Etiqueta: INE

  • Censo 2024: INE activa protocolo de tres momentos ante emergencias por desastres naturales

    Censo 2024: INE activa protocolo de tres momentos ante emergencias por desastres naturales

    La Paz, 15 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) activó el “Protocolo ante posibles desastres naturales”, para el Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), que considera posibles eventualidades en tres momentos, con el objetivo de garantizar que toda la ciudadanía sea censada, en el lugar donde se encuentre.

    “Hemos identificado tres posibles momentos que se van a presentar en función de la ocurrencia del desastre y la afectación que éste haya podido causar”, explicó Keiko Chisaka Tames, especialista en Análisis de Datos y Gestión de Indicadores del CPV, en el entendido que el operativo censal se realizará el 23 de marzo y se extenderá hasta el 25, en áreas dispersas.

    LOS MOMENTOS
    El primero, contempla el periodo de lluvias, entre noviembre de 2023 hasta el 17 de marzo de este año, en el que se identifica los lugares de recuperación y la atención brindada luego de un desastre.

    “Aquí vamos a tener condiciones para realizar el empadronamiento de manera más o menos normal”, explicó.

    El segundo momento se considera entre el 17 y 21 de marzo de 2024, que es la “situación post desastre”, en la que las familias estarán retornando a sus viviendas y en tareas de rehabilitación. “Aquí también prevemos que vamos a poder realizar un empadronamiento normal”, afirmó.

    En el tercer momento, que está contemplado entre el 22 y 23 de marzo (día del censo), en caso de registrarse un desastre, se coordinará con las autoridades competentes, que deberán brindar una respuesta inmediata a la emergencia.

    PROCEDIMIENTO A SEGUIR
    Para los momentos 1 y 2, el INE realiza la identificación de los municipios afectados para reportar toda la información a las autoridades competentes. Además, se verificará si los jefes de área o censistas fueron afectados o requieren ayuda, para proceder a su reemplazo.

    “En este momento, nuestras brigadas están trabajando en campo, en el proceso de reconocimiento de los sectores y segmentos censales para el operativo del 23 de marzo. Vamos a aprovechar esta situación para relevar información sobre dónde tenemos situaciones de emergencia”, explicó Chisaka.

    En cuanto al tercer momento, el operativo censal en el lugar afectado se limitará al recuento de la población y no se aplicará todo el Cuestionario Censal.

    “Se lo va a complementar después, pero en ese instante vamos a relevar información de vivienda, sexo edad, relación de parentesco con el jefe de hogar y nivel de instrucción”, precisó.

    En caso de que el desastre tenga bajo nivel de impacto, pero dificulte la realización del operativo, en el área amanzanada, el operativo se realizará hasta el 25 de marzo, como en el área dispersa.

    CENSO EN PUEBLOS INDÍGENAS
    Para el caso de familias de naciones y pueblos indígena originario campesinos y afrobolivianos, se relevará la información en idioma originario.

    En caso de comunidades indígenas, se corroborará la información con el acompañamiento del dirigente o responsable de la comunidad.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Arandia: Bolivia está lista para el Censo 2024

    Arandia: Bolivia está lista para el Censo 2024

    Santa Cruz, 14 de marzo de 2024 (INE – CPV) .- Bolivia está lista para el Censo de Población y Vivienda 2024 que se desarrollará el próximo sábado 23 de marzo en los nueve departamentos del país, afirmó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    En una conferencia de prensa, Arandia informó que el municipio de Santa Cruz de la Sierra logró el registro de más 96.946 Censistas Voluntarios, que representa más del 100% de la meta que requiere ese municipio.

    “Hemos logrado el 100% a nivel del municipio en su conjunto. En este momento tenemos 96.949 voluntarios reclutados y nuestra meta era 96.599, lo cual implica que Santa Cruz está lista para el censo, Bolivia y con este hito de Santa Cruz de la Sierra que era el único municipio que faltaba a nivel nacional por cerrar, Bolivia ya está lista para el Censo 2024”, indicó.

    Aseguró que los 56 municipios del departamento de Santa Cruz ya “tienen el 100% de voluntarios garantizados para el censo, tuvimos reuniones con el gobernador y el alcalde de Santa Cruz y definimos los ajustes logísticos para el censo. Agradecer todo el apoyo brindado”, remarcó.

    Asimismo, después del registro de voluntarios, el director del INE dijo que ahora la población inscrita se tiene que capacitar y puede optar por dos modalidades una presencial y otra semipresencial a través de la plataforma virtual: https://yomecapacito.ine.gob.bo.

    Por su parte, el jefe nacional de Capacitación del Censo, Camilo Morales, explicó que la modalidad de capacitación semipresencial comprende de una sesión virtual, el cual tiene siete unidades temáticas para los censistas, que se lo puede realizar hasta en tres horas, o discontinuo en cuatro días; y de una sesión presencial de dos horas.

    “Después del registro ahora toca la capacitación, una capacitación que necesitamos de la modalidad semipresencial, hemos diseñado una página https://yomecapacito.ine.gob.bo . Donde un censista voluntario puede en tan solo tres horas puede hacerlo, o también puede hacerlo discontinuo en cuatro días para poder completar el curso, y asistir dos horas de capacitación presencial para afinar los datos críticos”, precisó.

    Agregó que se habilitaron más de 15 lugares de capacitación en Santa Cruz, para que el censista que tome la modalidad semipresencial, pueda completar sus dos horas de capacitación.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo 2024: INE entrega 12.000 cajas censales a El Alto y reporta 86% de avance en capacitación a voluntarios

    Censo 2024: INE entrega 12.000 cajas censales a El Alto y reporta 86% de avance en capacitación a voluntarios

    La Paz, 14 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, realizó el jueves la entrega de 12.000 cajas censales a la ciudad de El Alto, que se distribuirán a los 14 distritos de la urbe para el operativo del Censo de Población y Vivienda 2024, a realizarse el próximo 23 de marzo.

    “Invitamos para el Censo 2024, que los alteños se hagan censar donde realmente viven, con esta entrega simbólica de las cajas técnicamente estamos concluyendo todas las actividades censales dentro de la ciudad de El Alto”, dijo Arandia en un acto que se desarrolló en la Terminal Metropolitana de El Alto.

    El director del INE destacó que más de 100.000 personas que viven en la ciudad de El Alto se inscribieron como Censistas Voluntarios, cuando el requerimiento era de 71.000 ciudadanos.

    “En El Alto necesitábamos 71.000 voluntarios dentro de la ciudad, pero hemos conseguido casi 100.000 voluntarios. Dentro de las cuatro ciudades grandes del país, con mucho orgullo debo decir que El Alto obtuvo el mayor número de voluntarios”, remarcó.

    Asimismo, resaltó que de esa población inscrita se capacitó a más del 86%, y exhortó a que se continúen capacitándose de forma semipresencial, tomando en cuenta que se habilitó la plataforma virtual y gratuita: yomecapacito.ine.gob.bo.

    “Invitar cordialmente a todas y todos los alteños a que terminen de capacitarse masivamente, de tal manera que el 23 de marzo, en nueve días demostremos realmente cual es la población que existe en esta ciudad”, apuntó.

    Arandia indicó que todo está listo para desarrollar el Censo de Población y Vivienda el próximo 23 de marzo en los nueve departamentos del país.

    “Bolivia está lista, El Alto está listo, solo faltan nueve días con mucho orgullo señalar de que el INE tiene un trabajo coordinado con todas las instancias municipales, sin importar el color político, sin importar la ubicación de nuestro país, 343 municipios y Gobiernos Autónomos Indígenas Originario Campesinos (GAIOCs), ya estamos terminando la labor”, apuntó.

    Por su parte, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, precisó que el municipio puso a disposición cinco centros para el resguardo de las cajas censales, los cuales están ubicados en los distritos 2, 4, 8, en el estadio municipal y en la Terminal Metropolitana. 

    “Como gobierno municipal estamos recibiendo 12.000 cajas censales para los 14 distritos de la ciudad de El Alto. Vamos a tener cinco centros logísticos donde se va custodiar las cajas censales”, respaldó.

    Copa destacó el compromiso y la masiva participación de la población de El Alto en el desarrollo del Censo 2024.

    “El proceso de socialización del censo fue un total éxito, se llevó a casi 100.000 personas voluntarias, agradecer por la voluntad a todos los que han tenido, por el apoyo manifestado. Decirle al director del INE que no lo vamos a defraudar, estamos poniendo toda la logística para que los voluntarios censales se puedan mover en toda la ciudad de El Alto”, garantizó.

  • INE y Sociedad de Ingenieros de La Paz unen esfuerzos para fortalecer el trabajo en el Censo 2024

    INE y Sociedad de Ingenieros de La Paz unen esfuerzos para fortalecer el trabajo en el Censo 2024

    La Paz, 14 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) departamental de La Paz, suscribieron un convenio estratégico para fortalecer el trabajo el 23 de marzo, día del Censo de Población y Vivienda 2024.

    El responsable departamental del Censo La Paz, Santiago Padilla, expresó su satisfacción por el acuerdo y destacó el compromiso de los ingenieros paceños para apoyar el operativo censal.

    “Estamos complacidos con esta firma de convenio con quienes van a trabajar acompañándonos el sábado 23, en lo que será la supervisión y el llenado de formularios en las diferentes zonas de la ciudad de La Paz”, indicó.

    Por su parte, el representante del directorio de la SIB, Limberth Rojas, comprometió todo el apoyo al proceso censal. “Este es un convenio consensuado, hemos unificado criterios y desde ya, nuestro compromiso a apoyar este proceso, en nombre de todos nuestros afiliados”, enfatizó.

    Hasta la fecha, varias instituciones educativas, cívicas, organizaciones sociales, juntas vecinales, y otras se sumaron al INE para que este proceso se desarrolle de manera exitosa y con resultados técnicos de calidad.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE inicia distribución de Cajas Censales a los 29 municipios de Chuquisaca

    INE inicia distribución de Cajas Censales a los 29 municipios de Chuquisaca

    Sucre, Chuquisaca, 13 de marzo de 2024 (INE-CPV). – A 10 días del Censo de Población y Vivienda, inició la distribución de Cajas Censales a los 29 municipios del departamento de Chuquisaca, para garantizar que los Censistas Voluntarios, del área urbana y rural, cuenten con todo el material para el operativo del 23 de marzo.

    Un primer lote llegó este miércoles a instalaciones de la facultad de Agronomía, de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, en el municipio de Yotala, que se constituye en el primer centro de acopio para el resguardo de las Cajas Censales.

    Son 4.571 Cajas Censales que se distribuirán de manera simultánea a los 29 municipios del departamento, de las cuales 84 llegaron a Yotala para ser distribuidas en diferentes áreas censales, informó Grover Serrudo, encargado Departamental del INE Chuquisaca.

    “Agradecemos la coordinación que se tiene con el Comando Departamental de la Policía de Chuquisaca, que garantiza el resguardo del material en todos los municipios”, destacó Serrudo.

    Zudañez y Mojocoya serán los próximos municipios en recibir el material, lo que garantiza el desarrollo exitoso del Censo 2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Cochabamba: INE realiza un simulacro del Censo 2024

    Cochabamba: INE realiza un simulacro del Censo 2024

    Cochabamba, 13 de marzo de 2024 (INE). – La especialista en capacitación departamental del Censo, Gloria Mamani, hizo una demostración del trabajo que realizarán los Censistas Voluntarios el próximo 23 de marzo, día del Censo de Población y Vivienda 2024.

    En presencia de varios medios de comunicación, Mamani detalló que el jefe de zona llegará al centro de operaciones a las 06:00am y el supervisor de sector a las 07:00am, quien también revisará todo el material censal, para luego facilitar al censista voluntario la bolsa que contiene el mapa del segmento, los formularios, Cuestionarios Censales, lápiz, borrador y tajador.

    Después de la verificación y con las recomendaciones del supervisor del sector (quien también es voluntario), el censista inicia la jornada censal a las 08:00am, en la que visitará unas de 10 viviendas y entrevistará al jefe o jefa de hogar para la aplicación del cuestionario censal.

    Concluida esa labor, colocará en la puerta de la vivienda el adhesivo que tiene la leyenda “Censada” y pasará al siguiente inmueble.

    Gloria Mamani también mencionó que, al finalizar la jornada censal, el censista devolverá los cuestionarios y formularios al supervisor y éste al jefe de zona, para que luego inicie la organización de la documentación censal y bolsas en la caja censal y su devolución de la caja del sector al jefe de zona

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE: A 10 días del Censo 2024, todo listo para el operativo censal

    INE: A 10 días del Censo 2024, todo listo para el operativo censal

    La Paz, 13 de marzo de 2024 (INE – CPV). – Inicia la cuenta regresiva, solo faltan 10 días para el Censo de Población y Vivienda 2024, que ya cuenta con la logística, el personal y todo el material, para garantizar el proceso más participativo, transparente y moderno de la historia del país.

    En conferencia de prensa, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, brindó detalles de todo el operativo censal, en el que destacó la participación de mujeres y jóvenes.

    Precisó que, hasta la tarde de este miércoles, se registraron más de 820.000 Censistas Voluntarios en todo el país, “una cifra histórica que representa más del 120% de la meta ampliada prevista, lo cual demuestra el gran interés de la población boliviana”.

    Arandia destacó que, de ese total, el 55% son mujeres y el 65% son jóvenes. “El día del censo vamos a llevar un despliegue sin parangones en la historia de nuestro país”, enfatizó.

    CANTIDAD DE PERSONAL

    La autoridad detalló que además de los Agentes Censales voluntarios, el 23 de marzo, se desplegarán también a 4.813 jefes de zona; 268 jefes de área amanzanada; 1.799 jefes de área dispersa; y 381 jefes de unidades de trabajo censal.

    “Esto muestra que el censo es la movilización más grande que vamos a tener y hemos tenido en la historia de nuestro país”, ponderó la autoridad.

    JORNADA CENSAL

    Los jefes de zona abrirán los 6.612 centros de operaciones repartidos en todo el país a horas 06:00am; media hora después, organizarán la distribución de las Cajas Censales, que serán entregadas a los supervisores de sector, hasta la 07:00am.

    A las 07:30am, los supervisores entregarán a cada censista la bolsa censal, que contiene un tablero con el mapa del segmento; cuestionarios; un estuche con el lápiz, goma y tajador; stickers con la palabra “CENSADA”; los formularios C1 y C2; además de la credencial.

    Así, los censistas comenzarán su recorrido “casa por casa” para aplicar el cuestionario censal, que tiene 59 preguntas. A las 08:00am los voluntarios comenzarán a recorrer las más de 5,8 millones viviendas que hay en todo el país. “Aproximadamente, 10 viviendas por persona”, dijo Arandia.

    Una vez que concluya la entrevista en cada vivienda, el agente censal colocará el sticker de “Vivienda Censada CPV 2024” en la puerta. Al concluir todas las casas asignadas, los voluntarios se reportarán con su supervisor de sector a quien devolverán las bolsas censales, que deben contener todo el material que se les fue entregado en la mañana.

    “Su trabajo termina ahí. En la mayoría de los casos, como máximo, a las siete u ocho de la noche. En muchos casos terminarán antes y en pocos casos terminarán algo después”, afirmó Arandia.

    En ese marco, la autoridad exhortó a toda la ciudadanía a permanecer en sus hogares, además que para esa jornada se activarán una serie de restricciones, en función a autos de buen gobierno emitidas por las nueve gobernaciones del país.

    RESTRICCIONES

    En ese marco, desde las 00:00 del viernes 22 de marzo queda prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas. Asimismo, desde las 00:00 del sábado 23 de marzo queda prohibido el desplazamiento de personas y vehículos, que no tengan la respectiva autorización.

    El 23 de marzo, día del Censo 2024 se cerrarán las fronteras internacionales y no habrá servicios de transporte terrestre, ferroviario, lacustre, fluvial y aéreo.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE e instituciones cruceñas se reúnen por cuarta vez para coordinar acciones rumbo al Censo 2024

    INE e instituciones cruceñas se reúnen por cuarta vez para coordinar acciones rumbo al Censo 2024

    Santa Cruz, 12 de marzo de 2024 (INE). – Por cuarta vez, el Instituto Nacional de Estadística en Santa Cruz se reunió con diferentes instituciones cruceñas, en el rectorado de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), para coordinar acciones conjuntas rumbo al Censo 2024.

    En el encuentro se explicaron los avances del Censo, tanto en registro y capacitación de Censistas Voluntarios. Al respecto, responsable departamental del Censo 2024 en Santa Cruz, Sabino Quisbert afirmó que las capacitaciones continuarán hasta un par de días antes del Censo, lo que garantiza resultado técnicos efectivos.

    Hasta la fecha, varias autoridades —como el rector Cuéllar o el vicerrector Vargas— ya se capacitaron como voluntarios; además que Melvy Vargas ofreció su colaboración plena, para elaborar la estrategia final que se aplicará el día del operativo con el grupo de riesgo.

    Por otra parte, Quisbert remarcó que el INE no tiene competencia para ver el tema de límites, porque “sólo es un usuario de la cartografía” proporcionada para la aplicación de la gran encuesta.

    En la reunión participaron responsable departamental del Censo 2024 en Santa Cruz, Sabino Quisbert; del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra (GAMSC), Ramiro Solíz; y Melvy Vargas, del comité de seguimiento al Censo de la UAGRM.

    Asimismo, estuvieron presentes Stello Cochamanidis y Leonardo Martínez, del Comité Pro Santa Cruz; Vicente Cuellar y Reinerio Vargas, en representación de la UAGRM; Juan Pablo Suárez, del Instituto Cruceño de Estadística de la Gobernación; y la asambleísta departamental Paola Aguirre.

    Asimismo, Quisbert instó a fortalecer la coordinación con esas instituciones reunidas, sobre todo en la recta final del proceso. Al respecto, Cuéllar ofreció el uso de las aulas de la UAGRM; Vargas expresó su intención de colaborar en el operativo; y Suárez —del ICE— ofreció ayuda para ejecutar el proceso en áreas protegidas y reservas forestales.

  • INE y Ucebol acuerdan acciones para fortalecer el operativo censal en Santa Cruz

    INE y Ucebol acuerdan acciones para fortalecer el operativo censal en Santa Cruz

    Santa Cruz, 12 de marzo de 2024 (INE). –  El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Universidad Cristiana de Bolivia (Ucebol) suscribieron este martes un convenio por el cual se busca registrar a más censistas voluntarios y acelerar el proceso de capacitación, en la zona Norte de Santa Cruz de la Sierra.

    El rector de la casa superior de estudios, Soo Hyun Chung, explicó que el objetivo es colaborar con el desarrollo del país y de la comunidad universitaria. Además, recordó la historia de Jesús, “el hecho más importante de la historia de la humanidad, justamente aconteció en el momento del Censo” de Quirinio.

    Es importante que “sepamos cuántos vivimos en Santa Cruz, sepamos cuántos somos nosotros”, porque cada día ve que Santa Cruz crece, “hay una gran cantidad de inmigración que está haciendo crecer la ciudad”, afirmó.

    “Cuando vamos a alguna zona alejada y volvemos después de un año, nos perdemos, porque no reconocemos la zona que ha crecido y desarrollado”, agregó el Rector de la Ucebol.

    En función del convenio, se desarrollarán y fortalecerán las capacitaciones, y se motivará a los estudiantes de las más de 15 carreras, con las que cuenta la Ucebol, a sumarse al gran operativo censal del 23 de marzo.

    Con esta universidad, el INE ya cuenta con 10 convenios para incentivar a que los jóvenes se registren como censistas y se capaciten, tanto en la ciudad como en las áreas rurales.   

    Las autoridades de ambas instituciones durante el acto de firma de convenio.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE coordina operativo del Censo 2024 con alcaldía de Cobija y Gobernación de Pando

    INE coordina operativo del Censo 2024 con alcaldía de Cobija y Gobernación de Pando

    Cobija, Pando, 29 de febrero de 2024 (INE-CPV).– El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística, Humberto Arandia, se reunió este jueves con la alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis y el gobernador de Pando, Regis Richter, para coordinar acciones eficaces en el operativo del Censo de Población y Vivienda 2024, basadas en protocolos técnicos estándares y normativas internacionales, en respuesta a las recientes inundaciones que han afectado significativamente a diversas localidades en esta región.

    Arandia sostuvo que en el caso de Pando, específicamente los municipios de Cobija, Bolpebra, Bella Flor y San Lorenzo presentan corte de sus vías camineras, que requieren una respuesta integral y el compromiso conjunto de las autoridades locales y departamentales para abordar la problemática de la región de manera coordinada, así como el levantamiento de información del cuestionario censal de la mejor manera posible.

    En ese marco, el INE y la Gobernación de Pando suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional para la coordinación y apoyo de Gobierno Departamental de Pando para las actividades del INE en la realización del Censo 2024 en sus etapas censal y postcensal, con el fin de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de la población pandina.

    “Este convenio refleja el compromiso conjunto de las autoridades locales para enfrentar la problemática de manera coordinada, implementando acciones que respeten los estándares técnicos y protocolos internacionales. La solidaridad y la colaboración son fundamentales en estos momentos difíciles, y se espera que estas medidas contribuyan a mitigar los impactos de las inundaciones en la región y podamos llevar adelante con éxito el Censo 2024 el próximo 23 de marzo”, sostuvo la autoridad.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok