuestros recursos”, finalizó.

    ¿Qué preguntarán los actualizadores?

    En la visita a los domicilios, los actualizadores buscarán al jefe de hogar o una persona mayor que pueda dar información sobre la vivienda, el número de ocupantes y si en el mismo ambiente funciona una actividad económica u otros hogares, con el fin de determinar la cantidad de boletas y/o cuestionarios censales para el día del censo.

    Los actualizadores estarán debidamente uniformados con un sombrero y chaleco institucionales, con su respectiva credencial, fotografía y datos personales, este documento además cuenta con un código QR para verificar la identidad del personal.

    DISTRITO 15, abarca las siguientes zonas:

    • Zona Villa Armando Escobar Uría Bajo
    • Urbanización Forno – Alto San Antonio
    • Urbanización Mariscal Santa Cruz – Alto San Antonio
    • Villa San Antonio Bajo – Este
    • San Antonio Bajo Sector Costanera Este
    • Zona 18 de Marzo
    • Zona 29 de Abril – Alto Villa San Antonio
    • Zona Chamoco Luquichapi
    • Zona Los Pinos
    • Zona Padre Eterno Villa San Antonio
    • Zona San Antonio Alto Sector Cervecería
    • Zona San Antonio Bajo – Sector “6“
    • Zona Unión Rosedal San Antonio
    • Zona Urbanización San José Alto San Antonio
    • zona Villa San Antonio Alto – Sector Capilla
    • San Antonio Bajo Central
    • Oscar Alfaro
    • Urbanización Llanos
    • San Antonio de la Cruz
    • San Antonio Sud Unión Frontera

    DISTRITO 17, abarca las siguientes zonas:

    • Villa Armonía
    • Alto San Isidro
    • Bajo San Isidro
    Carlos Santalla, responsable de la departamental del INE – La Paz, inaugura la ACE en la ciudad de La Paz.
    24 brigadas de actualizadores iniciarán su recorrido para la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).
    Los actualizadores registrarán los datos en una Tablet.
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok